Contáctanos a través de:

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Buceo en la Laguna de la Media Luna en San Luis Potosí

¡Descubre los secretos de este cristalino manantial que pocos conocen!

Adéntrate a la aventura con el buceo en la Laguna de la Media Luna de San Luis Potosí; dicen que bucear es adentrase en el mundo del silencio, donde puedes escuchar tu respiración y hasta tus pensamientos.

Tus sentidos se vuelven sensibles y te sientes como pez en la inmensidad del mar, aquí vas a descubrir que no existen las palabras para la sensación de conquistar el mundo subacuático como pocos los han hecho en la vida.

Afortunados son aquellos que han podido tener la experiencia de bucear en lagunas, lagos, ríos o mares.

la mejor-aventura-laguna-media-luna-foto-san-luis-potosi-2
La mejor aventura, laguna de la Media Luna. Foto: San Luis Potosí

Profundidades infinitas de descubrimiento

Dicen que el agua es como la montaña, mientras mas la visitas más te enamoras y las ganas de volver nunca se acabarán, así son las profundidades, tan misteriosas e hipnotizantes.

Si te gusta el buceo o tienes un interés y curiosidad que no haz podido satisfacer, en San Luis Potosí se encuentra un hermoso cuerpo de agua cristalina.

Es ideal para principiantes que deseen aprender este maravilloso deporte, con condiciones que se prestan para comenzar.

Buceo en la Laguna de la Media Luna. Foto: Karen Lara

Buceo en la Laguna de la Media Luna un lugar ideal para relajarse

Laguna de la Media Luna en San Luis Potosí es un lugar de tranquilidad y trasparencia inigualables que prefieren los buzos expertos para pasar horas haciendo lo que mas les gusta sin prisas.

Los aprendices se van a topar con los mejores instructores y estrellas; es un parque ecoturístico de 14 hectáreas rodeado por las aguas de un manantial que nace ahí mismo y forma una laguna casi circular.

De ahí el origen del nombre; el parque es un balneario natural rodeado de arboles como sabinos, yucas y mezquites que le dan una personalidad fascinante.

El-buceo-en-el-la-laguna-de-la-Media-Luna-Foto-Liliana-Castañon-3
El buceo en el la laguna de la Media Luna. Foto: Liliana Castañon

La Laguna de la Media Luna, parque ecoturístico de inmensa diversión

La Laguna de la Media Luna es un parque ecoturístico de 14 hectáreas rodeado por las aguas de un manantial que nace ahí mismo y forma una laguna casi circular.

El parque es un balneario natural rodeado de arboles como sabinos, yucas y mezquites, le dan una personalidad fascinante; los brazos y pozas de color esmeralda de la laguna están por todo el parque.

Por lo tanto, los visitantes tienen la oportunidad de instalarse donde mejor les guste, hay partes menos profundas que otras, así se puede nadar, esnorquelear y lanzarse de clavados en compañía de los amigos.

Buceo en la Laguna de la Media Luna. Foto: 2onzeroad

¡Nada de que preocuparse!


También, tienen su centro de buceo ahí mismo, ellos están certificados, la clase es más económica e incluye la renta del equipo.

¡Tú solo tienes que llegar! Debo confesar que al principio no sabia que me esperaba, pero al llegar y ver lo cristalino del agua, por alguna razón sentí mucha confianza.

Selfie-de-Julio-en-la-laguna-de-la-media-luna-foto-el-souvenir
720Selfie de Julio en la Laguna de la Media Luna. Foto: El Souvenir

Interminable emoción de aguas cristalinas ¡Llegó la hora!

¿Qué habrá allá abajo? Era lo que nos preguntábamos constantemente mientras veíamos cómo un grupo de amigos eran felices nadando y compitiendo sus mejores saltos al agua desde el muelle.

Quizá no sabían que lo más espectacular estaba al fondo, mientras los chicos del centro de buceo preparan todo el equipo, hay que tomar una clase reglamentaria de esta actividad.

Consiste en una introducción al mundo acuático, normas esenciales de comunicación bajo el agua, y las instrucciones para utilizar correctamente el equipo de buceo.

laguna-media-luna-buceo-foto-elsouvenir-6
La laguna de la media luna es buceo y copleta diversión. Foto: El Souvenir.

Buceo en la Laguna de la Media Luna, una gran experiencia

Con los conocimientos necesarios, nos fuimos a la plataforma especial para buceo, desde ahí nos lanzamos al agua para llevar a la practica lo aprendido, siguiendo todas las indicaciones del guía.

Así, nos dispusimos emocionados a sumergirnos y comenzar el buceo en la Laguna de la Media Luna, ¡Vaya sorpresa! La mirada a un hermoso jardín de lirios acuáticos nos reciben bajo la luz del día.

Juntos forman un escenario surrealista cuando danzan, con el movimiento del agua, parece increíble cómo estas plantas tienen su hermosos color producido por la fotosíntesis de los rayos del sol.

laguna-media-luna-buceo-equipo-foto-elsouvenir-8
La preparación es importante. Foto: El Souvenir

Buceo en la Laguna de la Media Luna tan mágico como diverso

Después de recorrer unos cuantos metros, los lirios van rodeando una pared circular y se abre un enorme agujero, es la media luna, casi un circulo perfecto, con una profundidad de unos 30 metros.

Sin dejar de nadar nos adentramos al misterioso agujero, así, mientras más nos sumergimos, el color esmeralda del agua se acentúa, peces blancos endémicos del lugar nadan junto a nosotros.

Mientras, llego a una serie de troncos petrificados testigos del paso del tiempo, enormes sabinos que entregan sus últimos días al agua que les dio la vida.

laguna-media-luna-buceo-campos-lirios-foto-elsouvenir-9
720Hermosos campos de Lirios en la Laguna de la Media Luna. Foto: El Souvenir

Una experiencia inolvidable

Enseguida Sergio, nuestro instructor estrella nos llevó a otro lugar, aún más profundo, con señas pude entender que es el ojo donde nace el agua.

Piedras y más troncos están ahí, esperando ser vistos; descubre el buceo en la Laguna de la Media Luna, descubrir que mientras más permanecemos en el fondo, mejor disfrutamos de la experiencia es satisfactorio.

Los rayos del sol dejan ver todo sin sombra alguna, la temperatura es constante, unos 28ºC, cálida y placentera, mi mente se dispersa al escuchar mi respiración.

laguna-media-luna-buceo-troncos-foto-elsouvenir-11
Los Troncos petrificados, buceo en la Laguna de la Media Luna. Foto: El Souvenir

Parte del agua, parte de la experiencia

Mientras todavía nos sentimos parte del agua, Sergio nos llevó a otro lugar, una cueva dentro de esta enorme laguna, es el momento es justo para tomar fotos acuáticas y completar la expedición.

Parece imposible que exista algo tal al fondo de la tierra, son pocos los afortunados en conocerlo, la experiencia esta a punto de terminar, debemos regresar a nuestro punto de partida.

Podríamos seguir por muchas horas más observando la maravilla de ecosistema, charales, tilapias, mojarras y otros peces que no conocíamos, además de una que otra libélula volando al ras del agua.

foto-el-souvenir-14
Caverna bajo el mar, laguna de la Media Luna. Foto: El Souvenir

¡A comer!

Hacer cualquier actividad acuática da un hambre tremenda, al terminar lo ideal es comer ahí mismo, hay mucha variedad de platillos y antojitos elaborados por habitantes del ejido.

¿Cómo te caería una quesadilla gigante de pastor y una chela bien fría? El lugar cuenta con todos los servicios y si por si fuera poco, hay renta de cabañas y zona para acampar.

Para visitar esta zona natural protegida te recomendamos que lo hagas en temporada baja o entre semana, así el lugar estará prácticamente solo para ti y los tuyos.

comida-para-morir-buceo-en-la-laguna-de-la-media-luna-foto-el-souvenir-15
Comida para morir, buceo en la Laguna de la Media Luna. Foto: El Souvenir

Guía rápida ¡Un lugar de otro planeta!

Hay dos formas de llegar desde Río Verde. Por el canal principal, que es un brazo del rio y te lleva hasta la Laguna de la Media Luna, (no puedes dejar de hacer una parada a los huertos de naranjo, hay muchos).

La otra forma de llegar es por un camino pavimentado que pasa por las poblaciones del Refugio y del Jabalí, este último es el municipio del balneario.

Sigue los señalamientos, el Buceo en la Laguna de la Media Luna es imperdible.

Los campos de frutos hermosos.Foto: El Souvenir
Los campos de frutos hermosos, laguna de la Media Luna. Foto: El Souvenir

Buceo en la Laguna de la Media Luna; información importante

El Buceo en la laguna de la Media Luna la vives en: La comunidad ejidal de El Jabalí, contacto: Sergio Rafael Martínez; 487-114-39-06 [email protected]

Precio para buceo: $750.00 pesos por persona, en grupos de más de 5, el costo baja. Consulta las promociones; hospedaje: El hotel vista bonita ofrece cabañas de 600, 900 y 1100 pesos hasta para 6 personas.

Buceo en la Laguna de la Media Luna. Video: El Souvenir

Conoce nuestra exploración y termina de convencerte de vivir esta increíble experiencia y recuerda #Nuncadejesdeviajar

América

El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…

BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO, ECUADOR

Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

1. Bosque Petrificado de Puyango. Foto - JR RADIO (Facebook)
Bosque Petrificado de Puyango. Foto – JR RADIO (Facebook)

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

2. Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - ViajandoX
Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – ViajandoX

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO

El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

3. Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Dreamstime
Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Dreamstime

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.

Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

4. Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto - @cisnerosheredia (Instagram)
Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto – @cisnerosheredia (Instagram)

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?

El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

5. Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Caminantes (Facebook)
Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Caminantes (Facebook)

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

6. Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - iStock
Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – iStock

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.

La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

7. Viajero en el río Puyango. Foto - @luismu93 (Instagram)
Viajero en el río Puyango. Foto – @luismu93 (Instagram)

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?

El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

8. Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto - @victoriatoscanoz (Instagram)
Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto – @victoriatoscanoz (Instagram)

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).

Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

9. Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto - @luisfelipe.dal (Instagram)
Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto – @luisfelipe.dal (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA

En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…

Por

DESTINO MÍO EN YUCATÁN

En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán

1. Entrada de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Entrada de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Un HOSPEDAJE sin igual

En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

2. Glampings en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Glampings en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

3. Family Suite. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Family Suite. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

4. La Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

5. Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán

Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.

La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

6. Platillos de cocina tamarindo. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Platillos de cocina tamarindo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…

No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

7. Spa Utópika Oasis Holístico. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Spa Utópika Oasis Holístico. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

8. Tour de cenotes con Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Tour de cenotes con Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

9. Retiro espiritual en Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Retiro espiritual en Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

10. Mirador "El ojo" en Destino Mío. Foto - @jesusparedes_ (Instagram)
Mirador “El ojo” en Destino Mío. Foto – @jesusparedes_ (Instagram)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending