Contáctanos a través de:
LAS MUJERES EN EL ARTE URBANO LAS MUJERES EN EL ARTE URBANO

CDMX

La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES

Siendo una disciplina dominada por los hombres, las mujeres se han hecho un espacio dentro del arte callejero, y para conocer más sobre esto, tuvimos la oportunidad de platicar con la multidisciplinaria artista ISOCRONE.

En 1965, en Filadelfia, Estados Unidos, Darryl McCray, mejor conocido por su apodo “Cornbread”, estaba perdidamente enamorado de Cynthia Custuss, una de sus compañeras de octavo grado. Para poder llamar su atención, escribió a lo largo de su ruta de regreso a casa la frase “Cornbread Loves Cynthia” (Cornbread ama a Cynthia). Esto se pudo leer en las paradas del autobús, las paredes e incluso los pizarrones de su escuela. Tiernamente, su amor fue correspondido; sin embargo, en ese momento, el joven Darryl no se había dado cuenta de que se había convertido en el primer artista de arte urbano moderno.

1. Darryl McCray, "Cornbread". Foto - @30inchsword 8X)
Darryl McCray, “Cornbread”. Foto – @30inchsword 8X)

¿Qué es el ARTE URBANO?

El arte urbano es una expresión artística mundialmente conocida, que se caracteriza por tomar como lienzo las calles. Existen diferentes estilos de arte urbano, pero usualmente se divide en tres principales categorías:

GRAFFITI: Ilustraciones, palabras o escritos realizados sobre superficies públicas. Para hacerlos se utilizan aerosoles, rotuladores o planillas (stencil).

2. Tag, sub categoría del Graffiti. Foto - El Souvenir
Tag, sub categoría del Graffiti. Foto – El Souvenir

STICKER: Consiste en pegar estampas con mensajes, imágenes o dibujos. Suelen encontrarse en postes, paraderos de camiones o señalamientos viales.

3. El sticker urbano. Foto - El Souvenir
El sticker urbano. Foto – El Souvenir

PASTE-UP: También conocido como “propa” (por propaganda), consiste en pegar hojas de papel con dibujos o escritos en las superficies, utilizando pegamento o engrudo como aglutinante (fijador).

4. Paste-Up. Foto - El Souvenir
Paste-Up. Foto – El Souvenir

Estas tres categorías han sido dominadas por grandes artistas, como OBEY GIANT, Banksy o Hush, e incluso el mismo Cornbread, que después de cautivar a Cynthia se dedicó a escribir su apodo por toda Filadelfia. Sin embargo, no es secreto para nadie que este estilo de arte está dominado en su mayoría por hombres. Y si bien han existido grandes mujeres artistas, la realidad es que pertenecen a una minoría. Y para conocer mejor sobre esto, El Souvenir tuvo una amigable pero profunda plática con ISOCRONE: una multidisciplinaria artista urbana.

5. ISOCRONE, artista urbana mexicana. Foto - El Souvenir
ISOCRONE, artista urbana mexicana. Foto – El Souvenir

ISOCRONE: el OJO de BRUJA

Laura H., mejor conocida como ISOCRONE, es una artista urbana mexicana con más de 6 años de experiencia con el arte callejero. Sus habilidades cubren asombrosamente las tres categorías principales del arte urbano: el graffiti, el sticker y el paste-up… ¿Su lienzo? El área metropolitana.

6. ISOCRONE haciendo un mural en el club La Santa Glock. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE haciendo un mural en el club La Santa Glock. Foto – @isocrone (Instagram)

La pasión por el arte urbano de ISOCRONE inició a sus 21 años, definiendo su proyecto como “…un proceso personal de entender los sentimientos y validarlos como un constante cambio…”. Y es que ISOCRONE busca que la gente pueda sentirse identificada con su arte, por lo que salir a las calles a pegar y pintar es de gran significado para ella al poder conectar con otras personas.

ISOCRONE: “…para mí toma un gran significado el que la gente conecte y busque mi trabajo, y le tome una foto, y de repente me mandan mensajes, así como: qué chido que me encontré esto porque me hizo conectar, o: era algo que necesitaba leer o esto me hizo pensar… y siento que eso le aporta algo más a la sociedad…”

7. La verdadera muestra de amor, Paste-Up de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
La verdadera muestra de amor, Paste-Up de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

¡Ah!, y por cierto, ISOCRONE fue un apodo que se puso ella misma a los 6 años, traduciendo y combinando palabras de distintos idiomas; significa “Ojo de Bruja”.

La falta de DIFUSIÓN como ARTISTA URBANA

Al iniciar su aventura como artista urbana, ISOCRONE, además de motivarse por conectar con la gente, también lo hacía por una fuerte pasión que tiene por el dibujo; pero cuando comenzó a verlo como una oportunidad para poder vivir de ello, su táctica cambió completamente.

7.2. ISOCRONE, artista urbana. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE, artista urbana. Foto – @isocrone (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Crees que en la actualidad es imposible dar a conocer tu trabajo sin el uso de redes sociales?

ISOCRONE: “Sí, y es muy triste porque cuando yo empezaba, no era así. La gente me empezó a conocer por mi trabajo en la calle. Estuve un tiempo trabajando en una oficina, y eso me consumió la vida.  En esos tiempos los reels fueron un boom, y yo no hacía nada; y se empezó a hacer muy importante tener presencia en videos, en reels y en publicaciones… en todos lados, porque si no, no existías, y yo dejé de existir en ese tiempo…

8. ISOCRONE. Foto - El Souvenir
ISOCRONE. Foto – El Souvenir

A pesar de que ISOCRONE mantenía su trabajo en las calles, la falta de presencia en redes sociales afectó duramente su difusión como artista urbana, haciéndola desaparecer de la boca de la gente por casi un año. Sin embargo, menciona que es complicado mantenerse actualizada, pues se le tiene que dar cierto gusto al público.

@isocrone

¿hasta qué punto la mentira es dulce? ice? Está es la propaganda más grande que he hecho a mano y me emociona mucho el proceso que el #pasteup conlleva, pensarlo, imaginarlo y plasmarlo para llevarlo x ahífi, asi q dale lov y comenta algo lindo #isocrone #streetart #pasteup #propaganda #arteurbano #arteurbanomexico #fyp #cdmx #pasteupart #arteurbano #artist

♬ G Low Kitty – El Bogueto & Uzielito Mix & El Malilla & Dj Rockwel Mx

La MUJER viviendo DEL ARTE URBANO

Aunque pueda parecer imposible, vivir del arte urbano es una realidad… ¿Cómo funciona? Pues bien, los dibujos, escritos o diseños que se hagan en las calles pueden viralizarse, y a partir de ellos realizar diferentes productos: camisetas, bolsas, parches, estampados, marcos, stickers…

10. Camiseta de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Camiseta de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

O al menos, esa fue la experiencia de ISOCRONE, cuando dos de sus trabajos se viralizaron, ayudándola a vender productos que ella misma hacía con sus propios diseños. En ese entonces, la artista participaba en una protesta económica en el Parque Río de Janeiro, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. En ella, un colectivo feminista utilizó el espacio del parque para poder vender sus productos; había mujeres ilustradoras, artesanas y más.

10.2. Playera con diseño viral de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Playera con diseño viral de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

ISOCRONE: “…éramos puras mujeres que nos dedicábamos a vender nuestro trabajo y lo que hacíamos. Estuve un año viviendo de mi proyecto, porque hay mucho extranjero, y son personas que no regatean el trabajo de un artista. El problema fue el cambio de administración del gobierno, que llegó quitando los rótulos y a nosotras del parque. Fue un tema de terrorismo emocional, pues mandaban a gente a tomarnos fotos y a intimidarnos. Todos mis ingresos estaban ahí, entonces tuve que buscar un trabajo y no pude seguir con mi proyecto, pero desde el 2024 renuncié y me dediqué a la creación de cosas digitales para poderlo continuar… No me quiero quedar con las ganas de ver qué es lo que pasa…”

11. ISOCRONE junto a sus Paste-Up. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE junto a sus Paste-Up. Foto – @isocrone (Instagram)

La INSPIRACIÓN y los BLOQUEOS MENTALES

El secreto para ser una artista urbana es la perseverancia. Mantenerse constante con ideas frescas y tendencias ligeras. ISOCRONE tiene una inclinación por un estilo poético, pero también suele desviarse a momentos para hacer trabajos más divertidos. El problema de esto inicia cuando la inspiración simplemente se va. En esos casos, la solución de ISOCRONE es simplemente hacer cosas no pensadas para redes sociales.

12. Cuadernito de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Cuadernito de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo enfrentas los bloqueos mentales?

ISOCRONE: “Últimamente, algo que me ha ayudado es hacer cosas análogas, y no me preocupo de que sea algo limpio o digno, por así decirlo. Todos esos bocetos o sketches son contenido que subo porque me gusta, me hace sentir que es mío y pierdo un poco la idea de tener que hacer algo pensando que le va a gustar a la gente…”

Esto también se ve reforzado con artistas que son inspiración para ella. O ese es el caso de Lisstdr, una de sus amigas que logró alcanzar cierta fama con su trabajo como artista urbana.

12.2. Lisstdr. Foto - @lisstdr (Instagram)
Lisstdr. Foto – @lisstdr (Instagram)

ISOCRONE: “Me da orgullo, porque de repente es difícil que entre mujeres haya un boom de un artista, y hay muchas artistas mexicanas que también representan ese éxito, incluso en mural o hasta grafiteras que abren un espacio para nosotras… Y es justo con su trabajo en la calle que se ha validado nuestro trabajo como artistas urbanas, y en todos los aspectos: sean tatuadoras o ilustradoras. Eso hace que incluso muchas mujeres digan: Entonces yo sí puedo, y están empezando a hacer ilustraciones y stickers y paste up, y eso está chido porque siento que entre todas somos inspiración para todas…

La ARTISTA URBANA en la MARCHA del 8M

Los peligros que corre una mujer como artista urbana son demasiados; en el caso de ISOCRONE, afortunadamente, no ha pasado de críticas a su trabajo. Pero durante la marcha del 8M eso cambia, pues puede aprovechar para apropiarse del espacio sin ninguna repercusión:

EL SOUVENIR: ¿Qué acciones has hecho como representante de tu arte en la marcha del 8M?

ISOCRONE: “Ya saben que mucha gente lo ve mal, pero el 8M es el único día en el que nosotras podemos pegar nuestros sentires de mujer y que no sea mal visto o que por lo menos no te lleve la patrulla por estar pegando o pintando… Es un acto político, entonces siento que va muy de la mano…”

14. Paste-Up de ISOCRONE durante la Marcha del 8M, 2023. Foto - @isocrone (Instagram)
Paste-Up de ISOCRONE durante la Marcha del 8M, 2023. Foto – @isocrone (Instagram)

El PROCESO de trabajo de una ARTISTA URBANA

Sea cual sea la categoría que la artista urbana va a trabajar, tiene que prepararse antes con diseños y material. En el caso de ISOCRONE, es una artista digital que tiene la habilidad de hacer que las cosas se vean análogas; sin embargo, su trabajo es a mano, lo que lo vuelve único… a excepción de los stickers. Para un paste-up, la artista dibuja y pinta directo sobre el papel, y ese es el mismo diseño que pega en las calles.

ISOCRONE: “…todos son únicos, en las propas, tengo algunas que son muy grandes, como de metro y medio o dos metros, y esas las pinto a mano, pero son piezas únicas y de repente sí me duele pegarlos porque me tardo un ratillo haciéndolos, y ya cuando veo, ya lo quitaron…”

15. ISOCRONE pintando un Paste-Up. Foto - @isocrone (Instagram)
ISOCRONE pintando un Paste-Up. Foto – @isocrone (Instagram)

En promedio, la artista urbana se tarda entre 4 a 6 horas realizando uno de sus dibujos, esto dependiendo de los detalles que le ponga. Una vez teniendo el material, inicia su proceso de pegado.

ISOCRONE: “…tengo dibujos de todo tamaño: tamaño carta por si hay lugares chiquitos donde se puede pegar, pero también tengo muy grandes, como los que les comente hace un rato. Trato de variar los tamaños…

EL SOUVENIR: ¿Cómo funciona tu proceso de pegado? ¿Siempre que sales llevas cargando tu trabajo y materiales contigo?

ISOCRONE: “Normalmente sí trato de que sea planeado, porque sí te ocupan un rato del día. Lo que yo hago es caminar y caminar y caminar hasta que encuentre un buen lugar, o cuando no lo tengo planeado y veo lugares, regreso después. Pero cuando hay eventos sociales, luego se me olvida cargar mi material y sí tendría que hacerlo, porque es como que tu tarjeta de presentación como artista urbana”.

16. Algunos stickers de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Algunos stickers de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

¿ARTE o VANDALISMO?

Como bien sabemos todos, realizar arte urbano es ilegal. De hecho, existen multas para quienes sean sorprendidos practicándolo. Estas pueden ir desde los $2,171 pesos mexicanos ($108 dólares), e incluso de 3 a 10 años de cárcel.

EL SOUVENIR: ¿Cuál es tu límite para pegar? ¿Cuándo consideras que algo es vandalismo o no?

ISOCRONE: “…trato de ser muy respetuosa en los lugares en donde pego y pinto; trato de estar en el límite, porque entiendo muchas cosas, o sea, no voy a ir a pegar en tu casa si sé que es tu casa. Además, el paste-up es muy noble, por así decirlo; se puede quitar, o sea, no es como el graffiti que tienes que cubrirlo y siento que de las tres categorías va más acorde a mi personalidad…”

17. Stickers de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Stickers de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Has tenido alguna mala experiencia al momento de pegar o pintar?

ISOCRONE: Me han pasado muchas cosas, incluso ya ni siquiera con la policía, sino con personas a las que les parece indigno que uno haga esto, pero ha habido de todo.  Apenas hicimos un mural para el cual teníamos el permiso para hacerlo y llegaron policías en una patrulla por obstrucción; o sea, ya ni siquiera es por el hecho de hacer un mural, sino porque estás obstruyendo…  Me estorba que estés pintando ahí…”

18. Mural colaborativo donde participo ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Mural colaborativo donde participo ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

Las METAS en el ARTE URBANO

A medida que la entrevista terminaba, ISOCRONE nos habló sobre sus metas a conseguir. Ella cree que las colaboraciones son de vital importancia para el crecimiento de una artista urbana.

19. ISOCRONE, artista urbana. Foto - El Souvenir
ISOCRONE, artista urbana. Foto – El Souvenir

ISOCRONE: “…hay cosas que me gustan y conectan incluso conmigo. Puede sonar raro, pero me gustaría colaborar con una panadería; estaría interesante, ¿no? Como -ilustración panadería-, pero es porque es algo que me gusta mucho. O también con un café, colaborar con una marca de café o una cafetería; creo que sería lindo… Quiero estar en todos lados, que la gente me vea en cualquier lugar del mundo…”

20. Paste Up de ISOCRONE. Foto - @isocrone (Instagram)
Paste Up de ISOCRONE. Foto – @isocrone (Instagram)

Al concluir la entrevista y detener la grabación de voz, continuamos platicando un poco más de tiempo con ISOCRONE. Nos compartió parte de su trabajo, lo que estaba haciendo en ese momento para salir adelante, además de algunos datos interesantes sobre el arte urbano. Fue ahí cuando entendimos que, para una artista urbana, no existen mejores herramientas que la pura pasión y fe en su propio trabajo; tal vez en tu próximo viaje a la CDMX encuentres alguna de las obras de ISOCRONE por la calle, o quizá más adelante la puedas ver alrededor del mundo… ❖

21. ISOCRONE, artista urbana. Foto - El Souvenir
ISOCRONE, artista urbana. Foto – El Souvenir

CDMX

Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX

Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

TACOS BORRACHOS

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

1. Tacos Borrachos. Foto - Animal Gourmet
Tacos Borrachos. Foto – Animal Gourmet

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?

A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

2. Tacos borrachos. Foto - @peluchesk8 (Instagram)
Tacos borrachos. Foto – @peluchesk8 (Instagram)

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.

Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

3. Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto - Wikimedia Commons
Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto – Wikimedia Commons
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?

Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

4. Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto - Tacos Chapultepec (Facebook)
Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto – Tacos Chapultepec (Facebook)

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO

En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

5. Taco borracho servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto - Melissa Z. Juárez Rojas. Foto - Google
Taco servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto – Melissa Z. Juárez Rojas. Foto – Google

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS

Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

6. Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto - Zu Marqués (Google)
Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto – Zu Marqués (Google)

Tacos Borrachos ARANDA

Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.  

7. Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto - El Morro Serratos (Google)
Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto – El Morro Serratos (Google)

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos?

8. Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto - UBER
Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto – UBER
Continua Leyendo

CDMX

ACUARIO INBURSA con TURIBUS ¿Cómo ES? ¿Cuánto CUESTA? ¿Qué INCLUYE?

CONOCIENDO EL ACUARIO INBURSA CON TURIBUS

Ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, se encuentra el asombroso Acuario Inbursa, que cuenta con alrededor de 3,600 metros cuadrados de áreas de exhibición, llegando a ocupar hasta 1.6 millones de litros de agua. Este complejo fue inaugurado en junio del 2014 y cuenta con más de 14,000 animales de más de 350 especies diferentes. Es el único acuario subterráneo en Latinoamérica y su principal objetivo es crear conciencia y cuidar a toda costa el ecosistema marino… ¿nos acompañas a conocerlo?

1. Tortuga marina en el Acuario Inbursa. Foto - Alamy
Tortuga marina en el Acuario Inbursa. Foto – Alamy

Algunos CONSEJOS para CONOCER el ACUARIO INBURSA

Al ser uno de los mejores acuarios del país, sus instalaciones suelen estar llenas los fines de semana, por lo que te recomendamos asistir entre semana, cuando el flujo de gente es menor. Y para ayudarte un poco más con eso, te dejamos un par de consejos que sabemos serán vitales para tu próxima visita al Acuario Inbursa.

2. Entrada al Acuario Inbursa. Foto - ramalama_22 (Flickr)
Entrada al Acuario Inbursa. Foto – ramalama_22 (Flickr)

Lo primero es que compres tus boletos en línea desde la página oficial, ya que podrás seleccionar tu horario de entrada, dándote más certeza de la hora de tu acceso, algo que no lograrás si compras tus boletos en taquilla, estando a la expectativa de qué horario te tocará.

3. Acuario Inbursa. Foto - Tiqets
Acuario Inbursa. Foto – Tiqets

Lleva tus tenis más cómodos, pues el recorrido dura alrededor de 3 horas, ya que el acuario está dividido en 2 secciones: la parte subterránea ubicada en el Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra y el acuario interactivo, que se encuentra cruzando la calle, en el segundo piso de la plaza comercial Plaza Carso.

4. Pareja en el Acuario Inbursa. Foto - Acuario Inbursa (Facebook)
Pareja en el Inbursa. Foto – Acuario Inbursa (Facebook)

En esta parte no verás tantas especies, pero sí conocerás sobre ellas mediante explicaciones y experimentos. En el lugar también se encuentra un simulador de realidad virtual con diferentes temáticas. Así que tómate bien tu tiempo para realizar estas actividades, pero sobre todo, date el tiempo necesario para disfrutar al máximo el recorrido.

5. Experiencia de Realidad Virtual en Acuario Inbursa. Foto - @acuariolnbursa (Instagram)
Experiencia de Realidad Virtual en Inbursa. Foto – @acuariolnbursa (Instagram)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

CONOCIENDO la profundidad de los MARES con TURIBUS

El Acuario Inbursa es un lugar perfecto para citas en pareja, salidas familiares, salidas con amigos e incluso salidas escolares. De hecho, el lugar también cuenta con la opción de pedida de mano, aunque debes solicitar con anticipación.

6. Pedida de mano en el Acuario Inbursa. Foto - @acuariolnbursa (Instagram)
Pedida de mano en el Inbursa. Foto – @acuariolnbursa (Instagram)

Y si ya estás por allí, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Ciudad de México. Para esto, existen algunas opciones, como el Turibus: el mítico autobús de 2 pisos que recorre las mejores partes de la ciudad. Y es que el Turibus tiene un paquete que incluye un paseo por la ciudad y la entrada al Acuario Inbursa, logrando así conocer dos lugares.

7. Turibus. Foto - Viator
Turibus. Foto – Viator

El costo general del Acuario Inbursa es de $350 MXN ($18 USD); este incluye acceso al acuario subterráneo y al acuario interactivo. Sin embargo, el paquete Turibus + Acuario Inbursa cuesta solamente $449 MXN ($23 USD) y también incluye la entrada rápida, para que no tengas que hacer filas.

8. Familia en zona interactiva del Acuario Inbursa. Foto - @acuariolnbursa (Instagram)
Familia en zona interactiva de Inbursa. Foto – @acuariolnbursa (Instagram)

El RECORRIDO por la CDMX

El recorrido de Turibus por la CDMX consta de 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y la Basílica. En ellas, conocerás lugares como el Zócalo, Bellas Artes, la colonia Roma, Coyoacán, el Museo Casa de Frida Kahlo, el Museo Soumaya, entre muchos otros más. Todo el tiempo hay transbordos, asegurando un día lleno de diversión.

9. Turibus por el Centro Histórico de la CDMX. Foto - GetYourGuide
Turibus por el Centro Histórico de la CDMX. Foto – GetYourGuide

Así que no esperes más, que el Acuario Inbursa te espera con los brazos abiertos para conocer la belleza del mundo marino en la CDMX.

10. Visitantes en el Acuario Inbursa. Foto - Acuario Inbursa (Facebook)
Visitantes en el Inbursa. Foto – Acuario Inbursa (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

¿QUÉ ES el 420 y cómo SE VIVE en la Ciudad de México?

Siendo multicultural, el consumo de marihuana es uno de los movimientos más notorios del mundo, y el 4 de abril celebran su presencia, buscando romper estigmas.

MARCHA DEL 420 AÑO 2025, CDMX

El consumo de cannabis es, sin duda, uno de los temas más delicados y tabúes de la sociedad mexicana. Y es que no hace falta decir que la delincuencia del país generalmente se le ve relacionada con el consumo de este psicotrópico; sin embargo, no fue hasta que se comenzaron a mostrar algunos de sus beneficios médicos, cuando las personas poco a poco fueron cambiando su percepción ante el consumo de esta milenaria hierba. ¿Pero es realmente tan benéfica como se piensa?

1. Cultivos de marihuana. Foto - Teletica
Cultivos de marihuana. Foto – Teletica

La REALIDAD del consumo de CANNABIS

La realidad es que, para muchos, el uso de la marihuana es íntegramente recreativo, algo que se ha peleado y manifestado durante años por gente que busca su legalización. El proceso ha sido largo, y se relaciona con el hecho de que su venta se realiza de forma ilícita.

2. Cigarro de marihuana. Foto - Alamy
Cigarro de marihuana. Foto – Alamy

Para poder evitar esto, el Movimiento Cannábico Mexicano, en colaboración con la Ciudad de México, creó varios puntos que se han establecido para el consumo, y que son aprovechados para fumar sin importunar la paz de nadie. Estos espacios los puedes encontrar en la Glorieta Metro Insurgentes, frente a la Corte de México e incluso en la Plaza Tlaxcoaque, afuera del metro Pino Suárez. 

3. Plantón cannábico afuera del Museo Memoria y Tolerancia. Foto - Hijas de la Cannabis (Facebook)
Plantón cannábico afuera del Museo Memoria y Tolerancia. Foto – Hijas de la Cannabis (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué es el 4:20?: El ORIGEN de un MOVIMIENTO

El origen del famoso 420 se remonta a 1971, cuando un grupo de estudiantes de la preparatoria San Rafael, al norte de California, Estados Unidos, se reunían después de clases a las 04:20 p.m. para fumar marihuana junto a la estatua de Louis Pasteur. Escogieron esa hora porque, para ese momento, las clases extracurriculares ya habían terminado, y no había nadie quien los viera.

4. (De izquierda a derecha) Mark Gravich, Larry Schwartz, Dave Reddix, Jeffrey Noel y Steve Capper: Los Waldos. Foto - RadioHouse
(De izquierda a derecha) Mark Gravich, Larry Schwartz, Dave Reddix, Jeffrey Noel y Steve Capper: Los Waldos. Foto – RadioHouse

Este grupo estaba conformado por Dave Reddix, Jeffrey Noel, Steve Capper, Mark Gravich y Larry Schwartz, y eran conocidos como los “Waldos”. Más tarde, Dave Reddix consiguió, con ayuda de su hermano, un trabajo con Phil Lesh, el bajista de la legendaria banda Grateful Dead, quienes ayudaron a popularizar el término durante sus conciertos.

5. Grateful Dead. Foto - Spotify
Grateful Dead. Foto – Spotify

Esto fue pasando de boca en boca, llegando a todas partes del mundo, lo que hizo que el 420 se convirtiera en un código universal “secreto” para hablar del consumo cannábico. Esta práctica fue tan mediática que, en la actualidad, es imposible no relacionar el término con el consumo. Es por eso que el Día Internacional de la Marihuana está marcado el 20 de abril (04/20)… un día de celebración y conmemoración para todos los fumadores.

6. Fumador con playera del 420. Foto - Vox
Fumador con playera del 420. Foto – Vox

La CDMX y el 420: el FESTIVAL CANNÁBICO más grande del AÑO

En la CDMX, el movimiento sobre el consumo recreativo de marihuana ha crecido mucho, por lo que las actividades de festejo durante el 420 son ya una tradición. Y es que estas son organizadas por activistas, artistas e incluso investigadores que están a favor de un consumo responsable.

7. Marcha del plantón 420. Foto - Alamy
Marcha del plantón 420. Foto – Alamy

Al ser un evento de cualidades masivas, acude gente de todas partes de México, por lo que podrás encontrar actividades de todo tipo, como talleres de poesía, exposiciones de arte y artesanías, muestras de grafiti o tatuajes, e incluso algunos conciertos de DJs y músicos locales. Y encabezando el festejo, se encuentra la enorme marcha del 420, que arranca desde el Ángel de la Independenciaaunque en años anteriores, se cubría toda la avenida Reforma—.

8. Marcha del 420. Foto - N+
Marcha del 420. Foto – N+

¿Cómo ir al 420?

Todas las actividades son celebradas en el centro de la ciudad, por si quieres llevar tu auto, te recomendamos pensarlo 2 veces, ya que usualmente la cantidad de gente no permite la circulación. El transporte público y el servicio de ecobici serían los medios ideales para llegar. Además, al ser un evento recreativo y de protesta, el consumo de otras sustancias está totalmente prohibido. Y solo para aclarar, solo estará permitido el consumo dentro de los lugares establecidos.

9. Mujer maquillada durante la fiesta del 420 en la CDMX. Foto - Alamy
Mujer maquillada durante la fiesta del 420 en la CDMX. Foto – Alamy

Sin más que decir, recuerda que el 420 busca establecer la moderación, el consumo responsable y divertido, por lo que la seguridad en este evento es primordial. ¡Feliz 420!

10. Marcha cannábica en la CDMX. Foto - Proceso
Marcha cannábica en la CDMX. Foto – Proceso

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending