Contáctanos a través de:
PORTADA Laguna Atexcac PORTADA Laguna Atexcac

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Atexcac: La Laguna Mágica de Puebla

¡Esta laguna volcánica cambia de color!

La laguna de Atexcac, ubicada entre Puebla y Veracruz, es un lugar increíble que tienes que conocer. Su nombre en náhuatl significa “lugar de las aguas escarpadas“, lo cual describe perfectamente el impresionante entorno que la rodea. Es el destino perfecto si quieres estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de paisajes espectaculares.

Laguna mágica. Foto - web
Laguna mágica. Foto – web

Laguna de Atexcac: Un sitio de interés científico y turístico

Atexcac es uno de los seis lagos de cráter en la región de los Llanos de San Juan. Estos lagos se formaron cuando la actividad volcánica agrietó la tierra, creando enormes volcanes. La zona está rodeada por algunos de los volcanes más impresionantes de México, como la Malinche, el Cofre de Perote, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra. Esta combinación de formaciones geológicas y vegetación lo convierte en un sitio de gran interés científico y turístico.

Belleza Atexcac. Foto - web
Belleza Atexcac. Foto – web

La magia de la laguna

La laguna de Atexcac no solo destaca por su formación geológica, sino también por las leyendas que la rodean. Una de las historias más fascinantes es la de una sirena de largos cabellos plateados que emerge bajo la luz de la luna. Su canto, dicen, atrae y pierde a los hombres en las profundidades de la laguna.

Laguna de Atexcac. Foto - web
Laguna de Atexcac. Foto – web

Durante el día, el agua de Atexcac cambia de color, pasando de un verde intenso a un azul profundo, dependiendo de la luz y las condiciones climáticas. Desde los bordes del cráter, el lago se asemeja a un manto turquesa que contrasta con el entorno volcánico y agreste.

Características y Curiosidades

La laguna de Atexcac tiene mucha sal y azufre, lo que le da un olor peculiar por los volcanes Las Derrumbadas que están cerquita. El agua está muy fría y las orillas son muy empinadas, así que hay que tener cuidado cuando camines por ahí.

Atexcac de día. Foto - web
Atexcac de día. Foto – web

Es un lugar ideal para admirar el paisaje y sacar fotos, porque las vistas son espectaculares en cualquier época del año. Aunque no se puede nadar por el frío y la salinidad, es perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en paz y tranquilidad.

¿Cómo llegar?

A dos horas de Puebla y una de Xalapa, el punto de partida ideal es el municipio poblano de Guadalupe Victoria. Sigue la carretera 140 hasta el crucero de Quechulac y luego varios kilómetros al suroeste hasta el crucero de Guadalupe Victoria, donde se encuentra la Laguna de Atexcac.

Paisaje Volcánico. Foto - web
Paisaje Volcánico. Foto – web

La Laguna de Atexcac es el lugar perfecto para escapar del estrés urbano y relajarte en la naturaleza. Aquí puedes disfrutar de vistas impresionantes de paisajes volcánicos y descubrir las leyendas locales, lo que hace que cada momento sea único.

#NuncaDejesDeViajar

Baja California Sur

La Purísima, el imperdible en Baja California Sur ¡solo para los mas aventados!

¡La Purísima es el oasis con mayor riqueza específica en Baja California Sur!

Enclavada en el corazón de Baja California Sur, específicamente en la zona norte del municipio de Comondú, La Purísima se erige como un destino inigualable para los amantes de la naturaleza, la historia, la gastronomía y los deportes de aventura como el kayak.

A continuación, te comparto algunas razones para elegir La Purísima como el próximo destino para disfrutar de una estadía memorable.

Aventura en La Purísima. Foto por Discover Baja Travel Club.

La rica historia de La Purísima se remonta al año 1717, cuando el padre Nicolás Tamaral fundó la Misión de la Purísima Concepción de María Cadegomo, la octava de las edificadas en la península de Baja California.

Este lugar fue elegido por su imponente cerro del Pilón, cuya forma piramidal sorprendió a los misioneros jesuitas del siglo XVIII. Ellos vieron en su forma la imagen de la Virgen María, interpretándolo como una señal divina para asentarse en este lugar.

La Purísima. Foto por Jumping Places.

La misión jugó un papel crucial en la evangelización y colonización de la región. A lo largo de los años, se convirtió en un centro de desarrollo agrícola y cultural. Aunque la misión original ya no está en pie, las ruinas y la historia que la rodea siguen siendo un testimonio del impacto de los misioneros jesuitas en la región.

Visitar La Purísima permite adentrarse en paisajes de ensueño, donde las montañas se reflejan en las aguas cristalinas y la flora y fauna locales se revelan en su esplendor.

Ruinas de la misión. Foto por Sudcaliforniano.

Este destino ofrece a los visitantes una experiencia visual impresionante, ideal para aquellos que
buscan desconectarse y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Los alrededores de La Purísima están adornados con montañas escarpadas, valles fértiles y cuerpos de agua cristalina que proporcionan un contraste sorprendente en medio del desierto.

Estos paisajes ofrecen oportunidades infinitas para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza que buscan capturar la belleza salvaje de Baja California Sur.

La Purísima. Foto por ResearchGate.

En Baja California Sur existen solo cuatro oasis con extensiones mayores a 2.0 kilómetros cuadrados, y La Purísima, con sus 2.25 km², representa el tercero en extensión. Este oasis no solo es un refugio de vida silvestre, sino también un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la serenidad que ofrece el entorno natural.

Los oasis son formaciones raras en el desierto, y La Purísima se destaca por su tamaño y biodiversidad. Estos oasis han sido cruciales para las comunidades locales durante siglos, proporcionando agua y recursos en un entorno árido.

La Purísima. Foto por Where Sidewalks End.

Los visitantes pueden explorar estos refugios verdes y aprender sobre su importancia ecológica e histórica.

Purísima es hogar de una gran variedad de especies de aves, peces y otros animales silvestres. La flora de la zona incluye carrizo, tul, guatamote y chicura.

Guatamote. Foto por iNaturalist.

Según Pronatura, La Purísima es el oasis con mayor riqueza específica en Baja California Sur, lo
que la convierte en un destino ideal para los amantes de la biodiversidad y la observación de la naturaleza. Entre las especies de aves que se pueden observar, destacan el halcón peregrino, el águila
pescadora y diversas especies de garzas y patos.

Los cuerpos de agua albergan peces como la tilapia y la carpa, mientras que los mamíferos incluyen coyotes, zorros y conejos.

Esta rica biodiversidad ofrece a los naturalistas y a los turistas una oportunidad única de experimentar la vida silvestre en su hábitat natural.

Halcón peregrino. Foto por Sexado de aves.

La Purísima goza de un clima templado y soleado prácticamente durante todo el año, lo que asegura condiciones perfectas para el desarrollo de diversas actividades al aire libre, como el senderismo, la escalada y el kayak.

Este clima agradable permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural del lugar sin preocuparse por condiciones climáticas adversas.

Estofado de cipae. Foto por Unilever food.

La gastronomía de La Purísima es una experiencia que no te puedes perder. Los langostinos son una de sus especialidades, junto con exquisitas carnes, chorizo de abulón y el estofado de cipae.

Además, se pueden disfrutar dulces en conserva y frutas como guayaba, naranja, dátiles, higos, uvas o mango, dependiendo de la temporada. El orégano y el delicioso queso, así como el café de talega, son los compañeros perfectos para la machaca con tortillas de harina recién hechas.

Kayak en La Purísima. Foto por Wikiloc.

Las lagunas y ríos de La Purísima presentan aguas calmadas, ideales tanto para principiantes como para kayakistas experimentados. El kayak en el río de Comondú permite una inmersión total en la naturaleza, ofreciendo una forma de reconectar con el entorno natural y disfrutar de su belleza y serenidad.

Remar por las aguas tranquilas del río de Comondú es una experiencia que ofrece paz y una conexión profunda con la naturaleza. Los kayaks permiten a los visitantes explorar áreas inaccesibles a pie, descubriendo rincones escondidos y observando la vida silvestre desde una perspectiva única.

La Purísima es un destino único que combina historia, naturaleza y aventura en un solo lugar. Con su rica historia, paisajes espectaculares, oasis de ensueño, biodiversidad, clima perfecto, deliciosa gastronomía y aguas serenas, es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia inolvidable. No esperes más y planea tu visita a La Purísima, #Nuncadejesdeviajar!.

La Purísima. Foto por Where Sidewalks End.
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Parque Nacional de Fiordland, ¡el mas grande de Nueva Zelanda!

Este parque, con sus vastos fiordos, exuberantes selvas tropicales y majestuosos picos, es un paraíso para los aventureros.

¡Bienvenidos a la maravilla natural de Nueva Zelanda! Este hermoso país, conocido por sus impresionantes paisajes y su compromiso con la conservación, es el hogar de 14 parques naturales que son verdaderas joyas para los amantes del ecoturismo. Desde majestuosas montañas y densos bosques hasta lagos cristalinos y playas doradas, cada parque ofrece una experiencia única y una oportunidad para conectarse con la naturaleza en su estado más puro.

Entre todos ellos, destaca el Parque Nacional de Fiordland, el más grande de Nueva Zelanda. Este parque, con sus vastos fiordos, exuberantes selvas tropicales y majestuosos picos, es un paraíso para los aventureros y los amantes de la naturaleza.

Parque Nacional de Fiordland. Foto por Go2Globe.

Aquí, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y observación de la vida silvestre, todo mientras se sumergen en uno de los paisajes más espectaculares del mundo. Ya sea que busques explorar sus famosos fiordos, como el Milford Sound, o simplemente perderte en la serenidad de sus bosques, Fiordland es un destino que no te puedes perder.

Parque Nacional de Fiordland se encuentra en la esquina suroeste de la Isla Sur en Nueva Zelanda, dentro de la región de Fiordland. Con una extensión de 12,500 kilómetros cuadrados, no solo es el parque más grande de Nueva Zelanda, sino también uno de los más vastos del mundo.

Este impresionante lugar ha sido declarado en parte Patrimonio de la Humanidad debido a su singularidad y belleza natural, y es administrado por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda, que se dedica a preservar su increíble biodiversidad y paisajes únicos.

Parque Nacional de Fiordland. Foto por New Zealand.

El paisaje de Fiordland, esculpido por glaciares durante 100,000 años, es verdaderamente espectacular. Aquí, las cascadas descienden cientos de metros hasta los profundos fiordos, creando una sinfonía de agua y roca que deleita a los visitantes.

Los milenarios bosques lluviosos, densos y verdes, se aferran a las laderas de las montañas, proporcionando un hábitat a una increíble variedad de flora y fauna.

Los lagos resplandecientes y las cimas de granito que se mantienen como en la antigüedad, ofrecen un entorno prístino y sereno, perfecto para la exploración y la aventura.

Milford Track. Foto por EasyHike.

Fiordland es un lugar donde la naturaleza se muestra en su forma más pura y espectacular. Aquí, los amantes del ecoturismo pueden disfrutar de una variedad de actividades que van desde el senderismo en famosas rutas como la Milford Track, hasta el kayak en los tranquilos fiordos.

La observación de aves y otros animales es una experiencia gratificante, ya que el parque es hogar de especies únicas como el kakapo y el kiwi. Cada rincón de Fiordland ofrece algo especial, ya sea que estés
admirando la majestuosidad del Milford Sound o explorando las tranquilas aguas del Doubtful Sound.

Kiwi. Foto por YouToo Project.

Este parque es un testimonio de la belleza natural de Nueva Zelanda y una invitación a descubrir la maravilla del mundo natural en su estado más puro.

El Parque Nacional de Fiordland incluye los impresionantes fiordos de Milford, Dusky y Doubtful. El primero de ellos, Milford Sound, fue citado por Rudyard Kipling como la octava maravilla del mundo, y no es difícil entender por qué.

Realizar una caminata por este lugar te permitirá apreciar la majestuosidad y belleza de sus paisajes. Además, si tienes suerte, podrías avistar dos de las especies de aves casi extintas y no voladoras,
el Takahe y el Kakapo, en su hábitat natural.

Parque Nacional de Fiordland. Foto por Traveldigg.com

La vida salvaje en Fiordland es igualmente fascinante. Aquí, puedes encontrar delfines juguetones, focas descansando en las rocas y pequeños roedores como ratones, ratas y conejos.

La variedad de pájaros es asombrosa, destacando el kakapo, el único loro no volador del mundo, y el kiwi, ave nativa de Nueva Zelanda. Los ciervos también son comunes, añadiendo un toque de vida salvaje a los ya vibrantes paisajes del parque.

Fiordland es un destino popular para escaladores, alpinistas y, especialmente, para excursionistas. Los senderos Milford, Kepler, Hollyford y Routeburn, ubicados en o cerca del parque, son algunas de las rutas más famosas y desafiantes del mundo, ofreciendo vistas panorámicas y experiencias inolvidables a quienes se aventuran en ellos.

Kakapo. Foto por Nat Geo.

Te invitamos a visitar su página web, donde encontrarás toda la información necesaria para planificar tu visita. Desde detalles sobre las actividades disponibles y las especies animales que puedes encontrar, hasta advertencias importantes sobre cómo cuidar y preservar este increíble entorno natural.

Prepárate para una travesía llena de belleza, aventura y respeto por la naturaleza. ¡Descubre Fiordland y deja que sus maravillas te inspiren! #Nuncadejesdeviajar!

Parque Nacional de Fiordland. Foto por Qveren.com
Continua Leyendo

Aerolineas

VIAJA CON CONCIENCIA en el Día Mundial del Medio Ambiente

Sigamos creciendo como viajeros mientras cuidamos el planeta. ¡Aeroméxico es tu aliado para volar verde!

PORTADA Día Mundial Medio Ambiente

El 5 de junio, el mundo se pone verde para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde 1972, la ONU propuso esta fecha para recordar que tenemos que cuidar nuestro planeta. Y este año, el tema es el “Desarrollo Sostenible”. Sí, viajeros, se trata de crecer sin destruir y de prosperar sin agotar lo que la Madre Tierra nos ofrece.

Celebración Medio Ambiente. Foto-Web
Celebración Medio Ambiente. Foto-Web

Aspectos clave para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) nos dice que hay tres cosas clave: la economía no tiene que ser enemiga de la naturaleza, la sociedad tiene que ser justa y responsable y, por supuesto, hay que cuidar a nuestro planeta, pues es el hogar donde vivimos y viajamos.

Desarrollo Sostenible. Foto-Web
Desarrollo Sostenible. Foto-Web

Viaja verde con Aeroméxico

En el mundo de los viajes, Aeroméxico se ha comprometido a contribuir en la mitigación del cambio climático y alcanzar las Cero Emisiones Netas en 2050. Para lograr esto, se han establecido iniciativas y acciones que lleven hacia una aviación sostenible.

Vuela Verde Aeroméxico. Foto-Web
Vuela Verde Aeroméxico. Foto-Web

Entre los principales factores para lograr la descarbonización se encuentran el uso de combustible sostenible de aviación, la renovación de la flota, la excelencia operacional y la compensación de emisiones.

Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Para el Día Mundial del Medio Ambiente 2024, la PNUMA va a armar una fiesta de conciencia, con conferencias, campañas, limpieza de playas y parques, y hasta programas educativos para niños y jóvenes sobre cómo cuidar el planeta.

Limpieza Ambiental. Foto-Web
Limpieza Ambiental. Foto-Web

¡Sigamos explorando y cuidando nuestro mundo!

Si al viajar también reciclamos, ahorramos energía y apoyamos lo sustentable, estamos haciendo la diferencia. Cada pequeño paso cuenta. Y no olviden, cuando viajamos de manera responsable, estamos construyendo un futuro donde todos ganamos, incluido nuestro hogar, la Tierra.

Viajemos de manera responsable. Foto-Web
Viajemos de manera responsable. Foto-Web

¡Sigamos explorando y cuidando nuestro mundo! Cada acción cuenta y juntos podemos hacer que diario sea un Día del Medio Ambiente.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending