

Museos
¿Qué hacer en Jerez Zacatecas?, el alegre Pueblo Mágico de Zacatecas
Vive aquí la aventura, que hacer en Jerez Zacatecas y disfrutar. ¡Empápate de sus tierras!
Ubicado en el pintoresco estado de Zacatecas, Jerez es considerado uno de los Pueblos Mágicos más bonitos, ¿Qué hacer en Jerez Zacatecas? Está lleno de música, fiestas por todos lados, deliciosos platillos y lugares preciosos esperando por ti.

Jerez, Pueblo Mágico de Zacatecas
Podríamos definir a Jerez como un sitio que se llena de vida los fines de semana, asimismo en días como el sábado de gloria que indica el principio de la Feria de la Primavera, los festivales de la tostada y del tamborazo.

Sumado a la personalidad bohemia que tiene, las caminatas por sus calles, la talabartería y las arracadas, ¡Sin duda es un lugar sinónimo de alegría!
Gracias a que la gente de este Pueblo Mágico de Zacatecas es muy amable y dadivosa, nos regalan eventos imperdibles para que te aventures a visitarlos.
Tambora Zacatecana
El hogar de esta pieza musical es la plaza pública de Jerez, principalmente donde las bandas tradicionales se reúnen y deleitan a todo aquel que pase cerca de la plaza.

Es parte de la tradición así como los músicos acompañen y animen las fiestas con su música, su ambiente, el baile y un buen mezcal, ¡Claro que sí!

Centro Histórico de Jerez, Pueblo Mágico de Zacatecas
Como en cada Pueblo Mágico, Jerez tiene lo suyo, y aquí podrás admirar edificios de la era Porfiriana, preservados y cuidados de manera admirable.

También se suma el poder disfrutar del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, el Jardín Rafael Páez o el Teatro Hinojosa.
Si lo deseas, puedes tomar un tour por el Centro Histórico de Jerez, este Pueblo Mágico de Zacatecas que te cautivará con su alegre vibra, además claro, de conocer la historia de sus lugares destacados y del pueblo.
El Panteón Museo de Dolores
Si los mausoleos llaman tu atención, este sitio es ideal para ti, pues el Panteón Museo de Dolores es ideal para que conozcas los lugares de descanso eterno de algunas de las familias más adineradas y antiguas del pueblo.
Principalmente en estos lugares contienen simbologías ocultas, ideologías políticas, religiosas e historias impresionantes que se esconden tras los apellidos de las familias de la época.

¡Sin duda es un recorrido que quisieras tomar!
Cardos Adventure Park
Para aquellos que buscan aventura y adrenalina, también este centro ecoturístico es la mejor opción para poder disfrutar de actividades físicas.

Además aquí podrás dar recorridos en cuatrimoto, lanzarte de la tirolesa y admirar el paisaje, cruzar los puentes colgantes que pondrán aprueba tus capacidades e incluso pasear en kayak.

Todo al mismo tiempo que te deleitas con la flora, fauna y ecosistema que el parque tiene para ti.
Disfruta de las delicias de Jerez, Pueblo Mágico de Zacatecas
Aquí lo imperdible en realidad son las Tostadas Jerezanas, las cuales van servidas con una salsa deliciosa que se elabora de manera artesanal y puedes encontrar en cada esquina del pueblo.

También están las Tosticarnes Roy y como su nombre lo indica es carne sobre una tostada qué va bañadas en salsa y es ¡Una delicia asegurada!
Para el postre también no pueden faltar las raspanieves de la Nevería El Paraíso o de Nieves El Nilo, que van preparadas con hielo picado, mermelada de fruta de temporada y nieves de muchos sabores.

Mi Cantina Carta Blanca
Si lo que buscas es empezar la fiesta, no hay mejor lugar que éste, aquí te servirán un Vampiro, bebida elaborada con sangrita, agua mineral y mezcal zacatecano.

Hemos de decir que con uno que tomes sentirás el ambiente zacatecano en cada poro de tu piel.
Recuerda que todos estos lugares y delicias estarán esperándote.
No te desesperes y recuerda #NuncadejesdeViajar
Europa
Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA
Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

¿Qué ES la etnología?
La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

¿Qué VER en L’ETNO?
Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:
- La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
- Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
- Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?
Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.
Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Gastronomia Internacional
KEWPIE MAYO TERRACE: El MUSEO JAPONÉS para los AMANTES de la MAYONESA
Descubre el delicioso mundo de la mayonesa en este museo único en Japón, donde podrás aprender, probar y llevarte un souvenir gratuito.

Ubicado en la ciudad de Tokio, Japón, existe un lugar que todo verdadero fan de la mayonesa debe conocer: el Kewpie Mayo Terrace. Si eres de los que no pueden vivir sin ese toque cremoso en sus platillos y valoras la calidad en cada cucharada, este recorrido te va a volar la cabeza. Quédate y descubre todos los secretos detrás de la marca que ha conquistado paladares en todo el mundo con su inigualable calidad.

KEWPIE Mayonnaise
En 1909, la ilustradora estadounidense Rose O’Neill realizaba un pequeño cómic para la mítica revista femenina Ladies’ Home Journal. En su cómic, creó unos pequeños querubines inspirados en los clásicos cupidos, a los que les pondría el nombre de Kewpie. Estos divertidos personajes no tardarían en ganarse el corazón del público, utilizando su imagen en playeras, muñecas y muchas otras revistas, volviéndose un icono cultural. Curiosamente, Rose O’Neill siguió utilizando a los Kewpies, pero para dar mensajes en favor de los derechos de las mujeres.

Curiosamente, estos interesantes Kewpies feministas encontraron un hogar en la mayonesa japonesa… Tras el terremoto de Kanto, Japón, en 1923, el empresario Toichiro Nakashima predijo un cambio social muy grande, que vendría acompañado de la influencia occidental en la moda femenina japonesa, así como un cambio de dieta.

En 1925, buscaba mejorar la alimentación en Japón con una versión más nutritiva de la mayonesa, pero inspirada en la mayonesa occidental. Su fórmula original utilizó solo yemas de huevo y una mezcla de vinagre de manzana y arroz, creando una mayonesa de textura cremosa y un sabor característico, al que llamaría Kewpie Mayonnaise, pues los personajes Kewpie aún se encontraban de moda. Gracias a su sabor único, Kewpie se convirtió rápidamente en la mayonesa más popular de Japón y hoy se exporta a más de 70 países.

¿Qué ENCONTRAR en el recorrido de KEWPIE MAYO TERRACE?
El tour por la Kewpie Mayo Terrace dura aproximadamente 60 minutos y está lleno de sorpresas. Al llegar, te preguntarán si prefieres hacer el recorrido en japonés o en inglés, dependiendo de la disponibilidad de los guías. Pero no te preocupes, todo el recorrido está lleno de pantallas interactivas, señalizaciones y textos que te ayudarán a entender cada sección.

En la primera parte del recorrido, los visitantes ingresan a la cocina de Kewpie, donde comienza la experiencia sensorial. Ahí mismo se ofrece una pequeña degustación de ensalada de papas junto con agua, mientras el guía comparte la historia de la marca en la región y presenta recetas prácticas con productos Kewpie, como cebollas al vapor o pescado frito con aderezo. Una forma deliciosa de arrancar el recorrido con sabor y conocimiento.

Después, el recorrido continúa dentro de una encantadora estructura con forma de Kewpie, donde te adentras en el proceso de elaboración de esta famosa mayonesa. A través de un video animado y muy amigable, incluso para niños, se explica cómo las yemas de huevo permiten que el vinagre y el aceite se mezclen gracias a la emulsificación, además de cómo el oxígeno puede afectar el producto.

El LEGENDARIO SABOR de KEWPIE Mayonnaise
El tour continúa en una réplica interactiva de la fábrica original —ya que la planta real fue reubicada por temas de urbanización y para evitar molestias a los vecinos—. Esta zona es colorida, divertida y está equipada con grandes pantallas que muestran de forma visual y atractiva cómo funciona el proceso de producción de la mayonesa Kewpie.

Una de las secciones más divertidas es una actividad interactiva donde debes identificar y escanear los ingredientes correctos antes de que se acabe el tiempo. Es ideal para niños, ya que combina juego y aprendizaje de forma entretenida.

Ubicación y horarios de KEWPIE MAYO TERRACE
Kewpie Mayo Terrace se encuentra a solo cinco minutos caminando desde la estación de Sengawa, en Tokio. Si partes desde Shibuya, el trayecto en transporte público toma entre 45 minutos y una hora. Los tours están disponibles de lunes a viernes en tres horarios: 10:30 a.m., 02:00 p.m. y 03:45 p.m. (los horarios pueden cambiar sin previo aviso). El lugar permanece cerrado los fines de semana.

Lo mejor de todo es que esta experiencia es completamente gratuita. Solo necesitas hacer una reserva anticipada en su página web para asegurar tu lugar. Y por si fuera poco, al finalizar el tour recibirás un simpático souvenir que te podrás llevar a casa como recuerdo de tu visita, como una mayonesa, un llavero o una muñequita Kewpie. ¡Una experiencia deliciosa, educativa y sin costo! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS: Un museo lleno de DULZURA y diversión NEERLANDESA
Uno de los museos más peculiares de Países Bajos está dedicado a un postre lleno de azúcar, nata y chocolate: un dulce manjar que es parte de la historia de la región.

En la ciudad de ‘s-Hertogenbosch, también conocida como Den Bosch, en Países Bajos, se encuentra un ayuntamiento en la zona centro que esconde en el sótano un museo con una peculiar experiencia, donde podrás descubrir uno de los símbolos más representativos de la región: el Bossche Bol, una deliciosa bola de pan llena de crema batida y cubierta de chocolate.

¿Qué es BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS?
Bossche Bollen Belevenis es un pequeño museo con un corto recorrido; usualmente entran grupos de 6 personas cada 10 minutos, pero no subestimes su brevedad, ya que esta experiencia es muy interactiva y divertida para sus visitantes.

Pasando por una recreación de la ciudad, una sala audiovisual, un laboratorio secreto y un jardín lleno de postres. A través de sus salones temáticos, vivirás un recorrido que seguramente no olvidarás, pues aprenderás —de manera muy interesante— acerca de este postre y por qué es tan importante en la historia de Países Bajos. Gracias a que el museo posee audios en inglés y holandés, no tendrás que preocuparte mucho por el idioma.

La historia del BOSSCHE BOL
Este postre tiene un origen en el siglo XX, cuando un panadero local, jugando con diversos ingredientes, creó esta deliciosa combinación de pan y crema. Sin embargo, también hay que considerar que diversas personas y localidades se han peleado aproximadamente durante 100 años sobre quién es el verdadero creador del Bossche Bol.

No fue hasta la década de 1950 que se le añadió una capa de chocolate; una innovación sencilla pero detonante para que este postre se popularizara aún más en todo el país. Con el paso de los años y el aumento de la globalización, comenzaría también a enamorar a viajeros extranjeros. Es por eso que, a donde quiera que vayas, seguramente te encontrarás cafeterías y panaderías que vendan el Bossche Bol. Esta es una de las razones por las que existe un museo que hable de la importancia que tiene este dulce postre para todos los bosschenaren (residentes de la ciudad Den Bosch).

Aprendiendo a hacer este DELICIOSO POSTRE
En Bossche Bollen Belevenis también puedes encontrar un taller que dura aproximadamente una hora y media, de cómo preparar tu propio Bossche Bol. Todo va desde la preparación de la masa —con agua, leche, mantequilla, harina y huevos—, la incorporación del relleno de nata montada con azúcar, hasta finalizar con la deliciosa cubierta de chocolate. Te puedes llevar tu postre recién hecho a tu casa o degustarlo en el lugar que desees.

¿Cómo VISITAR Bossche Bollen Belevenis?
La mejor opción para conocer Bossche Bollen Belevenis es ir desde Ámsterdam a la ciudad de Den Bosch en tren. El viaje dura aproximadamente una hora. Otra alternativa es ir en coche, aunque tardarás un poco más, ya que se trata de un trayecto de 87 kilómetros.

Una vez llegando a Den Bosch, el Bossche Bollen Belevenis se encuentra en Markt 1-A 5211 JV, ‘s-Hertogenbosch, o lo que viene siendo abajo del Ayuntamiento. Está justo en el centro de la región, por lo que las opciones son llegar en transporte público, taxi, bicicleta o incluso a pie. Tienes que saber que en esta zona hay muy poca circulación vehicular.

El costo de acceso a Bossche Bollen Belevenis es de 15.95 euros (aproximadamente $17 USD o $332 MXN). La entrada te incluye un Bossche Bol y café al final del recorrido… un dulce final a una experiencia imperdible.

Abren todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Pero en los días lunes y martes la única forma de visitarlos es agendando una cita previa, lo cual es recomendable, ya que, independientemente del día que vayas, al ser un museo bastante pequeño, la fila para entrar puede ser bastante larga.

Por el AMOR al BOSSCHE BOL
Definitivamente, Países Bajos es uno de los destinos turísticos más interesantes de Europa. Esto es gracias a ciudades como Den Bosch, que, aunque no sean de los lugares más grandes del país, tienen una historia que contar. En este caso, acompañado de un sabor dulce como lo tienen los Bossche Bol, un símbolo para toda una región. Así que te recomendamos ampliamente que visites el mini museo, una experiencia divertida que combina sabor con cultura única… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
¿Listo para el Telcel GAMERGY México 2025?
-
América
Arranca la TEMPORADA GRATUITA de PISCINAS en NUEVA YORK 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?