

Geek
8 locaciones donde se grabó Piratas del Caribe
Zarpa al estilo del Perla Negra y conoce los lugares en donde los Piratas del Caribe dejaron su huella
⛵️🏴☠️
Las películas de Piratas del Caribe han sido de las mejores en cuanto a producción por Disney, sin mencionar sus bellas locaciones; atrévete a descubrir las mejores 8 y a encontrar el Cofre de la Muerte.

¿De qué trata Piratas del Caribe?
La popular saga de aventura y piratas cuenta con 5 películas hasta el momento.
Su primera cinta (La Maldición del Perla Negra) se estrenó en 2003 la cual fue nominada a cinco premios Oscar; una saga mítica que te hace querer convertirte en un pirata para tener grandiosas hazañas en alta mar.

Se ambientó en la época del auge de la piratería, cuenta la historia del capitán Jack Sparrow y sus aventuras tras ser capturado y traicionado por su antigua tripulación llevándose su barco, el Perla Negra, que ahora se encuentra al mando del Capitán Barbossa.
Tras lo sucedido, Sparrow escapa y va en busca de lo que le pertenece, sin embargo no lo hace solo, a lo largo de la trama lo ayuda un herrero y armero llamado William Turner.

Will desea ayudar al capitán pues su amada Elizabeth Swann, la hija del Gobernador, también fue capturada por Barbossa.
Tanto Jack como Will deben unir fuerzas, experiencia y cantidades exageradas de ron para recuperar lo que aman; un desenlace lleno de maldiciones, traiciones ¡Y muchas sorpresas!
Las secuelas de ésta entrega cinematográfica son igual de buenas cómo la primera, siguen las andanzas y luchas del auténtico Capitán Jack Sparrow.

Es en gran parte de las islas del mar caribe donde se encuentran las hermosas locaciones que se usaron para filmar diferentes escenas de la franquicia Piratas del Caribe.
Isla Tortuga, la locación icónica
Fuera de la ficción, ésta locación era visitada por aquellos crueles aventureros que recorrían el mar.
Se caracterizaba por ser un refugio en donde asaltaban embarcaciones ya que no había otra ley más que la pirata.
Se dice que Cristóbal Colón le llamó así a la isla porque desde lo lejos se divisa como una tortuga, otros dicen que el nombre se debe a los cientos de éstos animalitos que pasean por sus alrededores, ¡Impresionante!

En la cinta, Isla Tortuga es conocida por ser un lugar lleno de piratas y de mala muerte donde Jack reúne a su tripulación, ¡Es muy mencionada en casi toda la saga!
San Vicente y las Granadinas, la locación de Port Royal
Son lugares caribeños con panoramas montañosos y verdes, los cuales salen en las primeras dos entregas de la saga de Piratas del Caribe.
En la Bahía Wallilabou se construyó el set de Port Royal y no en el original que se encuentra en Jamaica; aunque muy pocas escenas se hicieron en lo que queda del real Port Royal.

La locación de Port Royal que se usó en el rodaje de Piratas del Caribe sigue estando de pie, al oeste de San Vicente y se puede visitar, aunque ahora es un museo con un estilo deteriorado con teléfonos antiguos, ahí no hay puertas ni vigilantes.
En la isla de Bequia, en Granadinas se rodaron partes de la maldición del Perla Negra en un sitio llamado Kingstown.

También está Petit Tabac, la locación donde Jack y Elizabeth son abandonados a su suerte y toman ron hasta el amanecer, ¡Es uno de los destinos preferidos por los amantes de la franquicia!
Excelente para aquellos viajeros que buscan lugares tranquilos y poco poblados para descansar además de conocer los lugares donde cruzaron los Piratas del Caribe.
Bahamas en Cuba, la locación “más pirata”
Aquí yacen historias sobre viles piratas gobernando aquellas tierras, dichos relatos siguen recorriendo los oídos de los habitantes, sin embargo hoy en día es amada por sus cristalinas y maravillosas playas.

Cuenta con 30 islas y 700 islotes aproximadamente; fue elegida como la Isla Inocencia para ser locación de las ocurrencias del Capitán Jack Sparrow, siendo las islas Gran Bahama, Exuma y White Cay que también aparecen en los filmes de la segunda cinta.
Isla Dominica
La locación tropical se hizo famosa gracias a su participación en la película; fue en la segunda parte, El Cofre de la Muerte, donde aparece el río de Isla Dominica, Indian River.
En Dominica se encuentra Bahía Prince Rupert, durante el filme El Perla Negra estuvo anclado en ese lugar, el cual en realidad es bastante tranquilo y excelente para visitar.

Para los amantes de la aventura, se hacen recorridos a pie por los diferentes puntos donde se construyeron los sets de filmación.
Incluyendo Indian River como también el Valle de la Desolación, en donde Sparrow casi termina como cena de los caníbales; además de Shipwreck Cove.

Península de Samaná en República Dominicana
Una de las locaciones de Piratas del Caribe fue la Península de Samaná, gran sitio paradisiaco lleno de frondosa vegetación, arena y cálidas aguas cristalinas que solamente el Caribe te puede ofrecer.
Uno de los pequeños 64 cayos que contiene la Bahía de Samaná se llama Cayo de los Pájaros y es uno de los lugares donde se filmó Piratas del Caribe.
Ubicada al noreste de la isla, famosa por ser un lugar donde se pueden observar a las ballenas jorobadas; cada inicio de año, estos enormes animales llegan a este sitio para realizar su espectacular ritual de apareamiento.

Además, en ésta cálida locación se pueden practicar diversas actividades de ecoturismo.
Uno de los más queridos por los visitantes es el kitesurfing, se trata de un deporte extremo donde se usa una tabla de surf y una cometa de tracción con la cual eres arrastrado por el aire y así disfrutar de la brisa del océano.
Puerto Rico
Partes de la cuarta entrega, Navegando en Aguas Misteriosas, fueron filmadas en ciertas locaciones de Puerto Rico, específicamente en las playas de islas de Palomino y Palominitos.

Otras escenas fueron filmadas en el Viejo San Juan, el cual sirvió como exterior para la fortaleza española que aparece en la película.
Hawái isla Oahu y Kauai
El gran paraíso hawaiano también se hizo presente en la cuarta película de la saga de piratas; la isla de Oahu, donde se encuentra la maravillosa playa de Waikiki y una de las ciudades más grandes en tierras hawaianas la cual es Honolulu.
Kauai es una de las islas más pequeñas de Hawái, además que hay muy poca población, por ello fue una de las favoritas para grabar.

Australia
Para la quinta cinta, La Venganza de Salazar, se decidió filmar en Australia en el área de Gold Coast; los sets de filmación estuvieron en diferentes puntos de este país.
Se usó el parque de Doug Jennings en el Split de Southport para montar uno de los 12 barcos que se utilizaron en el filme, asimismo otro lugar fue la Bahía de Raby.
Las playas de Queensland como Whitehaven fueron el paisaje de escenas importantes del rodaje.

Otras locaciones clave en la película se encuentran en Nueva Gales del Sur cómo también playa de la Caleta en Cádiz, ¡Parajes perfectos para visitar y gozar en Australia!
Es fantástico que una de las franquicias más taquilleras en la industria del cine haya sido grabada en todos éstos hermosos destinos que puedes visitar con familia o amigos.

¿Qué te parecieron las locaciones de Piratas del Caribe? No tardes en disfrutar de las historias sobre éstos grandes filmes de piratas y sobre todo, ¡Nunca dejes de viajar!
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
Si te dijéramos que podrás vivir un fin de semana en donde formarás parte del mundo de Harry Potter en la CDMX… ¿Nos creerías?

Sin duda, uno de los recintos naturales más importantes en la CDMX es el Bosque de San Juan de Aragón. Este espacio de acceso gratuito cuenta con alrededor de 160 hectáreas de parque forestal, donde los árboles y pastos verdes abundan en todo el alrededor. Es considerado el segundo pulmón de la CDMX (solo después del Bosque de Chapultepec) y cuenta con un zoológico, pista de skate, áreas verdes, un lago y varias atracciones más. Y es eso mismo lo que ha llevado al bosque a ser la sede de diferentes eventos, y uno de ellos son las Aldeas Mágicas de Harry Potter.

La MAGIA llega al BOSQUE de ARAGÓN
Para todos los potterfanáticos, este sábado 23 y domingo 24 de agosto del 2025, en el Bosque de Aragón se podrán visitar las Aldeas Mágicas del mundo de Harry Potter. Se trata de un fin de semana lleno de actividades, como presentación de aves, exhibiciones de magia y hasta bailes…

El itinerario es bastante diverso:
- 10:00 a.m. – Presentación de aves
- 11:00 a.m. – Magia de mandioca/mago y bailes
- 12:00 p.m. – Mago Rubén
- 01:00 p.m. – Los Juegos hambreados de Dumbledore
- 02:00 p.m. – Furia de Bellatrix
- 03:00 p.m. – Mago Rubén y duelo de varitas
- 04:00 p.m. – Liberación de Dobby
- 05:00 p.m. – Círculo íntimo de Bellatrix

ACTIVIDADES y TALLERES en las ALDEAS MÁGICAS
Además del itinerario programado, las Aldeas Mágicas de Harry Potter también ofrecerán distintas actividades y talleres para que vivas la magia de Hogwarts. Podrás elaborar pociones, crear tu propia varita mágica, diseñar y decorar el calcetín que liberará a Dobby.

También podrás participar en un rally en el que tendrás que encontrar los 7 horrocruxes que están ocultos en el bosque, además de descubrir a qué casa de Hogwarts perteneces. Y si eres un apasionado de este mundo mágico, tendrás la oportunidad de demostrar tus conocimientos por medio de una emocionante trivia. Si todo esto no es suficiente, en las mismas aldeas encontrarás práctica de tiro mágico, tiro con arco y soft combat.

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar las ALDEAS MÁGICAS?
Las Aldeas Mágicas de Harry Potter estarán en el Bosque de Aragón desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. durante el 23 y 24 de agosto del 2025. La entrada será gratuita; lo único que tendrás que llevar será tu varita y una buena cámara para capturar los momentos más mágicos de tu visita. Y si te preguntas cómo llegar al Bosque de Aragón, es muy sencillo. Tendrás que dirigirte a la Avenida José Loreto Fabela, en Gustavo A. Madero. De hecho, tiene una estación del metro justo afuera… La estación Bosque de Aragón de la línea B.

Así que no hay pretexto, y conviértete en un verdadero mago en las Aldeas Mágicas de Harry Potter este fin de semana en el Bosque de Aragón… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA
Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO
Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

Mirando a través del OJO de MÉXICO
Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
BROTHERS HOME: La HISTORIA que pudo inspirar EL JUEGO DEL CALAMAR
Detrás de la famosa serie hay una historia aún más perturbadora… Hoy, el turismo de memoria permite conocer este oscuro capítulo y reflexionar sobre el poder, la impunidad y la lucha por la dignidad.

¿Y si te dijera que El Juego del Calamar no es solo una historia de ficción? En Corea del Sur, existió un lugar llamado Brothers Home que guarda similitudes inquietantes con la popular serie. Un pasado tan perturbador como real, que hoy genera interés entre viajeros que buscan comprender las sombras detrás de una nación en auge.

¿Qué son los SQUID GAME?
El Juego del Calamar (Squid Game) es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-Hyuk y estrenada en 2021 en Netflix. Su trama gira en torno a un grupo de personas con deudas económicas que aceptan participar en un concurso secreto donde deben superar juegos infantiles tradicionales, pero con consecuencias mortales. El éxito de la serie no solo se debe a su tensión dramática, sino también a la crítica social que lanza sobre la desigualdad, la desesperación y la manipulación del ser humano.
Una ficción tan intensa como simbólica, y para muchos, inspirada por hechos reales como los de Brothers Home.

El origen de BROTHERS HOME
Durante las décadas de 1970 y 1980, Corea del Sur vivía un rápido auge económico. Con los Juegos Asiáticos de 1986 y los Olímpicos de Seúl en 1988 a la vista, el país buscaba proyectar una imagen moderna y próspera al mundo. Fue entonces cuando el presidente Chun Doo Hwan, un exgeneral que había tomado el poder mediante un golpe militar, ordenó una ofensiva contra la mendicidad y la presencia de personas sin hogar en las calles.

Con base en una ordenanza que permitía la detención arbitraria de indigentes, se instalaron “centros de bienestar social” en todo el país. En ciudades como Busan, comenzaron a circular autobuses con un letrero inquietante: “Vehículo de transporte de vagabundos”. Cientos, luego miles de personas, fueron llevadas a estos centros sin juicio ni aviso, y entre ellos, surgiría uno de los más oscuros: Brothers Home.

¿Qué pasó en BROTHERS HOME?
Fundado en 1975 bajo la excusa de ofrecer refugio a personas sin hogar, huérfanos y personas con discapacidad mental, Hyungje Bokjiwon, mejor conocido como Brothers Home, se ubicaba no muy lejos de una zona residencial en la ciudad de Busan. Sin embargo, lejos de ser un lugar de ayuda, pronto se convirtió en una pesadilla para miles. La supuesta seguridad que prometía terminó siendo la fachada de un sistema brutal que causó daños físicos y mentales irreversibles.

Brothers Home operó como un centro de detención ilegal, donde los internos, en su mayoría capturados arbitrariamente, eran obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Las denuncias sobre golpizas, abusos psicológicos y asesinatos sistemáticos fueron ignoradas durante años. La impunidad era tal que la policía y otras autoridades colaboraban activamente o simplemente cerraban los ojos ante lo que ocurría dentro. La seguridad de los más vulnerables se convirtió en moneda de cambio para mantener una imagen de orden ante el mundo.

No fue sino hasta 1987 que la verdad comenzó a salir a la luz. Un fiscal decidió infiltrarse como parte de una investigación encubierta y descubrió el horror: fosas comunes, testimonios de tortura y cientos de personas desaparecidas. Se calcula que más de 500 personas murieron durante los 12 años de funcionamiento del lugar. El caso conmocionó al país y dejó una herida profunda en la historia reciente de Corea del Sur.

Conexión con EL JUEGO DEL CALAMAR
Aunque su creador, Hwang Dong-Hyuk, no ha confirmado una relación directa, las similitudes entre El Juego del Calamar y el caso de Brothers Home son evidentes. Ambos reflejan un entorno donde la seguridad es una ilusión para los más vulnerables, y donde el abuso de poder, la marginación y la desesperación son el pan de cada día, sin mencionar la gran apariencia visual… Uniformes similares y hasta instalaciones coloridas. La serie, al igual que la historia real, revela cómo sistemas aparentemente estables pueden ocultar estructuras profundamente injustas, dejando una crítica poderosa que va más allá de la ficción.

TURISMO con MEMORIA: Un viaje para REFLEXIONAR
Aunque los edificios originales de Brothers Home fueron demolidos y reemplazados por un complejo de apartamentos, algunos activistas locales en Busan ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el contexto real de este oscuro episodio de la historia surcoreana. Se tratan de tours que tienes que buscar tu mismo, pues encontrarlos es un poco complicado. Para los viajeros con interés en el turismo de memoria, esta es una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender cómo una sociedad puede transformar el dolor en conciencia.

Visitar Corea del Sur es mucho más que disfrutar del K-pop o los doramas; también es sumergirse en una nación que se esfuerza por enfrentar su historia para construir un futuro más justo. Explorar estos espacios y escuchar las voces que aún resuenan en ellos no solo enriquece el viaje, sino que convierte cada paso en una forma de empatía, aprendizaje y reflexión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO
-
Noticias
Los CUATRO FANTÁSTICOS llegan a DISNEYLAND
-
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
-
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
-
Noticias
OCEANMAN COZUMEL 2025: Descubriendo el MAR a TRAVÉS del DEPORTE