

Europa
Si crees que lo has visto todo…Estos lugares en España que parecen de ciencia ficción, ¡te van a encantar!
Exploraremos los lugares más impresionantes de España, que evocan escenarios de ciencia ficción y prometen aventuras inolvidables.
España, un país conocido por su rica historia y cultura, alberga una variedad de paisajes y arquitecturas que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Desde formaciones geológicas surrealistas hasta estructuras arquitectónicas futuristas, España ofrece una experiencia visualmente impactante que transporta a los visitantes a otros mundos.
En esta nota, exploraremos algunos de los lugares más impresionantes y extraños de España, que
evocan escenarios de ciencia ficción y prometen una aventura inolvidable.
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
Ubicada en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico futurista diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela.
Inaugurado en 1998, este impresionante conjunto de edificios incluye el Hemisféric (un cine IMAX), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanografic (el acuario más grande de Europa), el Umbracle
(un jardín paisajístico), y el Ágora (un espacio para eventos).
La arquitectura blanca y vanguardista, con sus formas curvas y estructuras imposibles, da la sensación de estar en una ciudad extraterrestre.
El Hemisféric, con su forma de ojo humano, es un cine y planetario que ofrece proyecciones IMAX, documentales científicos y espectáculos astronómicos. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, con su diseño inspirado en el esqueleto de un pez, presenta exhibiciones interactivas sobre ciencia y tecnología, perfectas para visitantes de todas las edades.
El Oceanografic alberga miles de especies marinas en sus diferentes hábitats, desde el Ártico hasta el Mar Rojo, y ofrece espectáculos de delfines y exposiciones educativas sobre la vida marina.
Umbracle, es un jardín paisajístico cubierto por una estructura de arco abierta, que permite pasear entre plantas mediterráneas y esculturas contemporáneas.
Finalmente, el Ágora es un espacio multifuncional que acoge eventos deportivos, conciertos y exposiciones.
Bardenas Reales, Navarra
Las Bardenas Reales, una vasta extensión de semidesierto en Navarra, es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores de España.
Con su terreno árido, cañones, mesetas y formaciones rocosas erosionadas, este parque natural parece un planeta desértico de una película de ciencia ficción. No es de extrañar que este lugar haya sido utilizado como escenario para series como “Juego de Tronos”.
El parque está dividido en varias zonas, cada una con su propio encanto y características únicas. La Bardena Blanca, la más visitada, es conocida por sus suelos blancos y sus formaciones rocosas erosionadas, como el icónico Cabezo de Castildetierra.
La Bardena Negra, cubierta de matorrales y bosques, ofrece un contraste sorprendente con su hermana
blanca. Los visitantes pueden explorar la zona a pie, en bicicleta o en coche, disfrutando de vistas panorámicas y descubriendo rincones escondidos que parecen de otro mundo.
Las rutas están bien señalizadas, y hay guías disponibles para tours organizados, proporcionando información sobre la geología, flora y fauna del área.
Cuevas de Drach, Mallorca
Las Cuevas de Drach, situadas en la costa este de Mallorca, son un laberinto subterráneo de estalactitas y estalagmitas que parecen salidas de una película de fantasía.
Estas cuevas, que se extienden por más de 1.200 metros, albergan uno de los lagos subterráneos
más grandes del mundo, el Lago Martel.
La visita a las Cuevas de Drach incluye un recorrido de aproximadamente una hora, durante el cual los visitantes pueden admirar las impresionantes formaciones rocosas iluminadas artísticamente.
El punto culminante del tour es el paseo en bote por el Lago Martel, acompañado de un concierto de música clásica en vivo que resuena en la acústica natural de las cuevas.
Esta experiencia única combina la belleza visual con la música, creando una atmósfera mágica y etérea. Además, las cuevas cuentan con instalaciones modernas y accesibilidad para todos, asegurando una visita cómoda y memorable.
Caminito del Rey, Málaga
El Caminito del Rey, una pasarela construida a lo largo de las paredes del desfiladero de los Gaitanes en la provincia de Málaga, ofrece una experiencia vertiginosa que parece sacada de una aventura futurista.
Originalmente construido en 1905 para facilitar el acceso a los trabajadores de una planta hidroeléctrica, el sendero fue renovado y reabierto en 2015 con todas las medidas de seguridad modernas.
La pasarela, que se eleva a más de 100 metros sobre el río, ofrece vistas impresionantes de paisajes rocosos y barrancos que parecen de otro planeta. Esta emocionante ruta de 7,7 kilómetros es ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza, combinando tramos de pasarelas de madera con senderos de montaña.
La seguridad es primordial, y la pasarela ha sido equipada con barandillas y puntos de descanso. Los visitantes deben reservar sus entradas con anticipación, ya que el número de visitantes diarios es limitado para preservar el entorno natural y garantizar la seguridad de todos.
Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote
El Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, parte de las Islas Canarias, es un paisaje volcánico que parece la superficie de Marte. Las erupciones volcánicas que ocurrieron en el siglo XVIII cubrieron gran parte de la isla con lava, creando un terreno de cráteres, conos volcánicos y formaciones de roca fundida que aún emiten calor geotérmico.
Los visitantes pueden explorar el parque en autobuses especiales que recorren las “Montañas del Fuego”, disfrutando de demostraciones geotérmicas y vistas panorámicas.
Las demostraciones incluyen la ignición instantánea de ramas y la creación de géiseres artificiales al verter agua en cavidades subterráneas. Además, el restaurante El Diablo, diseñado por César Manrique, ofrece platos cocinados con el calor natural del volcán, proporcionando una experiencia culinaria única.
Sus rutas de senderismo guiadas permiten a los visitantes explorar el paisaje volcánico de cerca, aprendiendo sobre la geología y la historia volcánica de la isla.
Ciudad Encantada, Cuenca
La Ciudad Encantada, ubicada en la provincia de Cuenca, es un paisaje kárstico con formaciones rocosas que parecen esculturas surrealistas. Estas formaciones, talladas por la erosión del agua y el viento durante millones de años, crean figuras que se asemejan a animales, objetos y formas abstractas.
Los visitantes pueden seguir senderos señalizados que los llevan a través de este laberinto natural, descubriendo figuras como “El Tormo Alto”, “Los Barcos” y “El Perro”. La Ciudad Encantada es un lugar donde la naturaleza muestra su habilidad para crear obras de arte que parecen desafiantes a las leyes de la realidad.
Además, el sitio ofrece visitas guiadas que explican la formación geológica y la historia del lugar, proporcionando un contexto educativo a la experiencia visual.
Los visitantes también pueden disfrutar de áreas de picnic y miradores que ofrecen vistas panorámicas del paisaje circundante.
Casas Colgantes, Cuenca
Las Casas Colgadas, o Casas Colgantes, de Cuenca son un impresionante ejemplo de arquitectura medieval que parece desafiar las leyes de la física. Estas casas, construidas al borde de un acantilado sobre el río Huécar, parecen flotar en el aire, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje circundante.
Originalmente construidas en el siglo XV, algunas de estas casas han sido restauradas y ahora albergan el Museo de Arte Abstracto Español y un restaurante. Pasear por las estrechas calles de Cuenca y observar las Casas Colgadas es una experiencia que transporta a los visitantes a un mundo donde la arquitectura desafía la gravedad.
Además, los visitantes pueden explorar el Puente de San Pablo, que ofrece una vista impresionante de las casas y el desfiladero, y disfrutar de la vibrante escena cultural de Cuenca, que incluye festivales, mercados y eventos artísticos.
Para los amantes de la aventura y la curiosidad, estos destinos son imprescindibles en cualquier itinerario de viaje.
Cada uno de ellos ofrece una combinación única de belleza natural, historia y modernidad que transporta a los visitantes a mundos imaginarios, haciendo de España un país que despierta la imaginación y el espíritu explorador de todos. #Nuncadejesdeviajar!
Europa
SALINA TURDA: El parque dentro de una MINA de SAL en Rumania
A más de 120 metros bajo tierra, este lugar minero ofrece un ambiente perfecto para distraerse, jugar y divertirse a lo grande.

En las profundidades de la ciudad de Turda, en Transilvania, se encuentra la Salina Turda: una mina de sal con una fecha geológica de más de 13 millones de años, y que ha pasado de haber sido un gran recinto de extracción de sal a un parque temático subterráneo, que ofrece diversión, entretenimiento y vistas impresionantes.

La TRANSFORMACIÓN hacia un PARQUE TEMÁTICO
Salina Turda ha tenido diferentes funciones a lo largo de los años. Fue considerada una de las principales fuentes de suministro de sal de la región. Es tan longeva que las primeras menciones de la mina se originan en el año de 1075, pero redujo sus actividades en el año 1840 debido a que la sal del fondo empeoraba su calidad, hasta que llegó a su cierre durante 1932.

Para ese entonces, se calculaba que se habían extraído alrededor de 3 billones de toneladas de sal, sin utilizar ningún tipo de explosivo, y dando como resultado un hermoso ecosistema de 120 metros de profundidad. No fue hasta la Segunda Guerra Mundial que Salina Turda volvió a ser utilizada, pero esta vez como un refugio antiaéreo y posteriormente como almacén de productos y espacio para madurar quesos.

Para 1992, la mina ya era considerada como un centro turístico, pero tras una remodelación en 2008, ganó un ambiente interesante y futurista, que hizo que se tomara la decisión de convertirla en un parque temático, abriendo nuevamente sus puertas en 2010.

¿Qué HACER en SALINA TURDA?
Mientras desciendes los 120 metros de Salina Turda, puedes aprovechar para disfrutar las vistas desde el hermoso elevador transparente. Relájate y admira las hermosas paredes y techos cubiertos de sal. O si quieres mejorar tu condición física, puedes subir y bajar a través de los 172 escalones, que te llevan directo al corazón de la mina.

Una vez abajo, puedes recorrer las diferentes salas didácticas. Entre ellas podrás encontrar 3 mesas de billar, 6 mesas de ping pong, 2 pistas de mini-boliche, un pequeño campo de minigolf con 6 hoyos, una zona de juegos infantiles, un campo deportivo y una rueda de la fortuna de 20 metros de altura…
O si lo prefieres, puedes disfrutar de su anfiteatro para 180 personas, donde suelen realizarse eventos o proyecciones de películas, todo en un ambiente antiguo y hermoso. Además hay algunas salas para conocer el proceso de extracción de sal.

Diversión en las ENTRAÑAS de la TIERRA
También puedes dar un relajante paseo en bote sobre el lago de 6 metros de profundidad dentro de la mina Theresa, mientras obtienes diferentes beneficios a la salud, ya que, siendo el punto más profundo de la mina, el aire es más puro debido a la alta concentración de sal. Y es que Salina Turda también es considerada como una fuente natural de salud y buena suerte, debido a la baja concentración de microorganismos en el aire.

Solo con recorrerla te brinda diferentes beneficios para enfermedades respiratorias y algunas afecciones de la piel —bajo indicación médica—. De hecho, el lugar cuenta con una sala especializada en espeleoterapia (terapia de respiración dentro de una cueva). Por cierto, no olvides ir abrigado, pues la temperatura promedio del lugar ronda en los 10 °C.

Consideraciones ANTES de visitar SALINA TURDA
Salina Turda maneja un horario de lunes a domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m., con la última entrada a las 04:00 p.m. El costo para adultos es de 75 RON ($315 MXN o $17 USD), jóvenes, 50 RON ($210 MXN o $11.50 USD) y niños, 48 RON ($208 MXN o $11 USD). Esos son los costos solo del acceso, pues no se incluyen las actividades recreativas. Considera costos a partir de los 35 RON ($140 MXN o $8 USD) para las diferentes actividades.

Por su parte, para poder llegar, lo ideal sería primero aterrizar en el Aeropuerto de Cluj-Napoca, en Rumania. Salina Turda se encuentra a tan solo 40 minutos en auto desde ahí, y está exactamente sobre Str. Aleea Durgaului.

Así que no pierdas la oportunidad, y descubre uno de los destinos más interesantes y hermosos de Rumania, donde el subsuelo te ofrece una perspectiva diferente de diversión, entretenimiento y recuerdos emocionantes. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Conoce el escalofriante FRANKENSTEIN PUB en EDIMBRUGO
Mezclando la tradición de los pubs escoceses con la literatura gótica y el espectáculo, este establecimiento temático se ha ganado un lugar especial entre los amantes del horror.

Inspirado en Frankenstein —la clásica novela de Mary Shelley— se encuentra el Frankenstein Pub & Bier Keller: Un popular bar ubicado en la calle George IV Bridge, a menos de 5 minutos de la icónica avenida Royal Mile de Edimburgo. Al igual que la novela, su decoración recuerda a un laboratorio de ciencia antigua, con tubos, cables, luces intermitentes, efectos de humo y pósters de películas de terror.
El ambiente combina elementos del art déco con toques steampunk, creando un espacio llamativo y diferente al de otros bares…

Y es que el Frankenstein Pub no está en cualquier lugar… Está dentro de un edificio histórico que fue una iglesia del siglo XIX. De hecho, su fachada conserva el estilo gótico original, llamando la atención de los transeúntes como ningún otro bar en Edimburgo.

¿Cómo es el FRANKENSTEIN PUB?
Frankenstein Pub se distribuye en tres niveles, cada uno con su propio bar. La planta baja es el centro principal de la acción, mientras que el sótano, conocido como Bier Keller, recrea el ambiente de una cervecería alemana, con mesas largas y un estilo pensado para compartir en grupo.

Además de su decoración, el pub organiza actividades como noches de karaoke, concursos de preguntas, fiestas temáticas y música con DJ. Durante el famoso Festival Fringe de Edimburgo, el recinto también sirve de escenario para presentaciones de comedia y espectáculos en vivo.

Pero sin duda, el momento más esperado por los visitantes ocurre varias veces durante la noche, cuando las luces se apagan, suenan truenos y un animatrónico gigante del monstruo de Frankenstein desciende desde lo alto del salón. Con música, humo y efectos especiales, la escena recrea el instante en que la criatura cobra vida.
Un MENÚ variado y bebidas TEMÁTICAS
Entre los platos más populares de Frankenstein Pub están las pizzas artesanales de 11 y 12 pulgadas, con sabores como salami Milano, champiñones o rúcula y pollo BBQ. También hay pizzas temáticas, como la pizza Mary Shelley, con azúcar, mozzarella, chorizo, morcilla de Stornoway y albahaca; o la pizza Victor Frankenstein, con sugo, mozzarella, espinacas, salami calabrés, albahaca y berenjena.

También podrás encontrar crujientes y deliciosas papas fritas, que puedes acompañar de diferentes aderezos, como el de aceite de parmesano y trufa, o el de aguacate machacado con queso y mermelada de chile. Además, hay algunos acompañamientos, como alitas picantes con crema agria y pan de ajo.

En cuanto a bebidas, la carta incluye cervezas de barril y cócteles temáticos con nombres llamativos, como The Monster (ron especiado mezclado con ron oscuro, crema de plátano y piña con un flotador de Wray & Nephew), The Black Death (con carbón activado, vodka de frambuesa, Havana 7, limón y piña)… ¡Ah! Y también hay venta de playeras y sudaderas.

¿Cuáles son los HORARIOS de FRANKENSTEIN PUB?
Frankenstein Pub tiene un horario de domingo a jueves de 12 p.m. a 12 a.m. Los viernes y sábados su horario se extiende de 12:00 p.m. a 01:00 a.m. Un dato importante es que los niños pueden entrar hasta las 08:00 p.m., manteniéndose como un restaurante terroríficamente familiar durante la tarde. Después de ese horario, el ambiente cambia y se vuelve propio de la vida nocturna.

El Frankenstein Pub & Bier Keller se ha consolidado como uno de los lugares más originales de Edimburgo. Su propuesta va más allá de ser un simple bar: combina espectáculo, gastronomía y entretenimiento en un entorno cargado de historia, atrayendo tanto a quienes buscan una cena diferente como a quienes quieren vivir una experiencia terrorífica y única. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La DANZA de los ENANOS: Una DIVERTIDA tradición en las ISLAS CANARIAS
Saltando, bailando y haciendo bromas, estos peculiares personajes salen cada cinco años para divertir a la gente con sus emocionantes ocurrencias.

En la isla de La Palma, dentro de las Islas Canarias, en España, existe una tradición que sorprende y emociona a la gente cada vez que se celebra. Se trata de la Danza de los Enanos: uno de los actos principales de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves cada finales de junio. Pero este evento no ocurre todos los años, sino únicamente cada cinco, lo que lo convierte en un espectáculo sumamente esperado…

¿Qué son las FIESTAS LUSTRALES?
Las Fiestas Lustrales son el mayor acontecimiento religioso y cultural de Santa Cruz de La Palma. En ellas, la Virgen de las Nieves baja de su santuario en la montaña hasta la ciudad, y durante dos semanas se realizan procesiones, conciertos, representaciones y celebraciones populares. Y es dentro de este programa que la Danza de los Enanos se ha convertido en el acto más destacado.

Aunque su versión moderna comenzó en 1905, hay referencias a figuras similares que se originan desde el siglo XIX. A lo largo de más de 100 años, la tradición se ha mantenido con algunas adaptaciones, pero siempre conservando un elemento importante: La sorprendente transformación de bailarines en enanos.

¿Cómo es la DANZA de los ENANOS?
El espectáculo inicia con 24 bailarines con túnicas que, al atravesar una especie de caseta ocurre la sorpresa… Se transforman en enanos, con un característico gorro napoleónico, corbata de lazo, medias y zapatitos. Lo más llamativo es que la transformación parece instantánea, como si los bailarines realmente se encogieran, lo que ha hecho que el acto sea considerado un “misterio” y un atractivo lleno de magia.

Desde ese momento comienza la parte más esperada. Los enanos bailan una polka animada, con pasos rápidos y graciosos, que contagian al público. Sin medir una palabra, interactúan con la gente, los patean suavemente y hacen algunas bromas. Esta coreografía se repite en varios puntos de la ciudad y dura hasta altas horas de la madrugada. Y tal vez te preguntes… ¿Por qué enanos? Pues la razón es muy sencilla: son un símbolo de alegría y transformación para la comunidad.

Los ENANOS como un SÍMBOLO CULTURAL
La Danza de los Enanos no es solo un espectáculo, es también un símbolo de identidad palmera. La figura del enano se ha convertido en parte del patrimonio cultural de la isla, al punto de que se han levantado monumentos en su honor, además de que su imagen aparece en recuerdos y artesanías locales.

En cada edición, la letra de la canción, el vestuario y la escenografía se renuevan, manteniendo viva la creatividad. Además, recientemente se han incluido novedades, como la participación de mujeres en el elenco, algo que antes no se había visto.
Esta danza ha sido reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural, en la categoría de rituales festivos, lo que refuerza su importancia dentro de las tradiciones canarias. La combinación de música, baile, disfraces y misterio ha hecho que trascienda más allá de la isla y sea conocido en todo el archipiélago, e incluso fuera de España.

Una CITA que se espera con ANSIAS
Uno de los motivos por los que la Danza de los Enanos resulta tan especial es que solo ocurre cada cinco años. Familias enteras, visitantes y medios de comunicación se reúnen en Santa Cruz de La Palma para presenciar el momento mágico de la transformación y acompañar a los enanos en su recorrido por la ciudad.

La Danza de los Enanos es mucho más que una coreografía llamativa. Es una tradición que une a la comunidad, refuerza la identidad cultural de la isla y sorprende a quienes tienen la oportunidad de presenciarla… Y a ti, ¿te gustaría ver los enanos bailando? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Baja California Sur
BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025