

Turismo Internacional
Los 6 sitios más ICÓNICOS de NUEVA INGLATERRA para tu INSTAGRAM
¿Estás en busca de las mejores fotos para tus redes? Entonces no busques más y ve preparando tu cámara, pues estos lugares prometen cientos de likes seguros.
Nueva Inglaterra, ubicada en el noreste de Estados Unidos, se divide en seis estados: Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island y Vermont. Se trata de una región llena de historia y cultura, con imágenes y paisajes de costas rocosas, bosques cálidos en otoño, pueblos pintorescos y misteriosos castillos, convirtiéndolo en todo un paraíso para los amantes de la fotografía.

Más allá de su gran diversidad geográfica y cultural, Nueva Inglaterra ofrece una experiencia de viaje inigualable. Así que prepara tus maletas, tu cámara y tu feed, pues estás a punto de conocer los lugares más fotografiables del noroeste de Estados Unidos.

MOTIF NUMBER 1: El COLOR de la COSTA de MASSACHUSETTS
Ubicado en Bradley Wharf en Rockport, Massachusetts, Motif Number 1 es un cobertizo de pescadores y un verdadero icono de inspiración artística. Es sencillo de identificar, pues se trata de un viejo edificio rojo construido en 1840, que se ha ganado el apodo de “el edificio más pintado del mundo”. En su interior alberga un pequeño museo sobre pinturas, bocetos, vidrio marino, instrumentos musicales, entre otras cosas.

Su atracción se debe a su ubicación privilegiada en el puerto, que le ofrece un paisaje que cambia con las estaciones y la luz del día. El llamativo color rojo de su estructura contrasta de una forma increíble con el azul del agua y del cielo, por lo que te permitirá tomar increíbles fotografías. No olvides darte una vuelta por el encantador pueblo de Rockport, lleno de tiendas de arte y galerías.

SLEEPY HOLLOW FARM: El OTOÑO en VERMONT
Sleepy Hollow Farm, en Pomfret, Vermont, es un sitio único que cuenta con una peculiar belleza, especialmente durante el otoño. Es una de las granjas más fotografiadas del estado, gracias a que aún conserva su arquitectura clásica.

Está rodeada de árboles de maple con tonos rojizos y dorados, con un sendero de tierra que te lleva a una casa de campo del siglo XVIII, regalándote un escenario único para ser capturado en tu Instagram.

CASTILLO GILLETTE: El MISTERIO de CONNECTICUT
Ubicado entre siete colinas a lo largo de la orilla del río Connecticut en East Haddam se encuentra el Castillo Gillette: Una joya arquitectónica que te transporta a un mundo de cuento de hadas, pero con su mezcla de estilo medieval y gótico. Fue construido entre 1914 y 1919 por William Gillette, el legendario actor, famoso por su interpretación de Sherlock Holmes en la primera película de largometraje de este personaje.

Tiene 24 habitaciones, interruptores de luz tallados en madera y puertas diseñadas a medida. Cuenta con innovadores muebles móviles, todos reflejando el estilo de su creador. El parque que lo rodea es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo un espectacular atardecer que merece ser digno de una fotografía. También tiene una zona de senderismo, área de picnic, gimnasio y cuenta con un restaurante donde podrás degustar deliciosos platillos. Además, durante julio y agosto se realizan obras de teatro en el lugar.

CLIFF WALK: Sintiendo el AROMA del MAR de NUEVA INGLATERRA
El Cliff Walk en Newport, Rhode Island, es un sendero público de 5.6 kilómetros; su impresionante belleza natural de la costa se fusiona con la arquitectura de las mansiones históricas, como The Breaker y Marble House, de la Época Dorada de Rhode Island.

Lleno de flores silvestres y fauna local que rodea acantilados y jardines, Cliff Walk crea un fondo digno de una fotografía. Es uno de los lugares más interesantes de Nueva Inglaterra. En tu visita a Newport también podrás recorrer sus boutiques, sus restaurantes con vistas al mar y sus playas cercanas.

MONTE WASHINGTON: Paisajes y naturaleza en NUEVA INGLATERRA
Este es el punto más alto del noroeste de Estados Unidos; tiene 1,917 metros de altura y es famoso por sus grandes vistas panorámicas, sus cielos de colores y su clima extremo. Gracias a su belleza en la cima, podrás observar hasta cinco estados, hasta llegar a Canadá, regalándote fotografías increíbles en cualquier estación del año.

Durante otoño, el recorrido se pinta de colores que te dejan anonadado con su belleza. Durante el invierno, la montaña entera se pinta de blanco, ofreciendo una vista sumamente navideña; sin embargo, puede ser peligroso subir durante las nevadas. Puedes acceder a él a través de paisajes y bosques llenos de vida natural utilizando el histórico Mount Washington Cog Railway o la Auto Road. De una u otra manera podrás llegar a la cima. Una vez llegando a la cima, encontrarás una cafetería, baños y una tienda de regalos.

PORTLAND HEAD LIGHT: El FARO más fotogénico de MAINE
Este es el faro más antiguo de Maine y, sin duda, también uno de los más fotografiados en todo Estados Unidos. Su silueta blanca, coronada por una cúpula roja, ofrece escenarios verdaderamente espectaculares que cautivan tanto a fotógrafos como a viajeros.

Se encuentra en el Fort Williams Park, un espacio que ofrece senderismo, áreas de picnic y acceso a la antigua casa que alberga un museo y una tienda de regalos, donde conocerás la historia que hay detrás de este impresionante faro.

Nueva Inglaterra es un lugar que te invita a explorar y a enamorarte de su belleza natural encantadora. Así que, la próxima vez que pienses viajar a Nueva Inglaterra, asegúrate de tomar estos sitios en cuenta, pues uno de ellos tiene su propia belleza que está lista para ser compartida en tu perfil de Instagram. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia
Como un discreto guiño, esta pequeña estatua es un símbolo de agradecimiento a los ratones de laboratorio por su papel en la investigación científica.

Un ratón con gafas y aguja en mano sorprende a quienes lo ven por primera vez. No es un personaje de caricatura, sino una escultura real que honra a los pequeños animales que, silenciosamente, han contribuido a los mayores avances de la ciencia.

La escultura se encuentra en la ciudad de Novosibirsk, en Rusia, dentro del Instituto de Citología y Genética de la Academia de Ciencias. Fue inaugurada en 2013 y rápidamente se convirtió en un punto de interés turístico por lo peculiar y conmovedor de su mensaje.

El monumento representa a un ratón con gafas de investigador, sentado sobre un banco de granito, tejiendo con aguja e hilo una cadena de ADN. La imagen busca reflejar cómo los ratones han sido una pieza clave para descifrar los secretos de la genética y la medicina moderna.

El PEQUEÑO RATÓN científico
El ratón es uno de los animales más utilizados en laboratorios de todo el mundo, debido a su semejanza genética con los seres humanos. Gracias a ellos, la humanidad ha podido desarrollar vacunas, estudiar enfermedades, crear nuevos tratamientos médicos e incluso comprender el funcionamiento del ADN.

La estatua no solo es un homenaje a estos animales, sino también un recordatorio ético: Reconocer el sacrificio de millones de ratones que fueron parte de investigaciones científicas que hoy salvan vidas. Y aunque pueda parecer extraño, el ratón científico ha logrado unir dos mundos que pocas veces coinciden… La ciencia y el turismo.
Para los visitantes, es una parada curiosa y fotogénica que sorprende por su originalidad; para los investigadores, un recordatorio de décadas de trabajo en el que los ratones han sido aliados imprescindibles en el avance de la biología y la medicina.

Además, se ha convertido en un símbolo educativo; muchos maestros y guías lo utilizan para explicar, de manera sencilla y visual, cómo los animales de laboratorio han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma, el monumento no solo es un atractivo cultural, sino también un punto de aprendizaje que conecta a la sociedad con la importancia de la investigación científica.

¿Cómo VISITAR al RATÓN CIENTÍFICO?
El Instituto de Citología y Genética se encuentra en el barrio académico de Novosibirsk, conocido como Akademgorodok, una zona que atrae tanto a turistas como a estudiantes de ciencias, pues concentra varios centros de investigación de prestigio internacional. El acceso es gratuito al área exterior del barrio, en donde se localiza el monumento.
Entre las actividades que se pueden realizar están la fotografía, los recorridos culturales y también las visitas guiadas al instituto que requieren de una solicitud previa.

Visitar el monumento del ratón de laboratorio es descubrir la otra cara de Rusia: no la de las grandes catedrales o las plazas históricas, sino la de la ciencia, la innovación y la reflexión ética sobre la pasada investigación. Es un lugar que despierta sonrisas, pero también invita a pensar en el papel de los animales en la historia de la medicina. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.

¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.
Un SOUVENIR con ALMA propia
El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.
El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.
En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.
¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?
Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.
Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.
El valor de los ELEFANTES
En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.
Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
El TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
Esta celebración navideña en Perú convierte los desacuerdos en un espectáculo cargado de fuerza, cultura y reconciliación.

¿Te imaginas una tradición que, en lugar de evitar los conflictos, los enfrenta en una pelea? Pues algo así ocurre en las alturas andinas de Perú, donde cada Navidad (25 de diciembre) se celebra el Takanakuy: Un festival en donde mujeres y hombres resuelven antiguas rencillas a puño limpio, convirtiéndose en uno de los espectáculos más sorprendentes y feroces de Perú.

¿Qué es el TAKANAKUY?
El Takanakuy es una tradición profundamente arraigada en las comunidades andinas. La palabra proviene del quechua y significa “golpearse entre sí”. Pero no te confundas, que no es un pleito callejero. Aquí, los combates tienen un propósito evidente: Resolver disputas personales, familiares o comunitarias de manera simbólica, dejando todo limpio para empezar el año en paz.

Su origen está envuelto en varias teorías, aunque una de las más aceptadas la vincula con el siglo XIX, cuando esclavos africanos y habitantes de Majes resolvían sus diferencias con combates. Con el tiempo, esta forma de arreglo se mezcló con las costumbres andinas, convirtiéndose en la tradición que conocemos hoy.

¿Quiénes PARTICIPAN en el TAKANAKUY?
En el Takanakuy todos pueden participar, menos los niños. Y aunque hay peleas de hombres, las más esperadas y aplaudidas son las de las mujeres. Ellas no solo demuestran fuerza física, sino también carácter y orgullo por su comunidad. Incluso hay enfrentamientos entre culturas, como las Mujeres de Takanakuy de Perú contra las luchadoras Tinku de Bolivia.

Y si te gustaría presenciar la tradición, el Takanakuy se practica en varias regiones de Perú, como Chumbivilcas, Cusco y Apurímac. Las peleas suelen llevarse a cabo en plazas de toros o plazas de armas. Si quieres retar a alguien, solo tienes que pararte en medio del lugar y gritar su nombre. Y así, en frente de todos, empieza el duelo.

Pero antes de pelear, los participantes deben aceptar el reto voluntariamente. Siempre se busca que los contrincantes tengan una complexión física similar. El combate dura máximo tres minutos y solo se permiten puños y patadas. Obviamente el dolor es inevitable, pero podría ser más doloroso guardar rencor…

Y aunque se vea rudo, todo está muy controlado. Hay árbitros que se aseguran de que se cumplan las reglas: nada de golpes por la espalda, nada de sujetar al rival, y mucho menos seguir golpeando cuando el otro ya está en el suelo. Al final, el que pierde ofrece una disculpa pública y se sella la reconciliación con un abrazo.

VESTIMENTA para una buena PELEA
Las mujeres que participan en el Takanakuy no solo destacan por su valentía, sino también por sus trajes. Muchas llevan vestidos o faldas andinas llenas de color, que reflejan su identidad y conexión con la tierra. Por su parte, algunos hombres usan máscaras tejidas de colores, y pueden ir decoradas con animales de la fauna local, como zorros, gallos o venados. Todo esto forma parte del legado cultural que mantiene viva la esencia del Takanakuy.

Si buscas una aventura auténtica que conecte emoción y cultura, el Takanakuy es una experiencia imperdible para viajar a Perú y vivir una Navidad andina que, literalmente, golpea y abraza casi al mismo tiempo… ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Restaurantes
CASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
CDMX
JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
Leyendas
El TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
Guanajuato
Conoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato