

Jalisco
Los lugares “malditos” en Guadalajara.
Guadalajara: perla perdida, reloj maldito, águila fatal y callejón diabólico. ¡Descubre sus leyendas escalofriantes!
Guadalajara es una ciudad que combina la modernidad con la tradición, el arte con la cultura, y la belleza con el misterio. Su mote de La Perla de Occidente proviene de una perla gigante que el rey Carlos IV le regaló en agradecimiento a sus servicios a la corona española, pero que se perdió durante la Guerra de Reforma.
Desde entonces, la ciudad ha sido escenario de numerosas leyendas que narran sucesos sobrenaturales, romances trágicos, personajes fantásticos y hechos históricos. En este artículo, te invitamos a descubrir algunas de las leyendas más notables de Guadalajara, que te harán viajar en el tiempo y sentir el encanto de esta ciudad única.
Leyendas de Guadalajara: El misterio del reloj maldito
En el corazón de Guadalajara, se encuentra el Museo Cabañas, un edificio emblemático que alberga los murales de Clemente Orozco y una historia fascinante, donde la cultura y el misterio se entrelazan. Antes de convertirse en un espacio cultural, fue un hospicio para niños sin hogar, y allí nació una leyenda.
Un reloj europeo adornaba la fachada del hospicio, y marcaba las horas con sus campanas. Pero a veces, se paraba sin razón aparente. Se le hizo una revisión, pero no se halló ningún defecto. Entonces, la gente se dio cuenta de que el reloj se detenía cada vez que moría un niño del hospicio. Esto generó pánico entre la población, y en 1952, el reloj fue quitado de la fachada para intentar frenar las muertes.
El recinto Cabañas es hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad, y un lugar icónico de la ciudad. ¿Te animas a explorar los posibles fenómenos paranormales que rondan este lugar?
Leyendas de Guadalajara: Teatro Degollado
En el corazón de la ciudad se encuentra el Teatro Degollado, una joya arquitectónica que impresiona por su elegancia y su historia. Su fachada e interior reflejan el estilo neoclásico, con detalles que evocan el arte y la cultura de diferentes épocas y lugares.
Sin embargo, hay un elemento que destaca sobre los demás y que guarda un secreto oscuro: el águila dorada que corona el teatro, sosteniendo unas cadenas en su pico.
Según la leyenda, si el teatro alberga alguna vez un espectáculo indigno de su prestigio, el águila soltará las cadenas y provocará el derrumbe del edificio, y quizás también el de toda Guadalajara. Por eso, muchos espectadores observan con atención las obras que se presentan en el Teatro Degollado, conscientes de que esta leyenda aún determina el nivel de los artistas que pisan su escenario.
Así que, cuando vayas a ver una función, recuerda que este teatro histórico tiene un estándar muy alto que debe respetarse.
Leyendas de Guadalajara: El callejón del Diablo
Un lugar con un pasado escalofriante se ubica cerca de la Catedral Metropolitana. Durante la época colonial, en el sitio donde estaba el convento de Santa María de Gracia, se contaba la leyenda de un callejón llamado el “callejón del ahorcado“, por el supuesto caso de un hombre que se suicidó ahí.
En el mismo lugar, más adelante, se edificó un departamento para novicias, donde ocurrieron hechos horripilantes, como gritos, blasfemias y rituales sombríos. Estos acontecimientos llegaron a los oídos del obispo de Guadalajara, quien llamó a la Inquisición. Sus agentes fueron testigos de una ceremonia satánica, lo que causó un alboroto en la sociedad católica de la ciudad.
Desde entonces, las personas se santiguaban y oraban al pasar por esa zona. Con el paso del tiempo, el inmueble tuvo diferentes usos, desde ser la sede de la Inquisición hasta una paletería, y finalmente se transformó en la sede de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco.
Hoy en día, el siniestro pasado de este lugar sigue vigente. Podrás hallar este espacio al llegar al paseo Degollado en la Zona Centro, como punto de referencia verás La Fuente de los Niños Traviesos. ¿Te animas a visitar esta zona de enigma?
El lado oculto de la Perla de Occidente
Guadalajara tiene un gran aprecio por sus tradiciones y leyendas, y por eso, te ofrecemos la oportunidad de conocer estas historias que han pasado de generación en generación.
Desde sus calles empedradas hasta sus antiguos edificios llenos de historias, este lugar te hará explorar un mundo de misterio y encanto, donde el pasado y el presente se unen en una danza mágica de cultura, tradición y misterio.
Si quieres vivir una experiencia única, no dejes de conocer las misteriosas leyendas de Guadalajara.
#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
El Pueblo Mágico de MASCOTA celebra en grande su 140 ANIVERSARIO
Con paisajes montañosos que se fusionan con historia, cultura y vistas de ensueño, este pueblo centenario honra su riqueza en una enorme celebración.

Incorporándose al programa Pueblos Mágicos en 2015 y ubicado a 1,230 metros de altitud, el pueblo de Mascota, en Jalisco, se encuentra en medio de la Sierra Madre Occidental, rodeado de pinos, encinos y buen aire fresco. Su ambiente montañoso se revuelve con el calor playero del Pacífico, pues se encuentra a menos de 50 kilómetros de Puerto Vallarta. Además, es famoso por conservar casi intactos sus patrimonios naturales y culturales, algo que se celebra tras 140 años…

Celebrando 140 AÑOS de MASCOTA
El 10 de abril del 2025, el Pueblo Mágico de Mascota celebra su aniversario 140 desde su fundación en 1885, cuando se le concedió por primera vez el título de Villa de Mascota. Y por si te lo estabas preguntando, no, su nombre no proviene de la palabra mascota, sino de la frase “Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán”; un enunciado en el idioma indígena teco, que significa “Lugar de venados y culebras”, porque sí, esos animales abundaban aquí.

En un principio, este pueblo fue dominado por españoles en 1525, por lo que las estructuras coloniales inundan el pueblo. De hecho, durante el siglo XIX fue considerado como un pueblo minero, haciendo que aquí se fundara el Juzgado de Primera Instancia en Minería, en donde se realizaban denuncias de abandono o compras de minas.

Para poder llegar al pueblo, solo tendrás que seguir, desde el Aeropuerto de Internacional de Puerto Vallarta, la Carretera Estatal 544. Tardarás aproximadamente 2 horas. Si vienes de Guadalajara, tendrás que usar la Carretera 70, y tardarás aproximadamente 3 horas.
La esperada FERIA DEL PUEBLO
Como puedes ver, este pueblo ha pasado por enormes transiciones, por lo que su aniversario está más que esperado. La fiesta abrirá con la tradicional Feria del Pueblo, donde se viven palenques, carreras de caballos, espectáculos musicales y danzas. Esta feria es una oportunidad única para poder celebrar la historia, identidad y riqueza cultural.

Aquí todo visitante es bienvenido, y como parte de la celebración del 140 aniversario, se presentará el Mariachi Navidad y la Orquesta Sinfónica del maestro Carlos Sánchez López. Estos conciertos darán inicio el 10 de abril a las 07:30 p.m. en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, centro de Mascota.

Después de eso, la fiesta vuelve a iniciar hasta el 12 de abril, con el enorme desfile inaugural con carros alegóricos inspirado en elementos clave de Mascota. La Explanada de la Feria de Mascota se va a volver el escenario de distintos shows musicales. Entre los anunciados, se encuentran Grupo Luna Llena, Grupo Código MT y la Banda Jaguar. Todo esto del 12 al 26 de abril. Te recomendamos revisar el itinerario.

COMIDAS y BEBIDAS
Sus delicias también se hacen presentes, Y tienes que creernos cuando te decimos que no vas a probar mejor pozole en tu vida que uno preparado en Mascota. También podrás encontrar birria, gorditas, sopes estilo Mascota (con chorizo) y hasta chile con carne.

Y para tomar, tal vez quieras aventurarte a probar la raicilla. Mejor conocida como la prima del mezcal y el tequila, esta bebida es un destilado de agave lechuguilla y agave raicillero. Su sabor es más dulce y ahumado, y deja una sensación de terciopelo en la boca. De hecho, era una bebida popular entre los mineros de la Sierra Madre Occidental.

Recorriendo y conociendo a MASCOTA
En su Aniversario 140, Mascota también invita a los viajeros a visitar sus tierras, realizando diferentes actividades turísticas como recorridos culturales por sus calles, donde podrás sumergirte a fondo en toda la historia del pueblo.

Rodeado de paisajes montañosos y verdes, también es el escenario perfecto para aquellos con un espíritu aventurero y deportista, con actividades como senderismo, escalada o ciclismo, donde podrás utilizar el famoso circuito de casi 40 kilómetros que rodea a las comunidades.

También puedes visitar los atractivos cercanos al pueblo, como la presa Corrinchis, donde puedes pescar, pasear en bote o a caballo. O puedes darte una escapada a la famosa laguna de Juanacatlán, donde podrás hacer actividades como senderismo y kayak.

Y por último, pero no menos importante, si viajas a Mascota, tienes que conocer el popular Mirador de la Cruz: una de las rutas de senderismo más conocidas de la región, que ofrece impresionantes vistas de valles y laderas rocosas. Este paseo dura aproximadamente de 3 a 4 horas, así que lleva zapatos cómodos.

MASCOTA: Un pueblo CON TODO
Rica en historia y cultura, en el pueblo también destacan museos como el Museo de Arqueología, con una vasta colección de artefactos de la época prehispánica, como antiguos grabados en piedra, fragmentos de cerámica, joyería y murales.

También está el Museo de la Casa de Piedra, con una exhibición de artefactos completamente tallados en piedra, donde se nota fácilmente el vibrante arte mexicano.

Y por supuesto, el famoso Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, que es el recinto más emblemático del pueblo, y que se caracteriza por su fachada de cantera verde. De hecho, si recuerdas, será el escenario del primer concierto del Aniversario 140 de Mascota.

Como puedes ver, este es un pueblo que te atrapa en cada esquina. Su cultura burbujea en cada una de sus calles, que esperan ser descubiertas en todo momento. Así que atrévete y descubre las bellezas que el Pueblo Mágico de Mascota tiene preparadas para ti en su Aniversario 140.
¡Felicidades! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco
Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.
De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.
México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.
El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas
ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.
Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.
Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.
La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo
Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.
Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.
Jalisco se prepara para recibir al mundo
Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.
Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
¡Datos extra!
Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.
Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
MEXTICACÁN: conociendo la CUNA de las PALETAS
Con una historia que explica el origen de las paletas de hielo en México, este pueblo en Jalisco es la combinación perfecta de sabor, lejanía y tradiciones…

Mexticacán es un pequeño pueblo localizado en la región de Los Altos de Jalisco. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde está el templo para el culto de la luna” o también “lugar donde se trabaja a la luz de la luna”. Esto se debe a que sus primeros pobladores se dedicaban a fabricar lozas de barro y, cuando no alcanzaba la luz del día, salían por las noches para seguir su jornada aprovechando la luz de la luna. Sin embargo, no es esto lo que lo ha hecho famoso, sino por ser un pueblo donde nació la paleta de hielo…

Descubriendo a MEXTICACÁN… la cuna de LA PALETA
Mexticacán también es conocido por ser la cuna de las paletas de hielo. Esto sucedió allá por los años 40, cuando Genarito Jauregui convenció a su compadre, Tilde Ríos, de comprar una máquina para hacer paletas que había estado retenida en Veracruz, llevándola a Mexticacán. Este negocio se volvería rentable rápidamente, haciendo que los habitantes replicaran el interesante modelo de negocio, expandiéndose la cultura paletera y heladera por todo el país.

Es tanta la fascinación de Mexticacán por estos postres fríos, que cada final de año se celebra el Heladexpo Mexticacán, una expo donde se presentan los grandes y pequeños de la industria. Además de descubrir insumos, saberes y nuevas herramientas para la industria paletera y heladera, también podrás probar alguna que otra deliciosa paleta.

De hecho, la paleta es tan importante en este pueblo, que existe un monumento en su honor, así que vayas a donde vayas, en Mexticacán podrás ver pequeños negocios y carritos de paletas y helados de todas formas y sabores, desde cajeta hasta napolitana. Eso sí, todo a un precio muy accesible.

El SAGRADO CORAZÓN de MEXTICACÁN
Muy arraigada a sus tradiciones, Mexticacán también celebra la reconocida fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada cada septiembre; se venera, pues es considerado como el santo patrono de los paleteros. En esta fiesta, se llenan los pisos de tapetes de aserrín y se realizan procesiones.

Esto queda más que confirmado con el Parque Ecológico Corazón Monumental de Jesús, en donde podrás encontrar un espacio con árboles regados con un sistema de recolección pluvial. Sin embargo, lo que destaca aquí es una enorme imagen de 20 por 60 metros, hecha con mosaicos de 2 por 2 centímetros, que forman la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

¿Un PUEBLO donde SOLO HAY MUJERES?
Hace un tiempo, Mexticacán se hizo viral por ser considerado como un pueblo donde solo habitan mujeres. La realidad de esto es que es mentira, pues la encuesta del INEGI en el 2020 dio a conocer que el 53.9% de la población son mujeres. Esto representaba un total de 2,860 mujeres en comparación con 2,447 hombres.

Esto hizo a Mexticacán el lugar con más mujeres de Jalisco, no obstante, la realidad de esto es que las mujeres representan una fuerte imagen en el pueblo, haciéndose cargo de varios negocios, así que sí, posiblemente cuando lo visites, seas amablemente recibido por una mujer.

¿Qué COMER en MEXTICACÁN?
La comida en el pueblo paletero es muy variada, pero sin duda, hay algunas joyitas que sí o sí vas a tener que probar. Lo primero serían las tortillas de harina. Se dice que no hay mejor tortilla de harina en todo Jalisco que la que fue hecha en Mexticacán. Así que aprovecha y échate un taco de sus carnes más populares: la longaniza y la barbacoa.

Otro platillo que no te vas a poder perder es el caldo de huesitos: un caldo de espinazo de cerdo y huesitos, acompañado de nopales y chile de árbol.

Caldo de huesos. Foto – Dulceria DON PEDRO (Facebook)
Y de postre, como seguramente ya te habrás imaginado, están las paletas y helados. De todos sabores, desde los más sencillos hasta los más exóticos; aquí el límite es tu imaginación.

¿Qué HACER en MEXTICACÁN?
Curiosamente, las actividades en Mexticacán están relacionadas con el agua. Por ejemplo, ¿qué tal te suena el Río Verde, el Salto de las Delicias o el Río de Ojuelos?
Todos estos son espacios naturales donde podrás refrescarte del caluroso sol de Jalisco.

Pero si lo que quieres es mantenerte en las áreas más concurridas, te recomendamos visitar las iglesias de Mexticacán: la Parroquia del Corazón de Jesús, el Templo de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia de San Nicolás de Tolentino… iglesias no te van a faltar. Cabe recalcar que cada una de ellas cuenta con una arquitectura histórica y colonial; además, podrás recorrerlas de la mano de una deliciosa paleta o helado, pues afuera de las iglesias suelen colocarse carritos de helado.

Como puedes ver, a pesar de no ser muy turísticamente concurrida, Mexticacán es un lugar que refleja por completo la cultura e historia de Jalisco, así que dale una oportunidad y visita la cuna de la paleta. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Bebidas
KAVA: la BEBIDA EMBRIAGANTE que no tiene ALCOHOL
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
Asia
UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS
-
Asia
THE CHURCH: el BAR con forma de IGLESIA en Dogenzaka, Japón
-
Curiosidades
BAARLE: Una FRONTERA en cada PUERTA