

Leyendas
Mothman: la leyenda del hombre polilla en Virginia Occidental
Conocer sobre leyendas siempre es interesante
¿Ya conocías sobre ésta?
No importa a qué lugar del mundo decidas viajar, siempre encontrarás interesantes mitos y leyendas a donde vayas, y hoy, te hablaremos de una leyenda en particular muy interesante, Mothman o mejor conocido como “el hombre polilla”.

Como ya lo sabemos, una leyenda es un género literario que se basa principalmente en hechos sobrenaturales, reales o imaginarios.
Por ello, se dividen en varias categorías, por ejemplo las leyendas infantiles, de terror, urbanas entre otras.
En esta ocasión nos ubicaremos en Virginia Occidental, Estados Unidos, donde surgió la misteriosa leyenda del hombre polilla, si quieres conocerla sigue leyendo.

Mothman: la leyenda del hombre polilla
Esta curiosa criatura recibe su nombre por su extraña forma humanoide a la cual se le atribuyen aproximadamente unos 2 metros de altura, cubierto totalmente de pelo gris.
Además de poseer gigantes alas las cuales se repliegan, y grandes garras en las patas, los que la han visto dicen que no tiene una cabeza como tal, sin embargo ¡Tiene 2 inmensos ojos rojos!
Tampoco cuenta con brazos, así que los ojos se encuentran situados en su tórax muy cerca de los hombros, un ser realmente espeluznante con solo imaginarlo ¿No lo crees?

El comienzo de la leyenda
Ya lo mencionamos antes, esta leyenda toma lugar en Virginia Occidental, Estados Unidos, más o menos en el año de 1966.
Pues durante todo ese año se tuvo un desconcertante suceso, varias llamadas realmente extrañas, pues al contestarlas lo único que la gente podía escuchar era el ruido de un ratón.
Pero no de un ratón cualquiera, el sonido que emitía dicho animal o ente era tan fuerte que se decía que el ruido lo provocaba un ratón de grandes proporciones.

¡Tiempo después este ruido le sería atribuido al hombre polilla!
¿Cuándo comienzan las apariciones de este ser?
Uno de los primeros avistamientos del hombre polilla toma lugar en Point Pleasant, para ser exactos, entre la noche del 14 y 15 de noviembre del año 1966.
Era una noche común y corriente para dos parejas que iban en automóvil, pasando por el lugar conocido área TNT, la cual era un antiguo sitio de explosivos militares.
Las 4 personas que transitaban por la carretera observaron a esta gigante persona a lado del camino, el conductor se dirigió rápidamente al pueblo más cercano seguido durante todo el transcurso por mothman.

Se le informó rápidamente a la policía quienes acuden el día siguiente a buscar rastro de este terrible ser como lo describieron los tripulantes del automóvil durante esa espeluznante noche.
Para que dentro del depósito de explosivos otro hombre se encontrara con mothman, luego de esto, la noticia del horrible humanoide se difundió con rapidez.
Desde ese momento más y más gente relataba que había sido testigo de la aparición de esta criatura en diferentes circunstancias.

¿Las apariciones del hombre polilla han disminuido?
Aparentemente las apariciones de este ser disminuyeron cuando corría el día 15 de diciembre de 1967, donde se suscitó un terrible hecho que asombró toda Virginia.
El colapso del puente de Point Pleasant que lamentablemente cobró la vida de 46 personas, algunos testigos dicen que vieron al mothman antes del colapso de esta estructura.
Después de este trágico accidente el hombre polilla no volvió a tener más apariciones en ese sitio ¿Extraño, no?

¿Mothman predice tragedias?
Luego del colapso del puente mucha gente comentaba que podía ser un ángel que hacía sus apariciones donde ocurriría algún accidente para advertir a la población.
Por otro lado, muchos mencionaban que realmente era un demonio y él podría ser el causante de dichas desgracias, dime ¿Crees en la leyenda del hombre polilla?
A pesar de eso, nadie ha podido probar que sea así, aunque este extraño hombre siguió teniendo algunas apariciones, especialmente donde están por producirse grandes tragedias ¡Curioso!

El hombre polilla visto en el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 ¿Mito, leyenda o realidad?
Por más increíble que parezca, muchos espectadores de esta catástrofe que conmocionó al mundo entero aseguraron ver a un gigante ser volador.
Relatan que vieron a un hombre pasar volando por el área del atentado antes y después de los hechos de ese día.
Una leyenda que parece de ficción puede ser real ¿Qué opinas de esto? Sin duda, hechos que nos ponen a pensar en la verdadera existencia del hombre polilla.

La actualidad
Se tienen reportes de una aparición de mothman en el mes de mayo del año 2017 en Chicago, pues 3 personas distintas y en diferentes puntos reportaron ver a este ser ¡Todos en un tiempo de 4 horas aproximadamente!
La leyenda del hombre polilla, a pesar del paso de los años, siempre seguirá dando de qué hablar con sus apariciones ¿No lo crees?
Si te interesa saber más sobre el hombre polilla no dudes en visitar Point Pleasant donde en honor de la extraña criatura colocaron una estatua de él.

Además, hay un festival, y un sitio turístico que consta de un museo con la temática de mothman y se ubica en 400 Main St, Point Pleasant, WV 25550, Estados Unidos.
Si eres un amante de las leyendas y quieres conocer más de ellas te recomendamos que #NuncaDejesDeViajar.
Europa
La BOCA de la VERDAD: Un ícono romano de LEYENDA e HISTORIA
Aquel que haya mentido y se atreva a meter su mano en la Boca de la Verdad, se enfrentará a un severo y tenebroso castigo…

En la bella ciudad de Roma, justo en el pórtico de la iglesia de Santa María in Cosmedin, resalta una obra construida en mármol de pavonazo, conocida mundialmente como la Bocca della Veritá (La Boca de la Verdad). Se trata de una antigua máscara de 1.75 metros de diámetro, que representa un rostro blanco y barbudo, con ojos, nariz y boca perforados, y que ha vuelto un símbolo del horror romano…

La misteriosa BOCA de la VERDAD
Se cree que la Boca de la Verdad fue construida alrededor de los años 1600, y aunque no se tiene certeza de a quién representa, muchos afirman que se trata de Neptuno, el dios de los mares. Otra cosa que se ha mantenido como un misterio ha sido su creador. No se sabe quién fue el artista a cargo de tan peculiar obra, así como su uso.

Se piensa que pudo funcionar como la salida de agua de una fuente o la tapa de una alcantarilla. Al final, algo sí es seguro: tiene una gran carga histórica. Y es que, durante la Edad Media, surgió la creencia de que, si alguien mentía y colocaba su mano en la Boca de la Verdad, esta se cerraría y arrancaría la mano al instante.

Al parecer, esta creencia comenzó gracias a Virgilio Grammatico: un autor de textos medievales y gran practicante de la magia. Fue Virgilio quien, a través de una leyenda, popularizó la fama de la Boca de la Verdad, pues creía que, al dudar de la lealtad de una persona, podías llevarlo a la estatua para conocer la verdad.

En dicha leyenda, una mujer fue llevada por su esposo a la Boca de la Verdad para saber si había sido infiel. Cuando estaba a punto de meter la mano a la estatua de un dios de piedra, un hombre del público apareció llorando y abrazando a la mujer, asustado de que la estatua cortara su mano, dejando en evidencia su deslealtad.

MENTIRAS e HISTORIAS
Se cree que los antiguos habitantes de Roma consideraban a esta máscara como un método infalible para descubrir a quienes cometían actos deshonestos, como el adulterio y el falso testimonio. Es por eso que la plaza donde se ubica la Boca de la Verdad se convirtió en un lugar habitual para juzgar delitos menores.

Sin embargo, existía un engaño detrás de la leyenda… Se cuenta que tras la escultura había un verdugo escondido con una afilada espada. Si él consideraba que el acusado mentía, actuaba y cortaba su mano. Este mito medieval se arraigó a la cultura romana y sigue como una historia popular hasta el día de hoy.

La BOCA de la VERDAD: Un ÍCONO cultural
“…La leyenda es que, si eres dado a mentir, pones tu mano allí, te la arrancan…”. Eso fue lo que le dijo Joe Bradley a la princesa Anya en la película “Vacaciones en Roma“, de 1953. Esta película protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck fue la que le dio un auge mundial a la famosa escultura, convirtiéndola en una parada obligatoria para los viajeros que visitan Roma.

Pero la fama se replicó. En los museos de Ripley’s hay réplicas de la Boca de la Verdad, aunque solo lanzan aire para asustar a los visitantes. En California, en los Jardines de Alta Vista, también hay una réplica a tamaño real de esta estatua. Mientras tanto, en el Jardín de Luxemburgo, en París, hay una escultura de una mujer con la mano en la boca de otra estatua, y fue construida en 1871.

Y no hay que olvidar las cientos de máquinas inspiradas en la Boca de la Verdad, que, por unas cuantas monedas, leían tu palma y adivinaban tu porvenir, que te daban en una descripción en un pequeño ticket.

Hoy en día, miles de visitantes hacen fila para vivir la experiencia de introducir su mano en la boca de la máscara y tomarse fotografías. La entrada no tiene costo, aunque se aceptan donaciones. La iglesia se encuentra justo en la esquina de Via della Greca y la Piazza della Bocca della Verità, en Italia.

Está abierta al público todos los días en un horario de 09:30 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 05:50 p.m. Así que si buscas conocer algunas mentiras sobre tu vida, ahora sabes que tienes que ir a Roma y descubrir esta gran escultura llena de verdades y mentiras. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
THE STANLEY HOTEL: El LUGAR que INSPIRÓ a STEPHEN KING para escribir EL RESPLANDOR
Una noche en este hotel le bastó a Stephen King para encontrar la inspiración para una de sus obras más escalofriantes.

¿Te atreverías a dormir en el hotel que dio vida a uno de los relatos más aterradores del cine y la literatura? En una noche fría de 1974, el escritor Stephen King y su esposa Tabitha se hospedaron en un imponente hotel de montaña en Colorado, Estados Unidos. Aquella noche fue todo menos común: pasillos vacíos, un comedor solitario y sueños tan vívidos como escalofriantes fueron el detonante perfecto para lo que se convertiría en El Resplandor (The Shining), una de las novelas más importantes en la literatura de terror. Hoy, el famoso The Stanley Hotel guarda más que historia entre sus muros… guarda misterio.

¿Qué es EL RESPLANDOR (The Shining)?
El Resplandor es una de las obras más icónicas del escritor Stephen King, publicada en 1977. La novela narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis, que acepta trabajar como cuidador invernal del aislado Hotel Overlook, donde poco a poco comienza a perder la cordura mientras fuerzas misteriosas se manifiestan.

Su éxito fue tan grande que en 1980 llegó al cine bajo la dirección de Stanley Kubrick, con una inolvidable actuación de Jack Nicholson. Aunque la adaptación difiere en varios aspectos del libro original, ambas versiones son reconocidas mundialmente por su atmósfera inquietante, su tensión psicológica y su escalofriante misterio. Y lo más aterrador es que todo comenzó con una noche real en The Stanley Hotel.

La NOCHE que inspiró esta JOYA DEL TERROR
En 1974, Stephen King y su esposa pasaron una noche en el solitario The Stanley Hotel, un hotel de montaña en Colorado, justo antes de que cerrara por la temporada de invierno. Esa noche, King tuvo una pesadilla en la habitación 217: su hijo era perseguido por una manguera contra incendios viva. Al despertar, la atmósfera del lugar y su inquietante sueño sembraron la semilla de lo que más tarde sería El Resplandor.

Descubriendo THE STANLEY HOTEL
Inaugurado en 1909, The Stanley Hotel fue en su momento un símbolo de lujo y modernidad, ofreciendo comodidades innovadoras para su época, como luz eléctrica, baños privados y una flota de autos de vapor. Pero para los años setenta, el hotel enfrentaba una fuerte decadencia, hasta que una inquietante noche vivida por Stephen King lo transformó para siempre.

A partir de entonces, su fama como “el hotel embrujado” lo convirtió en un destino imperdible para los fanáticos del misterio y el terror. Hoy en día, el hotel abraza su legado con orgullo, y puedes hospedarte allí desde $349 USD por noche (aproximadamente $6,649 MXN), dependiendo del tipo de habitación y la temporada que elijas.

Actualmente, The Stanley Hotel ofrece diversas experiencias para quienes buscan más que solo una estancia. Si llegas motivado por la historia que inspiró El Resplandor, no te puedes perder el The Shining Tour, un recorrido a pie por las áreas interiores y exteriores del lado oeste del hotel. Este tour está lleno de datos sobre Stephen King y anécdotas escalofriantes. Tiene un costo de $30 USD (aproximadamente $572 MXN) por persona.

Otra opción imperdible es el Tour Histórico del Hotel Stanley, un recorrido de 60 minutos que te transportará al pasado para conocer al fundador F.O. Stanley, su esposa Flora, Stephen King y otros personajes destacados desde 1909. Es una oportunidad única para explorar la arquitectura, el folclore y la cultura pop que envuelven este lugar cargado de historia. El precio de este tour es de $25 USD (aproximadamente $476 MXN) por persona.

El ENCANTO de un HOTEL EMBRUJADO
Más allá de su tenebrosa fama y su estética espeluznante, The Stanley Hotel cuenta con varias amenidades que logran crear una estadía impresionante. Para empezar, como ya mencionamos, tiene durante el año tours tenebrosos y algunos espectáculos de misterio, como conciertos, pláticas y obras teatrales.

Sus habitaciones son de primer nivel; consideradas como sitios históricos, cada habitación cuenta con una cama queen, doble queen o king size, televisor de 42 pulgadas y vistas a las Montañas Rocosas. Por cierto, no tiene aire acondicionado, pues se enfría naturalmente con el aire de las montañas.

Cuenta con 4 restaurantes, con un menú completamente variado: pollo con macarrones, sushi y mariscos y algunas opciones naturales hacen de The Stanley Hotel un destino gastronómico único; sin embargo, su mayor atractivo se encuentra en The Whiskey Bar & Lounge, una bóveda con más de 1,200 tipos de whiskey de todo el mundo. Es el lugar para disfrutar de un delicioso whiskey en un ambiente oscuro y lleno de barriles.

Y para pasar el rato, puedes visitar su famoso spa, con tratamientos con productos 100% naturales hechos al puro estilo de antaño. También hay salidas para realizar senderismo en las montañas. No obstante, sabemos que quienes se hospedan en The Stanley Hotel es porque buscan vivir una experiencia aterrorizante, pero no te preocupes, pues también suelen realizarse algunas sesiones espiritistas.
Ahh… Y por cierto, realizan eventos privados, como cumpleaños y bodas.

¿Dónde VISITAR The Stanley Hotel?
Ubicado en el encantador Estes Park, a tan solo una hora y media de Denver y a 35 millas de Boulder y Longmont, The Stanley Hotel te espera para vivir una experiencia llena de historia, misterio y belleza natural. Si eres fan del terror, de Stephen King o simplemente amas los lugares con carácter propio, este hotel es una parada obligatoria. Anímate a visitarlo y sumérgete en un lugar donde la historia cobra vida, y a veces, se siente más cerca de lo que imaginas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Leyendas
DARGAVS: La CIUDAD de los MUERTOS en Rusia
En lo más profundo de las montañas del Cañón de Osetia del Norte, oculto entre la bruma y la soledad de las colinas, se encuentra un lugar que parece detenido en el tiempo.

Dargavs es el nombre que se le da a la enigmática Ciudad de los Muertos en Osetia, al suroeste de Rusia. Sus antiguas criptas de piedra, alineadas como si fuera una aldea fantasma, resguardan los restos de generaciones enteras. Pero lo que hace a este lugar verdaderamente escalofriante no es solo la apariencia, sino la historia que hay detrás…

TUMBAS en forma de un HOGAR
A simple vista, Dargavs parece un pueblo abandonado en las montañas; si no lo conocieras antes, lo único que verías serían decenas de casas de piedra sin dueños; sin embargo, dentro de estas casas —que recuerdan a las casas tradicionales de la región— no encontrarás vida, solo muerte…

Y es que, mucho antes de que las criptas se alzaran en la colina, durante la Edad del Bronce, este valle era el hogar de los alanos (antepasados de los actuales osetios). Con el paso del tiempo, surgió el pequeño pueblo de Dargavs, donde, según la leyenda, vivió el príncipe Taga, de cuya descendencia provienen muchas de las familias nobles de Osetia, haciendo que durante la Edad Media la vida floreciera en esta aislada región.

Pero a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la peste arrasó Osetia del Norte, llevándose a miles de personas. Y como un acto de amor por el pueblo, los enfermos se refugiaban en esas criptas para morir, protegiendo así a los que aún quedaban sanos.

Sin embargo, estas torres funerarias fueron construidas mucho antes de esta tragedia, y servirían como moradas eternas para los muertos, por lo que cada casita era una cripta familiar, contando en total con 95 tumbas, donde descansan los restos de más de 10 mil personas. Los muertos no eran enterrados en el suelo como se suele hacer regularmente, sino que cada cripta contaba con una abertura a través de la cual se iban introduciendo a los difuntos.

¿Qué pasó DESPUÉS de LA PESTE?
Después de la Revolución de 1917, muchas de las tumbas fueron saqueadas. Los escasos habitantes que sobrevivieron a tal terrible pandemia comenzaron a abandonar lentamente el valle y, finalmente, en el año 2002, el glaciar Kolka se desplomó, llevándose a su paso el acceso principal, dejando a Dargavs sellada en la soledad.

Curiosamente, los antiguos habitantes de Osetia creían que la muerte no era el final, sino un viaje a otro mundo, por lo que enterraban a sus seres queridos junto con sus pertenencias. Además, algunos visitantes han encontrado cerca de las criptas monedas antiguas esparcidas entre las piedras. Se dice que, como parte de un antiguo ritual, los osetios arrojaban una moneda desde una colina cercana cuando enterraban a un ser querido, y si la moneda golpeaba una piedra en su caída, era señal de que el alma había llegado al cielo, siendo una forma de consuelo para los vivos.

La LEYENDA de la MALDICIÓN de DARGAVS
Dargavs no es solo la Ciudad de los Muertos; pues también es un lugar envuelto en leyendas que te acelerarán el pulso. Una de las historias más famosas habla de una joven de belleza incomparable. Su hermosura era tal que los hombres del pueblo, enloquecidos de deseo, peleaban por su atención. Al buscar consejo de los ancianos, descubrieron que incluso los sabios habían caído bajo el hechizo de su belleza. Incapaces de encontrar una solución, decidieron arrebatarle la vida, provocando así la ira divina que, como castigo, desató la plaga devastadora que después cayó sobre el pueblo.

Otra leyenda más moderna, pero no menos inquietante, habla de una inscripción misteriosa que apareció en uno de los edificios de Dargavs, la cual dice: Míranos con amor, porque fuimos como tú y serás como nosotros. Un sombrío recordatorio de que la muerte es inevitable y de que el tiempo no perdona a nadie.

¿Cómo llegar a DARGAVS?
Debido al accidente del 2002 con el glaciar Kolka, para llegar a Dargavs se puede cruzar una peligrosa carretera de montaña que comienza en Fiagdon Gorge. Solo un automóvil todoterreno puede acceder hasta allí.

La entrada a Dargavs tiene un costo de aproximadamente 100 rublos por persona ($25 MXN o $1.25 USD) y la ciudad más cercana es Vladikavkaz; de hecho, llegar desde esta ciudad te tomaría aproximadamente una hora y media, y puedes hacerlo con transportistas privados que cobran aproximadamente 600 rublos por trayecto ($145 MXN o $7.5 USD) o puedes alquilar un auto, que por día tiene un costo de aproximadamente 4000 a 5000 rublos ($970 a $1,210 MXN o $50 a $62 USD).

Inclusive hay algunos guías locales que ofrecen tours guiados por La Ciudad de los Muertos, y algunas agencias que ofrecen tours tanto privados como colectivos por Dargavs. Y a pesar de ser un lugar desolado, caminando un poco, en frente de Dargavs podrás encontrar baños, así como tiendas con souvenirs y una pequeña cafetería.
Desgraciadamente, hay que decir que este lugar se encuentra en peligro, ya que muchos viajeros se llevan osamentas o restos de las tumbas… algo que además de inmoral, está prohibido.

Visitar Dargavs es como viajar a otra época, a un tiempo donde la muerte era parte de la vida. La Ciudad de los Muertos ofrece una experiencia única: una mirada a las antiguas tradiciones, a los misterios que el tiempo no ha logrado borrar y, quizás, la sensación de no estar realmente solo.

Si eres amante de los lugares con historia, de los paisajes espectaculares y de las leyendas, este es un destino en Rusia que no puedes ignorar. Solo recuerda una cosa: si decides asomarte a sus criptas, no mires demasiado tiempo en la oscuridad. No sabes quién podría estar mirándote de vuelta. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Aerolineas
United Airlines y CANCÚN lideran el VERANO 2025
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN