Europa
Turismo de lujo en Mónaco ¡Una experiencia inolvidable!
¿A quién no le gustaría manejar un Ferrari, degustar de un buen vino y pasársela más que bien?
¡Conoce el turismo de lujo en Mónaco!
¿A quién no le gustaría manejar un Ferrari, degustar de un buen vino y pasársela más que bien? ¡Esto es turismo de lujo en Mónaco!
De las miles ciudades que hay en el mundo existen pocas que pueden reunir los lujos y el ambiente de lo clásico que aquí se encuentra.
Una de estas urbes es Montecarlo, que además de ser una ciudad muy pequeña, es un centro de riquezas, te presentamos los 6 lujos de Mónaco.

Alta Gastronomía
Si te encuentras hospedado en algún hotel de la ciudad lo mejor es que te prepares para degustar platillos de la alta cocina en restaurantes que se localizan por toda la costera y por cada una de las zonas que forman este pequeño pero bello país.
Cocina fusión, mediterránea y una alta oferta de platillos típicos franceses o italianos, harán que la estadía aquí sea completamente placentera y sensacional.

Lo mejor es quedarte en la parte de Montecarlo o en Fontvieille para que la comida gourmet sea junto a ti, los protagonistas. Platos de pescados y mariscos son la obligación para residentes y viajeros.
No olvides probar el delicioso salmón, la lobina o el tradicional Stocafi un bacalao deshidratado en una salsa de tomate y especias de la región, ¡Una verdadera delicia!

Paseo en auto, turismo de lujo en Mónaco
Rentar un auto en una ciudad pudiese parecer caótico, aquí en Mónaco el lujoso auto es tu vehículo a descubrir más.
Ya sea con tu propio auto o que lo rentes, sal a recorrer las calles y sentir el clima, ver la puesta de sol y admirar los destellos del mar que te regala espectaculares panorámicas. ¡Tiempo de fotos!

Anda por el Boulevard Des Moulins que atraviesa la ciudad de poniente a oriente y detente para admirar la arquitectura de Mónaco, es como si la metrópoli coqueteara contigo al abrirse las ventanas y reflejar la luz del sol en los balcones.
Por las diversas rues puedes ver los edificios de belleza clásica que recuerdan a la época de la bella Grace Kelly y los paseos que realizaba es uno de los tantos lujos que Mónaco te puede y quiere ofrecer.

Visita Montecarlo otro lujoso lugar en Mónaco
Este lugar es sinónimo de casinos, de casas de apuestas, del gran prix y de un completo y variado itinerario de actividades que puedes descubrir en esta pequeña pero vasta zona.
El Opera House te sorprenderá al regalarte soberbios conciertos. ¡No cabe duda de que el turismo de lujo en Mónaco es bastante sorprendente y de primer clase!

Por otro lado el Casino de Mónaco es sin duda la principal atracción para gente de negocios como tú, porque podrás jugar sin límite alguno y disfrutar de un buen cóctel mientras apuestas o haces negocios con personas de otros países.
Si lo que quieres es caminar, hay diversas plazas y parques en Montecarlo que te ofrecen las marcas exclusivas de ropa, accesorios, perfumes y muchas cosas más que un solo día no te será suficiente.

Deportes en agua y tierra, Turismo de lujo en Mónaco
Mónaco es un puerto que sigue funcionando hoy en día, cuenta con muelles en los que podrás ocupar un yate para que te adentres en altamar, también realizan competencias de velero o regatas.
Estos eventos los puedes vivir de cerca como espectador o participante, además de asistir al Monaco Yacht Show para admirar de los más hermosos e importantes yates del país.

Destacan también los mini submarinos de lujo tipo limusina que pueden sumergirse 300 metros por hasta 16 horas.
En cuanto a eventos deportivos está el famoso Grand Prix, presenciar la alta velocidad de los autos corriendo tan cerca de ti, hará que tu adrenalina aumente, sobre todo con la famosa horquilla, una curva legendaria.

Románticos sitios naturales y culturales
Algo que no puede faltar en esta hermosa localidad es el romanticismo. En cada rincón de Mónaco encuentras sitios donde pasarás los mejores momentos con tu pareja.
Además Cultívate de arte contemporáneo en el Nouveau Musée National de Mónaco o si prefieres apartarte del ruido visita el Jardín Japonés, un espacio donde el color verde destaca y el silencio es tu principal guía a la relajación.
Si lo que mejor disfrutas es pasar un día en la playa pueden tomar un bronceado perfecto en La Plage du Larvotto.

En el extremo sur-occidental del país visita la Catedral de Mónaco o prepárate para poder encontrarte con el Roseraie Princesse Grace, una fantástica área llena de más de 4,000 rosas, cuenta con más de 150 variedades.
Un lugar apacible para que descubras el encanto de la naturaleza en medio de una ciudad. ¡El turismo de lujo en Mónaco es verdaderamente impresionante!

Visita al Palacio del Príncipe, Turismo de lujo en Mónaco
Otro sitio que no te puedes perder es ir al suntuoso palacio de los Grimaldi edificado sobre lo que antes fue una fortaleza construida sobre la roca es otro de los lujos que solo Mónaco puede y quiere ofrecer.
A diferencia de los palacios europeos de características renacentistas o barrocas, este recinto fue edificado como fortaleza.
Vale bien la pena conocer la trayectoria de la familia Grimaldi pasando desde épocas feudales, príncipes soberanos y además, la época de exilio.

Desde la galería de Hércules, decorada con frescos de Ferrari, se divisa el bonito patio de honor cubierto por millones de piedras de río.
Al subir la escalera, se accede a varios salones y a la sala del Trono, donde tienen lugar las recepciones oficiales. Además del buen gusto decorativo y el mobiliario, hay varios retratos y obras de arte de buen gusto.

Además, si no te es suficiente el pasar tiempo e invertir en descanso en este pequeño país, tienes diferentes alternativas con los vecinos franceses.
Te aseguro que al visitar Mónaco y también admirar sus bellezas, no habrá motivos suficientes para alejarte de este destino de la realeza.
#NuncaDejesdeViajar
Europa
POOH CORNER: La cafetería oficial de WINNIE the POOH
Este encantador espacio en Reino Unido combina cafetería, tienda de regalos y museo, todo inspirado en el universo del oso más querido de la literatura infantil.
A pesar de que el escritor británico Alan Alexander Milne intentaba dejar su huella literaria en el teatro y las novelas serias, fue en 1926 que aparecería en su vida un pequeño osito llamado Winnie the Pooh. Se trataba de un oso de trapo y juguete favorito de su pequeño hijo Christopher Robin. Milne comenzó a utilizar al peluche como inspiración para contar cuentos fantásticos para su hijo, lo que definió su vida como uno de los más grandes escritores infantiles.
Con el tiempo, los libros de Winnie the Pooh, ilustrados por el caricaturista E. H. Shepard, se ganarían el corazón de la gente, haciendo que Walt Disney lo adaptara… Y el resto es historia.

La fama de Winnie the Pooh ascendió como la espuma, dejándonos a todos recuerdos imborrables. Ese pequeño oso que nació como un peluche es ahora un símbolo de la infancia que se ha ido abriendo paso en todos lados. Y en esta ocasión, conoceremos a Pooh Corner: la única cafetería oficial de Winnie…

Ubicada en un edificio que data del año 1703, y con un aire acogedor y tradicional, Pooh Corner está situada en Reino Unido, específicamente justo en la entrada del Ashdown Forest: el bosque real que inspiró a A. A. Milne para crear el famoso “Bosque de los Cien Acres”, en donde transcurren las aventuras de Pooh, Piglet, Ígor, Tigger y Christopher Robin.
Pooh Corner se ha convertido en un punto de encuentro tanto para fanáticos de los libros como para familias que desean disfrutar un día rodeados de nostalgia, naturaleza y un toque de magia literaria.

¿Qué hay en POOH CORNER?
Una de las principales atracciones del lugar es Pooh Corner Tearoom: un salón de té tradicional con una decoración inspirada en los dibujos originales de E. H. Shepard, el ilustrador que dio vida visual a los personajes de Winnie the Pooh. Las paredes están adornadas con ilustraciones, citas de los libros y objetos antiguos que transportan a los visitantes a la época en que el escritor británico, A.A. Milne, escribió las historias de Winnie.

Cuenta con un menú que ofrece clásicos británicos, como el cream tea —té acompañado de panecillos scones con mermelada y crema—, pasteles caseros, sopas y platillos ligeros. También hay opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Sin embargo, uno de los favoritos es el “Pooh Toast”: una rebanada de pan con forma del tierno oso, servida con miel y mantequilla, perfecta para acompañar con una taza de té o chocolate caliente.

La cafetería funciona con un sistema sencillo: no requiere reservación (excepto en temporadas altas o para disfrutar del “Afternoon Tea”). Los horarios suelen ir de 11:00 a.m. a 05:00 p.m., aunque el servicio de comida termina una hora antes del cierre; lo demás es puro disfrute del lugar…. Ah, y por cierto, es pet friendly.

Jugar, recordar y aprender con WINNIE the POOH
Más allá del salón de té, Pooh Corner guarda un pequeño museo conocido cariñosamente como el “Pooh’seum”. Ahí se exhiben objetos relacionados con la historia del personaje y su autor. Hay primeras ediciones de los libros, fotografías, cartas y artículos inspirados en las aventuras del grupo del Bosque de los Cien Acres.

También hay una tienda temática con artículos de colección, juguetes, ropa y recuerdos únicos. Cada rincón del lugar está pensado para despertar emociones. Para los más pequeños, hay espacios decorados con colores brillantes, murales de los personajes y juegos visuales que los invitan a sentirse dentro del cuento. El ambiente es familiar y relajado. No hay prisas: los visitantes pueden disfrutar su té, hojear un libro o conversar mientras el reloj parece detenerse.

Consejos antes de visitar POOH CORNER
Llegar a Pooh Corner es muy fácil. Se encuentra en el pueblo Hartfield, a poco más de una hora y media en auto desde Londres. El sitio cuenta con estacionamiento, aunque en fines de semana o días festivos suele llenarse rápido, así que conviene llegar temprano. El lugar también está muy cerca de los senderos del Ashdown Forest, por lo que muchos visitantes aprovechan para dar un paseo entre los árboles después de visitar la cafetería.
Recuerda que es el mismo paisaje que inspiró a Milne y a su hijo Christopher Robin cuando exploraban juntos el bosque que, años más tarde, convertirían de un sueño a la realidad… Y a ti, ¿te gustaría ser parte de ese sueño? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La BATALLA del VINO: La celebración que TIÑE de ROJO a España
Con más de 50 mil litros de vino, locales y visitantes inician una contienda donde mancharse de escarlata es el objetivo.
Cada 29 de junio, las calles y colinas de Haro, en La Rioja España, se inundan de alegría y de dulce y delicioso vino. Y es que, de forma rara y un tanto extravagante, miles de personas se reúnen para participar en una de las festividades más singulares del país: la famosa Batalla del Vino, una celebración que llena a los corazones de tradición, diversión y pasión por esta bebida emblemática de la región.
La BROMA que se volvió TRADICIÓN
La Batalla del Vino nació de una antigua peregrinación en honor a San Felices de Bilibio. Con el paso del tiempo, aquella romería religiosa se transformó en una gran fiesta popular, siendo una oportunidad única para reunirse amigos y familia. Y para finales del siglo XIX, los asistentes comenzaron a lanzarse vino a modo de broma… ¿El inicio de la broma? Un tanto desconocido. Desde entonces el “bautizo de vino” se volvió la parte más divertida de la celebración. Lo que empezó como un juego espontáneo, terminó convirtiéndose en una tradición donde el vino es el protagonista.
HARO: La CAPITAL del vino de La Rioja
Haro no solo es el escenario de esta colorida batalla, también es considerada la capital enológica de La Rioja. Sus calles están llenas de bodegas, viñedos que tiñen el paisaje de tonos verdes y dorados, y un ambiente lleno de tradición en cada rincón. Aquí, esta bebida representa parte de la identidad local, un símbolo de orgullo y una forma de vida que se celebra con cada copa y cada sonrisa durante la Batalla del Vino.
Desde muy temprano, los participantes comienzan a subir al monte de los Riscos de Bilibio vestidos completamente de blanco, con el tradicional pañuelo rojo al cuello. En las manos llevan botellas, mochilas y cubos repletos de vino tinto, listos para usar como munición en una guerra que nadie pretende ganar. Cuando el primer chorro de vino vuela por el aire, la fiesta comienza oficialmente, y en cuestión de minutos todos terminan empapados de pies a cabeza.
El ambiente es puro descontrol: música, risas y un aroma inconfundible a vino recién derramado llenan el aire. Nadie se salva de una buena “bañada” y, entre carcajadas, locales y turistas comparten tragos, selfies y abrazos teñidos de rojo. Es una experiencia que entrelaza el espíritu festivo con la tradición riojana de celebrar la vida y el vino con pasión.
REGLAS y CONSEJOS para DISFRUTAR de la batalla
El objetivo de la Batalla del Vino es manchar de vino al prójimo. Para conseguir este colorido efecto, te aconsejamos seguir estas sencillas normas:
- Vestir de blanco, con el pañuelo rojo típico de las fiestas.
- Usar “armas” para salpicar a más personas, como botellas, calderos, pistolas de agua o cualquier recipiente que pueda contener líquidos.
- Si ves a alguien con alguna parte de su ropa todavía blanca, conviértelo en tu objetivo primordial.
- Y lo más importante: no dejar de reír, cantar y disfrutar mientras dure la contienda.
Se estima que durante la Batalla del Vino se derraman más de 50 mil litros de esta deliciosa bebida, dejando colinas y calles teñidas completamente de rojo. Al finalizar la contienda, los participantes regresan a la ciudad para continuar la fiesta con música, comida típica y bailes tradicionales, disfrutando del ambiente agudo e ingenioso que convierte a Haro en un lugar inolvidable.
Si quieres ser parte de una tradición única, la Batalla del Vino en Haro es una experiencia que merece la pena experimentar. Cada año, locales y visitantes participan entre risas, melodías y copas compartidas, disfrutando de una jornada llena de color y diversión.
Visita España y descubre por ti mismo esta celebración donde el vino se convierte en la estrella de momentos inolvidables. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El FESTIVAL del BAILE del OSO: una TRADICIÓN SALVAJE que emociona a Rumania
Cada invierno, los montes rumanos rugen al compás de los tambores y los pasos de “osos danzantes”, llenando las calles de color, música y energía para despedir el año viejo…
El Festival del Baile del Oso (o en rumano, Jocul urșilor, que se traduce como “El Juego de los Osos”) es una fiesta que se celebra cada año en la región de Moldavia, especialmente en la localidad rural de Comănești, al norte de Rumania, entre el 25 y el 30 de diciembre. Durante estos días, hombres, mujeres y niños se visten con auténticas pieles de oso —algunas heredadas por generaciones— y recorren las calles realizando una danza tradicional que simboliza la muerte y el renacimiento del ciclo natural.

Esta antigua costumbre tiene sus raíces en las creencias precristianas de los dacios, quienes consideraban al oso un animal sagrado, protector y símbolo de fuerza. Se creía que, al bailar como osos, las personas podían ahuyentar los espíritus malignos del invierno y atraer la buena suerte para el año que estaba por comenzar.

Del ritual al ESPECTÁCULO CULTURAL
Con el paso del tiempo, esta “práctica ritual” se transformó en una gran celebración folclórica, donde la música, los tambores, los cantos y los trajes elaborados son los protagonistas. Cada grupo de bailarines ensaya durante semanas, preparando coreografías que simulan los movimientos y rugidos del animal. Después de eso empieza el baile. Puede darse en un escenario formal, o en caminando entre las calles con ferocidad, torpeza y rudeza características en un oso.

Hoy, el Festival del Baile del Oso se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de Rumania y atrae cada vez a más visitantes curiosos de todo el mundo. Lo que alguna vez fue un rito espiritual, ahora es también un espectáculo visual impresionante que combina tradición, identidad y orgullo comunitario. Aquí nadie queda fuera, ya sea como espectador o participante.

Además, al asistir al festival, también puedes disfrutar de desfiles, danzas, ferias gastronómicas y mercados navideños. Y aprovechando la época decembrina, es casi obligatorio recorrer los pueblos de la región, que encienden sus chimeneas y posan frente a las montañas nevadas.

El FESTIVAL del BAILE del OSO recordando lo ANCESTRAL
Al ritmo de tambores y pasos que se repiten desde tiempos inmemoriales, el Festival del Baile del Oso en Rumania, nos recuerda que las tradiciones no solo cuentan el pasado: nos enseñan a renacer. En cada piel, en cada rugido y en cada sonrisa compartida por la comunidad, late la prueba de que el miedo se enfrenta con arte, que lo antiguo puede abrazar lo nuevo y que, juntos, preservamos la memoria y la esperanza.
Venir a este festival no es solo ver un espectáculo, es ser parte de un círculo que celebra la vida, despide lo que ya no sirve y abre la puerta a un año lleno de fuerza y buena fortuna… Todo eso a través de osos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
MuseosMUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL









