

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Buceo en la Laguna de la Media Luna en San Luis Potosí
¡Descubre los secretos de este cristalino manantial que pocos conocen!
Dicen que bucear es adentrase en el mundo del silencio. Donde puedes escuchar tu respiración y hasta tus pensamientos. Tus sentidos se vuelven sensibles y te sientes como pez en la inmensidad el mar. Adéntrate a la aventura con el buceo en la Laguna de la Media Luna de San Luis Potosí.
En este lugar, vas a descubrir que no existen las palabras para comunicar la sensación de conquistar el mundo subacuático como pocos los han hecho en la vida. Afortunados son aquellos que han podido tener la experiencia de bucear en lagunas, lagos, ríos o mares.

Profundidades infinitas de descubrimiento
Dicen que el agua es como la montaña. Mientras mas la visitas más te enamoras y las ganas de volver nunca se acabarán. Así son las profundidades, tan misteriosas e hipnotizantes que a más de uno nos dejan reflexionando sobre nuestra diminuta existencia en el mundo.
Así que si te gusta el buceo o tienes un interés y curiosidad que no haz podido satisfacer, en San Luis Potosí se encuentra un hermoso cuerpo de agua cristalina. Ideal para principiantes que deseen aprender este maravilloso deporte. Con condiciones que se prestan para comenzar.

Laguna de la Media Luna en San Luis Potosí es un lugar de tranquilidad y trasparencia inigualables que prefieren los buzos expertos para pasar horas haciendo lo que mas les gusta sin prisas. Los aprendices se van a topar con los mejores instructores y estrellas.
Es un parque ecoturístico de 14 hectáreas rodeado por las aguas de un manantial que nace ahí mismo y forma una laguna casi circular, de aquí el origen el nombre. El parque es un balneario natural rodeado de arboles como sabinos, yucas y mezquites que le dan una personalidad fascinante.

La Laguna de la Media Luna, parque ecoturístico de inmensa diversión
La Laguna de la Media Luna es un parque ecoturístico de 14 hectáreas rodeado por las aguas de un manantial que nace ahí mismo y forma una laguna casi circular. El parque es un balneario natural rodeado de arboles como sabinos, yucas y mezquites. Le dan una personalidad fascinante.
Los brazos y pozas de color esmeralda de la laguna están por todo el parque. Por lo tanto, los visitantes tienen la oportunidad de instalarse donde mejor les guste. Hay partes menos profundas que otras, así se puede nadar, esnorquelear y lanzarse de clavados en compañía de los amigos.

Estos tienen su centro de buceo ahí mismo. Ellos también están certificados, la clase es más económica e incluye la renta del equipo. ¡Tú solo tienes que llegar! Debo confesar que al principio no sabia que me esperaba, pero al llegar y ver lo cristalino del agua, por alguna razón sentí mucha confianza.

Interminable emoción de aguas cristalinas ¡Llegó la hora!
¿Qué habrá allá abajo? Era lo que nos preguntábamos constantemente mientras veíamos cómo un grupo de amigos eran felices nadando y compitiendo sus mejores saltos al agua desde el muelle. Quizá no sabían que lo más espectacular estaba al fondo.
Mientras los chicos del centro de buceo preparan todo el equipo, hay que tomar una clase reglamentaria de esta actividad. Consiste en una introducción al mundo acuático, normas esenciales de comunicación bajo el agua, y las instrucciones para utilizar correctamente el equipo de buceo.

Con los conocimientos necesarios, nos fuimos a la plataforma especial para buceo. Desde ahí nos lanzamos al agua para llevar a la practica lo aprendido, siguiendo todas las indicaciones del guía. Así, nos dispusimos emocionados a sumergirnos y comenzar el buceo en la Laguna de la Media Luna.
¡Vaya sorpresa! La mirada a un hermoso jardín de lirios acuáticos nos reciben bajo la luz del día. Juntos forman un escenario surrealista cuando danzan, con el movimiento del agua. Parece increíble cómo estas plantas tienen su hermosos color producido por la fotosíntesis de los rayos del sol.

Buceo en la Laguna de la Media Luna tan mágico como diverso
Después de recorrer unos cuantos metros, los lirios van rodeando una pared circular y se abre un enorme agujero, es la media luna. Casi un circulo perfecto, con una profundidad de unos 30 metros. Sin dejar de nadar nos adentramos al misterioso agujero.
Así, mientras más nos sumergimos, el color esmeralda del agua se acentúa. Peces blancos endémicos del lugar nadan junto a nosotros. Mientras, llego a una serie de troncos petrificados testigos del paso del tiempo. Enormes sabinos que entregan sus últimos días al agua que les dio la vida.

Enseguida Sergio, nuestro instructor estrella nos llevó a otro lugar, aún más profundo. Con señas pude entender que es el ojo donde nace el agua. Piedras y más troncos están ahí, esperando ser vistos. Descubre el buceo en la Laguna de la Media Luna.
Descubrir que mientras más permanecemos en el fondo, mejor disfrutamos de la experiencia es satisfactorio. Los rayos del sol dejan ver todo sin sombra alguna, la temperatura es constante, unos 28ºC, cálida y placentera. Mi mente se dispersa al escuchar mi respiración.

Parte del agua, parte de la experiencia
Mientras todavía nos sentimos parte del agua, Sergio nos llevó a otro lugar. Una cueva dentro de esta enorme laguna, es el momento es justo para tomar fotos acuáticas y completar la expedición, parece imposible que exista algo tal al fondo de la tierra. Son pocos los afortunados en conocerlo.
La experiencia esta a punto de terminar. Debemos regresar a nuestro punto de partida. Podríamos seguir por muchas horas más observando la maravilla de ecosistema. Charales, tilapias, mojarras y otros peces que no conocíamos, además de una que otra libélula volando al ras del agua.

Hacer cualquier actividad acuática da un hambre tremenda. Al terminar lo ideal es comer ahí mismo, hay mucha variedad de platillos y antojitos elaborados por habitantes del ejido. ¿Cómo te caería una quesadilla gigante de pastor y una chela bien fría?
El lugar cuenta con todos los servicios y si por si fuera poco, hay renta de cabañas y zona para acampar. Para visitar esta zona natural protegida te recomendamos que lo hagas en temporada baja o entre semana. Así el lugar estará prácticamente solo para ti y los tuyos.

Guía rápida ¡Un lugar de otro planeta!
Hay dos formas de llegar desde Río Verde. Por el canal principal, que es un brazo del rio y te lleva hasta la Laguna de la Media Luna, (No puedes dejar de hacer una parada a los huertos de naranjo, hay muchos).
La otra forma de llegar es por un camino pavimentado que pasa por las poblaciones del Refugio y del Jabalí, este último es el municipio del balneario. Sigue los señalamientos. El Buceo en la Laguna de la Media Luna es imperdible.

El Buceo en la laguna de la Media Luna la vives en: La comunidad ejidal de El Jabalí.
Contacto: Sergio Rafael Martínez
487-114-39-06 [email protected]
Precio para buceo: $750.00 pesos por persona. En grupos de más de 5, el costo baja. Consulta las promociones.
Hospedaje: El hotel vista bonita ofrece cabañas de 600, 900 y 1100 pesos hasta para 6 personas.
Conoce nuestra exploración y termina de convencerte de vivir esta increíble experiencia. #NuncaDejesdeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
El Caribe mexicano y el ecoturismo tiene una gran combinación que hará que disfrutes de la naturaleza mexicana

Maya Ka’an es el futuro del ecoturismo en México, en la hermosa zona maya, se podrá disfrutar de una experiencia única en el magnífico entorno natural y aprender sobre la historia y el patrimonio cultural de los mayas.

El destino de ecoturismo se basa en el uso sostenible de atractivos que fortalece la protección de la Reserva Sian Ka’an y al tener mucho que ofrecer se planea diversificar la oferta del caribe.
Es ideal para quienes gustan de las actividades al aire libre, quieren esa conexión con el entorno y las tradiciones milenarias, patrimonio de la humanidad.

¿Por qué será un boom en los siguientes años?
Este es un sitio que está enfocado en el ecoturismo pero se considera como un destino turístico de bajo impacto.
Se dará un financiamiento por parte del Gobierno de México y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
El proyecto lleva por nombre “Kuxatur” y pretende ser el mas innovador y el primero en su tipo en nuestro país al promover el desarrollo sostenible del turismo en México en tres estados estratégicos: Quintana Roo, Baja California Sur y Oaxaca.

Posteriormente, es posible promover actividades turísticas con todas las empresas que han cooperado con Maya Ka’an y que se han visto afectadas por la reciente pandemia.
Al tener una fuerte inversión se quiere posicionar de manera más comercial para lograr que Maya Ka’an sea el futuro del ecoturismo más reconocido de México.
También se quiere hacer de este destino un modelo de desarrollo sostenible en la industria turística y su comunidad, y que sirva de ejemplo para otros proyectos.

Puntos a considerar de Maya Ka’an ¡El futuro del ecoturismo en México!
El punto fuerte de Maya Ka’an es su riqueza natural y cultural de la región maya que tendrá la misión de beneficiar directamente a la comunidad local y proteger los recursos naturales del área.
Se contará con el apoyo de La Secretaría de Turismo del Estado y el Consejo de Promoción Turística, los cuales se coordinarán y cooperarán con los negocios locales para fortalecer y desarrollar el desarrollo sostenible.

Se tienen cuatro puntos guías para el proyecto:
- Incorporar la biodiversidad en el desarrollo y operación del turismo.
- Uso efectivo de la biodiversidad en la cadena de valor del turismo.
- Gestionar conocimientos, monitorizar y sistematizar resultados.
- Fortalecer las regulaciones para impulsar el desarrollo turístico sostenible en Maya Ka’an.

Maya Ka’an y lo importante de un cambio verdadero
Hoy en día la preocupación por el cuidado y contacto con el entorno genera este tipo de acciones o proyectos para preservar y ayudar a un entorno turístico sin llegar a explotarlo.
Por eso las mejores prácticas de ecoturismo son las que buscan minimizar la huella humana en el medio ambiente y así generar beneficio para sus comunidades.
Déjanos saber qué es lo que piensas sobre este proyecto que está por empezar, y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Baja California Sur
Buceo en Isla Coronado, Baja California Sur ¡Aventúrate!
¡Es hora de practicar tu buceo y disfrutar de la belleza debajo del mar!
🤿

En tierras mexicanas se encuentran diversos espacios para practicar el turismo de aventura, uno de esos lugares es Isla Coronado en el estado de Baja California y aquí podrás hacer buceo.
Son lugares excelentes para aquellos viajeros que desean experimentar unas vacaciones fuera de lo común y sobre todo ¡Inolvidables!

Y gracias a sus características es una gran sede para realizar dicho turismo y divertirte con sus prácticas.
Han sido catalogadas como las islas más hermosas en todo el territorio mexicano con numerosas actividades por hacer y disfrutar dentro de las cálidas aguas de estos sitios.
Es el destino favorito entre los buzos en el área debido a su entorno semi-tropical, y es conocido por ser un gran lugar para nadar y bucear gracias a los animales que viven cerca de las islas.

Sumérgete en Isla Coronado
Como cuentan con hermosos arrecifes de coral, Isla Coronado es la preferida por muchos para practicar su actividad principal que es el buceo.
Maravíllate con la biodiversidad que encuentras en las profundidades, de esta manera puedes tener la oportunidad de estar en contacto con las especies silvestres más puros del territorio.

La isla deleita a todos aquellos buceadores que gozan de las vistas, a través de las aguas cristalinas y de los bosques de algas con fondos rocosos.
Además, de que muy cerca de las islas el agua se cubre con hidrocoral purpura haciendo que el mar se cubra de un telón de fondo morado para fotos subacuáticas.
Cabe mencionar que otra de las actividades más practicadas dentro del mar es el esnórquel ya que todas sus pequeñas playas ofrecen un excelente conglomerado natural el cual permite practicar dichos deportes sin poner en peligro a la flora y fauna.

Enamórate de su hermosa laguna
Uno de los espacios más importantes es su gran laguna la cual, durante la marea alta, se llena por completo.
Durante la época de bajamar se queda sin agua, creando un río totalmente único en todo el terreno, cuya belleza atrae a la gente para acampar y practicar kayak.
Además, son parte de la reserva natural marina de mayor tamaño en el territorio nacional; siendo el hogar de más de 160 especies de aves, elefantes marinos, delfines, pelicanos y otra mayor cantidad de flora y fauna.

Es importante decir que estas islas bajacalifornianas cuentan con algunas playas pequeñas a las que llegan con frecuencia embarcaciones con pescadores, siendo ésta una actividad extra dentro de las islas.
Como la Isla Coronado está cubierto de peñascos se convierte en un santuario especial para las tortugas marinas en ciertas épocas del año.
Fabuloso espectáculo para observar a las pequeñas criaturas en tus vacaciones en Loreto.

Más información de la Isla Coronado
Las espectaculares 5 islas desérticas son provenientes de una formación insular que surgió hace miles de años desde un gran cono volcánico.
Desde entonces se ha convertido en un gran atractivo natural lleno de playas de arena blanca y una isleta rocosa.
El complejo está formado de las Islas Del Carmen, Isla Danzante, Isla Montserrat, Isla Santa Catalina y la Isla Coronado.

¿Cómo llegar y cuándo viajar?
Se ubica a menos de 10 kilómetros de la costa de México; se puede llegar en auto por la carretera del corredor Turístico Tijuana-Rosarito-Ensenada ya que Baja California Sur cuenta con una red carretera de calidad que conecta las principales ciudades y municipios.

Los mejores meses para viajar a Isla Coronado son de junio a noviembre, ya que las temperaturas en del agua son las más adecuadas para poder bucear, sin embargo, de diciembre a mayo el agua se vuelve un poco más cristalina y visible para los buceadores.
Si planeas ir reserva con suficiente antelación tu estadía y consigue ofertas ¡No esperes más y visita las costas de Baja California!
Para poder hacer un tour por Isla Coronado, visita toursloreto.com

Y recuerda #NuncaDejesDeViajar
América
Parques Nacionales y Estatales de Florida ¡Una conexión con la naturaleza!
Estos lugares son bellísimos y nos harán conectar con la naturaleza
🍃

Florida es también conocido como el estado del sol, no es para menos pues cuenta con 2 Parques Nacionales y 175 Parques Estatales.
Además de 37 bosques estatales, 12 parques nacionales, reservas, costas o monumentos, 3 bosques nacionales, y un sendero escénico nacional.

Así que eso lo hace un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, y que seguramente no van a querer perderse.
Parques Nacionales
Los Parques Nacionales de Florida tienen una gran variedad para visitar, y cada uno de ellos son inigualables e irrepetibles a su manera.
- Everglades
Everglades es de los parques más emblemáticos de Florida y vaya que hay razones para esa popularidad.
Aquí podrás tener avistamientos de animales increíbles, como caimanes, panteras e incluso los famosos manatíes de Florida.

Si está en tu plan visitar Everglades, hay muchas opciones para recorridos, como el Anhinga Trail y el Shark Valley que es marítimo, y ambos tienen un contacto con la naturaleza de manera increíble.
- Dry Tortugas
Este parque es para los amantes de las actividades acuáticas, ya que aquí podrás hacer snorkel, nadar, bucear o solo tomar el sol, y si tú lo deseas hasta acampar.
Para llegar a Dry Tortugas tendras que hacerlo por barco o por hidroavión, ya que es un lugar un poco remoto y que solo cuenta con este tipo de transporte para el acceso.

Como dato curioso, este parque por un tiempo fue utilizado como una prisión para los criminales durante la guerra civil, así que también tendrá historias que contar.
Parques Estatales de Florida
Si no cuentas con el tiempo suficiente, los Parques Estatales que se encuentran muy cerca de las ciudades principales son tu mejor opción.
Aquí podrás realizar actividades como ciclismo, senderismo o incluso kayak.

- Parque Estatal Highlands Hammock
Aquí se encuentra uno de los caminos más impresionantes y bellos de todo el estado.
Famoso por sus emblemáticos robles con más de 1000 años de edad, este parque ofrece un paisaje maravilloso lleno de flora que adorna la vista de una manera increíble.

Te recomendamos conocer este maravilloso parque por medio del senderismo donde veras el paisaje donde el sol atraviesa por los árboles ¡Los Parques Estatales de Florida son increíbles!
- Parque Estatal Bahía Honda
Se encentra en camino a Cayo desde Miami y es conocida como una de las mejores playas de toda Florida.
Se encuentra a lo largo del océano atlántico y el Golfo de México y es uno de los favoritos de los turistas para el snorkel acompañado de palmeras en la playa.

Un fin de semana por aquí será único
- Parque Estatal Blue Spring
Los manatíes tienen un refugio aquí, ya que se ha vuelto su hogar durante el invierno y esto les ayuda a crecer su población.
Es uno de los Parques Estatales de Florida donde podrás alquilar canoas y hacer recorridos por el rio, hacer senderismo, acampar, rentar cabañas e incluso hacer parrilladas y picnic en áreas designadas.

- Parque Estatal Big Lagoon
Las actividades acuáticas son algo imperdible, y también puedes estrenar su nueva rampa para botes.
Esta es una puerta para el gran sendero de aves y toda la vida silvestre de Florida, donde se pueden apreciar más de 23 especies de aves.
Te recomendamos llevar tus binoculares para que no te pierdas ni del más mínimo detalle cuando subas a la torre de observación de tres donde encontraras una vista panorámica de todo el parque.

Sin duda serán días llenos de naturaleza en los Parques Nacionales y Estatales de Florida y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar