Contáctanos a través de:
MINERAL DE LA LUZ EN GUANAJUATO MINERAL DE LA LUZ EN GUANAJUATO

Guanajuato

MINERAL de la LUZ: el PRIMER BARRIO MÁGICO de GUANAJUATO

Ven y conoce Mineral de la Luz, un barrio mágico con mucha historia minera por detrás; se pronostica que se convertirá en el más famoso de todo México…

Guanajuato es un estado con mucha tradición. Tiene ciudades increíbles como San Miguel de Allende, Celaya, León, Irapuato… cada una con mucho por ofrecer y hacer. Sin embargo, a Guanajuato le faltaba una distinción: tener un barrio mágico… esto hasta que por fin apareció Mineral de la Luz.

1. Placa de distinción de Barrio Mágico a Mineral de la Luz. Foto - Periódico Correo
Placa de distinción de Barrio Mágico a Mineral de la Luz. Foto – Periódico Correo

La gran distinción de MINERAL DE LA LUZ

Fue desde enero del 2024 que Mineral de la Luz obtuvo la distinción de Barrio Mágico, donde se aseguró que Guanajuato es uno de los destinos sin playa preferidos por viajeros de todo el mundo. Con esto, se busca hacer de Mineral de la Luz el Barrio Mágico más famoso y visitado de México.

Mineral de la Luz. Foto - Funicular MX
Mineral de la Luz. Foto – Funicular MX

¿Pero qué es un BARRIO MÁGICO?

Los barrios mágicos son espacios diseñados para ofrecer una experiencia única y envolvente para los visitantes, acogiéndolos con un enorme patrimonio cultural y social. Los requisitos que se necesitan para ser un barrio mágico son:

  • Infraestructura adecuada
  • Integración de servicios
  • Conectividad entre destinos
  • Conformación de cadenas de servicio
  • Facilidades para enlazarse con otros destinos de las alcaldías, ciudades o zonas interesadas.
3. Mineral de la Luz. Foto - Periódico Notus
Mineral de la Luz. Foto – Periódico Notus

Y es que existen grandes diferencias entre un barrio y un pueblo mágico. Mientras los Pueblos Mágicos son comunidades rurales reconocidas por sus atributos simbólicos, leyendas, historia y hechos trascendentes, los Barrios Mágicos se enfocan en una zona urbana específica dentro de una ciudad, combinando historia, gastronomía, productos, cultura y servicios. Con esto como antecedente, ahora sí podemos descubrir Mineral de la Luz.

4. Letrero de Mineral de la Luz. Foto - N+
Letrero de Carretera hacia el nuevo Barrio Mágico. Foto – N+

Conociendo a MINERAL DE LA LUZ: ¿Qué lo hace tan ESPECIAL?

Este barrio fue fundado a finales del siglo XIX, con una cantidad impresionante de minas, de donde se extraían oro, plata y otros minerales preciosos. El nombre del pueblo se debe a las antorchas que se utilizaban para iluminar las cuevas durante la extracción de los minerales, que daban un aspecto luminoso y brillante.

5. Mina en Mineral de la Luz. Foto - Archivo Guanajuato
Mina en Mineral de la Luz. Foto – Archivo Guanajuato

En la actualidad, Mineral de la Luz es un pueblo pintoresco que conserva sus tradiciones y su encanto arquitectónico como las calles empedradas, casas de adobe y edificios antiguos, creando una mezcla histórica y cultural que es envolvente y que llama mucho la atención para todos los visitantes. Cabe mencionar que aún se encuentran algunas minas en funcionamiento.

6. Calle en Mineral de la Luz. Foto - Periódico Notus
Calle en Mineral de la Luz. Foto – Periódico Notus

Aquí podrás visitar la iglesia de San Pedro Apóstol, inaugurada desde el siglo XVIII, que deslumbra con su fachada de estilo barroco. También encontrarás la plaza principal y su quiosco, donde se puede conectar con el ambiente del lugar y conocer las tradiciones del barrio.

7. Iglesia de San Pedro Apóstol. Foto - Food and Travel México
Iglesia de San Pedro Apóstol. Foto – Food and Travel México

Y, por si fuera poco, en Mineral de Luz también se encuentra el Museo de Arte Sacro, para descubrir el arte religioso con el que cuenta el barrio. Y para los más aventados y amantes de la naturaleza, existen múltiples rutas ideales para hacer senderismo y ciclismo de montaña.

8. Senderismo por la ruta minera en Mineral de la Luz. Foto - Edgar Death (Wikiloc)
Senderismo por la ruta minera en Mineral de la Luz. Foto – Edgar Death (Wikiloc)

Y para los fiesteros… este pequeño barrio mágico cuenta con festivales culturales, como la Feria Nacional de la Plata, celebrada en el mes de noviembre y la Fiesta del Cristo Minero, celebrada el último domingo de diciembre. La mayoría, girando alrededor de temas religiosos.

9. Cerro del Cubilete. Foto - Viajes 4 días
Cerro del Cubilete. Foto – Viajes 4 días

Y a todo eso, Mineral de la Luz se encuentra muy cerca del Cerro del Cubilete, el cual podrás visitar gracias a su cercanía.

GASTRONOMÍA de Mineral de la Luz

En este barrio mágico podrás degustar de increíbles platillos típicos de Guanajuato, como gusanos de maguey, colonche (jugo de la tuna roja), mezcales, aguamiel, pulque, mojitos de garambullo (tipo de cactus benéfico), escamoles a la mantequilla con epazote, margarita de cilantro y mezcal.

10. Mojito de Garambullo. Foto - Garambullo Catering & Chef service (Facebook)
Mojito de Garambullo. Foto – Garambullo Catering & Chef service (Facebook)

Estos son los principales platillos de la gastronomía local, pero cuando llegues a visitar el barrio, hay diversos negocios y aún desconocidos restaurantes locales que ofrecen una infinidad de platillos típicos. Te recomendamos dejarte guiar por la sabiduría de los pobladores.

11. Escamoles (larvas de la hormiga güijera) en mantequilla. Foto - Cocina Mía
Escamoles (larvas de la hormiga güijera) en mantequilla. Foto – Cocina Mía

¿Cómo llegar?

Mineral de la Luz se encuentra a tan solo 21km del centro de Guanajuato, aproximadamente a 40 minutos en carro por la carretera Guanajuato-Silao. Mientras que, desde la capital del país, son 375km en un camino de casi 5 horas.

12. Letrero de carretera de Mineral de la Luz. Foto - Periódico Correo
Letrero de carretera de Mineral de la Luz. Foto – Periódico Correo

Sin duda los barrios mágicos están creciendo en México, ya que hasta el momento se han contado 38 barrios en toda la República mexicana, y Mineral de la Luz ofrece esa gran combinación histórica y cultural que todos hemos buscado, y que no puedes perderte, ya que cuenta con muchas cosas por hacer, muchas cosas por conocer, pero, sobre todo, mucho que conectar con la tradición y las raíces guanajuatenses. Agregamos un barrio mágico más a la lista de lugares por conocer. ❖

13. Bailable en ceremonia de nombramiento de Barrio Mágico de Mineral de la Sal. Foto - Pasillo Turístico
Bailable en ceremonia de nombramiento de Barrio Mágico. Foto – Pasillo Turístico

#NuncaDejesDeViajar

Guanajuato

LUJO Y PASIÓN por el GOLF en LEÓN, Guanajuato: 4 CAMPOS IMPERDIBLES

Estos campos de golf combinan paisajes espectaculares con diseños de clase mundial, lujo y una atmósfera deportiva para disfrutar de un juego al máximo nivel.

CAMPOS DE GOLF EN LEÓN, GUANAJUATO

La ciudad de León, Guanajuato, no necesita presentación: es una ciudad que combina modernidad, tradición y una variada oferta cultural y deportiva. Es principalmente famosa por su gran industria del calzado —para algunos, los mejores zapatos del país nacen aquí—, aunque poco a poco se ha consolidado como un destino importante en la diversidad gastronómica, cultural e histórica, además del deporte.   

1. León, Guanajuato. Foto - Guanajuto
León, Guanajuato. Foto – Guanajuto

Entre sus múltiples atractivos, en los últimos años el golf se ha ganado un lugar especial en León, Guanajuato, ofreciendo campos de primer nivel para todos los jugadores locales y visitantes. Estos espacios no solo enriquecen la vida deportiva en la ciudad, sino que también se han convertido en destinos turísticos imperdibles para quienes llevan el deporte en la sangre y quieren conocer la capital del calzado desde una perspectiva diferente. Así que te invitamos a conocer 4 de los campos de golf más importantes que podrás visitar en esta ciudad guanajuatense.

2. El Molino Golf Club. Foto - El Molino Golf Club
El Molino Golf Club. Foto – El Molino Golf Club

Club CAMPESTRE de LEÓN

Ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, el Club Campestre de León ofrece lujo, privacidad y un ambiente perfecto para disfrutar del golf. Con un campo de 6,900 yardas, 18 hoyos y rodeado de abundantes árboles, hace que cada partida sea especial. Sus áreas de juego están iluminadas, por lo que también podrás jugar de noche, convirtiéndose en un espacio ideal para aficionados y experimentados.

3. Club Campestre de León. Foto - Página Central
Club Campestre de León. Foto – Página Central

Entre las múltiples amenidades, el club cuenta con espacios como: casa infantil para niños, canchas de fútbol, gimnasio, canchas de tenis, alberca semiolímpica y hasta espacios fitness para tomar tu clase favorita. En el ámbito del golf, el lugar goza de ser sede de prestigiosos torneos de golf donde compiten los mejores golfistas. Además, para los jugadores principiantes, existen clases para todas las edades. Pero no todo es deporte, pues también cuenta con 5 restaurantes, con comidas, bebidas fitness y hasta desayunos y snacks de alta cocina.

4. Gira de Golf AGOGO MX en el Club Campestre de León. Foto - Mi Estilo Bajío (Facebook)
Gira de Golf AGOGO MX en el Club Campestre de León. Foto – Mi Estilo Bajío (Facebook)

Club de Golf LOS NARANJOS

Dentro del fraccionamiento Country Club Paseo de Los Azahares, Los Naranjos cuenta con un campo de golf de 9 hoyos diseñado por el arquitecto mexicano Marcelino Moreno. Se trata de un club que destaca por su comodidad, lujo y buen servicio, ofreciendo carritos de golf, caddies, reservaciones en línea y membresías individuales o familiares.

5. Club de Golf Los Naranjos. Foto - losnaranjos.com
Club de Golf Los Naranjos. Foto – losnaranjos.com

Además del golf, el club cuenta con 9 canchas de tenis totalmente iluminadas para disfrutarlas al máximo, casa club con alberca semiolímpica, recreativa, gimnasio y espacios fitness. Para el apetito, hay un amplio restaurante con menú variado y atractivo. Además, es de los pocos clubs que cuenta con un consultorio de nutrición, para llevar de la mejor manera el control de tus alimentos y vida deportiva.

6. Jugador en el Club de Golf Los Naranjos. Foto - Bradas86 (Tripadvisor)
Jugador en el Club de Golf Los Naranjos. Foto – Bradas86 (Tripadvisor)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

El MOLINO RESIDENCIAL & Golf

El Molino ofrece una experiencia de primer nivel gracias a su campo de 18 hoyos diseñado por la reconocida firma Robert Von Hagge Smelek & Baril. Incluye bunkers curvos, cañadas y lagos que pondrán a prueba a todo tipo de jugadores. Es un entorno sereno rodeado de naturaleza donde el lujo y el deporte conviven en armonía.

7. El Molino Residencial & Golf. Foto - El Molino Residencial & Golf (Facebook)
El Molino Residencial & Golf. Foto – El Molino Residencial & Golf (Facebook)

Cuenta con una casa club verdaderamente impresionante, con amenidades como canchas de fútbol, alberca semiolímpica y recreativa, áreas de vapor con regaderas y lockers, canchas de pádel y tenis. También hay una zona infantil, gimnasio, restaurantes de alta cocina y de snacks y hasta espacios para eventos sociales.

8. Jugadora en El Molino Residencial & Golf. Foto - El Molino Residencial & Golf (Facebook)
Jugadora en El Molino. Foto – El Molino Residencial & Golf (Facebook)

El BOSQUE Country CLUB

El Bosque Country Club es un lugar especial que une lo mejor del golf con atracciones de alta clase. Cuentan con un campo de 18 hoyos y otro ejecutivo de 9 hoyos; ambos campos fueron diseñados por Steve Newgent, el mismísimo creador del campo de Walt Disney World. Es un verdadero paraíso para los amantes del golf; además, es sede del torneo de golf IsmoMotors, el cual reparte hasta 5 millones de pesos en premios.

9. Jugador en El Bosque Country Club. Foto - www.elbosquecc.com
Jugador en El Bosque Country Club. Foto – www.elbosquecc.com

Para quienes buscan pasar un buen rato, divertirse y relajarse en familia, el lugar también ofrece spa, gimnasio, canchas de tenis y de pádel, albercas, 2 restaurantes, juegos infantiles, espacios para clases de música, pintura, dibujo, ajedrez, etc. También cuentan con una Pro Shop especializada en la venta de artículos de golf para llevar tu experiencia a otro nivel.

10. El Bosque Country Club. Foto - @elbosquecountryclub (Instagram)
El Bosque Country Club. Foto – @elbosquecountryclub (Instagram)

Descubriendo el GOLF en LEÓN

Gracias a estos increíbles espacios llenos de lujo y confort, la ciudad de León se ha posicionado como un destino turístico imperdible y sumamente atractivo para los amantes del golf. Independientemente de la riqueza cultural e histórica de la ciudad, cada uno de estos clubes representa experiencias únicas dirigidas a todo aquel que goce de la vida deportiva. Aquí jugar golf es más que una simple práctica deportiva… Se ha convertido en un nuevo estilo de vida. ¿Listo para la vida deportiva de León, Guanajuato? ❖

11. Saco de golf en El Bosque Country Club. Foto - www.elbosquecc.com
Saco en El Bosque Country Club. Foto – www.elbosquecc.com
Continua Leyendo

Guanajuato

La TIERRA de DRAGONES llega a encender GUANAJUATO

Dicen que cuando cae la noche, criaturas antiguas despiertan entre la niebla. En el parque Guanajuato; se trata de dragones… y no vienen solos. ¿Te atreverías a conocerlos?

Por

TIERRA DE DRAGONES EN EL PARQUE BICENTENARIO, EN GUANAJUATO

El Parque Bicentenario en Silao, Guanajuato, presenta una gran exposición: ¡Tierra de Dragones! Se trata de una nueva atracción temporal, donde dragones animatrónicos se hicieron presentes desde el 28 de mayo del 2025, y estarán pisando las tierras guanajuatenses hasta el 31 de agosto de 2025. Es una exposición que, más allá de sorprender, es mágica, ofreciendo una aventura sensorial tanto para adultos como para niños.

1. Entrada a Tierra de Dragones. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Entrada a Tierra de Dragones. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)

DRAGONES que te OBSERVAN, rugen y se MUEVEN

10 grandes dragones que fueron desterrados, y encontraron un nuevo hogar Midgard (Parque Bicentenario), una tierra protegida por bosques y montañas que pronto sería nombrada como la Tierra de Dragones. Con un tamaño que busca dar ilusión y experiencia de cómo serían los dragones reales, aquí estas bestias, además de grandes y feroces, cuentan con movimientos, efectos de sonido e iluminación, para que jamás tengas la duda de cómo sería ver un dragón de cerca.

2. Dragón de exhibición en el parque de Guanajuato. Foto - periodicocorreo
Dragón de exhibición en el parque de Guanajuato. Foto – periodicocorreo

Cada uno de los dragones representa una cultura, que va desde los imponentes guardianes orientales hasta las bestias aladas de leyendas nórdicas y europeas. Si eres amante de la aventura y los misterios, Tierra de Dragones es la exposición perfecta para ti, pues, como dijimos, su propósito no solo es entretener, sino también educar.

3. Dragón. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Dragón. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)

Un viaje por la HISTORIA, la GUERRA y la FUERZA

Al visitar Tierra de Dragones, tendrás la oportunidad de unirte a la famosa Resistencia, liderada por Tiamat: una colosal dragona roja guardiana del fuego ancestral. Ahí podrás elegir un puesto, como guardián, estratega, senador místico o explorador. Una vez decidido, te dedicarás a descubrir los secretos, pistas, tesoros y las rutas escondidas de los dragones, además de recorrer el pueblo, donde encontrarás mercados, chozas, duelos con espadas o tiro con arco.

4. Pueblo en Tierra de Dragones. Foto - periodicocorreo
Pueblo en Tierra de Dragones. Foto – periodicocorreo

Y no te preocupes si estando dentro sientes que no elegiste el puesto correcto, o solo no lo estás disfrutando como hubieses querido, pues tendrás la opción de repetir la misión las veces que quieras. Recuerda que tienes que hacer volar esa imaginación que quizá creíste perdida, pues en la Tierra de Dragones no existe la edad… Además, durante algunos fines de semana encontrarás actividades medievales (7, 8, 14 y 15 de junio; 19, 20, 26 y 27 de julio, y 16 y 17 de agosto. De 01:00 p.m. a 02:00 p.m. y de 03:00 a 04:00 p.m.).

5. Personaje en Tierra de Dragones. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Personaje en Tierra de Dragones. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Cuánto CUESTA CONOCER a un DRAGÓN?  

Tierra de Dragones tiene un costo de acceso general de $145 MXN por persona ($8 USD). Los boletos podrás conseguirlos desde la página web del parque; las personas mayores con credencial de INAPAM vigente y niños menores de 3 años tienen acceso completamente gratis. El horario será de martes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

6. Dragón. Foto - Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)
Dragón. Foto – Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)

Dentro del recinto, además de conocer dragones y aventuras medievales, también podrás disfrutar de las exposiciones permanentes del Parque Bicentenario, como Dance Challenge (una actividad de baile), Planeta Vivo: Cambios y acciones (una exposición a favor del medio ambiente) o Competilandia (una zona de juegos).

7. Dance Challenge. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Dance Challenge. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)

¿Listo para pisar la TIERRA de DRAGONES?

Una vez que llegas a Tierra de Dragones, empiezas a sentir como el aire cambia… Hay un leve calor, como si respiraras azufre. El viento se cuela entre los árboles, llevando consigo un fuerte eco, y unas alas gigantescas baten a la distancia, en medio del aire… ¿Estás preparado para conocer la Tierra de Dragones en Guanajuato? ❖

8. Actividad de tiro con arco en Tierra de Dragones. Foto - Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Actividad de tiro con arco. Foto – Parque Guanajuato Bicentenario (Facebook)
Continua Leyendo

Artesanías

Diego, el corazón de Frida: La ruta que TRANSFORMARÁ TU VISIÓN de Diego Rivera

Sumérgete en la historia y el arte de Guanajuato con un recorrido que explora la vida de Diego Rivera y su conexión con Frida Kahlo, desde su casa natal hasta un taller creativo.

PORTADA DIEGO CORAZÓN DE FRIDA

Guanajuato, una ciudad llena de historia y vida, te invita a vivir una aventura única: la ruta Diego, El Corazón de Frida. En tres días, vas a sumergirte en el mundo de Diego Rivera y su conexión profunda con Frida Kahlo. Una oportunidad para conocer a dos grandes artistas de México y descubrir Guanajuato desde una perspectiva cultural y auténtica.

Diego, El Corazón de Frida. Foto-Web
Diego, El Corazón de Frida. Foto-Web

Llegar a este destino fascinante es más fácil de lo que piensas, y Aeroméxico cuenta con varias opciones de vuelo que te dejarán listo para la aventura.

Guanajuato: La cuna de Diego Rivera

Diego, El Corazón de Frida, arranca en la Casa Natal de Diego Rivera, un museo en el corazón de Guanajuato. Esta casa colonial es donde nació el famoso muralista en 1886 y te lleva directo a sus primeros años. Al recorrer las salas, vas a ver una colección de obras de Diego Rivera, desde bocetos hasta pinturas que muestran su evolución artística. Verás sus primeros trabajos y piezas que destacan su crecimiento como artista.

Casa Natal de Diego Rivera. Foto-FB
Casa Natal de Diego Rivera. Foto-FB

Encontrarás una sala con desnudos y dibujos, incluyendo un autorretrato de Rivera y estudios de figuras como Frida Kahlo y Dolores Olmedo. También está la “Sala Paricutín“, con acuarelas y tintas que Rivera creó durante la erupción del volcán. Obras icónicas como “La maestra rural”, “Zapata” y “Niño en rojo” también están ahí. El museo recrea las habitaciones de la casa como eran en el siglo XIX y XX, con muebles y decoración de la época, así que puedes imaginar cómo creció el artista. Visitar este lugar te da una idea clara de dónde vino la genialidad de Rivera y cómo Guanajuato influyó en sus inicios.

Casa Diego Rivera. Foto-Web
Casa Diego Rivera. Foto-Web

Tu noche temática en el mundo de Frida y Diego en Guanajuato

Después de un día explorando la cultura, la ruta Diego, El Corazón de Frida te lleva al Hotel Corazón Mexicano, un lugar acogedor y temático donde podrás descansar rodeado de arte. La habitación especial está decorada para que te sientas inmerso en el mundo de Frida Kahlo y Diego Rivera. No es solo un sitio para dormir, es una experiencia que te mete de lleno en la estética y el espíritu de la pareja de artistas.

Hotel Corazón Mexicano. Foto-Web
Hotel Corazón Mexicano. Foto-Web

Es un espacio lleno de colores, textiles mexicanos y detalles artísticos que te envuelven. Encontrarás réplicas de sus obras, fotos icónicas y elementos decorativos que recuerdan sus hogares y su amor por el arte popular mexicano. La habitación es un tributo a la conexión entre Frida y Diego, lo que hace que tu experiencia sea aún más especial. El Hotel Corazón Mexicano está bien ubicado, así que podrás explorar otros puntos de interés en Guanajuato sin problemas.

Taller 23: Crea tu propio corazón de Frida y Diego

El tercer día de la ruta Diego, El Corazón de Frida, te lleva al “Taller 23“, un espacio artístico donde podrás despertar tu creatividad. Aquí, participarás en un taller práctico donde pintarás y modelarás barro. La idea es crear tu propio corazón, un símbolo de pasión y conexión que representa la esencia de la obra de Frida y Diego.

Taller 23. Foto-FB
Taller 23. Foto-FB

No necesitas ser un artista experto para disfrutar de este taller. Los profesionales te guiarán y te dejarán experimentar con diferentes técnicas y materiales. Podrás elegir los colores que te gusten, trabajar el barro y moldearlo a tu manera, creando una pieza única que te llevas como recuerdo. Es momento de desconectar y expresar tus emociones a través del arte, conectando con el espíritu creativo de los artistas. Es una oportunidad para soltar la imaginación y llevarte algo que hayas creado tú mismo, lleno de significado.

Corazones de Barro. Foto-Web
Corazones de Barro. Foto-Web

Sumérgete en la ruta Diego, El Corazón de Frida para una experiencia transformadora. Este viaje enciende tu chispa creativa, permitiéndote sentir y expresar el arte de estos maestros. Será una huella duradera que fusiona el encanto de Guanajuato con la magia de su legado artístico.

Si viajas desde otra ciudad, Aeroméxico ofrece vuelos cómodos y bien conectados para que llegues a Guanajuato sin complicaciones. Una excelente manera de comenzar esta experiencia cultural con la comodidad que necesitas para disfrutar cada momento. ❖

Frida y Diego. Foto-Web
Frida y Diego. Foto-Web
Continua Leyendo

Trending