Contáctanos a través de:
PORTADA Playas Puerto Vallarta PORTADA Playas Puerto Vallarta

Jalisco

Las mejores playas de Puerto Vallarta

Playas paradisíacas, deportes acuáticos emocionantes, vida nocturna vibrante y actividades al aire libre.

Puerto Vallarta es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, que pueden disfrutar de sus hermosas playas, sus emocionantes deportes acuáticos y su animada vida nocturna. Además, ofrece la posibilidad de realizar actividades al aire libre y explorar las selvas tropicales cercanas, donde se encuentran arrecifes de coral perfectos para el buceo y el snorkel, así como cuevas que albergan una rica vida silvestre.

Puerto Vallarta. Foto-Web
Puerto Vallarta. Foto-Web

Un paseo por El Malecón es una opción romántica para admirar el atardecer, y en invierno se puede observar el espectáculo de las ballenas jorobadas. A continuación, te mostramos algunas de las playas más destacadas de Puerto Vallarta, con sus diversas atracciones y actividades.

Las Gemelas

Las Gemelas es una de las playas más destacadas de Puerto Vallarta, por sus paisajes únicos y cautivadores. Sus imponentes montañas se alzan sobre el horizonte, mientras las aves surcan el aire marino. Desde lo alto de la colina, se puede contemplar la belleza de esta playa, que invita a relajarse y disfrutar.

Las Gemelas. Foto-Web
Las Gemelas. Foto-Web

Los Arcos de Mismaloya son una maravilla natural, que se erigen sobre el mar turquesa y espumoso. Su arena es de un tono gris claro y de una textura suave y agradable. Esta playa es ideal para practicar deportes acuáticos, como buceo, snorkel, bodyboard y kayak.

Playa Caballo

Playa Caballo es una joya escondida entre la vegetación, donde solo se escucha el murmullo del mar. Su arena dorada invita al descanso y sus aguas turquesas, de oleaje suave, son ideales para nadar y disfrutar en familia. Esta playa semi-virgen se encuentra aislada del bullicio y solo se puede llegar a ella por mar, tomando una lancha desde el Muelle de los Muertos o Boca Tomatlán.

Playa Caballo. Foto-Web
Playa Caballo. Foto-Web

Garza Blanca

Garza Blanca es una de las playas más paradisíacas de Puerto Vallarta, ubicada dentro de Boca Tomatlán, un pintoresco y animado pueblo de pescadores. Esta playa se caracteriza por sus aguas cristalinas de color turquesa, su arena blanca y brillante, y sus amplias bahías enmarcadas por la exuberante selva.

Garza Blanca. Foto-Web
Garza Blanca. Foto-Web

Es el lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza, con varias zonas de acceso público y privado. Además, ofrece una gran variedad de servicios y actividades para los visitantes, como bares y restaurantes de cocina gourmet, snorkel, kayak, paddleboard, y excursiones en barco a otras playas cercanas.

Las Caletas

Es una playa paradisíaca al sur de Puerto Vallarta, famosa por haber sido el refugio del legendario director de Hollywood John Huston durante los últimos años de su vida. Solo hay una forma de llegar: tomar el catamarán de Vallarta Adventures, que te llevará por la impresionante Bahía de Banderas hasta este oasis de naturaleza y tranquilidad.

Las Caletas. Foto-Web
Las Caletas. Foto-Web

Una vez allí, podrás explorar la exuberante selva que rodea la playa, donde encontrarás un pequeño zoológico con animales exóticos como monos, loros y guacamayas. También podrás practicar actividades acuáticas como snorkel, buceo, kayak o paddleboard, y admirar la rica fauna marina que habita en las cristalinas aguas. Y para completar tu experiencia, no te pierdas la oportunidad de saborear unos deliciosos mariscos frescos, preparados al momento en el restaurante de la playa.

Punta Negra

Punta Negra es otra de las playas paradisíacas que se ubica a solo 15 minutos al sur de Puerto Vallarta. Su nombre se debe a un risco de piedra negra que la delimita al final. Sus aguas son tan tranquilas y transparentes que invitan a nadar, practicar snorkel o boogieboard. Su arena es clara y suave, ideal para construir castillos o tomar el sol. Su extensión la hace perfecta para caminar y disfrutar del paisaje.

Punta Negra. Foto-Web
Punta Negra. Foto-Web

Es una de las playas preferidas por los locales, que la conocen como un tesoro escondido. Cerca de Punta Negra se encuentra Edenva Parque Ecoturistico, un lugar donde puedes vivir una aventura ecológica entre la naturaleza.

¡Acércate a la magia de Puerto Vallarta!

Aeroméxico ofrece vuelos directos desde diversas ciudades de México y el extranjero, con tarifas competitivas y un servicio de calidad. Autotur pone a tu disposición una amplia gama de vehículos para que explores las playas de Puerto Vallarta a tu ritmo, con la libertad y flexibilidad que tú necesitas.

Playas de Puerto Vallarta. Aeroméxico y Autotur. Foto-Web
Playas de Puerto Vallarta. Aeroméxico y Autotur. Foto-Web

Reserva hoy mismo tu viaje a Puerto Vallarta y descubre las playas paradisíacas, la vibrante vida nocturna y la deliciosa gastronomía que te esperan en este mágico destino.

#NuncaDejesDeViajar

Jalisco

CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

Por

MUSEO DEL PERFUME EN TLAQUEPQUE, JALISCO

El Museo del Perfumemejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

1. MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA

Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

2. Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro

3. Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

4. Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

5. Frascos de perfumería. Foto - Perfumería Moderna
Frascos de perfumería. Foto – Perfumería Moderna

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

6. Esencias del MUPE. Foto - Fragrantica
Esencias del MUPE. Foto – Fragrantica

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

7. Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

8. MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

9. MUPE Tlaquepaque. Foto - MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)
MUPE Tlaquepaque. Foto – MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Jalisco

El 30 Festival GOURMET Internacional regresa a PUERTO VALLARTA este 2025

Celebrando la alta cocina, Jalisco y Nayarit anuncian el regreso de uno de los festivales gastronómicos más importantes de México…

30 FESTIVAL INTERNACIONAL GOURMET 2025

Sabor, sazón y multiculturalidad: Eso es lo que se está comenzando a anunciar en Puerto Vallarta (Jalisco), la Riviera Nayarit y Tepic (Nayarit), con el regreso del tan aclamado Festival Gourmet Internacional, que este 2025 celebra su edición número 30. Se trata de una celebración que se vivirá en 28 restaurantes, acompañados de más de 20 chefs invitados de todo el mundo y menús imprescindibles. Así que prepárate y descubre todo lo que este festival tiene para ti…

1. Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es el FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?

El Festival Gourmet Internacional nace en 1995 con el objetivo de posicionar a Puerto Vallarta como un destino gastronómico mundial. En sus inicios, el evento solo contó con alrededor de 12 hoteles y restaurantes y un solo chef invitado. Pero hoy se puede decir con orgullo que se han reunido alrededor de 600 chefs de todo el mundo, más de 700 mil asistentes y más de 130 restaurantes invitados… Todo durante los 30 años de vida de la iniciativa.

EXTRA. Algunos chefs invitados en ediciones pasadas del Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Algunos chefs invitados en ediciones pasadas del Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

Y en este año, celebrando esas 3 décadas de logros, el Festival Gourmet Internacional ofrece un itinerario lleno de sorpresas y sabores inigualables. Pero… ¿En qué consiste?

Durante los 10 días que dura el festival, diferentes restaurantes asociados invitarán a un chef internacional o nacional para que pueda ofrecer un menú especial. Los visitantes pueden ordenar, ya sea el menú especial del chef invitado o los menús preparados por el chef local del restaurante.

3. Grand Inauguración del FGI 2014. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Grand Inauguración del FGI 2014. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

El encanto del 30 Festival Gourmet Internacional radica en poder tener la libertad de escoger en dónde comer, qué comer y cuándo comer. Aquí el presupuesto lo escoges tú, y el menú también. Además, alterno a ello, podrás encontrar un itinerario de diversos eventos gastronómicos, donde aprenderás, te divertirás y, lo más importante, probarás

4. Degustación de vinos en el FGI 2013. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Degustación de vinos en el FGI 2013. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

¿Cuándo será el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL 2025?

El 30 Festival Gourmet Internacional se celebrará del 13 al 23 de noviembre del 2025 en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic. En esta ocasión, al tratarse del 30 aniversario del festival, se contará con 28 restaurantes participantes, con 27 chefs invitados. Esto se traduce en 3 menús en cada restaurante: un menú del chef invitado y dos menús cortos del chef local.

EXTRA. Anuncio de chefs invitados Festival Gourmet Internacional 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de chefs invitados Festival Gourmet Internacional 2025. Foto – Gus Espinosa

Para que no tengas duda en dónde reservar, te dejamos la lista de los restaurantes participantes en el 30 Festival Gourmet Internacional:

  • Alma
  • Amixtli
  • Azafrán
  • Bocados Steak House
  • Café Des Artistes
  • DAO
  • Emiliano
  • Hector’s Kitchen
  • Icú
  • Hiroshi
  • Karuma
  • La Casa
  • La Corona
  • La Ribera
  • Le Bistro
  • Le Kliff
  • Loma 42 (en Nuevo Vallarta)
  • Loma 42 (en Tepic)
  • Noi
  • Piaf
  • Raíces
  • River Café
  • Taormina
  • Táu Beach Club
  • TRIO
  • Tuna Blanca
  • Vitea Oceanfront Bistro
  • Zicatela
6. Anuncio de restaurantes invitados en el 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de restaurantes invitados en el 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

Entre los chefs invitados, se encuentra el chef Romain Dupeyre, que ganó una Estrella Michelin en 2024, que se estará presentando en Café Des Artistes junto al chef Thierry Blouet. También estará Erick Bautista Chacón, originario de Oaxaca, que irá invitado en Hector’s Kitchen junto al chef Hector Leyva. Y tenemos que mencionar al chef Víctor Howard, invitado en La Ribera, junto al chef local Roberto Vázquez.

7. Chef Thierry Blouet del restaurante Café Des Artistes. Foto - Gus Espinosa
Chef Thierry Blouet del restaurante Café Des Artistes. Foto – Gus Espinosa

Puedes realizar la reservación de tus restaurantes favoritos desde la página oficial del 30 Festival Gourmet Internacional. Te recomendamos realizar tu reservación con anticipación. El costo del ticket por persona va de entre los $700 MXN hasta los $1,800 MXN ($38 USD a $98 USD).

8. Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Degustaciones en conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa

¿Qué MÁS HACER durante el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?

Como dijimos, el 30 Festival Gourmet Internacional también contará con un itinerario de diversas experiencias y eventos gastronómicos. En total, el programa consta de 12 eventos distintos. Entre ellos, se encuentra la gran inauguración en el hotel Garza Blanca Preserve. Este se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2025 a las 07:00 p.m.

9. Inauguración del FGI. Foto - @festivalgourmet (Instagram)
Inauguración del FGI. Foto – @festivalgourmet (Instagram)

Este es uno de los eventos más importantes, pues será el único momento en que los 27 chefs invitados se reunirán para ofrecer diferentes platillos en un mismo espacio. Todo acompañado de alrededor de 150 vinos distintos, casi 100 tequilas y raicillas invitadas y un cielo iluminado por fuegos artificiales. El costo de este evento será de $2,100 MXN por persona ($114.50 USD).

10. Vino en la inauguración del FGI. Foto - @festivalgourmet (Instagram)
Vino en la inauguración del FGI. Foto – @festivalgourmet (Instagram)

También regresarán los famosos Safaris Gourmet. Esta vez contarán con 3 fechas distintas: viernes 14, lunes 17 y miércoles 19 de noviembre. Esta experiencia consta de un menú de 3 tiempos realizado en 3 diferentes restaurantes. Se trata de una experiencia donde podrás ir cazando sabores al puro estilo de un safari.

El costo de esta experiencia es de $2,900 MXN por persona ($158 USD) y está limitada a 30 comensales por cada día, así que te recomendamos reservar con anticipación.

11. Safari Gourmet 2017. Foto - Festival Gourmet International (Facebook)
Safari Gourmet 2017. Foto – Festival Gourmet International (Facebook)

Y finalmente, como cierre del 30 Festival Gourmet Internacional, se realizará un lindo Picnic Bajo las Parotas, con varios chefs invitados. Este se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre a las 02:00 p.m. y tendrá un costo de $1,700 MXN por persona ($92.60 USD). 

12. Anuncio de Picnic Bajo las Parotas. Foto - Gus Espinosa
Anuncio de Picnic Bajo las Parotas. Foto – Gus Espinosa

Los SABORES invadiendo JALISCO

Cualquiera de las experiencias del 30 Festival Gourmet Internacional la podrás reservar desde su página web oficial. Recuerda que se trata de eventos con cupo limitado, así que no tardes en apartar tu lugar.

Además, Jalisco también se honra en celebrar sus tres denominaciones de origen: el tequila, la raicilla y el chile Yahualica. Estos tres los podrás ver bien presentes durante los 10 días del festival. Así que no dejes pasar ni un mes más, pues este noviembre tienes una cita en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit: Los lugares en donde los sabores se viven…

13. Cierre de conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto - Gus Espinosa
Conferencia 30 Festival Gourmet Internacional. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Jalisco

SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?

En el borde de la Sierra Madre Occidental, se encuentra un lugar ideal para escapar de la vida citadina, despertar entre la neblina y el sentir en los pulmones el aroma de árboles frutales.

QUE HACER EN SAN SEBASTIAN DEL OESTE

Este encantador puebloque alguna vez se dedicó a la minería—, hoy te recibe con sus calles empedradas, una gastronomía única, impresionantes paisajes y muchas actividades para que lo disfrutes al máximo… Se trata de San Sebastián del Oeste, un hermoso pueblo jalisciense atrapado en medio de hermosas montañas, abundantes de neblina, y un ambiente que te hace soñar despierto

2. Entrada a San Sebastián del Oeste. Foto - Puerto Vallarta
Entrada a San Sebastián del Oeste. Foto – Puerto Vallarta

San Sebastián del Oeste fue fundado en 1605, y gracias a sus minas de oro y plata, se convirtió en un importante centro minero durante la Nueva España. Pero, tras la Revolución Mexicana, la explotación minera se detuvo, dejando a un pueblo enriquecido, pero con un destino en decadencia.  No fue hasta el año 2011 que, gracias a su arquitectura bien preservada y sus alrededores naturales, la región volvió a tomar renombre, esta vez como Pueblo Mágico.

3. Estatua de Minero en San Sebastián del Oeste. Foto - Alamy
Estatua de Minero. Foto – Alamy

Y más allá de sus antiguas minas y sus hermosas calles, este pueblo tiene mucho por ofrecer, y aquí te contamos todo lo que puedes hacer en San Sebastián del Oeste: el antiguo pueblo minero de Jalisco…

1. Pueblo de San Sebastián del Oeste, Jalisco. Foto - FIDETUR Jalisco
Pueblo de San Sebastián del Oeste, Jalisco. Foto – FIDETUR Jalisco

Explora el CERRO de LA BUFA en un RAZER

Uno de los principales atractivos de San Sebastián del Oeste es su privilegiada ubicación en la Sierra Madre Occidental, lo que se traduce en montañas y cerros rodeando todo el pueblo. Pero si tenemos que mencionar a un cerro en especial, entonces tenemos que hablar del Cerro de la Bufa, que se vuelve una parada obligatoria en San Sebastián del Oeste.

4. Viajeros admirando el paisaje desde el mirador de El Cerro la Bufa. Foto - FIDETUR Jalisco
Viajeros admirando el paisaje desde el mirador de El Cerro la Bufa. Foto – FIDETUR Jalisco

El espectáculo visual inicia observando el pueblo mismo: rodeado de río, cascadas y bosques, en un paisaje que llega hasta las playas de Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas. Ahí, donde nacen las nubes, también encontrarás la localidad Real Alto, donde se construyó la antigua iglesia de La Virgen del Rosario. Este nombre se origina porque se dice que ahí se apareció la Virgen en el siglo XIII, para entregarle un rosario al clérigo Domingo de Guzmán

5. Iglesia de La Virgen del Rosario en Real Alto. Foto - Rincones Jaliscienses - Viajes (Facebook)
Iglesia de La Virgen del Rosario en Real Alto. Foto – Rincones Jaliscienses – Viajes (Facebook)

En Real Alto también podrás comprar productos artesanales, como raicillas, joyería y café, todo hecho por los lugareños de la región. ¿Y qué mejor manera de visitar el Cerro de la Bufa que en un vehículo RZR 4X4? Pues sí, para subir al Cerro de la Bufa, podrás usar un carro RZR o una cuatrimoto, que se vuelven ideales para dominar el camino empedrado y molido de San Sebastián

6. Paseo en cuatrimoto por el Cerro de la Bufa. Foto - Xtremo Oeste (Facebook)
Paseo en cuatrimoto por el Cerro de la Bufa. Foto – Xtremo Oeste (Facebook)

Descubriendo el PASADO MINERO

Al descender del Cerro de la Bufa, encontrarás a tu paso la muy afamada Mina de Santa Gertrudis: una antigua mina que poco a poco se ha vuelto parte de la naturaleza, y que hoy en día nos permite explorar cómo era el trabajo minero en la época colonial… Estas minas fueron descubiertas en el año 1530. Ahora, con el suelo lodoso y las paredes humedecidas, no queda más que admirar la riqueza del subsuelo jalisciense en el que la plata era el elemento estelar.

7. Viajero en la Mina de Santa Gertrudis. Foto - FIDETUR Jalisco
Viajero en la Mina de Santa Gertrudis. Foto – FIDETUR Jalisco

Equilibrio entre AVENTURA y TRANQUILIDAD

San Sebastián del Oeste es un lugar rico en historia. Caminar por sus calles pintorescas, observar sus hermosas casitas, visitar la parroquia de San Sebastián Mártirmisma que data del siglo XVIII— y todo esto, en medio de un increíble y frondoso paraje. Es por eso que San Sebastián del Oeste también te invita a darle a tu viaje ese equilibrio entre aventura y tranquilidad que toda persona busca.

Para ello, solo queda recorrer el pueblo, dejarse sorprender por cada rincón y relajarse con el paisaje nuboso de las calles.

8. Centro de San Sebastián del Oeste. Foto - Alamy
Centro de San Sebastián del Oeste. Foto – Alamy

¡BARRIGA llena, CORAZÓN contento!

¡Y en San Sebastián del Oeste hay para todos los gustos! Entre las especialidades de la gastronomía local encontramos la birria, las enchiladas, el pozole, los tamales y las tostadas… Eso sí, todo acompañado de tortillas recién hechas. En sus dulces destacan delicias como la cajeta y los rollos de fruta. Pero si eres cafetero, no te pierdas la oportunidad de probar el café de altura de la región.

Entre las actividades que puedes realizar, están los recorridos turísticos a los cafetales, que te permitirán vivir de primera mano el proceso de la elaboración del café… Del cultivo a la taza.

9. Rollos de fruta de San Sebastián del Oeste. Foto - Alamy
Rollos de fruta de San Sebastián del Oeste. Foto – Alamy

VEN y VIVE a SAN SEBASTIÁN del OESTE

San Sebastián del Oeste es de esos Pueblos Mágicos imposibles de olvidar. Cada calle, cada rincón y cada paisaje se quedan grabados permanentemente en la memoria. Y sí, aunque suenen cosas simples, hay algo aquí que hace que sea muy fácil recordar la neblina, el ambiente cálido y las buenas tazas de café. Así que te invitamos a descubrir el Pueblo Mágico de San Sebastián del OesteEl antiguo pueblo minero de Jalisco

10. Granos de café de San Sebastián del Oeste. Foto - Alamy
Granos de café de San Sebastián del Oeste. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending