Contáctanos a través de:
PORTADA MALASIA. FOTO-Traveler PORTADA MALASIA. FOTO-Traveler

Asia

Las mil caras de MALASIA: Un viaje por el paraíso

Imagina perderte en una selva tropical, donde los sonidos de los monos te acompañan y los ríos cristalinos invitan a un refrescante chapuzón.

Siendo uno de los destinos más fascinantes del sudeste asiático, Malasia es todo un mosaico de culturas, donde malayos, chinos e indios conviven en total armonía. Con una biodiversidad increíble y paisajes que quitan el aliento, Malasia es un país que espera ser descubierto por los viajeros del mundo.

Culturas. FOTO-Donde ir
Culturas. FOTO-Donde ir

¡Este destino es perfecto para cualquier tipo de viajero! Las familias pueden disfrutar de resorts de lujo con todas las comodidades, los aventureros pueden explorar selvas y montañas, y los amantes de la playa pueden relajarse en costas de ensueño. Los recién casados ​​encontrarán en las islas de Malasia el escenario perfecto para una luna de miel romántica, mientras que los exploradores culturales podrán perderse en la riqueza histórica y la diversidad étnica del país.

Viaja a Malasia. FOTO-IATI Seguros
Viaja a Malasia. FOTO-IATI Seguros

La entrada al esplendor asiático de Malasia

Comenzando con su capital, Kuala Lumpur, es una ciudad moderna que sirve como la puerta de entrada a este fascinante país. Famosa por las icónicas Torres Petronas, que se alzan majestuosamente en el horizonte, Kuala Lumpur combina lo antiguo con lo nuevo de manera armoniosa.

Kuala Lumpur. FOTO-Kleine Zeitung
Kuala Lumpur. FOTO-Kleine Zeitung

Aquí, puedes perderte en los mercados tradicionales de Petaling Street, admirar la arquitectura colonial de Merdeka Square o deleitarte con la cocina callejera en Jalan Alor.

Petaling street. FOTO-Tripadvisor
Petaling street. FOTO-Tripadvisor

Malasia se divide en dos regiones principales: la península malaya y la isla de Borneo. La isla de Borneo, compartida por Malasia, Indonesia y Brunei, es donde se encuentran los estados malayos de Sabah y Sarawak.

Sabah

Al norte de Borneo, Sabah es famosa por el Monte Kinabalu, la montaña más alta del sudeste asiático. Con sus 4,095 metros, esta montaña es un reto para los escaladores y ofrece vistas impresionantes al amanecer.

Sabah. FOTO-Eat, travel, live, repeat
Sabah. FOTO-Eat, travel, live, repeat

Además, Sabah alberga la isla de Sipadan, considerada una de las mejores ubicaciones de buceo en el mundo, gracias a su rica biodiversidad marina y sus impresionantes paredes de coral.

buceo en sipadan. FOTO-Malasia turismo
buceo en sipadan. FOTO-Malasia turismo

Sarawak

En el oeste de Borneo, Sarawak es el hogar de vastas selvas tropicales y parques nacionales. El Parque Nacional de Mulu, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es conocido por sus formaciones de piedra caliza, enormes cuevas y sistemas de ríos subterráneos.

Sarawak. FOTO-Pacific asia travel association
Sarawak. FOTO-Pacific asia travel association

Sarawak también alberga aldeas tradicionales de los indígenas Iban, donde los visitantes pueden aprender sobre las costumbres y la vida diaria de estas comunidades.

Parque. FOTO-Pata.org
Parque. FOTO-Pata.org

A medida que te alejas de la capital, las verdaderas joyas de Malasia comienzan a revelarse. Este país cuenta con algunas de las playas más espectaculares del mundo.

Langkawi

Situada en la costa noroeste de la península malaya, Langkawi es un archipiélago de 99 islas rodeado por el mar de Andamán.

Langkawi. FOTO-Asian wanderlust
Langkawi. FOTO-Asian wanderlust

Conocida como el primer geoparque de la UNESCO en el sudeste asiático, Langkawi es famosa por sus leyendas místicas, selvas exuberantes y playas de arena blanca. El Puente Aéreo de Langkawi, suspendido sobre las montañas, ofrece vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Islas Perhentian y Redang

En la costa este de la península, las islas Perhentian y Redang son un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo.

Isla Redang. FOTO-Reddit
Isla Redang. FOTO-Reddit

Estas islas son famosas por sus aguas cristalinas, arrecifes de coral y una abundante vida marina. Aquí, puedes nadar junto a tortugas marinas y explorar los coloridos jardines de coral que se extienden por el fondo marino.

Nadar con tortugas. FOTO-Volando voy viajes
Nadar con tortugas. FOTO-Volando voy viajes

Tioman

Ubicada al sureste de la península malaya, la isla de Tioman es otra joya costera que ofrece una combinación perfecta de aventura y relajación. Rodeada de densa jungla y bordeada por playas de arena dorada, Tioman es un lugar ideal para practicar senderismo, buceo y simplemente desconectar del mundo.

Tioman. FOTO-Travel triangle
Tioman. FOTO-Travel triangle

Cultura y Gastronomía

En Malasia, la convivencia pacífica de estas culturas es evidente en las calles de ciudades como Kuala Lumpur, Georgetown y Malaca, donde mezquitas, templos budistas, iglesias y templos hindúes se alzan uno al lado del otro, reflejando la armonía entre las diferentes religiones.

George town. FOTO-Jetstar
George town. FOTO-Jetstar

Durante todo el año, se celebran festivales como el Hari Raya (fin del Ramadán), el Año Nuevo Chino y el Deepavali, la festividad hindú de las luces.

Por otra parte, los mercados callejeros son el epicentro de la vida social y culinaria. Aquí, los aromas de especias, hierbas frescas y carnes a la parrilla llenan el aire, mientras los vendedores ofrecen una variedad infinita de platos que reflejan la riqueza cultural del país.

Mercado en Kuala. FOTO-Expedia
Mercado en Kuala. FOTO-Expedia

¿Quieres saber cuál es su platillo más famoso? Nasi Lemak es considerado el plato nacional de Malasia. Este plato consiste en arroz cocido en leche de coco, acompañado de sambal (una salsa picante), huevo duro, cacahuates y pepinos.

Nasi Lemak. FOTO-Trvl guides
Nasi Lemak. FOTO-Trvl guides

Tradicionalmente servido en hojas de plátano, el nasi lemak es un desayuno popular que puedes encontrar en todo el país, desde humildes puestos callejeros hasta elegantes restaurantes.

En Malasia, la comida y la cultura están totalmente ligadas. Cada plato cuenta una historia, cada festival es una celebración de la vida y cada mercado es un testimonio de la rica diversidad que define a este país.

Viaje inolvidable. FOTO-Travel with
Viaje inolvidable. FOTO-Travel with

¿Estás listo para descubrir Malasia?


#NuncaDejesDeViajar

Asia

Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China

Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…

LENGUAS DE PATO

En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

1. Gastronomía china. Foto - Cuadernos de viaje de la Henche
Gastronomía china. Foto – Cuadernos de viaje de la Henche

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur
Pato Pekín. Foto – Bon Viveur

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario.  Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack

3. Lenguas de pato. Foto - Pngtree
Lenguas de pato. Foto – Pngtree

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?

Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.  

4. Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto - @everydaymartchaoshi (Instagram)
Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto – @everydaymartchaoshi (Instagram)

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

5. Mujer comiendo lenguas de pato. Foto - 树七哦 (Árbol Siete Oh - YouTube)
Mujer comiendo lenguas de pato. Foto – 树七哦 (Árbol Siete Oh – YouTube)

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

6. Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto - r/chinesefood (Reddit)
Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto – r/chinesefood (Reddit)

Un sabor EXTRAVAGANTE

Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

7. Lenguas de pato. Foto - FoodTalks
Lenguas de pato. Foto – FoodTalks

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.

Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

8. Perro comiendo lengua de pato. Foto - @squack.co (Instagram)
Perro comiendo lengua de pato. Foto – @squack.co (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

GOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India

Después del Año Nuevo hindú, los aldeanos transforman el estiércol de vaca en un ritual lleno de diversión, tradición y simbolismo cultural.

LA BATALLA DE ESTIÉRCOL EN LA INDIA

En la India, hay un festival en donde no se lanzan flores ni polvos de colores —como en el famoso festival Holi—, sino estiércol de vaca. Sí, leíste bien… Se trata del extraño Gorehabba: una fiesta que transforma el estiércol de vaca en un símbolo de purificación y prosperidad para la población.

Festibal Gorehabba. Foto – opovo.com
Festival Gorehabba. Foto – opovo.com

¿Qué es el GOREHABBA y dónde se CELEBRA?

El Gorehabba es un evento anual que ocurre al día siguiente de Diwali (el Año Nuevo hindú), conocido también como Bali Padyami, en el pequeño pueblo de Gummatapura. En él, los aldeanos recolectan estiércol de vaca, lo bendicen y luego lo lanzan en una fiesta colectiva, marcando el fin de las celebraciones del Festival de las Luces.

Festibal Gorehabba en Gummatapura. Foto – hindustantimes.com
Festival Gorehabba en Gummatapura. Foto – hindustantimes.com

La tradición del Gorehabba tiene raíces muy antiguas, siendo una fiesta transmitida de generación en generación, como un acto de fe y comunidad. Según la leyenda local, el dios Beereshwara Swamy nació del estiércol de vaca, lo que convierte a este material en un símbolo sagrado dentro del hinduismo.

Para los indios, la vaca representa la vida, la fertilidad y la abundancia, y su estiércol es mucho más que desecho: es un elemento purificador y protector capaz de atraer prosperidad y alejar las enfermedades, algo que puede sonar contradictorio con la tradición…

Gorehabba. Foto – rpp.pe
Festival Gorehabba. Foto – rpp.pe

PREPARATIVOS del FESTIVAL

Para celebrar el Gorehabba, los residentes de Gummatapura se levantan al amanecer para recoger montones de estiércol. Para ello, se utilizan tractores para transportar el material hasta el templo de Beereshwara, donde un sacerdote lo bendice antes de apilarlo. Luego, los participantes se preparan para el lanzamiento masivo: hombres, mujeres, adolescentes y niños, todos listos para formar parte del ritual. 

EXTRA. Preparativos para el Gorehabba. Foto – straitstimes.com
Preparativos para el Gorehabba. Foto – straitstimes.com

Y cuando el sonido del templo marcó el inicio, el aire se llena de gritos y carcajadas. En cuestión de segundos, los aldeanos comienzan a lanzarse montones de estiércol de vaca como si fueran bolas de nieve. El Gorehabba se convierte en una mezcla de caos y alegría, donde incluso visitantes de otros países se unen en una misma batalla en donde “nadie salió limpio”, pero todos están sonrientes.

Batalla de estiércol en India. Foto – cgtn.com
Batalla de estiércol en India. Foto – cgtn.com

¿Cómo VIVIR el GOREHABBA?

Recuerda que el Gorehabba se celebra cada año un día después del Diwali. Lo ideal es llegar temprano, ya que las calles se llenan desde las primeras horas. Lleva ropa cómoda y que puedas ensuciar sin remordimientos, y si puedes, únete a un guía local que te ayude a entender las costumbres y el significado detrás de cada ritual.

Más que un espectáculo, es una experiencia cultural que se disfruta con respeto, curiosidad y muchas ganas de divertirse.

Batalla de estiércol en India. Foto – hops.id
Mujeres en la batalla de estiércol en India. Foto – hops.id

Más allá de lo extravagante, el festival Gorehabba es una muestra viva de la cultura y espiritualidad de la India, donde lo sagrado y lo divertido se vive en una sola celebración. Entre risas, cantos y montones de estiércol, los habitantes de Gummatapura nos recuerdan que la fe también puede celebrarse con humor y comunidad. ¿Te atreverías a vivirlo?

Festibal Gorehabba. Foto – mdig.com
Festival Gorehabba. Foto – mdig.com

Continua Leyendo

Asia

Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania

Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…

Por

5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN PETRA

Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

1. Viajeros en Petra. Foto - Getty Images
Viajeros en Petra. Foto – Getty Images

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)

La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.

Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

2. Calle de las columnas en Petra. Foto - bautrip.com
Calle de las columnas en Petra. Foto – bautrip.com

Las TUMBAS REALES de Petra

Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.

De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

3. Las tumbas reales en Petra. Foto - universes.art
Las tumbas reales en Petra. Foto – universes.art

El ANFITEATRO

El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

4. Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto - Alamy
Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto – Alamy

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

5. El anfiteatro en Petra. Foto - viajandoentrepiedras.com
El anfiteatro en Petra. Foto – viajandoentrepiedras.com

LITTLE Petra (La pequeña Petra)

“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.

Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

6. Little Petra. Foto - Giordania per Tutti
Little Petra. Foto – Giordania per Tutti

El SIQ

El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

La BELLEZA de conocer PETRA

Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

9. Viajeros caminando en Petra. Foto - Alamy
Viajeros caminando en Petra. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending