

México
Arte prehispánico en Museo Amparo en Puebla
Conoce el arte Arte prehispánico que alberga el Museo Amparo en Puebla y enamórate de este increíble museo.
Como ya lo sabemos México es uno de los países con más riqueza cultural en el mundo, y no ha hecho una excepción con los museos como lo es el Museo Amparo en Puebla, el cual cuenta con una sala de arte prehispánico.
Y es que México es el segundo país de Latinoamérica con más museos, 27 de estos están bajo el cargo de la UNAM.
Así mismo, el Museo Amparo en el estado de Puebla es un espacio cultural contemporáneo, dentro de este lugar se alberga una gran colección basada en arte mexicano prehispánico.

Historia del Museo
Por lo tanto este lugar fue fundado el 28 de febrero del año 1991 en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa, esposa de Manuel Espinosa Iglesias filántropo y banquero mexicano.
Todo esto por la iniciativa de Ángeles Espinosa Iglesias, hija de Amparo y Manuel, a través de la Fundación Amparo.
Antes de ser un museo esta edificación tuvo distintos usos, el primero fue en el año 1538 cuando se funda el primer hospital de Puebla, al cual se le conocía como El Hospitalito.

Más historia del lugar
Después en 1964 se convirtió en un colegio para niñas y al mismo tiempo en un albergue para mujeres.
Tiempo después en asilo para ancianos, viviendas, entre otros, para luego convertirse en La casa del abuelo de Manuel, hasta que finalmente albergó el Museo Amparo.
Entonces el edificio fue renovado años atrás, donde se construyeron nuevos espacios y se mejoraron áreas, todo esto intentando conservar la distribución que tenía el edificio originalmente.

Salas del museo: Arte prehispánico
Mientras tanto, el museo cuenta con varias salas donde podremos encontrar diferentes temas de interés, objetos, entre los cuales se encuentran elementos funerarios, artísticos y de ceremonias.
También hay piezas de cerámica, fragmentos de pinturas murales, elementos que fueron fundidos en oro, y otro tipo de metales.

Las diferentes salas
- Sala 1: Un espacio y un tiempo. Aquí se muestran las culturas y procesos que se llevaron a cabo en lo que hoy es México, muchísimo antes de que se diera la conquista española en nuestro país.
- Sala 2: El mundo religioso. Desde hace miles de años siempre se ha tenido la creencia de que existen otras dimensiones sagradas.
- Sala 3: Cuerpos, rostros, personas. Antiguamente se buscaba captar la de las personas, por lo cual se representaba al cuerpo humano entre la abstracción y el naturalismo.

Arte prehispánico en Museo Amparo en Puebla
- Sala 4: Sociedad y costumbres. Las civilizaciones en América crearon su propia tecnología para crear canales, represas.
Gracias a esto se pudieron mantener a flote varias ciudades con un gran número de población en cada una de ellas.

Un sitio lleno de historia prehispánica
- Sala 5: lenguaje y escritura. En esta sala se muestran los sistemas de escritura, el primero surgió en el año 3300 a.C., con la escritura de ese entonces las personas eran capaces de escribir nombres propios, etc.
- Sala 6: Arte, forma y expresión. El arte ha estado presente desde la vida mesoamericana, con danzas, fiestas, rituales, estatuas, y también a través de la pintura.
- Sala 7: La muerte. Los mesoamericanos tomaban la muerte como algo diferente, había quienes incineraban los cuerpos, mientras que muchos sepultaban a los muertos.

Ubicación y horario del Museo Amparo en Puebla
El museo está ubicado en el Centro Histórico de Puebla, en Av. 2 Sur, Centro, 7200 Puebla, Puebla.
Su horario de apertura es lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de 11:00 am a 17:00 pm.
Así que anímate a salir de la rutina y visita este magnífico establecimiento, donde de seguro conocerás mejor sobre el arte mexicano prehispánico.

Maravíllate con esta salas de arte y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Noticias
Zacatecas es declarada ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: Descubre sus JOYAS CULTURALES
Lugares emblemáticos e historia viva en cada callejón; la magia de este estado lo convierte en uno de los destinos más fascinantes de México.

Con sus callejones empedrados, fachadas de cantera rosa y una historia que se siente al caminar por sus calles, Zacatecas acaba de recibir un reconocimiento que enaltece su esencia: ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos por el Gobierno de México. Esta ciudad, donde cada rincón guarda un pedazo de historia, reafirma su lugar como uno de los destinos culturales más valiosos del país. Acompañamos a descubrir por qué Zacatecas es mucho más que un viaje…

El VALOR en CADA RINCÓN
Zacatecas, ubicada en la región centro-norte de México, resguarda nada menos que 827 inmuebles históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX, todos distribuidos en más de 105 hectáreas. Fue gracias a esto que el 6 de junio del 2025 fue declarada como zona de Monumentos Históricos; pero esta declaratoria no solo reconoce su inmensa riqueza patrimonial, sino que también es una invitación abierta a redescubrir la historia que vive en sus plazas, museos, templos y callejones.
Si estás pensando en visitar esta ciudad llena de historia, aquí te compartimos 3 lugares imperdibles que te harán enamorarte de Zacatecas desde el primer paso.

Catedral BASÍLICA de ZACATECAS
Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Zacatecas (Nuestra Señora de los Zacatecas) es uno de los máximos íconos de su historia. Su origen se remonta a 1567, aunque el proyecto arquitectónico que hoy admiramos comenzó en 1729. Su fachada principal, tallada con maestría en cantera rosa, es una joya del estilo barroco. Consta de tres cuerpos ricamente ornamentados con relieves, motivos vegetales, esculturas y nichos que te dejan sin aliento. Esta catedral no solo embellece el centro histórico, sino que también cuenta parte del alma y la historia de Zacatecas.

Museo RAFAEL CORONEL
Situado en lo que fue un majestuoso convento franciscano cuya construcción abarcó del siglo XVI al XVIII, el Museo Rafael Coronel es en sí una pieza viva de la historia. Sus muros de cantera, pasillos de arcos y amplios jardines cuentan silenciosamente la transformación de este espacio sagrado en un recinto cultural.

Ubicado en el Callejón de San Francisco S/N, en el Centro Histórico de Zacatecas, este museo alberga más de 10 mil máscaras tradicionales, una impresionante colección de vasijas mesoamericanas y los inolvidables títeres de la legendaria compañía Rosette Aranda. Abre de lunes a domingo (excepto los miércoles), de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general cuesta solo $30 MXN (aproximadamente $1.59 USD), haciendo de este lugar una parada obligada para todo amante de la cultura y la historia mexicana.

Mina EL EDÉN
La Mina El Edén —originalmente conocida como Mina San Eligio— es una joya de la historia minera de Zacatecas. Su nombre cambió tras el descubrimiento de abundantes vetas de oro, plata, hierro, bronce, plomo y zinc, convirtiéndola en una de las minas más productivas de su tiempo. Desde 1975, este impresionante sitio fue transformado en centro turístico, pero conserva sus siete niveles originales, con pasadizos angostos y muros que aún guardan las huellas de los antiguos mineros.

Uno de sus mayores atractivos es que alberga el único antro subterráneo del mundo, ubicado literalmente dentro de la mina, lo que lo convierte en una experiencia única. Este lugar ha ganado fama no solo por su concepto inusual, sino también por su ambientación. Funciona solo de jueves a sábado, entre las 09:00 p.m. y las 02:00 a.m. (dependiendo el día que vayas), con un costo de entrada de $300 MXN (alrededor de $16 USD).

La mina está ubicada en Antonio Dovali Jaime s/n, en el Centro Histórico de Zacatecas. Puede visitarse como museo de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada general de $150 MXN (aproximadamente $8 USD).

Antes de despedirte de esta ciudad llena de historia, no olvides pasar por los locales del Centro Histórico, donde podrás encontrar todo tipo de recuerdos para llevar contigo un pedacito de Zacatecas. Desde vasijas artesanales y tazas con detalles únicos, hasta llaveros, postales y minúsculas obras de arte popular que reflejan el alma del lugar. Son detalles perfectos para regalar o conservar como memoria de un viaje inolvidable. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
VIVA reconecta a MONTERREY con el paraíso de ACAPULCO
El vínculo de Viva y Acapulco ha existido casi desde los inicios de la aerolínea, y esta vez, tras varios años de operaciones, reafirman su alianza con una nueva ruta.

Desde sus inicios, Viva ha tenido un fuerte vínculo con Acapulco, contando con 3 rutas que conectan a México con Guerrero: Quintana Roo-Acapulco, EDOMEX-Acapulco y CDMX-Acapulco. Y ahora, tras varios años de operaciones, y buscando seguir conectando a los mexicanos con este paraíso tropical, Viva anunció la reactivación de una ruta que volará desde y hacia Monterrey para aterrizar en las hermosas playas guerrerenses.

VIVA llegando a GUERRERO
Como bien dijimos, Viva y Acapulco han mantenido una estrecha relación. En 2023, tras el desastre natural provocado por el huracán Otis, Viva fue una de las primeras aerolíneas en organizar vuelos para transportar ayuda humanitaria, personal de apoyo y turistas afectados.

En 2024, Viva reforzó su compromiso con Guerrero, operando vuelos especiales para eventos importantes como el Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico México. Y ahora, durante el Tianguis Turístico 2025, Viva anunció que, a partir del 3 de noviembre, reanudará su vuelo directo entre Monterrey y Acapulco.

Y ahora, regresando después de una corta pausa, la ruta de Monterrey-Acapulco se reactivará a partir del 3 de noviembre, con dos vuelos semanales los lunes y viernes, ofreciendo un servicio de calidad y permitiendo conectar con la zona metropolitana del país, así como Quintana Roo, otro destino playero por excelencia. Todos los pasajeros podrán viajar de forma moderna, eficiente y segura, ya que los vuelos serán operados por la flota más joven de México.

Regresando a los CIELOS ACAPULQUEÑOS
Esta decisión responde a la alta demanda de los pasajeros de Viva, así como al gran compromiso que tienen por seguir conectando con Guerrero, que es un destino clave para el turismo nacional. El objetivo es mejorar la conexión aérea en México y apoyar la recuperación turística y económica de Guerrero, así como dar mayor flexibilidad y conveniencia a los viajeros. Además, la reactivación de esta ruta es una muestra de que Acapulco sigue de pie, con los brazos abiertos para recibir turismo nacional.

Sumado a esto, los beneficios que tienen los viajeros en sus boletos continúan posicionando a Viva como una de las aerolíneas más versátiles de México. Como bien se sabe, Viva les dice sí a los pasajeros que necesiten cambiar o corregir el nombre en su boleto, modificar su ruta, día y hora de su vuelo, transferir su boleto a otra persona o incluso adquirir boletos en vuelos ya llenos, entre otras opciones.

Entre la ARENA y el CIELO
Los vuelos de la ruta serán los siguientes:
Monterrey – Acapulco: lunes y viernes
- Salida 07:50 p.m. / Llegada 09:40 p.m.
Acapulco – Monterrey: lunes y viernes:
- Salida 10:20 p.m. / Llegada 12:25 a.m.
Acapulco con sus playas doradas, atardeceres de colores e icónica gastronomía, se ha convertido en un destino icónico de México. Y ahora, gracias al compromiso y la conectividad que Viva ofrece, llegar a este destino es más fácil y flexible que nunca. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Los CAÑONES de NAYARIT: Pura ADRENALINA natural
Si para tus próximas vacaciones estás buscando un destino con deportes extremos y vistas increíbles, quizá quieras considerar la profundidad de la tierra…

Se acerca el verano, una de las mejores fechas para viajar, y claro que la playa es uno de los destinos que está siempre bajo la lupa. Sin embargo, esta vez no venimos a recomendarte una playa, aunque sí algunos lugares cerca de ellas. Hablamos de los cañones: Espacios donde la naturaleza se mantiene intacta y la frescura de las sombras de los árboles refresca el aire. Y sí, aunque no lo creas, estos cañones se encuentran en uno de los mejores estados playeros en México… Nayarit.

Si eres alguien apasionado del cañonismo, el senderismo, la escalada, el rappel, el nado y la adrenalina, los cañones que se encuentran en Nayarit se convertirán en tu lugar favorito. Y es que esta región se ha convertido últimamente en un destino para poner a prueba los nervios en lo más profundo de la tierra… ¿Te gustaría conocer los mejores cañones de Nayarit?

El CAÑÓN DE CORA, un clásico en la REGIÓN
Ubicado en el famoso municipio de San Blas, para llegar a este cañón necesitarás atravesar 44 kilómetros de carretera desde Tepic hacia Santa Cruz de Miramar, para luego tomar una desviación de 9 kilómetros hacia la comunidad de El Cora. En cuanto llegues al lugar, te darás cuenta de que valió totalmente la pena, cuando te encuentres frente a frente El Salto de Cora, una escondida entre las montañas. La experiencia inicia con un recorrido de 1 kilómetro hasta llegar al río, en donde tendrás que saltar y bajar en rappel, todo rodeado de piedras y aguas cristalinas. Sin duda, una experiencia que te pondrá a prueba.

El CAÑÓN CHARCO AZUL y sus aguas MISTERIOSAS
Para llegar al siguiente cañón, necesitas salir de Tepic y tomar la Carretera Internacional 15 hacia el municipio de Santa María del Oro y avanzar 15 kilómetros hasta la comunidad Real de Acuitapilco. En cuanto arribes, tendrás el reto de cruzar un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros, con bajadas de 35, 15 y 65 metros. También tendrás que cruzar un descenso de rappel y, finalmente, una hermosa cascada de 115 metros, que te hipnotizará con sus curiosas aguas densas azules, producto de una combinación con los minerales del lugar.

CAÑÓN GOTERAS, una opción con VISTAS ASOMBROSAS
El tercer destino se encuentra en el municipio de Santiago Ixcuintla. Se trata de un sitio con un precioso panorama lleno de naturaleza, con sorprendentes peñas y las formaciones de pozos naturales que serán ideales para sumergirte y descansar. Después de un recorrido de 1.4 kilómetros, llegarás al Cañón Goteras, donde, al igual que todos los demás, tendrás que caminar, saltar y descender, poniendo a prueba tus habilidades físicas.

El CAÑÓN DEL DIABLO, una experiencia RETADORA
Desde el nombre, sabes que este cañón será algo intimidante. Con una longitud de 800 metros y su imponente desnivel de 150 metros, este lugar será un desafío hasta para los más intrépidos canonistas. El recorrido dura 45 minutos, el suficiente tiempo para saltar, escalar y realizar un rappel de 40 metros, que lleva a todos sus visitantes al límite. Sin embargo, el protagonista de la zona es la Cascada del Diablo: Una maravilla de la naturaleza que encanta la vista de cualquiera.

Para llegar a este entrañable sitio desde Tepic, tienes que tomar la Carretera Libre 15 y dirigirte a Real Mineral del Zopilote por la ruta Ruiz-Zacatecas. Otra opción es tomar la autopista Tepic-Mazatlán y desviarte rumbo a Ruiz.

Más y más CAÑONES
Nayarit siempre está lleno de sorpresas, y claro que muchas de ellas son más cañones. En el estado, también podrás visitar el Cañón del Capomo, ubicado en la comunidad que lleva el mismo nombre. Está a 86 kilómetros de Tepic, y tiene una longitud de 600 metros y desniveles de hasta 37 metros. Pero si vas en el kilómetro 36 de la carretera Tepic-Guadalajara, encontrarás una desviación hacia El Cañón Rincón de Calimayo, con un recorrido casi igual que el anterior, pero con la diferencia de que la bajada es mayor… 89 impresionantes metros.

¿Quieres bajar aún más? Pues también está el Cañón Monasterio, un verdadero reto con su desnivel de 260 metros. Para llegar a este lugar necesitas tomar la carretera internacional 15, pero te desvías hasta pasar los 43 kilómetros. De ahí avanzas 7.2 kilómetros más hacia la laguna SAMAO, para luego dirigirte hacia la localidad de Platanitos, teniendo que pasar al lado de Real de Acuitapilco. Una verdadera travesía igual de desafiante que el cañón que te espera.

Últimas RECOMENDACIONES para los CAÑONES de NAYARIT
Es crucial que, si vas a cualquiera de estos cañones, te prepares de la manera adecuada. Lo más recomendable es que vayas con amigos, pues será una buena compañía para adentrarte a estas increíbles, pero retadoras zonas. Además, necesitarás tener un buen equipo de cañonismo, con los siguientes elementos:
- Casco
- Un traje de neopreno
- Arnés.
- Un sistema de descenso.
- Calzado con suelas antideslizantes.
- Lámpara frontal o una linterna.
- Mosquetones o cuerdas de anclaje.
- Un silbato o navaja para emergencias.

Igual recuerda que hay guías en los cañones para que tengas una persona especializada que te acompañe en esta experiencia única, llena de adrenalina y vistas increíbles del ecosistema tan magnífico que posee Nayarit… ¿Estás listo para descender? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Así se vivió la EXPO ISISA 2025: RUGIDOS y ÁNIME en la ESIME TICOMÁN
-
Noticias
Da un VISTAZO a DISNEY VILLAINS: UNFAIRLY EVER AFTER, el NUEVO ESPECTÁCULO de villanos en WALT DISNEY WORLD
-
Michoacán
MICHOACÁN: Un PARAÍSO para las TORTUGAS MARINAS
-
Noticias
UNIVERSAL EPIC UNIVERSE finalmente ABRE sus PUERTAS
-
Geek
VISIONS of MAGIC: La magia de HARRY POTTER llega a la CDMX este 2025
-
CDMX
Los PEQUEÑOS MUSEOS: Espacios CASI OLVIDADOS en MÉXICO
-
En pareja
El ORGULLO LGBTQ+ llega a ARIZONA
-
Europa
FESTIVAL HEARTLAND 2025: ARTE, música y REFLEXIÓN en Dinamarca