

Europa
Las MÁQUINAS DE LA ISLA, el parque de TITANES modernos de FRANCIA
Este parque francés combina la existencia del arte, la mecánica y la fantasía en un solo lugar, pues la presencia de los seres que habitan no podrá pasar desapercibida ante tus ojos.
Para todos los amantes del arte, la innovación y la imaginación, tenemos que decirte que en Francia hay una parada imperdible en la ciudad de Nantes. Resulta que dentro aquí existe un espacio que te transportará a un universo inspirado en Julio Verne y Leonardo Da Vinci, donde cobran vida criaturas maravillosas; hablamos de Las Máquinas de la Isla.

¿Qué son LAS MÁQUINAS DE LA ISLA?
Les Machines de l’île o, en español, Las Máquinas de la Isla, es un proyecto inaugurado en el año 2007, en los antiguos astilleros (lugar de construcción de armamento) de Nantes, una ciudad al oeste de Francia, a orillas del río Loira, y que es famosa por su historia industrial.

Este lugar nació de la mente de François Delaroziere y Pierre Orefice, quienes se inspiraron en la herencia literaria de Nantes, cuna del escritor Julio Verne, reconocido mundialmente por sus novelas de aventura y ciencia ficción. Dentro de este lugar podrás encontrar estructuras mecánicas gigantescas inspiradas en los mundos fantásticos de sus novelas, lo cual te llevará en un viaje donde podrás disfrutar de un espectáculo inigualable.

¿Pero, CUÁLES SON las atracciones de LAS MÁQUINAS DE LA ISLA?
Las atracciones de Las Máquinas de la Isla son animales enormes que caminan, se mueven y avanzan por todo el astillero de Nantes. Entre las más icónicas se encuentra “El Gran Elefante”: una gigantesca maquina de 12 metros de altura que puede transportar hasta 50 personas mientras camina, resopla y lanza agua por su trompa.

Otra atracción es el “Carrusel de los Mundos Marinos“, que en sus tres niveles alberga criaturas submarinas como peces abisales, calamares gigantes y cangrejos mecánicos. Todos ellos con la oportunidad de interactuar y manipular por los visitantes. Este carrusel está inspirado específicamente en la obra “Veinte mil leguas de viaje submarino”.

Y por último, está la Galería de Máquinas, que se describe como un bestiario donde podrás encontrar más sorpresas, como una hormiga, una oruga o una araña gigante. Además, también está el desfile de pájaros y colibríes, que te darán un paseo por los aires de la galería.

Y por si fuera poco, también podrás encontrar una nube de mariposas y varias plantas… todo con el estilo mecánico industrial que caracteriza al parque. Esta sección es importante, porque se muestran las creaciones de Le Machine, la empresa encargada de hacer que estos enormes seres cobren vida. De hecho, a un lado de la Galería de Máquinas se encuentra su taller.

Las PRÓXIMAS atracciones de las MÁQUINAS DE LA ISLA
Próximamente, la isla dejará a sus visitantes aún más encantados con la nueva atracción de “El Árbol de las Garzas”: una estructura monumental que funcionará como un gigantesco jardín mecánico suspendido, donde los visitantes podrán caminar entre sus ramas, con dos enormes garzas sobrevolando la copa del árbol. Esta tendrá su apertura el verano del 2027.

Un VIAJE que te VOLARÁ la CABEZA
Claramente, las gigantescas e impresionantes creaciones de este lugar son algo que, usualmente, la gente ansía por conocer cada que se entera de su existencia. Sin embargo, no sería justo no visitar a los artistas e ingenieros que hicieron posible este pequeño mundo.

Como te comentamos, Le Machine es el taller encargado de diseñar y fabricar las interesantes y peculiares Máquinas de la Isla. Su taller, que está a un lado de la galería, te permitirá vivir el proceso de diseño y construcción desde cerca, entendiendo cómo fue posible que el arte y la tecnología se combinaran de forma tan majestuosa.

COMIDA y SOUVENIRS
Dentro de las Máquinas de la Isla, justo entre la galería y el taller de Le Machine, se encontraba “Le café de la branche”; un pequeño espacio para sentarte a disfrutar un delicioso café con vista a las imponentes máquinas. Sin embargo, desde noviembre del 2024, fue clausurado y destruido, pues ahora será la zona de acceso de las nuevas líneas del tranvía. Pero no te preocupes, pues será reubicado cerca de la zona, y se espera que abra sus puertas nuevamente en el año 2027.

Y, como sabemos que te encanta comprar, tenemos que mencionar a “La librería-tienda”: un espacio de souvenir donde podrás encontrar carteles, bolsos, libretas, dibujos y muchos libros; todo esto girando alrededor del mundo de las Máquinas de la Isla.

Planeando TU VISITA
Como ya mencionamos, Las Máquinas de la Isla se encuentran en Nantes, a orillas del río Loira, y están abiertas durante todo el año, aunque los horarios pueden variar dependiendo de la temporada.
Definitivamente, la mejor época para ir sería en primavera y verano, que es cuando el clima te permitirá disfrutar de todas las atracciones, pues siendo máquinas, hay algunas que se pueden ver afectadas por un clima lluvioso.

Otra cosa importante que tienes que saber es que el costo de entrada es de 9€ ($200 pesos mexicanos o $10 dólares estadounidenses); con la ventaja de que los niños menores de 4 años pueden pasar gratis. Pero es importante mencionar que el resto de las atracciones tiene un costo extra, como el Carrusel de los Mundos Marinos o El Gran Elefante, que puede ir desde los 11€ a los 9,5€ ($241 a $210 pesos mexicanos).

Sin embargo, existen diferentes fechas especiales que valdría la pena experimentar, como la Navidad, cuando las Máquinas de la Isla se decoran, y la galería permite quemar malvaviscos, escuchar buena música y tomar algo de vino, haciendo el lugar más mágico de lo que ya es. Además, también realizan visitas nocturnas unos pocos días de febrero y diciembre.

Visitar a las Máquinas de la Isla significa dar un paso a un lugar sin precedentes, donde la innovación trajo consigo un estilo dinámico, cautivador e icónico de Nantes, que, como toda Francia, solo está esperando a que lo redescubras. Así que no lo pienses más, y atrévete a sumergirte en este espacio invadido por los titanes de Julio Verne.❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
La leyenda de la VIRGEN DEL CUELLO TUERTO: Un juramento DIVINO en MURCIA
Como un vestigio de lo que significa romper una promesa, esta leyenda española sigue vigente entre las silenciosas y antiguas calles de Murcia.

La ciudad de Murcia se ubica en el sureste de España, en la costa mediterránea… y vaya que es una tierra de leyendas, con historias como la de El Cadenero o la Mano Negra, pero sin duda, ninguna de ellas es tan peculiar como la que estamos a punto de contarte. Y es que en esta ocasión conocerás una leyenda que involucra a una escultura, a un milagro y a un joven que se quedó sin excusas… estamos hablando de la Leyenda de la Virgen del Cuello Tuerto.

Una PROMESA a ojos de la VIRGEN
Cuenta la leyenda que, por ahí del siglo XVII, una joven murciana tenía un novio demasiado insistente; mientras él buscaba solamente tener encuentros íntimos, ella quería una relación formal y estable. Cansada de la insistencia de su novio, tuvo una brillante idea: llevarlo a la iglesia de la Merced en Murcia, donde, frente a la Virgen de los Remedios, le hizo prometer que, si ella accedía a sus peticiones, él se casaría con ella y estarían juntos para toda la vida.

El joven, subestimando la situación en la que se encontraba, decidió aceptar sin pensarlo dos veces y juró ante la Virgen su compromiso eterno. Lo que ninguno de los dos sabía era que el destino tenía preparados otros planes.

El REGRESO DEL INFIEL y el MILAGRO INESPERADO
Tiempo después de la promesa, el joven fue llamado para combatir en guerra y, como en tantas historias de amor, la muchacha quedó en espera de su regreso. Sin embargo, poco esperaba que el joven regresaría con la memoria selectiva, ya que aseguró no recordar nada de su promesa frente a la Virgen de los Remedios y, para colmo, no quería saber nada de su antigua amada, pues en su viaje hacia la guerra había conocido a otras mujeres.

La joven, indignada y con dolor, llevó nuevamente a su novio a la iglesia de la Merced, y frente a la Virgen le preguntó si era cierto que había hecho una promesa de amor eterno. El joven, con tono burlón, volvió a negarlo, pero no esperaba lo que estaba a punto de pasar: la Virgen inclinó su cabeza hacia la joven, dándole la razón.

El milagro dejó a todos sin palabras, especialmente al joven, quien, impactado ante la señal divina, terminó por aceptar casarse con la muchacha. Eso sí, nunca sabremos si lo hizo por amor o por miedo al no cumplir con la promesa.

¡VISITA a la VIRGEN del CUELLO TUERTO!
Hoy en día, La Virgen del Cuello Tuerto sigue siendo una de las figuras más peculiares de Murcia, y puedes visitarla arriba de la puerta de la iglesia de la Merced, donde aún permanece con la cabeza inclinada hacia la izquierda. Quizá como un recordatorio de que las promesas nunca deben hacerse en vano, o de que hasta las imágenes sagradas pueden perder la paciencia.

Además, puedes aprovechar para darte una vuelta por el interior de la iglesia. Aquí encontrarás diferentes esculturas y retablos que datan del siglo XV. De hecho, en el interior, se encuentra otra escultura de la Virgen del Cuello Tuerto hecha con piedra arenisca. Esta lleva a su hijo en el brazo izquierdo. Se sabe que fue intervenida en varias ocasiones, pues tiene áreas maltratadas que indican que en el pasado se le agregó rostrillo y corona, como la que está en el exterior.

Así que, si alguna vez piensas en jurar algo frente a un altar, asegúrate de que realmente lo vayas a cumplir; nunca sabes cuándo podrías quedar en evidencia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El SALTO DEL PASTOR: un DEPORTE en las ISLAS CANARIAS
Deslizándose por una lanza para bajar rápidamente las montañas, el salto del pastor nace por una necesidad, pero se practica por pura diversión cultural.

¿Te imaginas un deporte donde solo requieras de una lanza y tu fuerza física? Tal vez te venga a la mente el lanzamiento de jabalina; sin embargo, las Islas Canarias tienen otra opción. Se trata de una práctica tradicional empleada para bajar altos riscos, y se llama El Salto del Pastor.

La NECESIDAD del MOVIMIENTO
Originándose en consecuencia de la orografía (forma de las montañas) de las Islas Canarias, el Salto del Pastor es una práctica que consiste en deslizarse por una larga lanza hacia el fondo de riscos o pequeñas barrancas.

Esto sucedió gracias a que sus habitantes buscaban medios y técnicas para superar esos grandes obstáculos naturales que abundan en las islas. En general, era usada por los pastores para poder seguir a sus rebaños, ya que muchas veces los animales deambulaban por lugares inaccesibles para el paso humano.

¿Qué se NECESITA para hacer el SALTO DEL PASTOR?
Para hacer el Salto del Pastor, primero necesitarás de un palo largo de madera, usualmente de pino canario, con una medida de 1.5 a 4 metros. La longitud depende de los desniveles de cada isla.

A su extremo se le añade una punta metálica afilada, conocida como regatón. Esta punta mide entre 20 y 35 centímetros, esto solo para asegurar un mejor agarre al suelo. En la antigüedad, en lugar de una punta de metal se colocaba un cuerno de cabra, pero dejó de hacerse con la llegada de los europeos.

Por último, justo en el borde del regatón, se coloca un guardapalos, que es una funda de cuero. Y al otro extremo del palo, se coloca un collarín, que se trata de una funda metálica en el extremo contrario al regatón. Estos son para evitar que se abra la madera, aunque es opcional, ya que no siempre están presentes.

¿Cómo HACER el SALTO DEL PASTOR?
Una vez que tengas tu lanza lista, la forma habitual de usarla es clavando el regatón en un lugar inferior al que te encuentras; puede ser el fondo de un risco. Una vez clavado, tendrás que deslizarte por él para llegar abajo.

Este salto tendrás que repetirlo cuantas veces sea necesario para llegar a la parte más baja de la montaña. Y aunque pueda parecer una práctica extraña, la realidad es que es muy popular; de hecho, hasta cuenta con leyendas, una de ellas es la del “Salto del Enamorado”.

Esta leyenda habla sobre un pastor que estaba profundamente enamorado de una joven, y que, a pesar de que ella no le correspondía, el pastor no cesaba de cortejarla. La joven, fastidiada, le propuso realizar una imposible prueba de amor, con el fin de deshacerse de él.

La prueba consistía en saltar 3 veces, dando una vuelta sobre su lanza en el aire, hacia el vacío de un risco; si superaba el desafío, ella aceptara su amor. Los dos primeros saltos salieron bien, pero en el tercero cayó hacia el precipicio, y nunca se encontró su cuerpo. En su honor, existe una estatua en el barrio de Galga, en el municipio de Puntallana.

También existe el icónico y peligroso “salto a regatón muerto”, que consiste en dejarse caer desde alturas el doble de altas que el palo, sin antes apoyarlo sobre el suelo.

Parte de UNA CULTURA
Muchos aseguran que el Salto del Pastor no es una práctica exclusiva de pastoreo, y de hecho existen algunas anécdotas que lo demuestran, como la de un pastor en la localidad de Mogán, que se desplazaba hasta San Mateos en busca de medicinas. Se dice que tardaba menos que los hombres que hacían el mismo recorrido a caballo.

La cultura del Salto del Pastor es tal, que incluso existieron numerosos retos entre los pastores para determinar el grado de habilidad de sus saltos: saltar a mayor altura, saltar desde lo alto del campanario de la iglesia o incluso conseguir hacer un agujero con su lanza en una moneda puesta en el suelo, solo para demostrar su precisión.

Fue así que en 1994 se crearon los primeros clubs de saltos, llamados “Jurrias o Colectivos”. Su objetivo era acceder a una mutualidad deportiva, promocionar y enseñar el Salto del Pastor. Finalmente, en 1997 se dieron los primeros pasos para la formación de la Federación Canaria, que comenzó a organizar actividades complementarias con el Salto del Pastor.

Manteniendo la CULTURA del SALTO…
Hoy en la actualidad, el Salto del Pastor se practica en todas las Islas Canarias, aprovechando días festivos y fines de semana para salir al campo y disfrutar del paisaje. De hecho, si te gustaría practicarlo, tienes que saber que existen varios lugares para poder comprar una lanza. Estas llegan a tener un costo de aproximadamente € 60 euros ($1,300 pesos mexicanos o $65 dólares estadounidenses).

También hay varios grupos que se dedican a practicarlo y enseñarlo, e incluso hacen rutas específicas por las islas. Y a pesar de que muchos habitantes no lo consideran un deporte, se ha convertido en un recurso perfecto para mejorar la condición física, la fuerza, flexibilidad, resistencia, equilibrio y coordinación, todo en compañía de la belleza del entorno natural de las islas.

Así que no te sorprendas si en tu próximo viaje a las Islas Canarias te encuentras con personas saltando de riscos con un palo en la mano, pues están preservando una de las culturas más hermosas de las Islas Canarias. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE
Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.
Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA
Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.
Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS
Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS
The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

Los SABORES de ANGUILLA
La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.
Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA
Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
-
CDMX
PASTELERÍA ALCÁZAR: un IRRESISTIBLE CLÁSICO en CIUDAD DE MÉXICO