Contáctanos a través de:
Los Grandes Lujos de Mónaco. Foto 4Tours Los Grandes Lujos de Mónaco. Foto 4Tours

Europa

Turismo de lujo en Mónaco ¡Una experiencia inolvidable!

¿A quién no le gustaría manejar un Ferrari, degustar de un buen vino y pasársela más que bien?

¡Conoce el turismo de lujo en Mónaco!

¿A quién no le gustaría manejar un Ferrari, degustar de un buen vino y pasársela más que bien? ¡Esto es turismo de lujo en Mónaco!

De las miles ciudades que hay en el mundo existen pocas que pueden reunir los lujos y el ambiente de lo clásico que aquí se encuentra.

Una de estas urbes es Montecarlo,  que además de ser una ciudad muy pequeña, es un centro de riquezas, te presentamos los 6 lujos de Mónaco.

Turismo de lujo en Mónaco. Foto Travel Extreme
Turismo de lujo en Mónaco. Foto Travel Extreme

Alta Gastronomía

Si te encuentras hospedado en algún hotel de la ciudad lo mejor es que te prepares para degustar platillos de la alta cocina en restaurantes que se localizan por toda la costera y por cada una de las zonas que forman este pequeño pero bello país.

Cocina fusión, mediterránea y una alta oferta de platillos típicos franceses o italianos, harán que la estadía aquí sea completamente placentera y sensacional.

Gastronomía. Foto Urbanologie.
Gastronomía. Foto Urbanologie.

Lo mejor es quedarte en la parte de Montecarlo o en Fontvieille para que la comida gourmet sea junto a ti, los protagonistas. Platos de pescados y mariscos son la obligación para residentes y viajeros.

No olvides probar el delicioso salmón, la lobina o el tradicional Stocafi un bacalao deshidratado en una salsa de tomate y especias de la región, ¡Una verdadera delicia!

Stocafi. Foto Race Taste.
Stocafi. Foto Race Taste.

Paseo en auto, turismo de lujo en Mónaco

Rentar un auto en una ciudad pudiese parecer caótico, aquí en Mónaco el lujoso auto es tu vehículo a descubrir más.

Ya sea con tu propio auto o que lo rentes, sal a recorrer las calles y sentir el clima, ver la puesta de sol y admirar los destellos del mar que te regala espectaculares panorámicas. ¡Tiempo de fotos!

Turismo de lujo en Mónaco. Foto Passenger 6A.
Turismo de lujo en Mónaco. Foto Passenger 6A.

Anda por el Boulevard Des Moulins que atraviesa la ciudad de poniente a oriente y detente para admirar la arquitectura de Mónaco, es como si la metrópoli coqueteara contigo al abrirse las ventanas y reflejar la luz del sol en los balcones.

Por las diversas rues puedes ver los edificios de belleza clásica que recuerdan a la época de la bella Grace Kelly y los paseos que realizaba es uno de los tantos lujos que Mónaco te puede y quiere ofrecer.

Mónaco. Foto Cuandovisitar.es.
Mónaco. Foto Cuandovisitar.es.

Visita Montecarlo otro lujoso lugar en Mónaco

Este lugar es sinónimo de casinos, de casas de apuestas, del gran prix y de un completo y variado itinerario de actividades que puedes descubrir en esta pequeña pero vasta zona.

El Opera House te sorprenderá al regalarte soberbios conciertos. ¡No cabe duda de que el turismo de lujo en Mónaco es bastante sorprendente y de primer clase!

Montecarlo Turismo de lujo en Mónaco. Foto Azamara.
Montecarlo Turismo de lujo en Mónaco. Foto Azamara.

Por otro lado el Casino de Mónaco es sin duda la principal atracción para gente de negocios como tú, porque podrás jugar sin límite alguno y disfrutar de un buen cóctel mientras apuestas o haces negocios con personas de otros países.

Si lo que quieres es caminar, hay diversas plazas y parques en Montecarlo que te ofrecen las marcas exclusivas de ropa, accesorios, perfumes y muchas cosas más que un solo día no te será suficiente.

Montecarlo. Foto FLAWLESS.
Montecarlo. Foto FLAWLESS.

Deportes en agua y tierra, Turismo de lujo en Mónaco

Mónaco es un puerto que sigue funcionando hoy en día, cuenta con muelles en los que podrás ocupar un yate para que te adentres en altamar, también realizan competencias de velero o regatas.

Estos eventos los puedes vivir de cerca como espectador o participante, además de asistir al Monaco Yacht Show para admirar de los más hermosos e importantes yates del país.

Yacht Show. Foto VisitMonaco.
Yacht Show. Foto VisitMonaco.

Destacan también los mini submarinos de lujo tipo limusina que pueden sumergirse 300 metros por hasta 16 horas.

En cuanto a eventos deportivos está el famoso Grand Prix, presenciar la alta velocidad de los autos corriendo tan cerca de ti, hará que tu adrenalina aumente, sobre todo con la famosa horquilla, una curva legendaria.

Yacht en Mónaco. Foto SuperYacht Times.
Yacht en Mónaco. Foto SuperYacht Times.

Románticos sitios naturales y culturales

Algo que no puede faltar en esta hermosa localidad es el romanticismo. En cada rincón de Mónaco encuentras sitios donde pasarás los mejores momentos con tu pareja.

Además Cultívate de arte contemporáneo en el Nouveau Musée National de Mónaco o si prefieres apartarte del ruido visita el Jardín Japonés, un espacio donde el color verde destaca y el silencio es tu principal guía a la relajación.

Si lo que mejor disfrutas es pasar un día en la playa pueden tomar un bronceado perfecto en La Plage du Larvotto.

Nouveau Musée National. Foto VisitMonaco.
Nouveau Musée National. Foto VisitMonaco.

En el extremo sur-occidental del país visita la Catedral de Mónaco o prepárate para poder encontrarte con el Roseraie Princesse Grace, una fantástica área llena de más de 4,000 rosas, cuenta con más de 150 variedades.

Un lugar apacible para que descubras el encanto de la naturaleza en medio de una ciudad. ¡El turismo de lujo en Mónaco es verdaderamente impresionante!

La Plage du Larvotto, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Twitter.
La Plage du Larvotto, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Twitter.

Visita al Palacio del Príncipe, Turismo de lujo en Mónaco

Otro sitio que no te puedes perder es ir al suntuoso palacio de los Grimaldi edificado sobre lo que antes fue una fortaleza construida sobre la roca es otro de los lujos que solo Mónaco puede y quiere ofrecer.

A diferencia de los palacios europeos de características renacentistas o barrocas, este recinto fue edificado como fortaleza.

Vale bien la pena conocer la trayectoria de la familia Grimaldi pasando desde épocas feudales, príncipes soberanos y además, la época de exilio.

Palacio de los Grimaldi. Foto La mama fa el que pot.
Palacio de los Grimaldi. Foto La mama fa el que pot.

Desde la galería de Hércules, decorada con frescos de Ferrari, se divisa el bonito patio de honor cubierto por millones de piedras de río.

Al subir la escalera, se accede a varios salones y a la sala del Trono, donde tienen lugar las recepciones oficiales. Además del buen gusto decorativo y el mobiliario, hay varios retratos y obras de arte de buen gusto.

Palacio de los Grimaldi, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Mónaco.
Palacio de los Grimaldi, Turismo de lujo en Mónaco. Foto Mónaco.

Además, si no te es suficiente el pasar tiempo e invertir en descanso en este pequeño país, tienes diferentes alternativas con los vecinos franceses.

Te aseguro que al visitar Mónaco y también admirar sus bellezas, no habrá motivos suficientes para alejarte de este destino de la realeza.

Turismo de lujo en Mónaco

#NuncaDejesdeViajar

Curiosidades

IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS

Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

LA IGLÉSIA PATOLICA EN MADRID, ESPAÑA

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

1. Iglesia Patólica. Foto - Telemedellín
Iglesia Patólica. Foto – Telemedellín

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?

La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

2. Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners
Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

3. Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias
Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

4. Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto
Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS

Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:

  • Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
  • No te tomarás en serio a ti mismo.
  • No matarás, excepto de risa.
  • Santificarás las fiestas.
  • No robarás a Hacienda.
  • No cometerás actos impuros si no son divertidos.
  • Honrarás la libertad de expresión.
  • No codiciarás los chistes ajenos.
  • No considerarás tus instintos como deseos impuros.
  • Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.

Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

5. Visitante en la Iglesia Patólica. Foto - @brunagabriielle (Instagram)
Visitante en la Iglesia Patólica. Foto – @brunagabriielle (Instagram)

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS

La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

6. Altar en el Paticano. Foto - @sulaiman.plus (Instagram)
Altar en el Paticano. Foto – @sulaiman.plus (Instagram)

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

7. Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto - @_isabel_infantes (Instagram)
Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto – @_isabel_infantes (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

La BOCA de la VERDAD: Un ícono romano de LEYENDA e HISTORIA

Aquel que haya mentido y se atreva a meter su mano en la Boca de la Verdad, se enfrentará a un severo y tenebroso castigo…

LA BOCA DE LA VERDAD EN ROMA, ITALIA

En la bella ciudad de Roma, justo en el pórtico de la iglesia de Santa María in Cosmedin, resalta una obra construida en mármol de pavonazo, conocida mundialmente como la Bocca della Veritá (La Boca de la Verdad). Se trata de una antigua máscara de 1.75 metros de diámetro, que representa un rostro blanco y barbudo, con ojos, nariz y boca perforados, y que ha vuelto un símbolo del horror romano…

1. Boca de la Verdad en Italia. Foto - Alamy
Boca de la Verdad en Italia. Foto – Alamy

La misteriosa BOCA de la VERDAD

Se cree que la Boca de la Verdad fue construida alrededor de los años 1600, y aunque no se tiene certeza de a quién representa, muchos afirman que se trata de Neptuno, el dios de los mares. Otra cosa que se ha mantenido como un misterio ha sido su creador. No se sabe quién fue el artista a cargo de tan peculiar obra, así como su uso.

2. Iglesia de Santa María in Cosmedin. Foto - Turismo Roma
Iglesia de Santa María in Cosmedin. Foto – Turismo Roma

Se piensa que pudo funcionar como la salida de agua de una fuente o la tapa de una alcantarilla. Al final, algo sí es seguro: tiene una gran carga histórica. Y es que, durante la Edad Media, surgió la creencia de que, si alguien mentía y colocaba su mano en la Boca de la Verdad, esta se cerraría y arrancaría la mano al instante.

3. Mano en la Bocca della Veritá. Foto - Funweek
Mano en la Bocca della Veritá. Foto – Funweek

Al parecer, esta creencia comenzó gracias a Virgilio Grammatico: un autor de textos medievales y gran practicante de la magia. Fue Virgilio quien, a través de una leyenda, popularizó la fama de la Boca de la Verdad, pues creía que, al dudar de la lealtad de una persona, podías llevarlo a la estatua para conocer la verdad.

4. Pintura "La fábula de la boca de la verdad ", de Lucas Cranach el Viejo. Foto - Wikimedia Commons
Pintura “La fábula de la boca de la verdad “, de Lucas Cranach el Viejo. Foto – Wikimedia Commons

En dicha leyenda, una mujer fue llevada por su esposo a la Boca de la Verdad para saber si había sido infiel. Cuando estaba a punto de meter la mano a la estatua de un dios de piedra, un hombre del público apareció llorando y abrazando a la mujer, asustado de que la estatua cortara su mano, dejando en evidencia su deslealtad.

5. Grabado "Bocca della Verità", de Georg Pencz. Foto - Wikimedia Commons
Grabado “Bocca della Verità”, de Georg Pencz. Foto – Wikimedia Commons

MENTIRAS e HISTORIAS

Se cree que los antiguos habitantes de Roma consideraban a esta máscara como un método infalible para descubrir a quienes cometían actos deshonestos, como el adulterio y el falso testimonio. Es por eso que la plaza donde se ubica la Boca de la Verdad se convirtió en un lugar habitual para juzgar delitos menores.

6. Plaza de la Boca de la Verdad. Foto - Abitare A Roma
Plaza de la Boca de la Verdad. Foto – Abitare A Roma

Sin embargo, existía un engaño detrás de la leyenda… Se cuenta que tras la escultura había un verdugo escondido con una afilada espada. Si él consideraba que el acusado mentía, actuaba y cortaba su mano. Este mito medieval se arraigó a la cultura romana y sigue como una historia popular hasta el día de hoy.

7. Bocca della Veritá. Foto - Alamy
Bocca della Veritá. Foto – Alamy

La BOCA de la VERDAD: Un ÍCONO cultural

 “…La leyenda es que, si eres dado a mentir, pones tu mano allí, te la arrancan…”. Eso fue lo que le dijo Joe Bradley a la princesa Anya en la película Vacaciones en Roma“, de 1953. Esta película protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck fue la que le dio un auge mundial a la famosa escultura, convirtiéndola en una parada obligatoria para los viajeros que visitan Roma.

8. La Boca de la Verdad en la película "Vacaciones en Roma". Foto - @archaeologyart (X)
La Boca de la Verdad en la película “Vacaciones en Roma”. Foto – @archaeologyart (X)

Pero la fama se replicó. En los museos de Ripley’s hay réplicas de la Boca de la Verdad, aunque solo lanzan aire para asustar a los visitantes. En California, en los Jardines de Alta Vista, también hay una réplica a tamaño real de esta estatua. Mientras tanto, en el Jardín de Luxemburgo, en París, hay una escultura de una mujer con la mano en la boca de otra estatua, y fue construida en 1871.

9. Bocca della Veritá en el Jardín de Luxemburgo, París. Foto - Alamy
Bocca della Veritá en el Jardín de Luxemburgo, París. Foto – Alamy

Y no hay que olvidar las cientos de máquinas inspiradas en la Boca de la Verdad, que, por unas cuantas monedas, leían tu palma y adivinaban tu porvenir, que te daban en una descripción en un pequeño ticket.

10. Maquina de la Boca de la Verdad junto a otros juegos. Foto - Alamy
Maquina de la Boca de la Verdad junto a otros juegos. Foto – Alamy

Hoy en día, miles de visitantes hacen fila para vivir la experiencia de introducir su mano en la boca de la máscara y tomarse fotografías. La entrada no tiene costo, aunque se aceptan donaciones. La iglesia se encuentra justo en la esquina de Via della Greca y la Piazza della Bocca della Verità, en Italia.

11. Fila para fotografiarse con la Bocca della Veritá. Foto - Alamy
Fila para fotografiarse con la Bocca della Veritá. Foto – Alamy

Está abierta al público todos los días en un horario de 09:30 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 05:50 p.m. Así que si buscas conocer algunas mentiras sobre tu vida, ahora sabes que tienes que ir a Roma y descubrir esta gran escultura llena de verdades y mentiras.

12. Viajeros tomandose foto con la Boca de la Verdad. Foto - Alamy
Viajeros tomándose foto con la Boca de la Verdad. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA

Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Por

L’ETNO_ El MUSEO VALENCIANO DE ETNOLOGÍA

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

1. Fachada del L'ETNO en Valencia. Foto - Universitat de València
Fachada del L’ETNO en Valencia. Foto – Universitat de València

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

2. Exhibición en L'ETNO en Valencia. Foto - Comunitat Valenciana
Exhibición en L’ETNO en Valencia. Foto – Comunitat Valenciana

¿Qué ES la etnología?

La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

3. Piezas expuestas en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Piezas expuestas en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

4. Exbición temporal "Fadrines" en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Exbición temporal “Fadrines” en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

¿Qué VER en L’ETNO?

Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:

  • La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
  • Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
  • Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.
5. Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto - Comunitat Valenciana
Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto – Comunitat Valenciana

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

6. Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto - Levante-EMV
Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto – Levante-EMV

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

7. Exposición Paellas y Carros. Foto - Jardin Remoto
Fotografía de la exposición Paellas y Carros. Foto – Jardin Remoto

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?

Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

8. Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - rinconademuzdiario.com
Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – rinconademuzdiario.com

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

9. Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - elperiodic.com
Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – elperiodic.com

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.

Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia.

10. Visitantes en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Visitantes en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)
Continua Leyendo

Trending