

Europa
Si visitas Barcelona…¡no te pierdas el museo Picasso!
De los principales destinos culturales de la ciudad y una parada obligada para los amantes del arte.
Ubicado en el encantador barrio del Born en Barcelona, el Museo Picasso es uno de los principales destinos culturales de la ciudad y una parada obligada para los amantes del arte.
Dedicado a la vida y obra del célebre pintor español Pablo Picasso, este museo no solo destaca por su impresionante colección de más de 4,000 obras, sino también por su emplazamiento en cinco palacios medievales que añaden un toque de historia y elegancia a la experiencia.
¡El primero en honor a Pablo Picasso!
El Museo Picasso fue inaugurado en 1963, siendo el primer museo dedicado a la obra del artista y el único creado en vida del propio Picasso. La génesis del museo está estrechamente ligada a la relación de Picasso con Barcelona, ciudad donde el artista pasó una parte significativa de su juventud y donde desarrolló muchas de sus primeras obras maestras.
La colección inicial del museo fue donada por Jaime Sabartés, amigo íntimo y secretario personal de Picasso, y ha crecido significativamente desde entonces gracias a donaciones de la familia Picasso, así como adquisiciones y otras donaciones privadas.
Esta estrecha relación con los círculos íntimos del artista ha permitido al museo reunir una colección que
refleja de manera fiel la evolución y las diversas etapas del genio malagueño.
La colección de Museo Picasso en Barcelona
El Museo Picasso alberga una colección permanente que abarca desde las primeras obras del artista hasta sus creaciones más maduras.
La colección se organiza cronológicamente, lo que permite a los visitantes seguir la evolución artística de Picasso y comprender las etapas clave de su carrera.
Primeras Obras y Formación: La colección incluye algunas de las primeras pinturas y dibujos de Picasso, realizados durante su adolescencia y juventud. Obras como “La Primera Comunión” (1896) y “Ciencia y Caridad” (1897) destacan su talento precoz y su dominio de las técnicas académicas.
Estas primeras piezas no solo muestran su habilidad técnica, sino también su capacidad para captar la emoción y la humanidad en sus retratos.
Período Azul y Período Rosa: Estas fases son cruciales en la carrera de Picasso. El museo posee varias obras significativas de estos períodos, caracterizados por el uso predominante de tonos azules y rosas, respectivamente, y por su temática introspectiva y emocional.
En el Período Azul, marcado por la melancolía y la soledad, se encuentran obras como “El Loco” (1904) que reflejan la pobreza y el sufrimiento humano. El Período Rosa, más alegre y luminoso, incluye piezas como “La Familia de Arlequines” (1905), que exploran temas de circo y comedia.
Cubismo y Más Allá: Aunque el Museo Picasso de Barcelona no es tan conocido por sus obras cubistas como otros museos, sí cuenta con ejemplos representativos de esta etapa revolucionaria, donde Picasso rompió con la perspectiva tradicional y exploró formas geométricas y descomposición de la figura.
Las Meninas
Las Meninas: Uno de los puntos destacados de la colección es la serie completa de “Las Meninas” (1957), una interpretación libre de Picasso de la obra maestra homónima de Velázquez.
Esta serie demuestra la capacidad de Picasso para reinterpretar y rendir homenaje a la tradición artística española, aportando su propio estilo y perspectiva única.
Otras Series y Grabados: El museo también alberga una impresionante colección de grabados y series, como “El Entierro del Conde de Orgaz” y “El Sueño y Mentira de Franco”, que reflejan la crítica social y política de Picasso.
Estas obras ofrecen una visión profunda de las preocupaciones y la conciencia social del artista, abordando temas como la guerra, la política y la injusticia.
El Museo Picasso está ubicado en un conjunto de cinco palacios medievales adyacentes: Palau Aguilar, Palau Baró de Castellet, Palau Meca, Casa Mauri y Palau Finestres. Estos edificios históricos, situados en la calle Montcada, representan una de las mejores muestras de la arquitectura gótica civil en Barcelona.
Los palacios han sido restaurados y adaptados para albergar el museo, manteniendo su estructura y encanto originales mientras proporcionan un marco impresionante para las obras de Picasso.
¿Y si quiero visitar el Museo Picasso de Barcelona?
El Museo Picasso se encuentra en el barrio del Born, una de las zonas más vibrantes y bohemias de Barcelona. El área está repleta de bares, restaurantes, tiendas de diseño y otros puntos de interés cultural, como la Basílica de Santa María del Mar y el Mercat del Born.
La dirección exacta del museo es Carrer Montcada, 15-23, 08003 Barcelona. Está bien comunicado por transporte público, con varias estaciones de metro y paradas de autobús cercanas.
Compra de Entradas: Es recomendable comprar las entradas con antelación a través de la página web del museo para evitar largas colas, especialmente durante la temporada alta.
Horarios: El museo tiene horarios específicos y puede estar cerrado en ciertos días festivos, por lo que es aconsejable planificar tu visita.
Visitas Guiadas: Aprovecha las visitas guiadas y las audioguías disponibles para obtener una comprensión más profunda de las obras y la historia del museo. Las visitas guiadas ofrecen una perspectiva experta y detallada, enriqueciendo la experiencia y el entendimiento de las complejas obras de Picasso.
El Museo Picasso de Barcelona es mucho más que una simple galería de arte; es un viaje íntimo a través de la vida y la obra de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Desde sus inicios en los palacios medievales hasta su colección diversa y actividades culturales, el museo ofrece una experiencia enriquecedora.
Con su compromiso con la educación, la accesibilidad y la calidad de sus exposiciones, el Museo Picasso continúa siendo un faro de la cultura y el arte en la ciudad, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan sumergirse en el legado de uno de los genios artísticos más grandes de todos los tiempos. #Nuncadejesdeviajar!
Europa
¿Es FINLANDIA el país más FELIZ del mundo? Conoce la LAPONIA FINLANDESA
Con paisajes de cuento de hadas y un ambiente de lo más encantador, este país se posiciona como uno de los más bonitos y alegres del globo.

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 realizado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford, Finlandia es considerado, por octavo año consecutivo, como el país más feliz del mundo, debido a la calidad de vida de las personas y el ambiente tan amable que se vive en cada una de sus ciudades. Y es que la felicidad de Finlandia tiene mucho que ver con su riqueza natural, que genera bienestar en el comportamiento y salud de las personas…

¿Qué VER en FINLANDIA? El OTOÑO en la LAPONIA FINLANDESA
Uno de los lugares más sorprendentes de Finlandia es la Laponia Finlandesa: un área poco poblada, llena de naturaleza. Cada otoño, esta región se viste de hojas de tonos tan cálidos que invitan a descubrir el exterior; a esta estación se le conoce como “Ruska”. Durante la temporada otoñal, puedes recorrer la Laponia Finlandesa en canoa por los lagos, dar paseos en bici e incluso caminar en sus senderos de hojas secas.

Es un lugar tan tranquilo y único que te cautivará por completo; pero ojo, que tal vez no estés solo durante tu recorrido, pues es posible que puedas encontrarte con muchos renos en el camino. Disfruta el ambiente y déjate guiar por los colores de los senderos.

INVIERNO en la Laponia Finlandesa
Al terminar el otoño, la Laponia Finlandesa se quita su traje naranja para vestirse completamente de blanco. La nieve cubre los árboles y las montañas, creando vistas hermosas, llenas de un encantador frío. Esta es la época perfecta para ver uno de los espectáculos naturales más bonitos en el cielo: las auroras boreales.

Y se dice que este 2025 será el año perfecto para poder observar las auroras en mayor cantidad, debido a la actividad del Sol que puede presentarse con mayor potencial, dándole paso a un espectáculo inolvidable. Este es, sin duda, el sueño de muchos viajeros, que ahora pueden hacer posible viajando a la Laponia…

En este lugar también se encuentra el pueblo de Papá Noel. Lo mejor de todo es que no tienes que esperar a que sea Navidad para visitarlo, pues aquí siempre se siente como si lo fuera. Es un lugar mágico, sin importar la edad, siendo ideal para visitar en familia y llenarte de sueños.

Además de los hermosos paisajes y maravillosos destinos, Finlandia, el país más feliz del mundo, no deja de lado la comida. Cada receta y platillo se elabora con ingredientes naturales y locales que se toman de los lagos, granjas y bosques a su alrededor. No puede faltar la carne de reno, el pescado, las patatas, las bayas y el pan. Aquí el antojo es saciado por sabores ahumados y encurtidos, que despiertan de golpe un sentido de calidez.

El PAÍS más FELIZ del MUNDO
Como bien dijimos, Finlandia es considerada como el país más feliz del mundo. Pero esto no solo tiene que ver con sus bellezas naturales, pues también se considera la calidad de vida, la confianza social, la buena política, la economía y la salud. De hecho, la lista es bastante extensa, e incluye a la mayoría de países del mundo.
Te dejamos el top 10 de los países más felices del mundo; tal vez conozcas alguno de ellos:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México

Y es que descubrir Finlandia es como una celebración llena de vida, entusiasmo y emoción. Aquí cada rincón es una sorpresa, y cada suspiro es una señal de quererlo descubrir todo… Y tú, ¿ya conocías al país más feliz del mundo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR
Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?
Horror en las CALLES de BARCELONA
La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?
El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.
Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar “¡Pesadilla!” y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN
Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.
¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?
El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.
El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.
Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Europa
La FIESTA de la TRASHUMANCIA: Cuando las OVEJAS se apoderan de MADRID
Recordando la cultura del campo, cada año, decenas de rebaños se pasean por las calles de la capital española, creando un espectáculo inolvidable…

La Fiesta de la Trashumancia es una tradición española que goza de varios años de existencia. Su origen se remonta a 1994, como una celebración de protesta que buscaba que las Cortes Generales de España aprobaran una nueva ley de Vías Pecuarias, que reconocían las cañadas, los cordeles y las veredas como bienes de dominio público.

La fiesta simbolizaba los tiempos de trashumancia (cambio estacional del ganado) en los que los pastores, junto con sus rebaños de ovejas y cabras, cruzaban la ciudad durante el cambio de estaciones: De invierno a verano y de verano a invierno, con el fin de buscar y aprovechar nuevos pastos según la época del año.

Hoy en día, lo que inició como una forma de petición se convirtió en una tradición que generalmente se celebra el tercer domingo de octubre, en Madrid, España, buscando no olvidar las raíces del campo y honrar las costumbres y el esfuerzo de los pastores al guiar a sus rebaños… Ah, por cierto, la ley de Vías Pecuarias se aprobó en 1995.

¿Qué nos deja la FIESTA de la TRASHUMANCIA?
La Fiesta de la Trashumancia consiste en el paso de miles de ovejas y cabras, paseándose por las calles del centro de Madrid. Caminan, corren, saltan y crean un desfile ordenado en medio de la ciudad. Y aunque no lo parezca, la fiesta tiene un impacto bastante significativo para la sociedad.
De entrada, ayuda a crear conciencia sobre la preservación de las especies y la conservación de los ecosistemas, que, gracias al paso de los rebaños, los pastos se mantienen vivos naturalmente.

También recuerda la prevención de los incendios forestales, ya que el rebaño se encarga de comer el pasto que usualmente se usaría para provocar un incendio. Y finalmente, ayuda a preservar la cultura y valores rurales en un entorno urbano. Además… ¿A quién no le gusta ver una esponjosa oveja paseándose libremente por la calle?

¿Cuándo será la FIESTA de la TRASHUMANCIA ESTE 2025?
Este 2025, la Fiesta de la Trashumancia se celebrará durante el 17 y 19 de octubre, de 10:30 a.m. a 02:00 p.m., por las principales calles de Madrid. El recorrido iniciará en Casa de Campo y terminará en Plaza de Cibeles.
Recuerda que es un evento gratuito, en el que, además de poder ver ovejas paseándose por la calle, también podrás participar en talleres relacionados con la lana, como el hilado y torcido, así como en actividades que te permitirán conocer la historia de los pastores.

No te quedes fuera de la gran Fiesta de la Trashumancia, que te invita a disfrutar de un impactante y divertido espectáculo natural, mientras aprendes y descubres los mejores secretos del ganado español… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
CDMX
DINOEXCAVA y DINOSAURIUM: Las experiencias de DINOSAURIOS en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Curiosidades
La REGATA de CALABAZAS GIGANTES en SHELBURNE, Nueva Escocia
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia