

CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
Siendo una disciplina dominada por los hombres, las mujeres se han hecho un espacio dentro del arte callejero, y para conocer más sobre esto, tuvimos la oportunidad de platicar con la multidisciplinaria artista ISOCRONE.
En 1965, en Filadelfia, Estados Unidos, Darryl McCray, mejor conocido por su apodo “Cornbread”, estaba perdidamente enamorado de Cynthia Custuss, una de sus compañeras de octavo grado. Para poder llamar su atención, escribió a lo largo de su ruta de regreso a casa la frase “Cornbread Loves Cynthia” (Cornbread ama a Cynthia). Esto se pudo leer en las paradas del autobús, las paredes e incluso los pizarrones de su escuela. Tiernamente, su amor fue correspondido; sin embargo, en ese momento, el joven Darryl no se había dado cuenta de que se había convertido en el primer artista de arte urbano moderno.

¿Qué es el ARTE URBANO?
El arte urbano es una expresión artística mundialmente conocida, que se caracteriza por tomar como lienzo las calles. Existen diferentes estilos de arte urbano, pero usualmente se divide en tres principales categorías:
GRAFFITI: Ilustraciones, palabras o escritos realizados sobre superficies públicas. Para hacerlos se utilizan aerosoles, rotuladores o planillas (stencil).

STICKER: Consiste en pegar estampas con mensajes, imágenes o dibujos. Suelen encontrarse en postes, paraderos de camiones o señalamientos viales.

PASTE-UP: También conocido como “propa” (por propaganda), consiste en pegar hojas de papel con dibujos o escritos en las superficies, utilizando pegamento o engrudo como aglutinante (fijador).

Estas tres categorías han sido dominadas por grandes artistas, como OBEY GIANT, Banksy o Hush, e incluso el mismo Cornbread, que después de cautivar a Cynthia se dedicó a escribir su apodo por toda Filadelfia. Sin embargo, no es secreto para nadie que este estilo de arte está dominado en su mayoría por hombres. Y si bien han existido grandes mujeres artistas, la realidad es que pertenecen a una minoría. Y para conocer mejor sobre esto, El Souvenir tuvo una amigable pero profunda plática con ISOCRONE: una multidisciplinaria artista urbana.

ISOCRONE: el OJO de BRUJA
Laura H., mejor conocida como ISOCRONE, es una artista urbana mexicana con más de 6 años de experiencia con el arte callejero. Sus habilidades cubren asombrosamente las tres categorías principales del arte urbano: el graffiti, el sticker y el paste-up… ¿Su lienzo? El área metropolitana.

La pasión por el arte urbano de ISOCRONE inició a sus 21 años, definiendo su proyecto como “…un proceso personal de entender los sentimientos y validarlos como un constante cambio…”. Y es que ISOCRONE busca que la gente pueda sentirse identificada con su arte, por lo que salir a las calles a pegar y pintar es de gran significado para ella al poder conectar con otras personas.
ISOCRONE: “…para mí toma un gran significado el que la gente conecte y busque mi trabajo, y le tome una foto, y de repente me mandan mensajes, así como: qué chido que me encontré esto porque me hizo conectar, o: era algo que necesitaba leer o esto me hizo pensar… y siento que eso le aporta algo más a la sociedad…”

¡Ah!, y por cierto, ISOCRONE fue un apodo que se puso ella misma a los 6 años, traduciendo y combinando palabras de distintos idiomas; significa “Ojo de Bruja”.
La falta de DIFUSIÓN como ARTISTA URBANA
Al iniciar su aventura como artista urbana, ISOCRONE, además de motivarse por conectar con la gente, también lo hacía por una fuerte pasión que tiene por el dibujo; pero cuando comenzó a verlo como una oportunidad para poder vivir de ello, su táctica cambió completamente.

EL SOUVENIR: ¿Crees que en la actualidad es imposible dar a conocer tu trabajo sin el uso de redes sociales?
ISOCRONE: “Sí, y es muy triste porque cuando yo empezaba, no era así. La gente me empezó a conocer por mi trabajo en la calle. Estuve un tiempo trabajando en una oficina, y eso me consumió la vida. En esos tiempos los reels fueron un boom, y yo no hacía nada; y se empezó a hacer muy importante tener presencia en videos, en reels y en publicaciones… en todos lados, porque si no, no existías, y yo dejé de existir en ese tiempo…”

A pesar de que ISOCRONE mantenía su trabajo en las calles, la falta de presencia en redes sociales afectó duramente su difusión como artista urbana, haciéndola desaparecer de la boca de la gente por casi un año. Sin embargo, menciona que es complicado mantenerse actualizada, pues se le tiene que dar cierto gusto al público.
La MUJER viviendo DEL ARTE URBANO
Aunque pueda parecer imposible, vivir del arte urbano es una realidad… ¿Cómo funciona? Pues bien, los dibujos, escritos o diseños que se hagan en las calles pueden viralizarse, y a partir de ellos realizar diferentes productos: camisetas, bolsas, parches, estampados, marcos, stickers…

O al menos, esa fue la experiencia de ISOCRONE, cuando dos de sus trabajos se viralizaron, ayudándola a vender productos que ella misma hacía con sus propios diseños. En ese entonces, la artista participaba en una protesta económica en el Parque Río de Janeiro, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. En ella, un colectivo feminista utilizó el espacio del parque para poder vender sus productos; había mujeres ilustradoras, artesanas y más.

ISOCRONE: “…éramos puras mujeres que nos dedicábamos a vender nuestro trabajo y lo que hacíamos. Estuve un año viviendo de mi proyecto, porque hay mucho extranjero, y son personas que no regatean el trabajo de un artista. El problema fue el cambio de administración del gobierno, que llegó quitando los rótulos y a nosotras del parque. Fue un tema de terrorismo emocional, pues mandaban a gente a tomarnos fotos y a intimidarnos. Todos mis ingresos estaban ahí, entonces tuve que buscar un trabajo y no pude seguir con mi proyecto, pero desde el 2024 renuncié y me dediqué a la creación de cosas digitales para poderlo continuar… No me quiero quedar con las ganas de ver qué es lo que pasa…”

La INSPIRACIÓN y los BLOQUEOS MENTALES
El secreto para ser una artista urbana es la perseverancia. Mantenerse constante con ideas frescas y tendencias ligeras. ISOCRONE tiene una inclinación por un estilo poético, pero también suele desviarse a momentos para hacer trabajos más divertidos. El problema de esto inicia cuando la inspiración simplemente se va. En esos casos, la solución de ISOCRONE es simplemente hacer cosas no pensadas para redes sociales.

EL SOUVENIR: ¿Cómo enfrentas los bloqueos mentales?
ISOCRONE: “Últimamente, algo que me ha ayudado es hacer cosas análogas, y no me preocupo de que sea algo limpio o digno, por así decirlo. Todos esos bocetos o sketches son contenido que subo porque me gusta, me hace sentir que es mío y pierdo un poco la idea de tener que hacer algo pensando que le va a gustar a la gente…”
Esto también se ve reforzado con artistas que son inspiración para ella. O ese es el caso de Lisstdr, una de sus amigas que logró alcanzar cierta fama con su trabajo como artista urbana.

ISOCRONE: “Me da orgullo, porque de repente es difícil que entre mujeres haya un boom de un artista, y hay muchas artistas mexicanas que también representan ese éxito, incluso en mural o hasta grafiteras que abren un espacio para nosotras… Y es justo con su trabajo en la calle que se ha validado nuestro trabajo como artistas urbanas, y en todos los aspectos: sean tatuadoras o ilustradoras. Eso hace que incluso muchas mujeres digan: Entonces yo sí puedo, y están empezando a hacer ilustraciones y stickers y paste up, y eso está chido porque siento que entre todas somos inspiración para todas…”
La ARTISTA URBANA en la MARCHA del 8M
Los peligros que corre una mujer como artista urbana son demasiados; en el caso de ISOCRONE, afortunadamente, no ha pasado de críticas a su trabajo. Pero durante la marcha del 8M eso cambia, pues puede aprovechar para apropiarse del espacio sin ninguna repercusión:
EL SOUVENIR: ¿Qué acciones has hecho como representante de tu arte en la marcha del 8M?
ISOCRONE: “Ya saben que mucha gente lo ve mal, pero el 8M es el único día en el que nosotras podemos pegar nuestros sentires de mujer y que no sea mal visto o que por lo menos no te lleve la patrulla por estar pegando o pintando… Es un acto político, entonces siento que va muy de la mano…”

El PROCESO de trabajo de una ARTISTA URBANA
Sea cual sea la categoría que la artista urbana va a trabajar, tiene que prepararse antes con diseños y material. En el caso de ISOCRONE, es una artista digital que tiene la habilidad de hacer que las cosas se vean análogas; sin embargo, su trabajo es a mano, lo que lo vuelve único… a excepción de los stickers. Para un paste-up, la artista dibuja y pinta directo sobre el papel, y ese es el mismo diseño que pega en las calles.
ISOCRONE: “…todos son únicos, en las propas, tengo algunas que son muy grandes, como de metro y medio o dos metros, y esas las pinto a mano, pero son piezas únicas y de repente sí me duele pegarlos porque me tardo un ratillo haciéndolos, y ya cuando veo, ya lo quitaron…”

En promedio, la artista urbana se tarda entre 4 a 6 horas realizando uno de sus dibujos, esto dependiendo de los detalles que le ponga. Una vez teniendo el material, inicia su proceso de pegado.
ISOCRONE: “…tengo dibujos de todo tamaño: tamaño carta por si hay lugares chiquitos donde se puede pegar, pero también tengo muy grandes, como los que les comente hace un rato. Trato de variar los tamaños…”
EL SOUVENIR: ¿Cómo funciona tu proceso de pegado? ¿Siempre que sales llevas cargando tu trabajo y materiales contigo?
ISOCRONE: “Normalmente sí trato de que sea planeado, porque sí te ocupan un rato del día. Lo que yo hago es caminar y caminar y caminar hasta que encuentre un buen lugar, o cuando no lo tengo planeado y veo lugares, regreso después. Pero cuando hay eventos sociales, luego se me olvida cargar mi material y sí tendría que hacerlo, porque es como que tu tarjeta de presentación como artista urbana”.

¿ARTE o VANDALISMO?
Como bien sabemos todos, realizar arte urbano es ilegal. De hecho, existen multas para quienes sean sorprendidos practicándolo. Estas pueden ir desde los $2,171 pesos mexicanos ($108 dólares), e incluso de 3 a 10 años de cárcel.
EL SOUVENIR: ¿Cuál es tu límite para pegar? ¿Cuándo consideras que algo es vandalismo o no?
ISOCRONE: “…trato de ser muy respetuosa en los lugares en donde pego y pinto; trato de estar en el límite, porque entiendo muchas cosas, o sea, no voy a ir a pegar en tu casa si sé que es tu casa. Además, el paste-up es muy noble, por así decirlo; se puede quitar, o sea, no es como el graffiti que tienes que cubrirlo y siento que de las tres categorías va más acorde a mi personalidad…”

EL SOUVENIR: ¿Has tenido alguna mala experiencia al momento de pegar o pintar?
ISOCRONE: Me han pasado muchas cosas, incluso ya ni siquiera con la policía, sino con personas a las que les parece indigno que uno haga esto, pero ha habido de todo. Apenas hicimos un mural para el cual teníamos el permiso para hacerlo y llegaron policías en una patrulla por obstrucción; o sea, ya ni siquiera es por el hecho de hacer un mural, sino porque estás obstruyendo… Me estorba que estés pintando ahí…”

Las METAS en el ARTE URBANO
A medida que la entrevista terminaba, ISOCRONE nos habló sobre sus metas a conseguir. Ella cree que las colaboraciones son de vital importancia para el crecimiento de una artista urbana.

ISOCRONE: “…hay cosas que me gustan y conectan incluso conmigo. Puede sonar raro, pero me gustaría colaborar con una panadería; estaría interesante, ¿no? Como -ilustración panadería-, pero es porque es algo que me gusta mucho. O también con un café, colaborar con una marca de café o una cafetería; creo que sería lindo… Quiero estar en todos lados, que la gente me vea en cualquier lugar del mundo…”

Al concluir la entrevista y detener la grabación de voz, continuamos platicando un poco más de tiempo con ISOCRONE. Nos compartió parte de su trabajo, lo que estaba haciendo en ese momento para salir adelante, además de algunos datos interesantes sobre el arte urbano. Fue ahí cuando entendimos que, para una artista urbana, no existen mejores herramientas que la pura pasión y fe en su propio trabajo; tal vez en tu próximo viaje a la CDMX encuentres alguna de las obras de ISOCRONE por la calle, o quizá más adelante la puedas ver alrededor del mundo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
DISCOURSE MÉXICO: La FIESTA para APRENDER idiomas en la CDMX
La mejor forma de hablar un nuevo idioma es practicándolo, y esta fiesta es una opción perfecta para poder practicar en un ambiente emocionante y divertido.

Viajar al extranjero es uno de los mayores placeres que puede tener cualquier viajero. Significa descubrir nuevos horizontes, culturas y tradiciones; pero también significa un gran reto que siempre viene acompañado de la comunicación. Y es que, a pesar de que las nuevas tecnologías nos han ayudado mucho en eso, no siempre es posible sacar tu celular en medio de una conversación para poder traducir… Lo ideal es tener un poco de conocimiento del idioma, o al menos lo básico.

Es entonces cuando decidimos estudiar, adentrarnos a nuevas palabras para conocer una nueva lengua. Es una tarea complicada, sí, pero puede ser divertida si acudes al lugar correcto. Y es ahí de donde surge Discourse: una fiesta en la Ciudad de México en donde se reúnen personas de todas partes del mundo con un solo objetivo: aprender y practicar un nuevo idioma mientras se divierten.

¡HOLA! ¡Hello! ¡BONJOUR! ¡Aloha!
Justo en la colonia Roma, en la avenida Álvaro Obregón, se encuentra Departamento Studio Bar. Un espacio que funciona como antro y bar, y en donde cada martes se realiza Discourse. Una fiesta a la que puedes ir, tomar una cerveza o cóctel y platicar con desconocidos en un idioma que apenas estás aprendiendo. Puede parecer algo aterrador al inicio, pero recuerda que todos están en busca de esa experiencia.

Al llegar al bar, te darán algunos stickers con las banderas del idioma en que hablas y del idioma que quieres practicar. Esos stickers tendrás que tenerlos a la vista, para que personas que quieran practicar el mismo idioma que tú, puedan platicar contigo.

Después podrás pasar a disfrutar de una variada coctelería y cervezas de todo tipo. Pero además de beber cócteles y practicar tu pronunciación, puedes participar de algunas actividades que se suelen hacer, como los torneos de beer pong o juegos de mesa. Pero si lo que quieres es disfrutar de un ambiente más emocionante, tendrás que subir al segundo piso, en el que podrás bailar, acompañado de tus nuevos amigos.

Y es que el plan de Discourse es muy sencillo. Lo primero es practicar idiomas y hacerte de amigos en la planta baja, para luego subir para bailar con ellos, en un ambiente mucho más fiestero.

¿Qué IDIOMAS puedo encontrar en DISCOURSE?
En Discourse puedes practicar y hablar tanto con locales que buscan practicar un idioma, como con turistas que buscan aprender un poco de español. Eso significa que aquí puedes hablar inglés, alemán, ruso, italiano, francés, portugués, árabe, chino mandarín, coreano y japonés, entre muchos otros idiomas.

Pero ojo, que Discourse es una fiesta que solo está disponible los días martes, desde las 6:30 p.m. hasta las 2:00 a.m. Puedes hacer reservación para asegurarte un espacio. Aunque no siempre es necesario. Eso sí, te recomendamos llegar temprano para aprovechar todo lo que Discourse tiene para ofrecer.

¿Cómo VISITAR DISCOURSE?
Discourse México se encuentra en la colonia Roma Norte, en Departamento Studio Bar sobre la Avenida Álvaro Obregón, CDMX. Como dijimos, la fiesta de idiomas solo se realiza los días martes. Para entrar, es necesario presentar una identificación oficial vigente que te acredite como mayor de edad.

El cover para entrar es de $200 MXN antes de las 08:30 p.m. ($11 USD) y después de esa hora, aumenta a $250 MXN (14 USD). Así que si quieres una noche divertida en donde, además de practicar un nuevo idioma, también puedas divertirte, entonces Discourse en la CDMX podría ser la fiesta que habías estado buscando.
Así que atrévete y prueba esas nuevas palabras… Si se te olvidan, no te preocupes, que siempre puedes ayudar a practicar a alguien más. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS
Si estás en CDMX y quieres adentrarte en una experiencia llena de historia y monedas, entonces este museo es una parada obligatoria.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en la calle República de Bolivia, se encuentra el Museo Numismático Nacional: un lugar lleno de historia y conocimiento, en donde sus paredes nos narran sobre los años de evolución que ha tenido el dinero en México. Aquí, el ambiente oscuro y las máquinas antiguas son parte de la esencia del lugar, en donde las monedas serán los protagonistas…

¿Qué hay en el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?
La palabra “numismático” se refiere a la especialidad y afición por las monedas. Es por eso que el Museo Numismático Nacional forma parte de lo que antiguamente fue la famosa Casa de Moneda. Para empezar, serás recibido con una explicación sobre la historia que tiene la Casa de Moneda.

Podrás conocer las máquinas utilizadas para la elaboración de monedas, que anteriormente funcionaban a base de vapor, pero que ahora se adaptaron con energía eléctrica. Aquí también podrás ver archivos históricos sobre la operación de la Casa de Moneda en el país.

Parte de la emoción en el Museo Numismático Nacional se vive conociendo las monedas y medallas que formaron parte de la historia del país… Monedas de la época del porfiriato hasta ediciones especiales que muestran la evolución del dinero en México. Aquí podrás ver desde simples cambios de diseño hasta implementación de símbolos nacionales.

El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que descubrirás no solo monedas mexicanas, sino también colecciones invitadas de otros países. A pesar de ser un museo que se recorre rápido, es un lugar se ha convertido en un centro ideal para el aprendizaje sobre la cultura numismática de México, que también funge como un espacio cultural que se usa para exposiciones artísticas, conferencias, talleres educativos y presentaciones de libros.

¿Cómo VISITAR el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?
Si quieres ser parte de un viaje lleno de historia dentro de este mundo de monedas, lo podrás hacer de martes a domingo, en un horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., o si deseas una visita guiada, tendrás que acudir de 11:00 a.m. a 01:00 p.m. La entrada es gratuita; solo necesitas presentar una identificación vigente.
Para cada visita es recomendable preguntar la disponibilidad de horario, pues estos están sujetos a cambios.

Para poder disfrutar de la visita al museo, no tendrás que tomar mil medios de transporte, pues al estar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay muchas opciones para llegar. La mejor opción es el Metrobús, donde tendrás que bajar en la estación República de Argentina, que está a tan solo 3 cuadras del museo.

Si vienes en metro, puedes bajar en la estación Lagunilla o Zócalo, que también son muy cercanas al Museo Numismático Nacional. Pero si quieres llegar en tu propio vehículo, toma en cuenta que el museo no cuenta con estacionamiento, por lo que tendrás que dejarlo en alguno público.

Brillante como ORO
El dinero en México ha sido un tema de gran controversia cultural y económica. Con una historia que se revuelca entre lo malo y lo bueno, conocer y disfrutar del dinero no tiene que ser solo para gastar. Así que aventúrate y descubre el Museo Numismático Nacional: Un espacio donde las monedas no brillan por el metal del que están hechas, sino por su historia… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX
En este restaurante no solo disfrutarás de diferentes platillos de cocina internacional, sino que también podrás vivir una experiencia donde la comida y la tecnología irán de la mano.

En la Ciudad de México hay una gran cantidad de restaurantes con servicio buffet, pero ninguno puede presumir tener un servicio tan único. Y es que, en Temple Wok, uno de los meseros es una pequeña robot con rostro de gato. Esta metálica personaje es la encargada de llevar hasta tu mesa diferentes platillos preparados al momento, además de las bebidas de tu elección, dándote una experiencia inolvidable, donde la tecnología va de la mano con los deleites culinarios.

¿Qué PROBAR en Temple Wok?
Este restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec no da espacio a la imaginación. Su buffet es enorme, con alrededor de 200 platillos de 7 cocinas internacionales diferentes… Cocina asiática, mexicana e italiana son algunas de las opciones que podrás encontrar en forma de sushi, pizza, tacos, pastas… Todo es libre.

Pero también puedes encontrar distintos platillos que se pueden preparar frente a ti, como bolsas de ramen, que solo hace falta llevar a la zona caliente para que las preparen a tu propio antojo. O cortes de carne, que puedes escoger para llevar a la parrilla, donde lo asarán y prepararán con el término que tú elijas.

Conociendo a la MICHI ROBOT
Si no te antoja nada del enorme buffet, puedes ordenar entre las opciones de la carta, como cortes de carne, wantón frito, pan al vapor, rollos de taro y hasta hamburguesas con papas. La coctelería y las bebidas sin alcohol son la opción perfecta para acompañar tus alimentos. Ponches, refrescos y aguas frutales son el oasis del lugar.

Es ahí cuando aparece Bella, la famosa robot de Temple Wok, conocida en redes como la michi robot. Se trata de una simpática y tierna robot con orejas de gato que es la mano derecha del equipo de meseros, y es la encargada de llevar la comida hasta tu mesa.

Esta interesante robot se comunica a través de una pantalla, donde muestra emociones y algunos gestos. A veces canta; además, puedes acariciarle la cabeza, pero, como todo gato, si lo acaricias demasiado, se puede enojar. Si es tu cumpleaños, Bella irá hasta tu mesa para llevarte pastel y cantarte. Además, es fácil verla paseándose entre las mesas de Temple Wok.

Disfrutando de un GRAN BUFFET
Temple Wok no solo es un restaurante para comer todo lo que puedas, aunque esa es la idea… Aquí también puedes celebrar tu cumpleaños o algún evento privado. Y es que se trata de un lugar enorme, donde tú y todos tus invitados pueden disfrutar del asombroso menú.

Si te gustaría visitar Temple Wok, tendrás que ir a Ferrocarril de Cuernavaca número 40, en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX. Se encuentra abierto de lunes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m.

Los costos suelen ser muy accesibles. El buffet cuesta $368.00 MXN ($19.35 USD), pero si vas después de las 6:00 p.m., el precio puede disminuir a $258.00 MXN ($13.56 USD); los niños solo pagan $258.00 MXN ($13.57 USD) y si miden menos de un metro, entran totalmente gratis. Ese sí, los costos no incluyen bebidas (aunque de lunes a viernes hay promociones 2×1).

TEMPLE WOK: Tecnología y buen SABOR
No es mentira para nadie que los meseros robots son parte de una alta tecnología asiática. Todos los hemos visto alguna vez en videos, imaginándolos recorriendo las mesas. Pero ahora no tienes que esperar a viajar a Asia para poderlos conocer. Ya han llegado a México, y uno de ellos se encuentra en Temple Wok. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Aerolineas
United Airlines y CANCÚN lideran el VERANO 2025
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN