Contáctanos a través de:
LAS MUJERES EN EL ARTE URBANO LAS MUJERES EN EL ARTE URBANO

CDMX

La MUJER en el ARTE URBANO… El TALENTO FEMENINO en LAS CALLES

Siendo una disciplina dominada por los hombres, las mujeres se han hecho un espacio dentro del arte callejero, y para conocer más sobre esto, tuvimos la oportunidad de platicar con la multidisciplinaria artista ISOCRONE.

En 1965, en Filadelfia, Estados Unidos, Darryl McCray, mejor conocido por su apodo “Cornbread”, estaba perdidamente enamorado de Cynthia Custuss, una de sus compañeras de octavo grado. Para poder llamar su atención, escribió a lo largo de su ruta de regreso a casa la frase “Cornbread Loves Cynthia” (Cornbread ama a Cynthia). Esto se pudo leer en las paradas del autobús, las paredes e incluso los pizarrones de su escuela. Tiernamente, su amor fue correspondido; sin embargo, en ese momento, el joven Darryl no se había dado cuenta de que se había convertido en el primer artista de arte urbano moderno.

1. Darryl McCray, "Cornbread". Foto - @30inchsword 8X)
Darryl McCray, “Cornbread”. Foto – @30inchsword 8X)

¿Qué es el ARTE URBANO?

El arte urbano es una expresión artística mundialmente conocida, que se caracteriza por tomar como lienzo las calles. Existen diferentes estilos de arte urbano, pero usualmente se divide en tres principales categorías:

GRAFFITI: Ilustraciones, palabras o escritos realizados sobre superficies públicas. Para hacerlos se utilizan aerosoles, rotuladores o planillas (stencil).

2. Tag, sub categoría del Graffiti. Foto - El Souvenir
Tag, sub categoría del Graffiti. Foto – El Souvenir

STICKER: Consiste en pegar estampas con mensajes, imágenes o dibujos. Suelen encontrarse en postes, paraderos de camiones o señalamientos viales.

3. El sticker urbano. Foto - El Souvenir
El sticker urbano. Foto – El Souvenir

PASTE-UP: También conocido como “propa” (por propaganda), consiste en pegar hojas de papel con dibujos o escritos en las superficies, utilizando pegamento o engrudo como aglutinante (fijador).

4. Paste-Up. Foto - El Souvenir
Paste-Up. Foto – El Souvenir

Estas tres categorías han sido dominadas por grandes artistas, como OBEY GIANT, Banksy o Hush, e incluso el mismo Cornbread, que después de cautivar a Cynthia se dedicó a escribir su apodo por toda Filadelfia. Sin embargo, no es secreto para nadie que este estilo de arte está dominado en su mayoría por hombres. Y si bien han existido grandes mujeres artistas, la realidad es que pertenecen a una minoría. Y para conocer mejor sobre esto, El Souvenir tuvo una amigable pero profunda plática con ISOCRONE: una multidisciplinaria artista urbana.

5. ISOCRONE, artista urbana mexicana. Foto - El Souvenir
ISOCRONE, artista urbana mexicana. Foto – El Souvenir

ISOCRONE: el OJO de BRUJA

Laura H., mejor conocida como ISOCRONE, es una artista urbana mexicana con más de 6 años de experiencia con el arte callejero. Sus habilidades cubren asombrosamente las tres categorías principales del arte urbano: el graffiti, el sticker y el paste-up… ¿Su lienzo? El área metropolitana.

6. ISOCRONE haciendo un mural en el club La Santa Glock. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE haciendo un mural en el club La Santa Glock. Foto – @isocrone (Instagram)

La pasión por el arte urbano de ISOCRONE inició a sus 21 años, definiendo su proyecto como “…un proceso personal de entender los sentimientos y validarlos como un constante cambio…”. Y es que ISOCRONE busca que la gente pueda sentirse identificada con su arte, por lo que salir a las calles a pegar y pintar es de gran significado para ella al poder conectar con otras personas.

ISOCRONE: “…para mí toma un gran significado el que la gente conecte y busque mi trabajo, y le tome una foto, y de repente me mandan mensajes, así como: qué chido que me encontré esto porque me hizo conectar, o: era algo que necesitaba leer o esto me hizo pensar… y siento que eso le aporta algo más a la sociedad…”

7. La verdadera muestra de amor, Paste-Up de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
La verdadera muestra de amor, Paste-Up de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

¡Ah!, y por cierto, ISOCRONE fue un apodo que se puso ella misma a los 6 años, traduciendo y combinando palabras de distintos idiomas; significa “Ojo de Bruja”.

La falta de DIFUSIÓN como ARTISTA URBANA

Al iniciar su aventura como artista urbana, ISOCRONE, además de motivarse por conectar con la gente, también lo hacía por una fuerte pasión que tiene por el dibujo; pero cuando comenzó a verlo como una oportunidad para poder vivir de ello, su táctica cambió completamente.

7.2. ISOCRONE, artista urbana. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE, artista urbana. Foto – @isocrone (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Crees que en la actualidad es imposible dar a conocer tu trabajo sin el uso de redes sociales?

ISOCRONE: “Sí, y es muy triste porque cuando yo empezaba, no era así. La gente me empezó a conocer por mi trabajo en la calle. Estuve un tiempo trabajando en una oficina, y eso me consumió la vida.  En esos tiempos los reels fueron un boom, y yo no hacía nada; y se empezó a hacer muy importante tener presencia en videos, en reels y en publicaciones… en todos lados, porque si no, no existías, y yo dejé de existir en ese tiempo…

8. ISOCRONE. Foto - El Souvenir
ISOCRONE. Foto – El Souvenir

A pesar de que ISOCRONE mantenía su trabajo en las calles, la falta de presencia en redes sociales afectó duramente su difusión como artista urbana, haciéndola desaparecer de la boca de la gente por casi un año. Sin embargo, menciona que es complicado mantenerse actualizada, pues se le tiene que dar cierto gusto al público.

@isocrone

¿hasta qué punto la mentira es dulce? ice? Está es la propaganda más grande que he hecho a mano y me emociona mucho el proceso que el #pasteup conlleva, pensarlo, imaginarlo y plasmarlo para llevarlo x ahífi, asi q dale lov y comenta algo lindo #isocrone #streetart #pasteup #propaganda #arteurbano #arteurbanomexico #fyp #cdmx #pasteupart #arteurbano #artist

♬ G Low Kitty – El Bogueto & Uzielito Mix & El Malilla & Dj Rockwel Mx

La MUJER viviendo DEL ARTE URBANO

Aunque pueda parecer imposible, vivir del arte urbano es una realidad… ¿Cómo funciona? Pues bien, los dibujos, escritos o diseños que se hagan en las calles pueden viralizarse, y a partir de ellos realizar diferentes productos: camisetas, bolsas, parches, estampados, marcos, stickers…

10. Camiseta de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Camiseta de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

O al menos, esa fue la experiencia de ISOCRONE, cuando dos de sus trabajos se viralizaron, ayudándola a vender productos que ella misma hacía con sus propios diseños. En ese entonces, la artista participaba en una protesta económica en el Parque Río de Janeiro, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. En ella, un colectivo feminista utilizó el espacio del parque para poder vender sus productos; había mujeres ilustradoras, artesanas y más.

10.2. Playera con diseño viral de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Playera con diseño viral de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

ISOCRONE: “…éramos puras mujeres que nos dedicábamos a vender nuestro trabajo y lo que hacíamos. Estuve un año viviendo de mi proyecto, porque hay mucho extranjero, y son personas que no regatean el trabajo de un artista. El problema fue el cambio de administración del gobierno, que llegó quitando los rótulos y a nosotras del parque. Fue un tema de terrorismo emocional, pues mandaban a gente a tomarnos fotos y a intimidarnos. Todos mis ingresos estaban ahí, entonces tuve que buscar un trabajo y no pude seguir con mi proyecto, pero desde el 2024 renuncié y me dediqué a la creación de cosas digitales para poderlo continuar… No me quiero quedar con las ganas de ver qué es lo que pasa…”

11. ISOCRONE junto a sus Paste-Up. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE junto a sus Paste-Up. Foto – @isocrone (Instagram)

La INSPIRACIÓN y los BLOQUEOS MENTALES

El secreto para ser una artista urbana es la perseverancia. Mantenerse constante con ideas frescas y tendencias ligeras. ISOCRONE tiene una inclinación por un estilo poético, pero también suele desviarse a momentos para hacer trabajos más divertidos. El problema de esto inicia cuando la inspiración simplemente se va. En esos casos, la solución de ISOCRONE es simplemente hacer cosas no pensadas para redes sociales.

12. Cuadernito de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Cuadernito de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo enfrentas los bloqueos mentales?

ISOCRONE: “Últimamente, algo que me ha ayudado es hacer cosas análogas, y no me preocupo de que sea algo limpio o digno, por así decirlo. Todos esos bocetos o sketches son contenido que subo porque me gusta, me hace sentir que es mío y pierdo un poco la idea de tener que hacer algo pensando que le va a gustar a la gente…”

Esto también se ve reforzado con artistas que son inspiración para ella. O ese es el caso de Lisstdr, una de sus amigas que logró alcanzar cierta fama con su trabajo como artista urbana.

12.2. Lisstdr. Foto - @lisstdr (Instagram)
Lisstdr. Foto – @lisstdr (Instagram)

ISOCRONE: “Me da orgullo, porque de repente es difícil que entre mujeres haya un boom de un artista, y hay muchas artistas mexicanas que también representan ese éxito, incluso en mural o hasta grafiteras que abren un espacio para nosotras… Y es justo con su trabajo en la calle que se ha validado nuestro trabajo como artistas urbanas, y en todos los aspectos: sean tatuadoras o ilustradoras. Eso hace que incluso muchas mujeres digan: Entonces yo sí puedo, y están empezando a hacer ilustraciones y stickers y paste up, y eso está chido porque siento que entre todas somos inspiración para todas…

https://www.tiktok.com/@lisstdr4/video/7087780473488870661?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7557100739881944632

La ARTISTA URBANA en la MARCHA del 8M

Los peligros que corre una mujer como artista urbana son demasiados; en el caso de ISOCRONE, afortunadamente, no ha pasado de críticas a su trabajo. Pero durante la marcha del 8M eso cambia, pues puede aprovechar para apropiarse del espacio sin ninguna repercusión:

EL SOUVENIR: ¿Qué acciones has hecho como representante de tu arte en la marcha del 8M?

ISOCRONE: “Ya saben que mucha gente lo ve mal, pero el 8M es el único día en el que nosotras podemos pegar nuestros sentires de mujer y que no sea mal visto o que por lo menos no te lleve la patrulla por estar pegando o pintando… Es un acto político, entonces siento que va muy de la mano…”

14. Paste-Up de ISOCRONE durante la Marcha del 8M, 2023. Foto - @isocrone (Instagram)
Paste-Up de ISOCRONE durante la Marcha del 8M, 2023. Foto – @isocrone (Instagram)

El PROCESO de trabajo de una ARTISTA URBANA

Sea cual sea la categoría que la artista urbana va a trabajar, tiene que prepararse antes con diseños y material. En el caso de ISOCRONE, es una artista digital que tiene la habilidad de hacer que las cosas se vean análogas; sin embargo, su trabajo es a mano, lo que lo vuelve único… a excepción de los stickers. Para un paste-up, la artista dibuja y pinta directo sobre el papel, y ese es el mismo diseño que pega en las calles.

ISOCRONE: “…todos son únicos, en las propas, tengo algunas que son muy grandes, como de metro y medio o dos metros, y esas las pinto a mano, pero son piezas únicas y de repente sí me duele pegarlos porque me tardo un ratillo haciéndolos, y ya cuando veo, ya lo quitaron…”

15. ISOCRONE pintando un Paste-Up. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE pintando un Paste-Up. Foto – @isocrone (Instagram)

En promedio, la artista urbana se tarda entre 4 a 6 horas realizando uno de sus dibujos, esto dependiendo de los detalles que le ponga. Una vez teniendo el material, inicia su proceso de pegado.

ISOCRONE: “…tengo dibujos de todo tamaño: tamaño carta por si hay lugares chiquitos donde se puede pegar, pero también tengo muy grandes, como los que les comente hace un rato. Trato de variar los tamaños…

EL SOUVENIR: ¿Cómo funciona tu proceso de pegado? ¿Siempre que sales llevas cargando tu trabajo y materiales contigo?

ISOCRONE: “Normalmente sí trato de que sea planeado, porque sí te ocupan un rato del día. Lo que yo hago es caminar y caminar y caminar hasta que encuentre un buen lugar, o cuando no lo tengo planeado y veo lugares, regreso después. Pero cuando hay eventos sociales, luego se me olvida cargar mi material y sí tendría que hacerlo, porque es como que tu tarjeta de presentación como artista urbana”.

16. Algunos stickers de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Algunos stickers de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

¿ARTE o VANDALISMO?

Como bien sabemos todos, realizar arte urbano es ilegal. De hecho, existen multas para quienes sean sorprendidos practicándolo. Estas pueden ir desde los $2,171 pesos mexicanos ($108 dólares), e incluso de 3 a 10 años de cárcel.

EL SOUVENIR: ¿Cuál es tu límite para pegar? ¿Cuándo consideras que algo es vandalismo o no?

ISOCRONE: “…trato de ser muy respetuosa en los lugares en donde pego y pinto; trato de estar en el límite, porque entiendo muchas cosas, o sea, no voy a ir a pegar en tu casa si sé que es tu casa. Además, el paste-up es muy noble, por así decirlo; se puede quitar, o sea, no es como el graffiti que tienes que cubrirlo y siento que de las tres categorías va más acorde a mi personalidad…”

17. Stickers de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Stickers de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Has tenido alguna mala experiencia al momento de pegar o pintar?

ISOCRONE: Me han pasado muchas cosas, incluso ya ni siquiera con la policía, sino con personas a las que les parece indigno que uno haga esto, pero ha habido de todo.  Apenas hicimos un mural para el cual teníamos el permiso para hacerlo y llegaron policías en una patrulla por obstrucción; o sea, ya ni siquiera es por el hecho de hacer un mural, sino porque estás obstruyendo…  Me estorba que estés pintando ahí…”

18. Mural colaborativo donde participo ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Mural colaborativo donde participo ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

Las METAS en el ARTE URBANO

A medida que la entrevista terminaba, ISOCRONE nos habló sobre sus metas a conseguir. Ella cree que las colaboraciones son de vital importancia para el crecimiento de una artista urbana.

19. ISOCRONE, artista urbana. Foto - El Souvenir
ISOCRONE, artista urbana. Foto – El Souvenir

ISOCRONE: “…hay cosas que me gustan y conectan incluso conmigo. Puede sonar raro, pero me gustaría colaborar con una panadería; estaría interesante, ¿no? Como -ilustración panadería-, pero es porque es algo que me gusta mucho. O también con un café, colaborar con una marca de café o una cafetería; creo que sería lindo… Quiero estar en todos lados, que la gente me vea en cualquier lugar del mundo…”

20. Paste Up de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Paste Up de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

Al concluir la entrevista y detener la grabación de voz, continuamos platicando un poco más de tiempo con ISOCRONE. Nos compartió parte de su trabajo, lo que estaba haciendo en ese momento para salir adelante, además de algunos datos interesantes sobre el arte urbano. Fue ahí cuando entendimos que, para una artista urbana, no existen mejores herramientas que la pura pasión y fe en su propio trabajo; tal vez en tu próximo viaje a la CDMX encuentres alguna de las obras de ISOCRONE por la calle, o quizá más adelante la puedas ver alrededor del mundo… ❖

21. ISOCRONE, artista urbana. Foto - El Souvenir
ISOCRONE, artista urbana. Foto – El Souvenir

CDMX

TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México

Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.

Por

TURIBUS + PIZZA ROMA

Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

1. Turibus en CDMX. Foto - Travel Report
Turibus en CDMX. Foto – Travel Report

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad

Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

2. Pizza Roma. Foto - @josecordero2870 (Instagram)
Pizza Roma. Foto – @josecordero2870 (Instagram)

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.

Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

3. Pizza estilo NY. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo NY. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

4. Pizza estilo Detroit. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo Detroit. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?

Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

6. Comensal en Pizza Roma. Foto - @majoharri (Instagram)
Comensal en Pizza Roma. Foto – @majoharri (Instagram)

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.

No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

2. Turibus por el Centro Histórico. Foto - CETRO 360 WTC (Expedia)
Turibus por el Centro Histórico. Foto – CETRO 360 WTC (Expedia)
Continua Leyendo

CDMX

KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN! 

En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.

KATAPLUM ANUNCIA KATACLUB_ PASE ILIMITADO 2026

Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026. 

1. Atracción en ¡Kataplum!. Foto - Archivo ¡Kataplum!
Atracción en ¡Kataplum!. Foto – Archivo ¡Kataplum!

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?

Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

2. Tarjeta de Kataclub 2025. Foto - ¡Kataplum!
Tarjeta de Kataclub 2025. Foto – ¡Kataplum!
  • Acceso durante todo un año al parque de diversiones. 
  • Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
  • Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum. 
  • Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños. 
  • Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
  • Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
  • Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más. 
  • Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.

Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse

EXTRA. Globos en ¡Kataplum! Foto - kataplum
Globos en ¡Kataplum! Foto – kataplum

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito

Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

3. ¡Kataplum! Foto - VEKOMA
¡Kataplum! Foto – VEKOMA

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

EXTRA. Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto - Kataplum
Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto – Kataplum

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.  

5. Imagia en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Imagia en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

6. Carros Locos en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Carros Locos en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX

Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.

RESTAURANTE LADYBOY

No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

1. LadyBoy. Foto - Ricardo Achondo (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Ricardo Achondo (Google Maps)

De ISAAN para el mundo

LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.

Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

2. Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto - @mollo13 (Instagram)
Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto – @mollo13 (Instagram)

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

3. LadyBoy. Foto - Toby Northcote-Smith (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Toby Northcote-Smith (Google Maps)

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

4. Menú de LadyBoy. Foto - @local.mx (Instagram)
Menú de LadyBoy. Foto – @local.mx (Instagram)

¿Qué probar en LADYBOY?

Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picores el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

5. Lamb Moo. Foto - @local.mx (Instagram)
Larb Moo. Foto – @local.mx (Instagram)

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

6. Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto - @local.mx (Instagram)
Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto – @local.mx (Instagram)

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!

Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.

Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

7. Servicio de tuk-tuk. Foto - @mollo13 (Instagram)
Servicio de tuk-tuk. Foto – @mollo13 (Instagram)

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.

Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

8. Estanquillo de LKadyBoy. Foto - Omar Guzman (Google Maps)
Estanquillo de LadyBoy. Foto – Omar Guzman (Google Maps)
Continua Leyendo

Trending