Contáctanos a través de:
PORTADA ISLA POVEGLIA PORTADA ISLA POVEGLIA

Europa

POVEGLIA, la ISLA más aterradora de ITALIA

Abandonada, pero nunca olvidada, la isla Poveglia alberga un oscuro pasado de enfermedad, ruina y muerte.

Ubicada al norte de Italia, entre Venecia y Lido, nos encontramos con la Isla Poveglia; una pequeña isla abandonada, que esconde en su alta maleza y paredes desgastadas un oscuro pasado.

1. Isla Poveglia. Foto - 20Minutos
Isla Poveglia. Foto – 20Minutos

ASCENSO y CAÍDA de Poveglia

Cuando realizamos un análisis de la historia de Poveglia, nos podemos dar cuenta de que, desde un principio, fue una isla muy inestable: durante el siglo V fue un refugio de pobladores durante la invasión de un pueblo germánico.  

2. Caída de la ciudad ante los lombardos, grabado de 1900. Foto - P.S. Burton
Caída de la ciudad ante los lombardos, grabado de 1900. Foto – P.S. Burton

Durante los siglos siguientes, se construyó un castillo fortificado para defenderse de otra invasión por parte de Europa del occidente. Y en el siglo IX, tras una revuelta por el asesinato del dirigente de Venecia, las familias de los sirvientes reales tomaron la isla.

3. Asesinato de Pietro Tradonico, el dirigente de Venecia. Foto - Adalberto Sartori
Asesinato de Pietro Tradonico, el dirigente de Venecia. Foto – Adalberto Sartori

Durante los siguientes siglos, la isla pasó a ser el escenario de todo un sube y baja territorial: gozaba de buena estabilidad y después se destruía. Se recuperaba, pero ahora era atracada. Los detalles son demasiados, pero la idea de su inconsistencia está vigente.

4. Isla Poveglia, 1904. Foto - Turysci.pl
Isla Poveglia, 1904. Foto – Turysci.pl

La peste… ISLA de la MUERTE

Quedando en estado de abandono, la isla comenzó a ser vista con otros ojos durante el siglo XIV, con la llegada de la peste bubónica. Es así como Poveglia pasó de ser un refugio de pobladores a una estación de cuarentena.

5. Peste negra en Italia, 1348. Foto - Fundación Wikimedia
Peste negra en Italia, 1348. Foto – Fundación Wikimedia

Se dice que todo aquel que presentara el más mínimo síntoma de la enfermedad, era mandado de forma obligatoria a Poveglia, convirtiéndose poco a poco en un enorme cementerio masivo.

En esos tiempos, para detener la propagación de la peste, se recurría a uno de los descubrimientos más primitivos hasta el momento: el fuego. Se cree que se quemaron más de 160 mil cuerpos. Una llamarada que, según cuentan las leyendas, duraba días. Se dice que las cenizas de los cuerpos constituyen poco más del 50% de la tierra de la isla Poveglia.

6. Quema de cuerpos durante la peste bubónica. Foto - BBC
Quema de cuerpos durante la peste bubónica. Foto – BBC

Pasado el tiempo, la isla Poveglia fue tomada por el Magisterio de Salud, convirtiéndose en un manicomio donde, aprovechando su lejanía, se realizaban terribles experimentos con los pacientes. Todo esto para que unos años más tarde, volviera a ser abandonada, pasando directamente a ser propiedad del estado.

7. Habitación abandonada en la Isla Poveglia. Foto - Milenio
Habitación abandonada en la Isla Poveglia. Foto – Milenio

Los INFORTUNIOS de los TIEMPOS MODERNOS

Después de años en abandono, la isla Poveglia ha recibido diferentes propuestas de restauración; sin embargo, todas han fracasado o se han detenido misteriosamente, dándole la mala fama de isla maldita. Esto se reforzó cuando la gente aseguró escuchar la campana de la iglesia de la isla (a pesar de que la campana fue retirada hace años). O que durante la noche se oyen gritos de los pacientes de la peste.

8. En el 2020, los exploradores ingleses del canal Finders Beepers History Seekers visitaron la Isla Poveglia. Foto - Los Andes
En el 2020, los exploradores ingleses del canal Finders Beepers History Seekers visitaron la Isla Poveglia. Foto – Los Andes

Cabe recalcar que la entrada a la isla está totalmente prohibida, por lo que no existe vandalismo dentro de ella; todo su deterioro ha sucedido de forma natural, con el paso del tiempo. Sin embargo, esto no ha detenido a diversos intrépidos que se han inmiscuido en la isla, solo para encontrarse cara a cara con un escenario lastimado y horroroso.

9. Isla Poveglia. Foto - LaSexta
Isla Poveglia. Foto – LaSexta

Curiosamente, desde el 2014, la isla fue puesta a la venta para que sea recuperada como un espacio turístico, pero hasta la fecha aún no ha llegado un buen comprador dispuesto a comprar una tierra fertilizada por la muerte… ¿Qué opinas? ¿Te atreverías a comprarla?

10. Isla Poveglia. Foto - Jot Down Kids
Isla Poveglia. Foto – Jot Down Kids

Europa

HANS & GRETEL Pancake House: Un lugar de CUENTO de HADAS

A media hora de Ámsterdam podrás sentir lo que es vivir dentro de un cuento, rodeado de sitios de fantasía y postres deliciosos…

Por

HANS & GRETEL PANCAKE HOUSE

No es novedad que el viejo continente guarda grandes experiencias… Museos, calles llenas de historia y actividades emocionantes. Pero en esta ocasión nos transportaremos a un lugar lleno de diversión y alegría ubicado en Países Bajos, que sin duda te dejará sin palabras. Se trata del Hans & Gretel Pancake Houseo también conocido como Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark—: un sitio donde te sentirás dentro de un cuento de hadas…

1. Hans & Gretel Pancake House. Foto -  Puur Zeewolde
Hans & Gretel Pancake House. Foto – Puur Zeewolde

¿Qué es HANS & GRETEL PANCAKE HOUSE?

Hans & Gretel Pancake House es un gran restaurante temático, inspirado en el clásico cuento alemán, Hansel y Gretel, publicado en 1812 por los Hermanos Grimm. Visitarlo es lo más cercano a estar dentro de un cuento de hadas, ya que cuenta con un sinfín de experiencias que dejarán encantado. Y es que, dentro de él, todo es muy diferente… Mesas que se mueven, techos al revés, casas retorcidas, toboganes y personajes sacados del mismísimo cuento.

2. Bruja en Hans & Gretel Pancake House. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Bruja. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

La dinámica de visita es muy sencilla: Lo primero es llegar al lugar, que está en medio de un hermoso bosque lleno de flores y árboles verdes, y después te dispones a recorrerlo por completo. Podrás encontrar juegos infantiles, una pista de triciclos, un pequeño teleférico, un árbol mágico y hasta el temible castillo de la bruja.

3. Pista de triciclos. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Pista de triciclos. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

Sabores de CUENTO de HADAS

Y después de tanta diversión, podrás recargar energías en las opciones gastronómicas del lugar, ya que Hans & Gretel cuenta con una gran torre de dulces, un bar al aire libre y un restaurante. El menú es bastante variado, similar a un libro mágico lleno de sorpresas. Podrás encontrar los Heksen Nacho’s (con queso cheddar derretido, guacamole, salsa y crème fraîche).

4. Heksen Nacho's y crepa con carne. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Heksen Nacho’s y crepa con carne. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

También hay bitterballen (snack tradicional holandés de harina y carne molida) en todo tipo de presentación, además de pasteles y cupcakes. Sin embargo, la joya de la corona son las crepas, que se sirven dulces, saladas y con todo tipo de sabores. Aquí no hay mejor forma de recordar Hans & Gretel Pancake House que comiendo alguna de sus icónicas crepas.

Además, el recinto cuenta con opciones sin gluten, con leche deslactosada, así como varias opciones veganas, para que todos puedan vivir esta gran experiencia.

5. Crepa dulce. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Crepa dulce. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

¿Cómo visitar HANS & GRETEL PANCAKE HOUSE?

Llegar a Hans & Gretel es bastante sencillo partiendo desde la capital de Países Bajos (Ámsterdam), ya que solo toma de 30 minutos a 1 hora, eso dependiendo de qué medio de transporte decidas usar. Puedes hacerlo desde autobús o automóvil; no tienes que preocuparte de dónde dejar tu carro, ya que el lugar cuenta con estacionamiento.

Lo único que tienes que hacer es dirigirte hacia Sternweg 2A 3898 LJ Zeewolde usando el navegador de tu smartphone.

6. Árbol en Hans & Gretel Pancake House. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Árbol en Hans & Gretel Pancake House. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

El lugar tiene un horario de lunes a jueves de 11:00 a.m. a 08:00 p.m.; los viernes y sábados, cuenta con un horario de 11:00 a.m. a 09:00 p.m., pero los domingos, la diversión se adelanta de 10:00 a.m. a 09:00 p.m.

Para poder acceder a Hans & Gretel Pancake House, debes hacer una reservación con al menos una semana de anticipación. El precio de ticket por persona parte desde los 10 € ($10.8 USD o $195 MXN), y puede ir aumentando dependiendo de la experiencia que quieras vivir.

7. Niñas comiendo crepas. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Niñas comiendo crepas. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

Pero este lugar de fábula no solo ofrece experiencias generales, pues también cuenta con servicios personalizados, ideales para realizar viajes en grupo, visitas escolares y fiestas de cumpleaños. Y si siempre habías soñado con una boda de cuento de hadas, Hans & Gretel también dispone de un servicio para bodas… Eso sí, todo con ese toque de magia y misticismo tan característico de Países Bajos.

Y tú, ¿estás listo para vivir un día inolvidable en Hans & Gretel Pancake House? ❖

8. Hans & Gretel Pancake House. Foto - Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)
Hans & Gretel Pancake House. Foto – Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE

En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.

LAS NONNAS DE BARI

En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea

1. Nonna de Bari haciendo orecchiette. Foto - Getty Images
Nonna de Bari haciendo orecchiette. Foto – Getty Images

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?

En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

2. Nonnas haciendo pasta. Foto - Vincenzo's Plate (Facebook)
Nonnas haciendo pasta. Foto – Vincenzo’s Plate (Facebook)

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

3. Turistas con una nonna de Bari. Foto - Getty Images
Turistas con una nonna de Bari. Foto – Getty Images

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

4. Nonnas haciendo orecchiette. Foto - Alamy
Nonnas haciendo orecchiette. Foto – Nunzia – La signora delle orecchiette di Bari Vecchia (Facebook)

La MAGIA de la PASTA recién hecha

Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.

Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

5. Manos de nonna haciendo orecchiette. Foto - Nunzia - La signora delle orecchiette di Bari Vecchia (Facebook)
Manos de nonna haciendo orecchiette. Foto – Alamy

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

6. Nonna de Bari lanzando pasta para cecarla. Foto - Alamy
Nonna de Bari lanzando pasta para cecarla. Foto – Alamy

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?

Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

7. Viajera con nonnas de Bari. Foto - Alamy
Viajera con nonnas de Bari. Foto – Alamy

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

8. Orecchiette. Foto - Alamy
Orecchiette. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

De tour por la CASA AMATLLER: La encarnación del MODERNISMO catalán

En el corazón de Barcelona, esta joya modernista es poseedora de un legado importante de arte y arquitectura, en donde el tiempo parece no avanzar.

Por

DE TOUR POR LA CASA MUSEO AMATLLER

Barcelona es una de las ciudades más emblemáticas de España, siendo frecuentemente visitada por apasionados al arte, a la cultura y, sobre todo, a la arquitectura. Y es que su diversidad en estilos arquitectónicos permite que los viajeros se transporten constantemente a épocas distintas, solo con cruzar de una calle a otra. Y, entre toda esa variedad, nos encontramos con la famosa Casa Amatller.

1. La Casa Amatller. Foto - Spain
La Casa Amatller. Foto – Spain

La BELLEZA de la CASA AMATLLER

Previamente conocida como Casa Martorell, el origen de esta casa se remonta hasta el año de 1875, cuando fue construida por el maestro de obras Antoni Robert. Para 1898, el chocolatero Antoni Amatller adquirió la propiedad y le encargó su remodelación al arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Josep intervino en la transformación de la fachada, la planta noble y el vestíbulo, así como algunos espacios comunes —como la escalera y el patio de luces—, además del estudio fotográfico.

2. Josep Puig i Cadafalch. Foto - pogmacva
Josep Puig i Cadafalch. Foto – pogmacva

Pero lo que hace tan especial a este lugar es su arquitectura, que te atrapa desde que observas su fachada, rematada con un techo escalonado. Este es el resultado de la reinterpretación de estilos como el románico (caracterizado por su solidez y aspecto sombrío) y el gótico (caracterizado por el uso de arcos y grandes alturas).

EXTRA. Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto - 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)
Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto – 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)

Un INTERIOR lleno de ARTE

En el 2010, la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico decidió restaurar la famosa Casa Amatller, pasando de ser una propiedad privada a una casa museo. Es por eso que, lo que en el pasado solo se disfrutaba desde la calle, ahora abre sus puertas al interior, que goza de un estilo único y una personalidad impresionante, en donde el tiempo no ha transcurrido, englobando todo lo que fue el modernismo catalán…

4. Interior de Casa Amatller. Foto - @bcnmagica (Instargram)
Interior de Casa Amatller. Foto – @bcnmagica (Instargram)

Pero además de hermosos pasillos y habitaciones históricas, también puedes presenciar grandes colecciones de arte, como una tabla hispano-flamenca del artista Bartolomé Bermejo, una obra del pintor Ramón Casas, fotografías pictoricistas de Rogent y hasta joyas modernistas.

5. Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto - @aliciaenjoymytravel (Instagram)
Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto – @aliciaenjoymytravel (Instagram)

Por último, pero no menos importante, puedes ver impresionantes colecciones de vidrios, como la colección Caballero-Infante de objetos de la Hispania romana, la colección Franz Merkens con artículos del imperio romano en Germania, la colección Hakky-Bey de artes islámicas, la colección Durighello con piezas de Galilea y Fenicia, entre otros.

6. Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto - casessingulars
Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto – casessingulars

¿Cómo visitar la CASA AMATLLER?

Para llegar a la Casa Museo Amatller, puedes usar el metro, bajando en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Este recinto abre sus puertas para los curiosos y admiradores del arte a través de dos modalidades. La primera son las visitas guiadas, que se ofrecen de lunes a domingo en tres distintos idiomas:

  • 10:00 a.m. en inglés
  • 11:00 a.m. en castellano
  • 12:00 p.m. en catalán
7. Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto - @europeanheritagevolunteers (Instagram)
Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto – @europeanheritagevolunteers (Instagram)

Estas visitas tienen un costo aproximado de 22 € ($470 MXN o $25 USD). También están las visitas audioguiadas, que podrás encontrar de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 07:00 p.m., en catalán, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y chino, con un precio en línea de 20 € ($428 MXN o $23 USD).

Y existe una tercera modalidad denominada “visita teatralizada, pero solo se llevan a cabo en determinadas fechas especiales, así que mantente atento en su página oficial.

8. Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto - TRESC
Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto – TRESC

Y como últimas consideraciones, los niños menores de 7 años pueden gozar de las visitas totalmente gratis. Además, hay acceso para personas con movilidad reducida. Considera que tu calzado sea amigable para la conservación de los mosaicos de azulejo. Y finalmente, también podrás realizar degustaciones de chocolates Amatller en el recinto…  

Ahora que ya leíste lo que este lugar tiene para ofrecerte, ¿qué esperas para descubrir la Casa Amatller en Barcelona, España? ❖

EXTRA. Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto - @studio_dream_barcelona (Instagram)
Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto – @studio_dream_barcelona (Instagram)
Continua Leyendo

Trending