Contáctanos a través de:
Los Grandes Lujos de Mónaco. Foto 4Tours Los Grandes Lujos de Mónaco. Foto 4Tours

Europa

Turismo de lujo en Mónaco ¡Una experiencia inolvidable!

¿A quién no le gustaría manejar un Ferrari, degustar de un buen vino y pasársela más que bien?

¡Conoce el turismo de lujo en Mónaco!

¿A quién no le gustaría manejar un Ferrari, degustar de un buen vino y pasársela más que bien? ¡Esto es turismo de lujo en Mónaco!

De las miles ciudades que hay en el mundo existen pocas que pueden reunir los lujos y el ambiente de lo clásico que aquí se encuentra.

Una de estas urbes es Montecarlo,  que además de ser una ciudad muy pequeña, es un centro de riquezas, te presentamos los 6 lujos de Mónaco.

Turismo de lujo en Mónaco. Foto Travel Extreme
Turismo de lujo en Mónaco. Foto Travel Extreme

Alta Gastronomía

Si te encuentras hospedado en algún hotel de la ciudad lo mejor es que te prepares para degustar platillos de la alta cocina en restaurantes que se localizan por toda la costera y por cada una de las zonas que forman este pequeño pero bello país.

Cocina fusión, mediterránea y una alta oferta de platillos típicos franceses o italianos, harán que la estadía aquí sea completamente placentera y sensacional.

Gastronomía. Foto Urbanologie.
Gastronomía. Foto Urbanologie.

Lo mejor es quedarte en la parte de Montecarlo o en Fontvieille para que la comida gourmet sea junto a ti, los protagonistas. Platos de pescados y mariscos son la obligación para residentes y viajeros.

No olvides probar el delicioso salmón, la lobina o el tradicional Stocafi un bacalao deshidratado en una salsa de tomate y especias de la región, ¡Una verdadera delicia!

Stocafi. Foto Race Taste.
Stocafi. Foto Race Taste.

Paseo en auto, turismo de lujo en Mónaco

Rentar un auto en una ciudad pudiese parecer caótico, aquí en Mónaco el lujoso auto es tu vehículo a descubrir más.

Ya sea con tu propio auto o que lo rentes, sal a recorrer las calles y sentir el clima, ver la puesta de sol y admirar los destellos del mar que te regala espectaculares panorámicas. ¡Tiempo de fotos!

Turismo de lujo en Mónaco. Foto Passenger 6A.
Turismo de lujo en Mónaco. Foto Passenger 6A.

Anda por el Boulevard Des Moulins que atraviesa la ciudad de poniente a oriente y detente para admirar la arquitectura de Mónaco, es como si la metrópoli coqueteara contigo al abrirse las ventanas y reflejar la luz del sol en los balcones.

Por las diversas rues puedes ver los edificios de belleza clásica que recuerdan a la época de la bella Grace Kelly y los paseos que realizaba es uno de los tantos lujos que Mónaco te puede y quiere ofrecer.

Mónaco. Foto Cuandovisitar.es.
Mónaco. Foto Cuandovisitar.es.

Visita Montecarlo otro lujoso lugar en Mónaco

Este lugar es sinónimo de casinos, de casas de apuestas, del gran prix y de un completo y variado itinerario de actividades que puedes descubrir en esta pequeña pero vasta zona.

El Opera House te sorprenderá al regalarte soberbios conciertos. ¡No cabe duda de que el turismo de lujo en Mónaco es bastante sorprendente y de primer clase!

Montecarlo Turismo de lujo en Mónaco. Foto Azamara.
Montecarlo Turismo de lujo en Mónaco. Foto Azamara.

Por otro lado el Casino de Mónaco es sin duda la principal atracción para gente de negocios como tú, porque podrás jugar sin límite alguno y disfrutar de un buen cóctel mientras apuestas o haces negocios con personas de otros países.

Si lo que quieres es caminar, hay diversas plazas y parques en Montecarlo que te ofrecen las marcas exclusivas de ropa, accesorios, perfumes y muchas cosas más que un solo día no te será suficiente.

Montecarlo. Foto FLAWLESS.
Montecarlo. Foto FLAWLESS.

Deportes en agua y tierra, Turismo de lujo en Mónaco

Mónaco es un puerto que sigue funcionando hoy en día, cuenta con muelles en los que podrás ocupar un yate para que te adentres en altamar, también realizan competencias de velero o regatas.

Estos eventos los puedes vivir de cerca como espectador o participante, además de asistir al Monaco Yacht Show para admirar de los más hermosos e importantes yates del país.

Yacht Show. Foto VisitMonaco.
Yacht Show. Foto VisitMonaco.

Destacan también los mini submarinos de lujo tipo limusina que pueden sumergirse 300 metros por hasta 16 horas.

En cuanto a eventos deportivos está el famoso Grand Prix, presenciar la alta velocidad de los autos corriendo tan cerca de ti, hará que tu adrenalina aumente, sobre todo con la famosa horquilla, una curva legendaria.

Yacht en Mónaco. Foto SuperYacht Times.
Yacht en Mónaco. Foto SuperYacht Times.

Románticos sitios naturales y culturales

Algo que no puede faltar en esta hermosa localidad es el romanticismo. En cada rincón de Mónaco encuentras sitios donde pasarás los mejores momentos con tu pareja.

Además Cultívate de arte contemporáneo en el Nouveau Musée National de Mónaco o si prefieres apartarte del ruido visita el Jardín Japonés, un espacio donde el color verde destaca y el silencio es tu principal guía a la relajación.

Si lo que mejor disfrutas es pasar un día en la playa pueden tomar un bronceado perfecto en La Plage du Larvotto.

Nouveau Musée National. Foto VisitMonaco.
Nouveau Musée National. Foto VisitMonaco.

En el extremo sur-occidental del país visita la Catedral de Mónaco o prepárate para poder encontrarte con el Roseraie Princesse Grace, una fantástica área llena de más de 4,000 rosas, cuenta con más de 150 variedades.

Un lugar apacible para que descubras el encanto de la naturaleza en medio de una ciudad. ¡El turismo de lujo en Mónaco es verdaderamente impresionante!

La Plage du Larvotto, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Twitter.
La Plage du Larvotto, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Twitter.

Visita al Palacio del Príncipe, Turismo de lujo en Mónaco

Otro sitio que no te puedes perder es ir al suntuoso palacio de los Grimaldi edificado sobre lo que antes fue una fortaleza construida sobre la roca es otro de los lujos que solo Mónaco puede y quiere ofrecer.

A diferencia de los palacios europeos de características renacentistas o barrocas, este recinto fue edificado como fortaleza.

Vale bien la pena conocer la trayectoria de la familia Grimaldi pasando desde épocas feudales, príncipes soberanos y además, la época de exilio.

Palacio de los Grimaldi. Foto La mama fa el que pot.
Palacio de los Grimaldi. Foto La mama fa el que pot.

Desde la galería de Hércules, decorada con frescos de Ferrari, se divisa el bonito patio de honor cubierto por millones de piedras de río.

Al subir la escalera, se accede a varios salones y a la sala del Trono, donde tienen lugar las recepciones oficiales. Además del buen gusto decorativo y el mobiliario, hay varios retratos y obras de arte de buen gusto.

Palacio de los Grimaldi, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Mónaco.
Palacio de los Grimaldi, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Mónaco.

Además, si no te es suficiente el pasar tiempo e invertir en descanso en este pequeño país, tienes diferentes alternativas con los vecinos franceses.

Te aseguro que al visitar Mónaco y también admirar sus bellezas, no habrá motivos suficientes para alejarte de este destino de la realeza.

Turismo de lujo en Mónaco

#NuncaDejesdeViajar

Curiosidades

El CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia

Como un discreto guiño, esta pequeña estatua es un símbolo de agradecimiento a los ratones de laboratorio por su papel en la investigación científica.

Por

MONUMENTO AL RATÓN DE LABORATORIO

Un ratón con gafas y aguja en mano sorprende a quienes lo ven por primera vez. No es un personaje de caricatura, sino una escultura real que honra a los pequeños animales que, silenciosamente, han contribuido a los mayores avances de la ciencia.

1. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - Omar Alejandro Garcia (Facebook)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – Omar Alejandro Garcia (Facebook)

La escultura se encuentra en la ciudad de Novosibirsk, en Rusia, dentro del Instituto de Citología y Genética de la Academia de Ciencias. Fue inaugurada en 2013 y rápidamente se convirtió en un punto de interés turístico por lo peculiar y conmovedor de su mensaje.

2. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - Sputnik Mediabank
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – Sputnik Mediabank

El monumento representa a un ratón con gafas de investigador, sentado sobre un banco de granito, tejiendo con aguja e hilo una cadena de ADN. La imagen busca reflejar cómo los ratones han sido una pieza clave para descifrar los secretos de la genética y la medicina moderna.

3. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @akademgorodok_nsk (Instagram)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @akademgorodok_nsk (Instagram)

El PEQUEÑO RATÓN científico

El ratón es uno de los animales más utilizados en laboratorios de todo el mundo, debido a su semejanza genética con los seres humanos. Gracias a ellos, la humanidad ha podido desarrollar vacunas, estudiar enfermedades, crear nuevos tratamientos médicos e incluso comprender el funcionamiento del ADN.

4. Ratones de laboratorio. Foto - Getty Images
Ratones de laboratorio. Foto – Getty Images

La estatua no solo es un homenaje a estos animales, sino también un recordatorio ético: Reconocer el sacrificio de millones de ratones que fueron parte de investigaciones científicas que hoy salvan vidas. Y aunque pueda parecer extraño, el ratón científico ha logrado unir dos mundos que pocas veces coinciden… La ciencia y el turismo.

Para los visitantes, es una parada curiosa y fotogénica que sorprende por su originalidad; para los investigadores, un recordatorio de décadas de trabajo en el que los ratones han sido aliados imprescindibles en el avance de la biología y la medicina.

5. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @russianhomesteadgirl (Instagram)
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @russianhomesteadgirl (Instagram)

Además, se ha convertido en un símbolo educativo; muchos maestros y guías lo utilizan para explicar, de manera sencilla y visual, cómo los animales de laboratorio han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma, el monumento no solo es un atractivo cultural, sino también un punto de aprendizaje que conecta a la sociedad con la importancia de la investigación científica.

6. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - tunistravel.ru
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – tunistravel.ru

¿Cómo VISITAR al RATÓN CIENTÍFICO?

El Instituto de Citología y Genética se encuentra en el barrio académico de Novosibirsk, conocido como Akademgorodok, una zona que atrae tanto a turistas como a estudiantes de ciencias, pues concentra varios centros de investigación de prestigio internacional. El acceso es gratuito al área exterior del barrio, en donde se localiza el monumento.

Entre las actividades que se pueden realizar están la fotografía, los recorridos culturales y también las visitas guiadas al instituto que requieren de una solicitud previa.

7. Visitante en Akademgorodok. Foto - Alamy
Visitante en Akademgorodok. Foto – Alamy

Visitar el monumento del ratón de laboratorio es descubrir la otra cara de Rusia: no la de las grandes catedrales o las plazas históricas, sino la de la ciencia, la innovación y la reflexión ética sobre la pasada investigación. Es un lugar que despierta sonrisas, pero también invita a pensar en el papel de los animales en la historia de la medicina. ❖

8. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @akademgorodok_nsk (Instagram)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @akademgorodok_nsk (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

¿Quién fue WOJTEK? Conociendo la escultura del OSO SOLDADO en Escocia

Pasando de huérfano a un soldado polaco, esta escultura nos recuerda una de las historias bélicas más extrañas y sorprendentes de Europa.

LA ESCULTURA DE WOKTEK EN ESCOCIA

A lo largo de la historia militar mundial, ha habido decenas de historias de animales que lucharon en la guerra. Hemos oído hablar de perros, gatos y palomas, pero seguramente nunca oíste la historia de un oso… Pues existió, y se llamaba Wojtek; se trataba de un oso pardo que quedó grabado en la historia de la Segunda Guerra Mundial como un honorable soldado polaco que es recordado con cariño por aquellos a los que llamó compañeros, quedando inmortalizado en esculturas para la posteridad.

1. Visitantes en la escultura de WoJtek en Escocia. Foto - Alamy
Visitantes en la escultura de WoJtek en Escocia. Foto – Alamy

El PEQUEÑO guerrero SONRIENTE

La historia de Wojtek ya estaba escrita desde mucho antes de que naciera. Todo empieza en 1940, cuando Hitler traicionó a la Unión Soviética para poder invadirla. Un año después, en 1941, Polonia aprovechó que la URSS estaba debilitada para que liberara cerca de 40 mil soldados y 26 mil civiles que fueron aprisionados luego de la toma de Polonia por los nazis en 1939.

2. Soldados alemanes invadiendo la URSS. Foto - Anne Frank Huis
Soldados alemanes invadiendo la URSS. Foto – Anne Frank Huis

Los prisioneros fueron liberados en la estepa de Asia central, donde sobrevivieron al extremo invierno en tiendas de campaña. Para junio de 1942, los soviéticos permitieron que los soldados liberados se dirigieran a Palestina, donde se encontrarían con aliados británicos. Y es ahí, entre las montañas de Hamadan y Kangavar, que un niño encuentra a las tropas polacas y les pide comida…

3. Resistencia polaca durante la Segunda Guerra Mundial. Foto - Wikimedia Commons
Resistencia polaca durante la Segunda Guerra Mundial. Foto – Wikimedia Commons

Luego de alimentar al niño, los soldados se percataron de que este cargaba algo en su mochila: un tierno oso pardo de aproximadamente 8 semanas de nacido. Los soldados polacos se lo intercambian por comida y una navaja suiza, y siguieron hasta Palestina, donde permanecieron y cuidaron del oso, al que llamaron Wojtek. Le enseñaron a pelear, a masticar cigarrillos y a beber cerveza, pues debido a su gran tamaño, nunca se emborrachaba.

Este fue aceptado por el oficial polaco Wojciech Narebski, al ver que sus tropas se encariñaron con él y les aumentaba la moral.

4. Tropa polaca con Wojtek. Foto - Spiegel
Tropa polaca con Wojtek. Foto – Spiegel

La PRIMERA batalla de WOJTEK

En 1944 los polacos fueron solicitados para una misión en Italia, en donde se planeaba el avance de la alianza por Montecassino (alianza entre tropas estadounidenses, británicos, franceses y polacos para acabar con los nazis). Para poder llegar, utilizarían un buque británico. Desgraciadamente, los británicos tenían una regla que prohibía estrictamente el abordaje de cualquier animal.

5. HMS Prince of Wales: Buque británico durante la Segunda Guerra Mundial. Foto - Wikimedia Commons
HMS Prince of Wales: Buque británico durante la Segunda Guerra Mundial. Foto – Wikimedia Commons

Los soldados polacos, negándose a dejar a Wojtek atrás, tomaron una extraña decisión: enlistar al oso como soldado raso, dándole un uniforme, una tienda y un sueldo, que consistía en cerveza y comida. De esta forma, obtuvo la documentación necesaria para poder abordar el buque, ahora como parte esencial del ejercito polaco.

6. Wojtek enlistado en las tropas polacas. Foto - @davidattenborough_fans (Threads)
Wojtek enlistado en las tropas polacas. Foto – @davidattenborough_fans (Threads)

Durante la batalla de Montecassino, Wojtek cargaba con facilidad las pesadas cajas de artillería y los proyectiles para recargar las armas de sus compañeros soldados. Y al ganar territorio en la batalla, el oso fue ascendido a cabo, y la 22ª Compañía de Suministros de Artillería del Segundo Cuerpo Polaco cambió su emblema por el de un oso cargando un proyectil.  

Incluso, al terminar la guerra, Wojtek desfiló junto con sus camaradas, caminando en dos patas y volviéndose una figura pública en Escocia, siendo bautizado como el Oso Soldado.

7. El Oso Soldado durante la Segunda Guerra Mundial. Foto - Notinerd
El Oso Soldado durante la Segunda Guerra Mundial. Foto – Notinerd

El legado del OSO SOLDADO

Al terminar la Segunda Guerra Mundial y disolver la Compañía de Suministros de Artillería, muchos de los soldados polacos decidieron quedarse a vivir en Escocia. El oso sería entregado a las autoridades polacas, pero sus compañeros se resistieron y prefirieron entregarlo al cuidado del zoológico de Edimburgo. Con apenas 5 años y el grado honorífico de teniente, Wojtek se jubiló, y vivió como una celebridad sus últimos años de vida.

8. Wojtek en el zoológico de Edimburgo. Foto - Alamy
Wojtek en el zoológico de Edimburgo. Foto – Alamy

Durante su estadía en el zoológico, era visitado por sus hermanos de armas, que le daban cerveza y de vez en cuando se metían a la jaula a jugar a las luchas con él, como en los viejos tiempos. Tras la muerte de Wojtek por causas naturales en 1963, el zoológico hizo una placa conmemorativa.

Con el tiempo, el nombre de Wojtek y la silueta del oso cargando un proyectil se hizo un ícono en Escocia, simbolizando la camaradería. Es posible encontrarla en autobuses, etiquetas, cafés, camisas, tazas y más…

12. Galletas del Oso Soldado. Foto - @atozpolishmarket (Instagram)
Galletas del Oso Soldado. Foto – @atozpolishmarket (Instagram)

¿Dónde ver las ESCULTURAS del OSO SOLDADO?

Para el 2015, los polacos y escoceses decidieron levantar una estatua en honor al Oso Soldado, hecha de granito y traída desde Polonia. La escultura se puede ver en los jardines públicos de West Princes Street, en el centro de Escocia, alrededor del Castillo de Edimburgo. La ceremonia fue inaugurada por el oficial Wojciech Narebski, quien permitió al pequeño oso unirse a las filas polacas.

EXTRA. Wojciech Narebski en la revelación de la estatua de Wojtek en Escocia. Foto - freshmint studi
Wojciech Narebski en la revelación de la estatua de Wojtek en Escocia. Foto – freshmint studi

Sin embargo, existen muchas más estatuas y monumentos de Wojtek repartidas en todo europa. Entre las más populares, se encuentra la del Parque Jordan de Cracovia, la del Parque Anders y la de Pomerania en Polonia. También hay una en Imola, en Italia, así como en varios puntos de Inglaterra, volviéndose parte de la esencia de las ciudades y el recuerdo de un gran héroe, querido por todos los que lucharon a su lado.

11. Escultura del Oso Soldado en Centro de Educación y Promoción Regional de Szymbark, en Pomerania, Polonia. Foto - Alamy
Escultura del Oso Soldado en Centro de Educación y Promoción Regional de Szymbark, en Pomerania, Polonia. Foto – Alamy

Y es que las estatuas de Wojtek no solo son un homenaje, sino la memoria de una de las historias más entrañables e interesantes de la Segunda Guerra Mundial, en donde muchos, además de recordar caos, dolor y sufrimiento, también pueden recordar la peculiar imagen de un oso cargando un proyectil… Y tú, ¿ya conocías la historia del Oso Soldado? ❖

9. Militares jugando con Wojtek. Foto - Daily Record
Militares jugando con Wojtek. Foto – Daily Record
Continua Leyendo

Europa

¿Es FINLANDIA el país más FELIZ del mundo? Conoce la LAPONIA FINLANDESA

Con paisajes de cuento de hadas y un ambiente de lo más encantador, este país se posiciona como uno de los más bonitos y alegres del globo.

ES FINLANDIA EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 realizado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford, Finlandia es considerado, por octavo año consecutivo, como el país más feliz del mundo, debido a la calidad de vida de las personas y el ambiente tan amable que se vive en cada una de sus ciudades. Y es que la felicidad de Finlandia tiene mucho que ver con su riqueza natural, que genera bienestar en el comportamiento y salud de las personas

1. Finlandés. Foto - Alamy
Finlandés. Foto – Alamy

¿Qué VER en FINLANDIA? El OTOÑO en la LAPONIA FINLANDESA

Uno de los lugares más sorprendentes de Finlandia es la Laponia Finlandesa: un área poco poblada, llena de naturaleza. Cada otoño, esta región se viste de hojas de tonos tan cálidos que invitan a descubrir el exterior; a esta estación se le conoce como “Ruska”. Durante la temporada otoñal, puedes recorrer la Laponia Finlandesa en canoa por los lagos, dar paseos en bici e incluso caminar en sus senderos de hojas secas.

2. La Ruska Finlandesa. Foto - Simples Viajeros
La Ruska Finlandesa. Foto – Simples Viajeros

Es un lugar tan tranquilo y único que te cautivará por completo; pero ojo, que tal vez no estés solo durante tu recorrido, pues es posible que puedas encontrarte con muchos renos en el camino. Disfruta el ambiente y déjate guiar por los colores de los senderos.

3. Reno en Laponia Finlandesa. Foto - Discovering Finland
Reno en Laponia Finlandesa. Foto – Discovering Finland

INVIERNO en la Laponia Finlandesa

Al terminar el otoño, la Laponia Finlandesa se quita su traje naranja para vestirse completamente de blanco. La nieve cubre los árboles y las montañas, creando vistas hermosas, llenas de un encantador frío. Esta es la época perfecta para ver uno de los espectáculos naturales más bonitos en el cielo: las auroras boreales.

4. Invierno en Laponia Finlandesa. Foto - Icárion
Invierno en Laponia Finlandesa. Foto – Icárion

Y se dice que este 2025 será el año perfecto para poder observar las auroras en mayor cantidad, debido a la actividad del Sol que puede presentarse con mayor potencial, dándole paso a un espectáculo inolvidable. Este es, sin duda, el sueño de muchos viajeros, que ahora pueden hacer posible viajando a la Laponia…

5. Viajero mirando auroras boreales en la Laponia Finlandesa. Foto - Getty Images
Viajero mirando auroras boreales en la Laponia Finlandesa. Foto – Getty Images

En este lugar también se encuentra el pueblo de Papá Noel. Lo mejor de todo es que no tienes que esperar a que sea Navidad para visitarlo, pues aquí siempre se siente como si lo fuera. Es un lugar mágico, sin importar la edad, siendo ideal para visitar en familia y llenarte de sueños.

6. Papá Noel con reno en Laponia. Foto - Guía de turismo de Finlandia
Papá Noel con reno en Laponia. Foto – Guía de turismo de Finlandia

Además de los hermosos paisajes y maravillosos destinos, Finlandia, el país más feliz del mundo, no deja de lado la comida. Cada receta y platillo se elabora con ingredientes naturales y locales que se toman de los lagos, granjas y bosques a su alrededor. No puede faltar la carne de reno, el pescado, las patatas, las bayas y el pan. Aquí el antojo es saciado por sabores ahumados y encurtidos, que despiertan de golpe un sentido de calidez.

7. Sautéed reindeer (carne de reno, pure de papas y salsa de arándanos), platillo típico de Finlandia. Foto - Cuadernos de Finlandia
Sautéed reindeer (carne de reno, pure de papas y salsa de arándanos), platillo típico de Finlandia. Foto – Cuadernos de Finlandia

El PAÍS más FELIZ del MUNDO

Como bien dijimos, Finlandia es considerada como el país más feliz del mundo. Pero esto no solo tiene que ver con sus bellezas naturales, pues también se considera la calidad de vida, la confianza social, la buena política, la economía y la salud. De hecho, la lista es bastante extensa, e incluye a la mayoría de países del mundo.

Te dejamos el top 10 de los países más felices del mundo; tal vez conozcas alguno de ellos:

  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Suecia
  • Países Bajos
  • Costa Rica
  • Noruega
  • Israel
  • Luxemburgo
  • México
8. Personas cocinando hamburguesas de carne de reno en una cabaña típica de Finlandia. Foto - Alamy
Personas cocinando hamburguesas de carne de reno en una cabaña típica de Finlandia. Foto – Alamy

Y es que descubrir Finlandia es como una celebración llena de vida, entusiasmo y emoción. Aquí cada rincón es una sorpresa, y cada suspiro es una señal de quererlo descubrir todo… Y tú, ¿ya conocías al país más feliz del mundo? ❖

9. Gente riendo en tienda de ropa en Laponia. Foto - Alamy
Gente riendo en tienda de ropa en Laponia. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending