

Jalisco
Lugares que debes visitar si viajas a Puerto Vallarta
Más allá de sus playas doradas y su vibrante vida nocturna, existen pequeños paraísos cercanos que esperan ser descubiertos…
Puerto Vallarta, conocida como la perla verde del Pacífico mexicano, es un destino turístico de renombre mundial. Sin embargo, más allá de sus playas doradas y su vibrante vida nocturna, existen pequeños paraísos cercanos que esperan ser descubiertos.
En El Souvenir queremos recomendarte los mejores destinos que tienes que visitar cuando vayas a Puerto Vallarta: San Sebastián del Oeste, Yelapa, Mascota y Mayto son cuatro destinos que prometen experiencias únicas, combinando aventura, cultura y naturaleza en un marco inigualable.
San Sebastián del Oeste: Un viaje al pasado
San Sebastián del Oeste, un Pueblo Mágico ubicado a unos 70 kilómetros al este de Puerto Vallarta, es un viaje directo al pasado. Fundado en 1605, este antiguo pueblo minero mantiene intacto su encanto colonial.
Sus calles empedradas, edificios coloniales y antiguas haciendas reflejan una rica historia minera que se
siente en cada rincón. El pueblo está enclavado en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, lo que
proporciona un paisaje montañoso impresionante.
Sus altitudes variables crean un clima fresco y agradable, ideal para explorar sus atracciones históricas y naturales.
La hospitalidad de los habitantes de San Sebastián del Oeste es inigualable. Los visitantes pueden disfrutar de la cocina local en los pequeños restaurantes y fondas del pueblo, donde los platillos tradicionales se preparan con recetas transmitidas de generación en generación.
Además, el pueblo celebra varias festividades a lo largo del año, donde se pueden apreciar danzas folclóricas, música tradicional y eventos culturales que muestran el espíritu vibrante de la comunidad.
Yelapa: Un refugio natural
A solo 45 minutos en bote desde Puerto Vallarta, Yelapa es un destino ecológico perfecto para quienes buscan desconectarse del bullicio de la ciudad. Este pequeño pueblo tropical, accesible únicamente por mar, está rodeado de exuberante vegetación y cuenta con playas solitarias y cascadas impresionantes.
Yelapa ofrece un ambiente bohemio que ha atraído a artistas y viajeros durante décadas. Aquí, la vida se mueve a un ritmo más lento, permitiendo a los visitantes relajarse y disfrutar de la belleza natural sin distracciones.
Yelapa es también conocida por su producción de raicilla, una bebida espirituosa similar al tequila y el mezcal. Los visitantes pueden degustar esta bebida tradicional en las tabernas locales y aprender sobre su proceso de elaboración artesanal.
El ambiente relajado y la hospitalidad de los residentes hacen de Yelapa un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza.
Mascota: Naturaleza e historia
Mascota, otro Pueblo Mágico situado a unas dos horas en coche de Puerto Vallarta, es conocido por su combinación de historia, cultura y belleza natural. Rodeado de montañas exuberantes, Mascota ofrece una experiencia única con su arquitectura colonial bien preservada y su ambiente acogedor.
Cuenta con una Iglesia del siglo XVIII: Esta impresionante iglesia es un testimonio de la rica historia
religiosa de la región y un punto de interés arquitectónico notable.
Además podemos encontrarnos con el Museo Arqueológico: Este museo ofrece una visión fascinante de las culturas antiguas que habitaron la región, con una colección de artefactos y exposiciones informativas.
Mascota es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Las montañas y bosques que rodean el pueblo ofrecen numerosas oportunidades para el senderismo, ciclismo de montaña y exploración. tradicional.
Mayto: El paraíso secreto
A unos 100 kilómetros al sur de Puerto Vallarta, Mayto es un destino menos conocido pero igualmente impresionante. Con 11 kilómetros de playas semi vírgenes, Mayto es el lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
El estero y los manglares de Mayto son hábitats ricos en biodiversidad, perfectos para la observación de aves y otras especies. Los esfuerzos de conservación en la región, como el campamento tortuguero, son un testimonio del compromiso de la comunidad con el ecoturismo y la sostenibilidad.
Puerto Vallarta: El punto de partida ideal
Puerto Vallarta no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también la base perfecta para explorar los encantos de sus alrededores.
La ciudad ofrece una combinación única de modernidad y tradición, con una infraestructura turística que incluye un aeropuerto internacional, terminal marítima, centros de convenciones y una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos.
Con más de 2000 restaurantes y una variedad de cocinas de todo el mundo, la oferta gastronómica de Puerto Vallarta es una de las más ricas y variadas.
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de sabores, desde la comida tradicional mexicana hasta la alta cocina internacional.
Puerto Vallarta y sus alrededores ofrecen una riqueza de experiencias para todo tipo de viajeros. Desde la historia y el encanto colonial de San Sebastián del Oeste, la tranquilidad y belleza natural de Yelapa, la mezcla de naturaleza e historia de Mascota, hasta la serenidad y conservación de Mayto, cada destino complementa la vibrante vida de Puerto Vallarta.
Ya sea que busques aventura, cultura, o simplemente un lugar para relajarte, estos destinos cercanos prometen recuerdos inolvidables y una experiencia auténtica del corazón de México. #Nuncadejesdeviajar!
Jalisco
El 30 Festival GOURMET Internacional regresa a PUERTO VALLARTA este 2025
Celebrando la alta cocina, Jalisco y Nayarit anuncian el regreso de uno de los festivales gastronómicos más importantes de México…

Sabor, sazón y multiculturalidad: Eso es lo que se está comenzando a anunciar en Puerto Vallarta (Jalisco), la Riviera Nayarit y Tepic (Nayarit), con el regreso del tan aclamado Festival Gourmet Internacional, que este 2025 celebra su edición número 30. Se trata de una celebración que se vivirá en 28 restaurantes, acompañados de más de 20 chefs invitados de todo el mundo y menús imprescindibles. Así que prepárate y descubre todo lo que este festival tiene para ti…

¿Qué es el FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?
El Festival Gourmet Internacional nace en 1995 con el objetivo de posicionar a Puerto Vallarta como un destino gastronómico mundial. En sus inicios, el evento solo contó con alrededor de 12 hoteles y restaurantes y un solo chef invitado. Pero hoy se puede decir con orgullo que se han reunido alrededor de 600 chefs de todo el mundo, más de 700 mil asistentes y más de 130 restaurantes invitados… Todo durante los 30 años de vida de la iniciativa.

Y en este año, celebrando esas 3 décadas de logros, el Festival Gourmet Internacional ofrece un itinerario lleno de sorpresas y sabores inigualables. Pero… ¿En qué consiste?
Durante los 10 días que dura el festival, diferentes restaurantes asociados invitarán a un chef internacional o nacional para que pueda ofrecer un menú especial. Los visitantes pueden ordenar, ya sea el menú especial del chef invitado o los menús preparados por el chef local del restaurante.

El encanto del 30 Festival Gourmet Internacional radica en poder tener la libertad de escoger en dónde comer, qué comer y cuándo comer. Aquí el presupuesto lo escoges tú, y el menú también. Además, alterno a ello, podrás encontrar un itinerario de diversos eventos gastronómicos, donde aprenderás, te divertirás y, lo más importante, probarás…

¿Cuándo será el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL 2025?
El 30 Festival Gourmet Internacional se celebrará del 13 al 23 de noviembre del 2025 en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic. En esta ocasión, al tratarse del 30 aniversario del festival, se contará con 28 restaurantes participantes, con 27 chefs invitados. Esto se traduce en 3 menús en cada restaurante: un menú del chef invitado y dos menús cortos del chef local.

Para que no tengas duda en dónde reservar, te dejamos la lista de los restaurantes participantes en el 30 Festival Gourmet Internacional:
- Alma
- Amixtli
- Azafrán
- Bocados Steak House
- Café Des Artistes
- DAO
- Emiliano
- Hector’s Kitchen
- Icú
- Hiroshi
- Karuma
- La Casa
- La Corona
- La Ribera
- Le Bistro
- Le Kliff
- Loma 42 (en Nuevo Vallarta)
- Loma 42 (en Tepic)
- Noi
- Piaf
- Raíces
- River Café
- Taormina
- Táu Beach Club
- TRIO
- Tuna Blanca
- Vitea Oceanfront Bistro
- Zicatela

Entre los chefs invitados, se encuentra el chef Romain Dupeyre, que ganó una Estrella Michelin en 2024, que se estará presentando en Café Des Artistes junto al chef Thierry Blouet. También estará Erick Bautista Chacón, originario de Oaxaca, que irá invitado en Hector’s Kitchen junto al chef Hector Leyva. Y tenemos que mencionar al chef Víctor Howard, invitado en La Ribera, junto al chef local Roberto Vázquez.

Puedes realizar la reservación de tus restaurantes favoritos desde la página oficial del 30 Festival Gourmet Internacional. Te recomendamos realizar tu reservación con anticipación. El costo del ticket por persona va de entre los $700 MXN hasta los $1,800 MXN ($38 USD a $98 USD).

¿Qué MÁS HACER durante el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?
Como dijimos, el 30 Festival Gourmet Internacional también contará con un itinerario de diversas experiencias y eventos gastronómicos. En total, el programa consta de 12 eventos distintos. Entre ellos, se encuentra la gran inauguración en el hotel Garza Blanca Preserve. Este se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2025 a las 07:00 p.m.

Este es uno de los eventos más importantes, pues será el único momento en que los 27 chefs invitados se reunirán para ofrecer diferentes platillos en un mismo espacio. Todo acompañado de alrededor de 150 vinos distintos, casi 100 tequilas y raicillas invitadas y un cielo iluminado por fuegos artificiales. El costo de este evento será de $2,100 MXN por persona ($114.50 USD).

También regresarán los famosos Safaris Gourmet. Esta vez contarán con 3 fechas distintas: viernes 14, lunes 17 y miércoles 19 de noviembre. Esta experiencia consta de un menú de 3 tiempos realizado en 3 diferentes restaurantes. Se trata de una experiencia donde podrás ir cazando sabores al puro estilo de un safari.
El costo de esta experiencia es de $2,900 MXN por persona ($158 USD) y está limitada a 30 comensales por cada día, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Y finalmente, como cierre del 30 Festival Gourmet Internacional, se realizará un lindo Picnic Bajo las Parotas, con varios chefs invitados. Este se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre a las 02:00 p.m. y tendrá un costo de $1,700 MXN por persona ($92.60 USD).

Los SABORES invadiendo JALISCO
Cualquiera de las experiencias del 30 Festival Gourmet Internacional la podrás reservar desde su página web oficial. Recuerda que se trata de eventos con cupo limitado, así que no tardes en apartar tu lugar.
Además, Jalisco también se honra en celebrar sus tres denominaciones de origen: el tequila, la raicilla y el chile Yahualica. Estos tres los podrás ver bien presentes durante los 10 días del festival. Así que no dejes pasar ni un mes más, pues este noviembre tienes una cita en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit: Los lugares en donde los sabores se viven… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
En el borde de la Sierra Madre Occidental, se encuentra un lugar ideal para escapar de la vida citadina, despertar entre la neblina y el sentir en los pulmones el aroma de árboles frutales.

Este encantador pueblo —que alguna vez se dedicó a la minería—, hoy te recibe con sus calles empedradas, una gastronomía única, impresionantes paisajes y muchas actividades para que lo disfrutes al máximo… Se trata de San Sebastián del Oeste, un hermoso pueblo jalisciense atrapado en medio de hermosas montañas, abundantes de neblina, y un ambiente que te hace soñar despierto…

San Sebastián del Oeste fue fundado en 1605, y gracias a sus minas de oro y plata, se convirtió en un importante centro minero durante la Nueva España. Pero, tras la Revolución Mexicana, la explotación minera se detuvo, dejando a un pueblo enriquecido, pero con un destino en decadencia. No fue hasta el año 2011 que, gracias a su arquitectura bien preservada y sus alrededores naturales, la región volvió a tomar renombre, esta vez como Pueblo Mágico.

Y más allá de sus antiguas minas y sus hermosas calles, este pueblo tiene mucho por ofrecer, y aquí te contamos todo lo que puedes hacer en San Sebastián del Oeste: el antiguo pueblo minero de Jalisco…

Explora el CERRO de LA BUFA en un RAZER
Uno de los principales atractivos de San Sebastián del Oeste es su privilegiada ubicación en la Sierra Madre Occidental, lo que se traduce en montañas y cerros rodeando todo el pueblo. Pero si tenemos que mencionar a un cerro en especial, entonces tenemos que hablar del Cerro de la Bufa, que se vuelve una parada obligatoria en San Sebastián del Oeste.

El espectáculo visual inicia observando el pueblo mismo: rodeado de río, cascadas y bosques, en un paisaje que llega hasta las playas de Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas. Ahí, donde nacen las nubes, también encontrarás la localidad Real Alto, donde se construyó la antigua iglesia de La Virgen del Rosario. Este nombre se origina porque se dice que ahí se apareció la Virgen en el siglo XIII, para entregarle un rosario al clérigo Domingo de Guzmán…

En Real Alto también podrás comprar productos artesanales, como raicillas, joyería y café, todo hecho por los lugareños de la región. ¿Y qué mejor manera de visitar el Cerro de la Bufa que en un vehículo RZR 4X4? Pues sí, para subir al Cerro de la Bufa, podrás usar un carro RZR o una cuatrimoto, que se vuelven ideales para dominar el camino empedrado y molido de San Sebastián…

Descubriendo el PASADO MINERO
Al descender del Cerro de la Bufa, encontrarás a tu paso la muy afamada Mina de Santa Gertrudis: una antigua mina que poco a poco se ha vuelto parte de la naturaleza, y que hoy en día nos permite explorar cómo era el trabajo minero en la época colonial… Estas minas fueron descubiertas en el año 1530. Ahora, con el suelo lodoso y las paredes humedecidas, no queda más que admirar la riqueza del subsuelo jalisciense en el que la plata era el elemento estelar.

Equilibrio entre AVENTURA y TRANQUILIDAD
San Sebastián del Oeste es un lugar rico en historia. Caminar por sus calles pintorescas, observar sus hermosas casitas, visitar la parroquia de San Sebastián Mártir —misma que data del siglo XVIII— y todo esto, en medio de un increíble y frondoso paraje. Es por eso que San Sebastián del Oeste también te invita a darle a tu viaje ese equilibrio entre aventura y tranquilidad que toda persona busca.
Para ello, solo queda recorrer el pueblo, dejarse sorprender por cada rincón y relajarse con el paisaje nuboso de las calles.

¡BARRIGA llena, CORAZÓN contento!
¡Y en San Sebastián del Oeste hay para todos los gustos! Entre las especialidades de la gastronomía local encontramos la birria, las enchiladas, el pozole, los tamales y las tostadas… Eso sí, todo acompañado de tortillas recién hechas. En sus dulces destacan delicias como la cajeta y los rollos de fruta. Pero si eres cafetero, no te pierdas la oportunidad de probar el café de altura de la región.
Entre las actividades que puedes realizar, están los recorridos turísticos a los cafetales, que te permitirán vivir de primera mano el proceso de la elaboración del café… Del cultivo a la taza.

VEN y VIVE a SAN SEBASTIÁN del OESTE
San Sebastián del Oeste es de esos Pueblos Mágicos imposibles de olvidar. Cada calle, cada rincón y cada paisaje se quedan grabados permanentemente en la memoria. Y sí, aunque suenen cosas simples, hay algo aquí que hace que sea muy fácil recordar la neblina, el ambiente cálido y las buenas tazas de café. Así que te invitamos a descubrir el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste… El antiguo pueblo minero de Jalisco… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
La DANZA de LOS TASTOANES: Una celebración MÍSTICA en TONALÁ, Jalisco
Una vez al año, extraños seres con apariencias extravagantes salen a bailar y a honrar a sus antepasados en las calles de Tonalá desde hace más de un siglo.

Cada 25 de julio en Tonalá, Jalisco, se celebra una tradición bastante peculiar, llamada la “Danza de los Tastoanes”. Este es un evento que reúne tanto a locales como a viajeros, que buscan conocer y descubrir una de las festividades más antiguas de México…

¿De dónde SURGE la DANZA de los TASTOANES?
El origen de la Danza de los Tastoanes se remonta hasta casi 500 años atrás, en la Guerra del Mixtón en el año 1531. En ese entonces, los indígenas tonaltecas crearon una resistencia en contra de los españoles conquistadores, los cuales estaban bajo la protección del santo Santiago, quien figuraba como su santo patrón bélico. El nombre de “Tastoan” proviene del náhuatl y significa “los que mandan” o “los que tienen autoridad”… Por cierto, los españoles resultaron vencedores.

Desde el siglo XIX es que empezó a surgir con continuidad esta celebración en Tonalá, como una forma de honrar a nuestros antepasados caídos en la guerra. Y aunque hubo varios años en que las celebraciones dejaron de realizarse, estas se reanudaron en el año de 1918, y desde ahí no se ha detenido…

Conociendo a los TEMIBLES TASTOANES
En la Danza de Tastoanes, sin duda los mayores protagonistas son las máscaras. Estos elementos ayudan a representar a “humanos deformes” que se vieron afectados por las enfermedades que arribaron a Mesoamérica tras la llegada de los españoles, así como las heridas en batalla contra los conquistadores.

En un principio, las máscaras estaban hechas de barro, pero con el paso del tiempo su proceso se fue modificando, siendo elaboradas con cuero, madera de nogal y hasta de hule. Su diseño es bastante peculiar, con exageraciones en la forma de la boca y los ojos, y con elementos que aluden a animales, como alacranes, arañas, lobos, perros y serpientes.

También se utilizan cabelleras largas —tanto negras como rubias— hechas de cola de caballo o de fibra de maguey. Mientras tanto, la vestimenta de los danzantes está compuesta de un sarape bastante colorido. Otros utilizan camisas verdes junto a casacas rojas, así como chaparreras. Y quien representa al santo Santiago es una persona que monta un caballo blanco, usando una capa o chaleco rojo, con una cruz en el pecho y una espada desenvainada.

¿Cómo es la DANZA de los TASTOANES?
La Danza de los Tastoanes comienza durante las primeras horas del 25 de julio, con campanadas en el Cerro de la Reina o Cerro de Xicotepetl. Ahí se congregan cientos de tastoanes, listos para recorrer las calles saltando, bailando, corriendo y gritando “Aixcaquema”: palabra que significa “hasta tu muerte o la mía”.
El recorrido se dirige hacia el centro de Tonalá, acompañado de los sonidos de tambores y chirimías, que son instrumentos muy similares a los clarinetes. El viaje termina en la plaza central de Tonalá, donde se hace una recreación de lo que fue la batalla entre tonaltecas y españoles, en donde el Santo Santiago somete a los tastoanes con varas.
Con el paso del tiempo, la integración de las mujeres en la Danza de los Tastoanes también ha ido creciendo, pues en un principio solo se permitían hombres, un estigma que el tiempo ha ido rompiendo…

¿Cómo LLEGAR a TONALÁ?
La opción más fácil para llegar a Tonalá es primero llegar a Guadalajara, Jalisco. Desde ahí puedes seguir en auto, tomar el transporte público o un taxi. El recorrido dura aproximadamente 50 minutos en auto.
Es maravilloso saber cómo hay tradiciones que siguen vivas y vigentes con el paso de los años. La Danza de los Tastoanes es el ejemplo perfecto de que, después de haber sido olvidada por años, la cultura mexicana es diversa y tiene aún muchos misterios por mostrar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Playa
¿Qué hacer en HOLBOX? Tours, RECORRIDOS y gastronomía
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
-
América
TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX