

michoacan
Morelia, la ciudad de la cantera rosa ¡que debe estar en tu bucket list!
¡Porque como Morelia, no hay dos!
Morelia es una ciudad llena de historia y cultura ubicada en el estado de Michoacán, en el centro de México. Fundada en el siglo XVI, y es conocida por su arquitectura colonial, sus hermosos jardines y su rica cultura.
Hay muchos lugares turísticos en Morelia que atraen a visitantes de todo el mundo, y aquí te presentamos algunos de los más destacados.
Una historia detrás de cada rincón
El centro histórico de Morelia es uno de los lugares más impresionantes de la ciudad. La plaza principal, conocida como la Plaza de Armas, cuenta con una fuente central rodeada de árboles y jardines cuidadosamente diseñados.
En los alrededores de la plaza, se encuentran algunos de los edificios más icónicos de la ciudad, como la Catedral de Morelia y el Palacio de Gobierno.
La catedral es un ejemplo impresionante de arquitectura colonial, con una fachada de cantera rosa y dos torres imponentes. El Palacio de Gobierno cuenta con hermosos murales pintados por el artista local Alfredo Zalce.
Otro lugar turístico popular en Morelia es el Jardín de las Rosas. Este hermoso jardín es un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad, con una gran variedad de flores, plantas y árboles.
En el centro del jardín se encuentra una fuente de piedra y un kiosco que a menudo es utilizado para conciertos y eventos. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo relajante por los senderos del jardín o simplemente sentarse y disfrutar de la belleza del lugar.
Un poquito de cultura…
Para aquellos interesados en la historia y la cultura, el Museo Casa Natal de Morelos es una visita obligada.
Este museo está ubicado en la casa donde nació el héroe de la independencia mexicana, José María Morelos y cuenta con una gran cantidad de objetos y artefactos relacionados con la vida de Morelos,
incluyendo cartas, documentos y armas.
También hay una colección impresionante de arte colonial y arte popular mexicano. Otro lugar que no te puedes perder es el Templo de San Francisco, el cual es otro lugar destacado de Morelia que fue
construido en el siglo XVI y es conocido por su impresionante arquitectura barroca.
También cuenta con un gran claustro y una serie de capillas que serán un sitio muy interesante para visitar.
¡No olvidemos la exquisita gastronomía de Morelia!
Finalmente, Morelia es conocida por su deliciosa comida. Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de platillos tradicionales de Michoacán, como los tamales de elote, el churipo y las corundas.
Además, hay muchos restaurantes y cafeterías en el centro histórico de la ciudad que ofrecen comida de todo el mundo, desde comida italiana hasta sushi japonés.
Un lugar en el que puedes disfrutar de comida exquisita, como los tacos de carnitas y el pozole, así como artesanías impresionantes tradicionales de Michoacán, es el Mercado de San Juan, el cual es
uno de los lugares más vibrantes de Morelia que ofrece una gran variedad de productos locales.
Como ya lo ves, Morelia es una ciudad llena de historia, cultura y belleza natural. Con su arquitectura colonial impresionante, comida espectacular, jardines hermosos y museos fascinantes, hay mucho que ver y hacer en la ciudad.
Si estás planeando un viaje a México, asegúrate de incluir a Morelia en tu lista de lugares a visitar, ¡estamos seguros que no te arrepentirás! Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Artesanías
Santa Clara del Cobre: Martillos que hacen historia
Con cada golpe de martillo, el cobre se transforma en una obra de arte única. En Santa Clara del Cobre, los artesanos, herederos de una tradición milenaria, dan vida al metal con sus manos expertas. Un proceso que fusiona la fuerza del fuego, la precisión de los movimientos y la magia de la creatividad.

En lo profundo del estado de Michoacán, México, se encuentra Santa Clara del Cobre. Este Pueblo Mágico es conocido por mantener vivas las ancestrales tradiciones de la orfebrería de cobre. El arte de trabajar el cobre en esta región tiene raíces en la cultura purépecha que datan de hace más de 800 años.
Fuego y metal: La alquimia purépecha
Los purépechas, una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, perfeccionaron técnicas metalúrgicas únicas. El cobre no solo era funcional, sino también ceremonial y estético. En manos de hábiles artesanos purépechas, este metal era transformado en herramientas, ornamentos y objetos rituales que reflejaban la importancia del fuego como elemento sagrado.
El fuego, considerado una fuerza vital y un símbolo de poder, siempre fue central en la vida de los purépechas. El uso del cobre, moldeado y creado con el empleo del fuego, era una manifestación tangible de su reverencia por este elemento. Trabajar el cobre se convirtió, así, en un arte sacro que simbolizaba la conexión entre los dioses y los humanos.
Fuego y martillo
Hoy en día, Santa Clara del Cobre sigue siendo un baluarte de esta técnica ancestral. Al caminar por sus calles adoquinadas, los sonidos rítmicos de martillos golpeando el cobre resuenan como una melodía que trasciende el tiempo. Los talleres, modestos pero llenos de historia, son el lugar donde los maestros artesanos dan vida al metal con gran habilidad y paciencia.
El proceso artesanal es fascinante. Primero, se funde el cobre en hornos rudimentarios, alcanzando altas temperaturas que dan al metal su maleabilidad característica. Luego, los artesanos lo trabajan hasta darle forma, martillando con precisión para crear texturas y diseños intrincados. Cada golpe de martillo en el cobre ardiente es una coreografía de fuerza y delicadeza, de conocimiento ancestral y creatividad contemporánea.
Feria Nacional del Cobre: La fiesta del metal
Uno de los eventos más destacados es la Feria Nacional del Cobre, un festival anual que celebra la excelencia artesanal del pueblo. Durante esta feria, puedes presenciar demostraciones en vivo, participar en talleres y adquirir obras maestras de cobre directamente de los artesanos.
Otro evento significativo es la festividad del Fuego Nuevo Purépecha (Kurhíkuaeri K’uinchekua), una ceremonia ancestral que honra el ciclo agrícola y la renovación del fuego sagrado. Durante esta festividad, se enciende una gran hoguera en la plaza central, un espectáculo que simboliza purificación, renacimiento y continuidad de la vida.
Vuela a la tradición
Para visitar Santa Clara del Cobre y explorar su rica tradición en la orfebrería del cobre, una opción segura y eficiente es viajar con Aeroméxico. Primero, toma un vuelo hacia el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica (MLM) en Morelia. Esta ruta dura aproximadamente una hora.
Al aterrizar en Morelia, puedes continuar tu viaje por carretera, con Autotur, recorriendo cerca de 100 kilómetros hasta llegar a Santa Clara del Cobre en un trayecto que toma alrededor de dos horas más. Con esta combinación de vuelos y viaje terrestre podrás disfrutar de los encantos inigualables y la magia artesanal que ofrece este destino al alcance de tus manos.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¿Dónde ver a las MARIPOSAS MONARCA?
Michoacán te invita a ver las mariposas monarca, que llegan cada año desde el norte y se refugian en sus santuarios.

Cada año, entre noviembre y marzo, millones de mariposas monarca llegan a los bosques de oyamel y pino de Michoacán, después de recorrer más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. Este fenómeno natural es considerado como una de las maravillas del mundo animal, y ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las mariposas monarca se congregan en grandes colonias que cubren los árboles con sus alas anaranjadas y negras, creando un espectáculo visual impresionante. El sonido de sus aleteos se mezcla con el silencio del bosque, creando una atmósfera mágica y relajante. Algunas mariposas se desprenden de las ramas y vuelan por el aire, dando la sensación de estar rodeado de pétalos de flores.
¿Por qué las mariposas monarca viajan a Michoacán?
Las mariposas monarca pasan por cuatro generaciones al año, cada una con una vida breve, excepto la última, que migra a Michoacán. La cuarta generación nace en otoño, y es la que realiza la migración más larga y difícil de todas. Esta generación vive entre ocho y nueve meses, y tiene la capacidad de volar hasta 120 kilómetros por día, guiándose por el sol y el campo magnético de la Tierra.
Las mariposas monarca viajan a Michoacán para escapar del frío invernal, que podría matarlas. En los bosques de esta región, encuentran un clima templado y húmedo, que les permite entrar en un estado de hibernación o diapausa. Durante este periodo, las mariposas reducen su actividad y su metabolismo, y se alimentan de las reservas de grasa que acumularon durante el verano. Así, pueden sobrevivir hasta la primavera, cuando emprenden el viaje de regreso.
¿Dónde se pueden ver las mariposas monarca en Michoacán?
Las mariposas monarca se pueden observar en dos santuarios principales, ubicados en los municipios de Angangueo y Ocampo. Estos son:
El santuario de El Rosario, que es el más grande y visitado, y se encuentra a 10 kilómetros de Ocampo. Aquí se puede apreciar la mayor concentración de mariposas, y se puede acceder a pie o a caballo por un sendero de 2.5 kilómetros. El santuario cuenta con servicios de estacionamiento, sanitarios, guías y venta de artesanías.
El santuario de Sierra Chincua, que se encuentra a 18 kilómetros de Angangueo, y ofrece una vista panorámica de los bosques. El acceso es por un camino de terracería de 7 kilómetros, que se puede recorrer en vehículo o a caballo. El santuario tiene servicios de estacionamiento, sanitarios, guías y venta de alimentos.
¿Cómo se puede viajar a los santuarios de la mariposa monarca?
Una de las opciones más cómodas y seguras para viajar a los santuarios de las mariposas monarca es contratar los servicios de una tour operadora especializada, como Rehiletes. Esta empresa ofrece paquetes que incluyen transporte, alimentación, entradas a los santuarios y guías certificados. Además, utiliza transportes de Autotur, una empresa de ADO, que garantiza la calidad y la puntualidad de los viajes.
Rehiletes ofrece salidas desde la Ciudad de México, con diferentes opciones de precio. Los viajes se realizan en grupos pequeños, con todas las medidas de seguridad y prevención sanitaria. Así, se puede disfrutar de una experiencia única e inolvidable, en contacto con la naturaleza y la cultura de Michoacán.
¿Qué más se puede hacer en Michoacán?
Además de visitar los santuarios de las mariposas monarca, Michoacán ofrece una gran variedad de atractivos turísticos, que vale la pena conocer. Entre ellos, se pueden destacar:
Morelia: Es la capital de Michoacán, con un centro histórico reconocido por la UNESCO. Tiene edificios coloniales, como la catedral y el acueducto, y museos de arte, dulces y máscaras. Su gastronomía incluye corundas, enchiladas y atole de grano.
Pátzcuaro: Es un Pueblo Mágico, junto al lago del mismo nombre. Tiene edificios coloniales, como la basílica de la Salud y la casa de los Once Patios. Su cultura purépecha se refleja en sus artesanías, como las lacas y las máscaras. Su tradición más famosa es el Día de Muertos, que atrae a miles de visitantes.
Tzintzuntzan: Fue la capital del imperio tarasco, y conserva las yácatas, que son pirámides circulares. Tiene también un ex convento de San Francisco, del siglo XVI. Su artesanía incluye ollas de barro, cajas de madera y figuras de paja.
Michoacán: el destino ideal para admirar la mariposa monarca
Las mariposas monarca son un ejemplo de la belleza y la complejidad de la naturaleza, que realizan una migración impresionante cada año desde el norte hasta el sur de América. En Michoacán, se pueden observar en los santuarios que protegen su hábitat y su reproducción, y que ofrecen una experiencia única a los visitantes.
Michoacán también tiene otros atractivos turísticos, como su arquitectura, su cultura y su gastronomía, que complementan el viaje de las mariposas. Visitar Michoacán es una forma de apreciar y apoyar la conservación de este patrimonio de la humanidad.
#NuncaDejesDeViajar
En Familia
Fiestas, ferias y el clima de Maruata, Michoacán
Fiestas, ferias, clima… Todo en un mismo lugar. Conoce Maruata, Michoacán

Maruata en una playa virgen que está ubicada en Michoacán, sus bellos atardeceres, sus callados días, su brisa constante y sobre todo, su tranquilidad, hacen de este lugar algo inolvidable.
Pero, no todo es tranquilidad y serenidad (no te preocupes, no son malas noticias), existen festividades que no estaría de más que las conozcas Además el clima de Maruata es agradable durante la mayor época del año.

Fiestas de Maruata
Dentro de las fiestas que se celebran en Maruata la más representativa es del 16 al 24 de diciembre y hablamos de las fiestas y ferias en Maruata, Michoacán, en las que la gente se reúnen en la iglesia para “pedir posada”.
Esto es, en varias casas hasta que por fin llegan a su destino, donde les ofrecen comida, bebida y ¡muchas piñatas!

A pesar de ser festividades que en cualquier lugar se celebran ,aquí la diferencia es que la comunidad local es tan pequeña que prácticamente todos los vecinos salen a convivir.
En Maruata no existen los problemas, cada familia pone su casa, piñatas o fruta; incluso algunos ponen toda la comida con tal de que no se pierda esta bella tradición.
Festivales en Maruata
En cuanto a los festivales, en este lugar es muy común que se realicen eventos de música.
Uno por ejemplo es el Maruata Playa Fest, evento famoso entre los seguidores de la música techno y electro, que se realiza cada año teniendo como escenario la hermosa playa de aguas azules.
Es uno de los pretextos perfectos para que vayas y conozcas estas hermosas playas michoacanas, en donde aparte de encontrar gente linda y cálida, comida deliciosa y accesible y un clima increíble.
Clima de Maruata
Ven a disfrutar de un lugar que seguramente pocos conocen, que sigue siendo virgen…¡Y que amarás! ¿Por qué?
El clima en Maruata ronda anualmente entre los 27°, un clima excelente para los que amamos lo tropical.

Ahora lo sabes, Maruata es un gran destino y es totalmente imperdible en tus vacaciones así que no lo olvides #NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Un FESTÍN a 10,000 METROS DE ALTURA: DELTA AIR LINES MEJORA su MENÚ GOURMET
-
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
-
América
OAKLAND 2025… EMOCIÓN, MAGIA y CELEBRACIÓN
-
Museos
Conoce el MUSEO DEL VUDÚ de New Orleans
-
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
-
Nayarit
ADRENALINA en NAYARIT… un paraíso de ACTIVIDADES EXTREMAS
-
Noticias
TOTTO X VIVIANA GRONDONA: viajando con ESTILO
-
CDMX
FESTIVAL AMOR Y MEZCAL. ¡Para el AMOR y el MAL DE AMORES!