

Curiosidades
La TONCA: Cuando la JUSTICIA se convierte en un ESPECTÁCULO ITALIANO
¿Castigo o espectáculo? Un poco de ambos. Si alguna vez has soñado con ver a alguien sumergido en agua fría por puro entretenimiento, entonces la Tonca es para ti.
Trento es una ciudad situada al norte de Italia, colindando con la frontera de Austria. Esta ciudad está nacida a las faldas de los Alpes, y ha sido uno de los escenarios más históricos del país. Sin embargo, durante la segunda mitad de junio, aquí se vive una de las tradiciones más interesantes, peculiares y humorísticas de toda Europa… hablamos de La Tonca, una cultura de castigo.

La TONCA: Castigando VÍCTIMAS
La Tonca es una costumbre que forma parte de la Feste Vigiliane, una celebración en honor a San Vigilio, patrón de Trento. Esta fiesta se lleva a cabo durante la segunda mitad de junio desde el año 1984. En ella, se realizan desfiles, banquetes, conciertos, exposiciones artísticas, procesiones e incluso recreaciones históricas.

Sin embargo, La Tonca es una de las más destacables. Y es que durante los siglos XIV y XVII, en Trento se realizaba un castigo a los blasfemos, en donde el culpable era encerrado en una jaula y sumergido tres veces en el río Agidio. Si lograba sobrevivir, se le otorgaba el perdón.

Claro que, en la actualidad, ese evento es más parecido a un sketch de comedia, donde los condenados son generalmente personajes públicos, políticos y desafortunados habitantes elegidos por el pueblo, que han cometido algún acto escandaloso durante el año. De esta forma, son llevados ante un tribunal cómico, que los juzga en tono de burla. Y sin importar su defensa, terminan con un refrescante baño en las frías aguas del río Adigio. Todo entre risas, aplausos y gritos de un público emocionado.

El famoso —y DIVERTIDO— Tribunal de PENITENCIA
Seguramente, te estarás preguntando cómo es que eligen a las víctimas de La Tonca… Previo al evento, el Tribunale di Penitenza o, en español, El Tribunal de Penitencia, permite que los miembros de un falso tribunal nominen a personas y expongan sus argumentos. Dentro de la sátira, hay un juez, un abogado defensor, un fiscal e inclusive alguien que hace el papel del acusado.

Si bien, hoy en día los nominados no son blasfemos, sí son personas que han cometido algún acto escandaloso durante el año. Usualmente, los más nominados siempre son políticos; sin embargo, también han existido otro tipo de nominados, como una enfermera acusada de falsificar los resultados de pruebas de COVID durante la pandemia COVID-19.

El veredicto oficial se anuncia días después, y quien haya sido considerado “el peor de todos” tendrá que tomar su lugar en la jaula medieval para enfrentarse a La Tonca, colgando del puente San Giorgio. Puede que esta tradición suene algo extrema, pero la realidad es que no lo es; es una forma de celebrar y recordar el pasado de la región con un poco de humor, pero sin olvidar la bonita tradición de castigar a aquellos que lo merecen.

Claro que todo esto también se realiza con todas las medidas de seguridad posible; para empezar, la jaula no es sumergida por completo, como se hacía en el pasado. Además, en todo momento hay médicos para salvaguardar la tradición.

GIORGIO VIANINI: el ROSTRO de LA TONCA
Es importante mencionar que, durante años, uno de los protectores de las tradiciones en Trento fue Giorgio Vianini, un participante activo en la Feste Vigiliane. Su más grande hazaña fue la de aceptar la culpa de los condenados a La Tonca durante 39 años, siendo el que recibía el castigo, por lo que es difícil conseguir otras fotos de La Tonca donde no salga él. Usualmente, se cree en redes que era un acusado, pero no, solo era una persona que buscaba mostrar la importancia de la tradición. Desgraciadamente falleció en el 2024 debido a un agresivo cáncer.

JUNIO, el mes PERFECTO para LA TONCA
Sabemos que algo tan surrealista merece la pena ser presenciado, así que apunta en tu calendario el mes de junio, que es cuando Trento se transforma en una máquina de fiesta. Podrás divertirte mirando desfiles históricos, bailando, presenciando espectáculos al aire libre, e incluso podrás ver el Palio de la Oca: una divertida carrera en balsas.

Y ya que estás por ahí, puedes acompañar la experiencia de un buen vino local. Al fin y al cabo, La Tonca es mucho más entretenido con una copa en la mano. Y tú… ¿A quién nominarías a La Tonca? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
AARDBEIEN Drive-in J&B: El AUTOSERVICIO de FRESAS en UDEN
Justo en Países Bajos es donde se encuentra un comercio bastante peculiar… Uno en donde puedes comprar unas deliciosas fresas sin salir de tu automóvil.

Los servicios de drive-in han ido creciendo durante los últimos años; podemos encontrarlos en restaurantes, cafeterías y supermercados. Cada vez hay más variedad y servicios para todo tipo de personas, como, por ejemplo, para los amantes de las fresas. En esta ocasión viajaremos hasta Países Bajos, en el municipio de Uden; ahí es donde se encuentra el local de una pareja neerlandesa que tenía un negocio de cultivo de hortalizas al aire libre. Conforme pasaba el tiempo, vieron que las fresas tenían algo especial y que se tenían que vender de una diferente e innovadora forma, creando Aardbeien Drive-in J&B.

El origen de una idea FRESCA e INNOVADORA
Jan y Birgitte, dos agricultores, querían tener contacto directo con sus clientes, sin tener que pasar por intermediarios y que las fresas perdieran frescura durante el proceso. Es por eso que se les ocurrió vender esta deliciosa fruta de una manera poco común, a través de una manera que fuera rápida de despachar; una manera en la cual los conductores que pasaran por el lugar fueran directamente a comprar sus fresas y seguir con su camino.

De esta forma, apenas hace unos cuantos años atrás, implementaron Aardbeien Drive-in J&B, un autoservicio de fresas. Esta idea contó con el apoyo de sus clientes más fieles, además de mucha incertidumbre, pues no tenían la certeza de que su experimento funcionase.

Afortunadamente para ellos, todo salió bien; tanto a sus antiguos clientes como a los nuevos les encantó la idea; se trataba de algo nuevo, nunca antes visto. Esta nueva dinámica combinaba lo mejor de dos lados: el tradicional de vender frutas recién cosechadas con un sabor delicioso y fresco, y el lado moderno, donde la compra de alimentos se estaba volviendo más rápida y accesible.

Este curioso negocio rápidamente se volvió popular en Países Bajos: todo el mundo quería obtener sus deliciosas fresas tan solo pagando desde sus dispositivos móviles, yendo a recogerlas y disfrutando de su sabor, ya sea en sus casas o durante el trayecto.

¿Cómo es la experiencia AARDBEIEN Drive-in J&B?
Ubicados en Looweg 8a, 5406 PL Uden, Países Bajos, desde que estás por llegar puedes ver en una glorieta a 3 enormes y divertidas fresas decorativas. Por la popularidad del negocio, también detectarás rápidamente el lugar gracias a la larga fila de autos esperando su turno para probar las reconocidas fresas.

En cuanto te vas acercando, al igual que en otro negocio drive-in de comida, puedes ver un cartel grande de la variedad de productos que puedes elegir. Puedes pedir todas las fresas que desees mientras esperas que a los autos de enfrente se les entreguen sus pedidos. Cuando llega tu turno, pagas y recibes tu producto sin bajarte del auto y solo queda disfrutar del sabor.

¿Cuál es el menú de AARDBEIEN Drive-in J&B?
Obviamente, en Aardbeien Drive-in J&B podrás encontrar fresas y más fresas. Pero es que es una fruta tan deliciosa que también puede ser preparada en diversas presentaciones, por lo que en el menú podrás encontrar:
- Una caja de fresas frescas.
- Fresas con wafles, nata o granola.
- Fresas cubiertas de chocolate.
- Smoothies de fresa.
- Fresas con yogur helado.
- Mermelada de fresa.
- Té helado de fresa.

Por cada producto, los precios pueden variar por la presentación, tamaño, cantidad de fresas e ingredientes extras. Entre los productos más populares se encuentra la caja de fresas, con un valor de 4.55 euros ($5.24 USD o $100 MXN). La mermelada de fresa en €3.50 ($4.03 USD o $76 MXN). El Smoothie Bowl —uno de los productos con mejor presentación—, con fresas solas y con chocolate, a €6.90 ($7.94 USD o $150 MXN).

Pero el producto “más caro” es la presentación grande de 500 mililitros de yogur helado de fresa; cuesta €7.15 ($8.23 USD o $156 MXN)… No es tan caro para su delicioso sabor.

El HORARIO de las FRESAS
Aardbeien Drive-in J&B no siempre está abierto; normalmente dan servicio de martes a domingo de 09:30 a.m. a 07:30 p.m., pero solo de principios de abril hasta principios de octubre, que es la temporada de fresas en Países Bajos. También, tienen una tienda normal en la parte de atrás, con un pequeño jardín para disfrutar de tus fresas, aunque la verdadera experiencia se vive desde los autos.

Y es que Países Bajos es uno de los países más importantes en el mercado agroalimentario, no solo a nivel europeo, sino también a nivel internacional. Sus cultivos tienen una calidad única, lo que garantiza que las fresas de Aardbeien Drive-in J&B sean preparadas cuidosamente, manteniendo el rico sabor de esta fruta roja.

Si piensas visitar este asombroso país, sería una gran idea que probaras las fresas de Aardbeien Drive-in J&B. Será una experiencia donde conocerás cómo la modernidad tecnológica coexiste con actividades tradicionales de Países Bajos, como es la agricultura, específicamente en el delicioso y dulce sabor de las fresas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
Haciendo un recorrido hasta lo alto del edificio más emblemático de la Ciudad de México, alrededor de 20 botargas se enfrentaron en una carrera donde divertirse era lo más importante.

Mientras las calles de la Ciudad de México seguían su rutina diaria, dentro de la famosa Torre Latinoamericana se estaba llevando un espectáculo sin igual. Y es que, el 5 de julio del 2025, arrancó la segunda edición de la Carrera de Botargas. Una carrera donde divertidos y peculiares personajes se enfrentaron a una atrevida carrera vertical en la escalera de caracol del edificio.

La PISTA es mi TEMPLO…
La cita se dio a las 08:00 a.m. en el piso 35 de la Torre Latino. Se trata de un piso vacío donde los botargueros pudieron desayunar, cambiarse y entrenar un poco. A pesar de que el silencio entre los asistentes llenaba el ambiente, no tardó en romperse cuando los personajes comenzaron a cobrar vida.

Bailes, saltos y calentamientos no tardaron en volver divertido el lugar. Era un espectáculo aparte. Pero para conocer un poco más sobre la dinámica, platicamos con Gabriel T., colaborador del área de relaciones públicas de la Torre Latinoamericana. Gabriel nos contó que la idea de la Carrera de Botargas surge como una forma de intentar hacer colaborar con la Torre a las diferentes marcas presentes en la carrera.

Y es que el mirador de la Torre Latino realiza distintos eventos culturales durante todo el año. En la Carrera de Botargas se convocó a marcas, restaurantes y asociaciones a participar con sus personajes, lo que significa una oportunidad de colaboración. Aun así, la Torre Latinoamericana tenía una regla para los participantes… Que las botargas fueran lo más divertidas posible.

El MEJOR ESPECTÁCULO
Entre los asistentes a la Carrera de Botargas se encontraba Tunencio, el adorable personaje de la marca de atún Tuny. La razón por la que Tunencio participó también estaba relacionada como una forma de difusión. Su participación serviría para poder hacer contenido para sus redes sociales.

Otro de los favoritos era la simpática gallina Ben, del restaurante Caldos Ben´s. Esta botarga se ganó la atención de muchos con sus bailes y movimientos ocurrentes. Pero detrás de esta linda imagen se encuentra Sebastián Rigel, un actor que lleva aproximadamente 1 año trabajando de botarguero. Sebastián nos platicó que para poder concursar, tuvo que entrenar subiendo las escaleras del Tren Ligero de la Ciudad de México con la botarga puesta.

Y es que, a voz de Sebastián, usar botargas no es un trabajo sencillo, o al menos no en el caso de la Gallina Ben. Parte del encanto de este personaje es su tamaño; la botarga se infla para poder obtener su figura. Para ello, tiene una pequeña bomba de aire en su interior, que crea un efecto de sauna. Aun así, y sabiendo que estaba en desventaja con otras botargas —que simplemente consistían en una cabeza—, Ben se enfrentó a la carrera.

En sus MARCAS… Listos… ¡FUERA!
Una vez listos los botargueros, comenzó la carrera con una dinámica que buscaba medir la velocidad, pero sin poner en riesgo a nadie: Al ser unas escaleras estrechas, los concursantes salían uno por uno, con una diferencia de 2 minutos, desde el piso 35, donde se enlazaban con las primeras escaleras de caracol que les daba continuidad al resto de los siguientes niveles.

La meta era el piso 44, o mejor conocido como el mirador de la Torre Latinoamericana. Cada personaje en la Carrera de Botargas buscaba llegar al piso 44 en el menor tiempo posible. Quien lograra el menor tiempo resultaría ganador.

Una vez establecidas las reglas, solo quedaba esperar en los diferentes pisos para poder disfrutar del recorrido de las botargas. Algunas iban rápido, otras tenían dificultades para poder subir las escaleras. Algunos de los personajes iban acompañados de un grupo de fans, quienes esperaban el momento preciso para poder lanzar gritos de aliento. Al final, el objetivo era disfrutar y llegar a la meta.

Es importante mencionar que cada una de las botargas tenía que ir acompañada de un coach: una persona que los ayudaba en complicaciones durante el camino, estando alerta de sus necesidades —como calor o sed— y los ayudaba a mantener los ojos en la meta.

El DESEADO piso 44 de la CARRERA de BOTARGAS
Al llegar a la cima, las botargas permanecieron alrededor del mirador de la Torre Latino, donde todas recibieron una medalla. A pesar de que se tenía el registro de 31 botargas, solamente asistieron 21 a la carrera. Arriba, con el hermoso paisaje citadino de fondo, se dio lugar a algunas fotos oficiales y un breve descanso de los botargueros, que se encontraban agotados después de subir los 9 retadores pisos.

También fue el lugar donde muchos de los personajes dejaron relucir su verdadera identidad: trabajadores, voluntarios e incluso maratonistas que fueron invitados para llegar a la meta. Después del breve descanso de la Carrera de Botargas, los botargueros bajaron al piso 37, donde inició la espera para conocer al ganador.

Mientras el equipo de estadística de la carrera realizaba el conteo de tiempos, las botargas aprovecharon para dar un pequeño show a los asistentes. Bailes, convivencias y gritos se adueñaron del piso, donde se comenzó a pronosticar inexpertamente a los ganadores.

El FIN de la CARRERA de BOTARGAS
Finalmente, la espera terminó, y se anunciaron a los vencedores: Boss, de Boston´s Pizzas, logró el 4to lugar con un tiempo de 1.39 minutos. En 3er lugar, y con un tiempo de 1.27 minutos, Wolfie, del Instituto Cultural Azteca. En 2do lugar, y con 1.25 segundos, Tower Boy, uno de los personajes de la Torre Latino. Y arrebatando el 1er lugar con 1.09 asombrosos minutos, Torrencio: La botarga principal de la Torre Latinoamericana. Los ganadores obtuvieron una bolsa de regalos de la torre, y la emoción comenzó a disiparse cuando los botargueros se quitaron los trajes.

La Carrera de Botargas es una invitación a la comunidad cultural, donde la diversión y el entusiasmo por personajes que usualmente vemos en las calles se apoderan del punto más alto del Centro Histórico de la ciudad. Por ahora, nos mantenemos emocionados por esta segunda edición de la Carrera de Botargas, esperando que el siguiente año, esa misma emoción pueda ser replicada… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Tower Running: Así son las CARRERAS VERTICALES
Combinando resistencia, atletismo y gran fuerza mental, esta es una de las disciplinas más interesantes que lleva a los atletas al límite de la adrenalina.

El tower running, también conocidas como carreras verticales, consiste en una carrera dentro de un edificio, donde el desafío es subir escaleras. Este estilo ha transformado el mundo del running y el deporte, convirtiéndose en una de las disciplinas más destacadas a nivel mundial. Anualmente, más de 100,000 atletas participan en subir las escaleras de edificios, torres, rascacielos y estructuras al aire libre para vivir y experimentar la adrenalina de este reto y deporte.

ORÍGENES de las CARRERAS VERTICALES
PARÍS
El 26 de noviembre de 1905, la Torre Eiffel fue el escenario de la primera carrera vertical reconocida. La revista Les Sports organizó este evento con el objetivo de enfrentar a 227 atletas para subir hasta el primer nivel de la torre. Curiosamente, fue el ciclista Foresteir quien se llevó la victoria, con un tiempo de 3 minutos y 12 segundos.

Después de 20 años, la carrera vertical en la Torre Eiffel resurgió en 2015 con la inauguración de la “Verticale de la Tour Eiffel”. Desde entonces, este evento se ha consolidado como uno de los principales encuentros del Circuito Internacional del Tower Running.

NUEVA YORK
Una de las carreras verticales más emocionantes se vive en Nueva York, la ciudad de los rascacielos, en 1978. El lugar fue el icónico Empire State, donde se vivió el Empire State Building Run-Up: una carrera organizada por Fred Lebow, un corredor y sobreviviente del Holocausto. Esta carrera fue uno de los eventos más reconocidos en la historia del Tower Running, donde los atletas se enfrentaron al desafío de subir más de 1,500 escalones hasta el piso 86 del famoso rascacielos de Nueva York.

En 2017, la carrera celebró su edición número 40, donde el ganador fue el concursante alemán Christian Riedel, con un tiempo de 10 minutos y 16 segundos. ¿Te imaginas subir 326 metros de altura con 1,576 escalones en 10 minutos? La carrera aún se celebra anualmente, atrayendo a los mejores corredores del mundo. Para participar, se requiere una invitación directa del Comité Organizador, que es la Asociación de Maratonistas “New York Road Runners”.

MÉXICO
Antes de 2015, México ya había organizado algunas carreras verticales, pero ninguna contaba con la certificación mundial o un sistema de puntuación internacional.

En enero del mismo año, la Torre Latinoamericana en la CDMX marcó el cambio al organizar la primera carrera vertical en México que formó parte del Tower Running Challenge, lo que permitió otorgar puntos a nivel internacional. Atrajo a 500 atletas, incluyendo a 25 corredores de élite internacionales, quienes subieron 720 escalones en 42 pisos. Tras su éxito, la Towerrunning World Association invitó a los representantes de Running Logistics a formar la Asociación Tower Running México, que un año después se consolidó como la Federación Mexicana de Tower Running.

Hoy en día, México cuenta con su propio Circuito Mexicano de Tower Running y todas sus carreras están integradas en el Circuito Internacional, lo que le permite a los corredores sumar puntos a nivel mundial.

¿Cómo entrenar para una CARRERA VERTICAL?
Si tu objetivo es participar en una carrera vertical, es importante incorporar en tus sesiones de ejercicio algunos intervalos. Recuerda que no estás corriendo en una pista horizontal… Tienes que subir. Busca hacer ascensos lentos y largos de resistencia, subidas de velocidad con periodos de descanso. Es fundamental incluir entrenamiento de fuerza para mejorar la resistencia muscular.

Debes trabajar la parte inferior del cuerpo con ejercicios como sentadillas o zancadas. Así como la parte superior con flexiones, remo, curls, entre otros. Para practicar en una carrera vertical, entrenar en una caminadora con inclinación elevada, escaladoras, escaleras convencionales y senderos empinados es una forma de mejorar el rendimiento.

¿Dónde puedo PARTICIPAR en el TOWER RUNNING en México?
Año con año, se realizan carreras en México, donde puedes ser partícipe de este gran deporte y reto. Si te interesa formar parte de alguna carrera, te sugerimos estar al pendiente de fechas y convocatorias desde la página oficial, para que puedas inscribirte y vivir la experiencia, no solo en la Torre Latino, sino también en otros edificios más.

En el Centro Otomí del Estado de México, se llevará a cabo una carrera vertical el 20 de julio del 2025, donde los corredores se enfrentarán a 999 escalones. La convocatoria también la puedes encontrar en su página oficial.

Por su parte, el 10 de agosto del 2025, Tlaxcala también vivirá una carrera vertical con el Tlaxcala Running: una carrera anual donde los atletas tendrán que subir los 1,400 escalones —equivalentes a 6 kilómetros— de la escalinata de Chambourcy.

Hoy en día, las carreras verticales son un deporte mundial, atrayendo a atletas de diversas disciplinas que buscan un objetivo en común: probar sus límites. Es un deporte que invita a los corredores a conquistar las alturas escalón tras escalón. Y tú, ¿te atreverías a ponerte a prueba y ver el mundo desde una aventura vertical? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
PIXEL UNIVERSE: El reino de la IMAGINACIÓN DIGITAL en la CDMX
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS