Contáctanos a través de:
Sala del Oso del antiguo ayuntamiento de Berlín es parte de las locaciones de Gambito de Dama. Foto: Archivo Sala del Oso del antiguo ayuntamiento de Berlín es parte de las locaciones de Gambito de Dama. Foto: Archivo

América

Planea tu siguiente movimiento a una de las locaciones de Gambito de Dama ¡Será espectacular!

Cada jugada que hagas en este mundo será clave pues sólo así podrás recorrer todo el ajedrez turístico ♟

En algún momento nos hemos vuelto fanáticos de una serie y queremos todo lo que tenga que ver con la misma, una de es ellas es Gambito de Dama y en El Souvenir te mostraremos sus magnificas locaciones.

Así como Beth está lista para una partida, tú debes estarlo para disfrutar de estos destinos. Foto: Archivo
Así como Beth está lista para una partida, tú debes estarlo para disfrutar de estos destinos. Foto: Archivo

Hace poco tiempo se realizó un estudio en el se tuvo como resultado que el 50% de viajeros, al menos de México, vistan un destino después de haberlo visto en una película o serie.

Y es que, el fanatismo nos induce a viajar y conocer los destinos en los protagonistas viven su gran historia.

5 locaciones de Gambito de Dama: viaja a ser un experto en el ajedrez

Gambito de Dama, es una serie que en 2020 se estrenó a través de Netflix.

La historia tiene como protagonista a Beth Harmon, una joven huérfana que busca convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo durante los años 50.

Cómo Beth, coloca con seguridad tu pieza hacia tu siguiente destino de viaje.

Durante la serie, la protagonista viaja a distintos puntos alrededor del mundo para ejecutar cada una de las jugadas que la llevarán a su objetivo.

La serie comienza en un gran destino, París, la capital de Francia, y aquí se desarrolla la infancia de la protagonista.

Aquí podrás disfrutar de monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o la catedral de Notre – Dame, además de fascinarte con la arquitectura de sus calles.

Vista de noche de París ciudad de la luz. Foto: Walkerssk
Vista de noche de París ¡Te fascinará! Foto: Walkerssk

Y si piensas que no tiene nada más que ver con la serie ¡Te equivocas! Pues podrás alojarte en The Chess Hotel.

Este espacio está inspirado en el mundo del ajedrez pues desde el vestíbulo hasta las habitaciones y los baños están decorados con Casillas blancas y negras que asemejan a los tableros.

Pero eso no es todo, en la Chimenea que se ubica a un costado del vestíbulo puedes jugar algunas partidas de ajedrez ¡Será fantástico!

Pasa una noche en el fantástico The Chess Hotel. Foto: Archivo
Pasa una noche en el fantástico The Chess Hotel. Foto: Archivo

El viaje continúa por Europa, y ahora llegamos a Berlín, Alemania, aquí se grabaron la mayor parte de las escenas de la serie de Gambito de Dama, pues las locaciones de la capital alemana fueron la jugada perfecta para la serie.

Aquí podrás visitar sitios históricos como el Checkpoint Charlie o la Puerta de Brandemburgo, sumado a que Alemania destaca en su cultura alternativa y arte moderno.

En cuanto al hospedaje Nook Rooms & Apartments es la opción ideal para tu descanso, además está a unos pasos del Musel Bode ¡Es una opción perfecta!

El orfanato de Methuen en donde crece Beth era en realidad un castillo abandonado construido por judíos en las afueras de Berlín. Foto: Archivo
El orfanato de Methuen en donde crece Beth era en realidad un castillo abandonado construido por judíos en las afueras de Berlín. Foto: Archivo

La locación del final de la serie

Para seguir conociendo las locaciones de Gambito de Dama será necesario viajar hasta Moscú, aquí se desarrolla el capítulo final de la serie en donde Harmon compite por el título del mejor ajedrecista del mundo.

La capital rusa sorprende a cada viajero con sus lugares de interés histórico además ¡Puedes visitar el Museo de Ajedrez!

Qué mejor que tener más relación con la serie ¿No lo crees? Para tu hospedaje te recomendamos Russo – Balt Hotel que se encuentra frente al museo que te acabamos de mencionar.

En la escena final de Gambito de Dama, una de la las locaciones elegidas es Moscú ¿Sabías que aquí Beth tiene un vestuario que asemeja a la reina del ajedrez? Foto: Archivo
En la escena final de Gambito de Dama, una de la las locaciones elegidas es Moscú ¿Sabías que aquí Beth tiene un vestuario que asemeja a la reina del ajedrez? Foto: Archivo

Este hotel presume su elegancia que data del año 1876 y que sin duda alguna te hará viajar al pasado.

En Norteamérica también hay locaciones de Gambito de Dama

La serie no sólo se grabó en Europa, sino que el norte de América también fungió como sede de la trama.

Uno de los destinos que visitó Beth Harmon fue Las Vegas, aquí disputó su primer campeonato de ajedrez de los Estados Unidos.

Todo lo que ofrece esta ciudad es magnífico, así que no habrá excusas para no visitarla y pasar días fantásticos.

Marriott’s Grand Château te transporta a la época de la serie. Foto Archivo
Marriott’s Grand Château te transporta a la época de la serie. Foto Archivo

El hotel Marriot’s Grand Château puede ser tu mejor opción de hospedaje, se encuentra cerca de Las Vegas Strip y tiene habitaciones que te ambientan a la época de la serie.

Y para cerrar con broche de oro, la Ciudad de México también formó parte de las locaciones de Gambito de Dama.

México es una de las locaciones en donde se viven momentos claves de la trama de Gambito de Dama. Foto: Archivo
México es una de las locaciones en donde se viven momentos claves de la trama de Gambito de Dama. Foto: Archivo

Aquí la protagonista participó en un torneo internacional de ajedrez en donde vive una gran experiencia tanto personal como de juego.

La ciudad es perfecta para conocer de la arquitectura, cultura e historia del país, además de que la comida es exquisita ¡Prepara a tu estómago!

Para tu hospedaje podrás llegar el Hotel Geneve CD de México, que ambienta con sus baldosas blancas y negras, además, al igual que otros hoteles, ambienta a la época en que se grabó la serie.

Hotel Geneve CD de Mexico ¡Disfruta de la temática ajedrecista! Foto: Archivo
Hotel Geneve CD de Mexico ¡Disfruta de la temática ajedrecista! Foto: Archivo

Así que ya lo sabes, para comenzar tu camino a ser uno de los mejores ajedrecistas del mundo y enfrentarte a Beth Harmon visita las locaciones de Gambito de Dama

Y para que lo logres recuerda #NuncaDejesDeViajar.

América

El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE

Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

LABERINTO PATAGONIA EN ARGENTINA

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

1. Personas en el Laberinto Patagonia. Foto - TN
Personas en el Laberinto Patagonia. Foto – TN

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?

Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

2. (De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto - La Nación
(De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto – La Nación

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

3. El Hoyo, Argentina. Foto - El Bolsón Trekking
El Hoyo, Argentina. Foto – El Bolsón Trekking

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

4. Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto - La Nación
Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto – La Nación

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

5. Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto - Diario Río Negro
Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto – Diario Río Negro

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

6. Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto - El Patagónico
Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto – El Patagónico

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?

La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

7. Entrada del Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Entrada del Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

8. Sidra Restaurante. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Sidra Restaurante. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

9. Ribs de cerdo con chucrut. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Ribs de cerdo con chucrut. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La BELLEZA del MISTICISMO

Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

10. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

11. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).

@galpatagonia

Todo proceso profundo va hasta la raíz, retoma sus fuerzas y emerge. Llegó la primavera a la Patagonia. Desde el fondo hasta la superficie la potencia de lo nuevo se eleva entre los surcos de la tierra. De la superficie al cielo, la vida florece y se abre. Nos elevamos. Avanzamos libres dándole espacio a lo nuevo. Nos dejamos empujar por el viento con confianza cada vez que el arte nos transforma experiencialaberinto laberintopatagonia gal galeriadearte arteinmersivo videomapping latravesiacreativa patagoniaargentina experienciainmersiva artedigital elbolson elhoyo

♬ Golden Hour: Piano Version – Andy Morris

Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

12. Ruta Nacional 40, Argentina. Foto - Traveler
Ruta Nacional 40, Argentina. Foto – Traveler

Una EXPERIENCIA inmersiva

El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

13. Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)
Continua Leyendo

América

JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS

¿Te fascinan los animales marinos y el glamour del océano? Pues entonces, seguramente te va a encantar esta nueva experiencia de medusas…

JEWELS OF THE SEA

Ubicado en Mission Bay, al norte del centro de San Diego, California, nos encontramos con SeaWorld, un parque acuático que seguramente no necesita presentación. Es famoso por ofrecer un ambiente super familiar con atracciones relacionadas con el mundo marino, que va desde conocer pingüinos y subirte a juegos de montañas rusas hasta poder nadar con delfines. También es un centro de rescate de animales heridos o huérfanos, que busca rehabilitarlos para regresarlos a su hábitat natural.

1. SeaWorld. Foto - Dream Destinations Mexico
SeaWorld. Foto – Dream Destinations Mexico

Teniendo este pequeño contexto, antes de continuar queremos preguntarte… ¿Te gustan las medusas? Si la respuesta es “sí”, entonces no vas a querer perderte Jewels of the Sea… la experiencia definitiva de medusas en SeaWorld. 

2. Niños mirando medusas en Jewels of the Sea. Foto - Blooloop
Niños mirando medusas en Jewels of the Sea. Foto – Blooloop

JEWELS OF THE SEA: ¡Conoce JOYAS del mar!

Y es que, desde el 15 de marzo, SeaWorld ha abierto una experiencia inmersiva con medusas. Es parte de una exhibición independiente que presume ser la más grande de los Estados Unidos. Esta increíble experiencia permite a los visitantes la oportunidad de conocer la gran variedad de medusas que existen, todo a través de interesantes y divertidas actividades interactivas. Al salir, ¡serás todo un experto en medusas!

¿Te gustaría saber qué es lo que te espera?

3. Entrada de Jewels of the Sea. Foto - KGET
Entrada de Jewels of the Sea. Foto – KGET
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

REINO de las GELATINAS: una HISTORIA de AGUA y LUZ

Aquí encontrarás un hábitat interactivo donde podrás ver la belleza de las medusas desde abajo. Además, podrás tocar una bola de agua en forma de cascada, donde habitan medusas luna. Este espacio es ideal para conocer su anatomía, ciclo de vida e incluso su propagación.

4. Reino de las Gelatinas. Foto - @seaworldsandiego (Instagram)
Reino de las Gelatinas. Foto – @seaworldsandiego (Instagram)

El PASAJE de las MEDUSAS

Aquí, atravesarás un arco de 3 metros de altura, lleno de medusas. Además, conocerás uno de los acuarios de medusas más altos de Estados Unidos; nos referimos a un cilindro de 4 metros de alto, lleno de asombrosas medusas. Este espacio es ideal para relajarte y sumergirte en el conocimiento marino.

5. Cilindro de medusas en Jewels of the Sea. Foto - Patch
Cilindro de medusas en Jewels of the Sea. Foto – Patch

Galería MEDUSA

Para terminar tu recorrido, podrás caminar en un lugar que busca mostrar el océano desde los ojos de las medusas. Esto lo harás desde una habitación con pantallas LED, que ofrecen una experiencia de 360°, llena de imágenes de bioluminiscencia y caleidoscopios de medusas.

6. Galeria medusa. Foto - Patch
Galería medusa. Foto – Patch

Un RECORRIDO tras BASTIDORES

Si te gustaría enriquecer más tu visita, puedes realizar un tour con uno de los acuaristas expertos de SeaWorld, donde tocarás y te relacionarás directamente con las medusas. De esta forma, aprenderás cómo es que el parque cuida y protege a estos abstractos animales traslúcidos.

7. Recorrido tras bastidores de Jewels of the Sea. Foto - ThereSanDiego
Recorrido tras bastidores de Jewels of the Sea. Foto – ThereSanDiego

Y, al terminar tu experiencia, justo afuera del Jewels of the Sea, encontrarás la escultura de una Medusa Melena de León, hecha en su totalidad por desechos encontrados en el mar. Esto muestra el devastador impacto de los plásticos en la vida marina.

8. Escultura de Medusa Melena de León en SeaWorld. Foto - FOX 5 San Diego
Escultura de Medusa Melena de León en SeaWorld. Foto – FOX 5 San Diego

¿Cuánto CUESTA entrar al JEWELS OF THE SEA?

Para poder conocer Jewels of the Sea, lo único que necesitas es comprar un acceso a SeaWorld. Los precios varían desde los $120 a $130 dólares ($2,430 a $2,630 pesos MXN). Además, existen pases de acceso por pagos mensuales y paquetes dobles. Si te gustaría conseguir un mejor costo, quédate atento a su página, pues suelen lanzar diversas promociones.

9. Letrero de Jewels of the Sea. Foto - @laughing_place (X)
Letrero de Jewels of the Sea. Foto – @laughing_place (X)

Como puedes ver, Jewels of the Sea es una experiencia que sin duda no puedes perderte; de hecho, podría ser tu mejor anécdota sobre el mundo marino. Este es el pretexto perfecto para quedarte un día extra por San Diego.

10. Esfera de cascada con medusas en su interior. Foto - Laughing Place (YouTube)
Esfera de cascada con medusas en su interior. Foto – Laughing Place (YouTube)
Continua Leyendo

América

WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO

Con un regreso inesperado, la WrestleMania 41 vuelve a Las Vegas, obligando a cientos de fanáticos a volver a la famosa Ciudad del Pecado… ¿Estás listo para el wrestling?

WRESTLEMANIA REGRESA A LAS VEGAS

Es bien sabido que el entretenimiento deportivo forma parte de la vida de muchos viajeros; y es que tiene una base espectacularmente grande… ya sea futbol, baloncesto e incluso natación, ver deporte es parte fundamental de viajar.

1. Aficionados  de WrestleMania. Foto - Visit Philadelphia
Aficionados de WrestleMania. Foto – Visit Philadelphia

Y para esto, muchos importantes espectáculos deportivos ponen el ojo en las ciudades más influyentes, incrementando el turismo en general. Podemos mencionar como ejemplo el Mundial de Fútbol 2018, cuando cientos de mexicanos viajaron a Moscú para apoyar a la Selección Mexicana. O el tan aclamado Super Bowl, donde se fusiona la rudeza del futbol americano con la espectacularidad del medio tiempo, llenando la ciudad de viajeros que busca asistir al partido.

2. Mexicanos en el Mundial de Fútbol 2018, en Moscú, Rusia. Foto - El Siglo de Torreón
Mexicanos en el Mundial de Fútbol 2018, en Moscú, Rusia. Foto – El Siglo de Torreón

Como puedes ver, los espectáculos deportivos obligan a millones de fanáticos a viajar con la intención de pasar un rato viendo en vivo su deporte favorito, pero… ¿Y si te dijéramos que hay un evento que lo tiene todo? ¡Acompáñanos a descubrir el WrestleMania 41!

3. Aficionados en el WrestleMania. Foto - Marca.com
Aficionados en el WrestleMania. Foto – Marca.com

La LUCHA LIBRE se ABRE PASO

En tiempos pasados, la única referencia que se tenía acerca de eventos de lucha libre era gracias al auge cultural en México y partes de Japón. La lucha libre siempre supo abrirse camino, llegando incluso al cine, la televisión, la radio y hasta a medios impresos.

4. Luchadores mexicanos no identificados, 1984. Foto - Museo Arocena
Luchadores mexicanos no identificados, 1984. Foto – Museo Arocena

El ejemplo más claro de esto sería el Santo, quien cimentó el camino para el ascenso de la lucha libre. Y es que este personaje mexicano mostró al mundo que contar historias dentro de un ring era más que solo hombres luchando en una arena rodeada de gente gritando.

5. El Santo en la película El Santo contra los Zombies. Foto - Sitges Film Festival
El Santo en la película El Santo contra los Zombies. Foto – Sitges Film Festival

De esta forma, se descubrió que el wrestling (lucha libre profesional) podía ser inmensamente llamativa y lucrativa. Fue así que otras grandes empresas alrededor del mundo también comenzaron a buscar un pedazo de ese éxito.

6. The Crash Lucha Libre. Foto - The Crash Lucha Libre
The Crash Lucha Libre. Foto – The Crash Lucha Libre

Pero vayamos a Estados Unidos, la casa de la WWE (World Wrestling Entertainment). En esos tiempos, esta empresa de entretenimiento de lucha libre no veía mucho interés en expandir su medio más allá de su país natal; sin embargo, las colaboraciones con marcas, jugueterías y hasta productos propios se hicieron muy comunes, haciendo que, sin buscarlo, se posicionaran como la empresa de entretenimiento de wrestling más famosa de todo el mundo.

7. (De izquierda a derecha) Bret Hart y Ric Flair. Foto - CrazyTights
(De izquierda a derecha) Bret Hart y Ric Flair. Foto – CrazyTights
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El gigante corporativo TOMA EL CONTROL

Poco a poco, los eventos de la WWE fueron tomando fuerza y relevancia, pero pasando 2007, el impacto se trasladó a otros países, creando una sólida base de fanáticos capaces de cruzar todo el globo con tal de ver uno de sus espectáculos.

8. The Rock vs Hulk Hogan en el WrestleMania 2002. Foto - WWE
The Rock vs Hulk Hogan en el WrestleMania 2002. Foto – WWE

¿Su evento insignia? El WrestleMania. Este evento empezó de forma modesta, pero evolucionó de tal manera que incluso han tenido la participación de enormes estrellas como Mike Tyson o Cyndi Lauper.

9. (De izquierda a derecha) Stone Cold Steve Austin y Mike Tyson en WrestleMania, 1998. Foto - @WrestlingIsKing (X)
(De izquierda a derecha) Stone Cold Steve Austin y Mike Tyson en WrestleMania, 1998. Foto – @WrestlingIsKing (X)

El espectáculo se resume en 2 palabras: LUCHA LIBRE… 2 días de lucha, con un espectáculo previo, y mucha, mucha adrenalina. A pesar de eso, la WWE se maneja bajo la idea de que no son solo lucha libre, sino que son el más grande proveedor de entretenimiento deportivo en el mundo.

10. Fans de la WWE. Foto - USA Network
Fans de la WWE. Foto – USA Network

Y no es para menos, pues en el WrestleMania es donde convergen tanto luchadores como aficionados. Todo esto haciendose cada vez más grande que el año anterior. Solo para que te des una idea, el primer WrestleMania se presentó en 1985, en el Madison Square Garden en Nueva York… ¿Cómo podrían superar eso? Desde entonces, se ha realizado de forma ininterrumpida. Y este año por supuesto que no será la excepción; estás listo para disfrutar… ¿Las Vegas?

11. Letrero de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto - SportsGrid
Letrero de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto – SportsGrid

¡WRESTLEMANIA 41 llega a LAS VEGAS!

Con una enorme base de fanáticos, la WWE ha planificado minuciosamente dónde serán sus eventos, y este año la ciudad seleccionada es Las Vegas, Nevada; específicamente en el Allegiant Stadium, durante el 19 y 20 de abril del 2025. No hace falta decir que Las Vegas es conocida por su gran baraja de sitios para el entretenimiento… Restaurantes, tiendas y gran vida nocturna serán, sin duda, un escenario interesante para vivir la WrestleMania.

12. Anuncios de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto - @boogie.702 (Instagram)
Anuncios de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto – @boogie.702 (Instagram)

Y este año, la participación de estrellas de talla mundial está asegurada, con Travis Scott cantando en vivo la canción “FEIN”, que es el soundtrack oficial del evento. Además, se tiene asegurada la visita de John Cena, Iyo Sky, The Rock y Cody Rhodes, el actual campeón de la WWE.

13. (De izquierda a derecha) The Rock, Travis Scott y John Cena. Foto - GQ España
(De izquierda a derecha) The Rock, Travis Scott y John Cena. Foto – GQ España

Más que UNA PELEA

Afortunadamente, la inmensidad del evento hace que el mismo estado promueva la visita, por lo que obtener paquetes de viajes no es nada difícil; además, el hospedaje, transporte y las entradas a WrestleMania son muy accesibles.

14. Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto - RIOS
Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto – RIOS

De hecho, en la página oficial de la WWE podrás encontrar paquetes con precios para los 2 días del evento; pero si buscas otro tipo de experiencias, puedes asistir al “WWE World”, donde podrás experimentar un tour a través de la historia de WrestleMania y el wrestling.  

15. Experiencia WWE en Filadelfia. Foto - @discoverPHL (X)
Experiencia WWE en Filadelfia. Foto – @discoverPHL (X)

Con todo esto dicho, creemos que este magno evento es una excelente oportunidad para disfrutar la lucha libre y la ciudad de Las Vegas. Así que no esperes más, y adéntrate en la vitrina de los inmortales y termina tu propia historia.

16. Wrestlemania IX en el Caesars Palace, Las Vegas, 1993. Foto - Solowrestling
Wrestlemania IX en el Caesars Palace, Las Vegas, 1993. Foto – Solowrestling
Continua Leyendo

Trending