CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL
En la Ciudad de México se llevará a cabo la primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, un evento que promete conquistar a los jóvenes a través de las letras.
Este viernes 14 de marzo del 2025, arrancó la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FiLiAZ), que tendrá sede en el Aztlán Parque Urbano, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. La feria tendrá una duración de 10 días, concluyendo el 23 de marzo. Se espera que sea el primer encuentro literario de muchos niños, incentivando su inspiración.

Un inicio EMOCIONANTE
La ceremonia de inauguración arrancó con una presentación musical de la maestra Cristina Gutiérrez, con su grupo Fogo Ensamble. En él, deleito al público con su increíble talento musical enfocado en el fado: música portuguesa.

Y es que, como invitados de honor, la FiLiAZ cuenta con nada más y nada menos que Portugal. Y es que, a la apertura, asistió también Manuel Carvalho, el embajador de Portugal. Hablo sobre la gran importancia que tiene la literatura, y remarco que la FiLiAZ es un evento que reafirma las relaciones diplomáticas entre México y Portugal que, por cierto, este 2025 cumplen 160 años.

Conociendo un POCO a la FiLiAZ
La FiLiAZ es un evento importante, pues es la primera feria del libro que va enfocada totalmente a los niños y jóvenes. De hecho, esto se relaciona mucho con su ubicación, pues siendo Aztlán Parque Urbano, se puede considerar como un 2×1 = Feria y Libros.

En la inauguración, se dieron a conocer distintas actividades que se podrán encontrar durante la FiLiAZ en todo el interior del parque, como talleres, exposiciones, presentaciones y charlas de diversos autores como Antonio Malpica, Benito Taibo, Verónica Murguía y Bernardo Fernández “Bef”.

Además, la venta de libros genera un gran incentivo, pues gracias a la alianza con empresas privadas, se podrán obsequiar cupones a los niños que asistan en tour escolar, para que puedan adquirir uno o unos de los libros de los más de 80 expositores de la feria. Y es que, aquí se pueden encontrar libros desde $10 hasta $800 pesos mexicanos ($0.50 a $40 dólares estadounidenses).

EMOCIÓN de las EDITORIALES por pertenecer al FiLiAZ
Los cupones se entregan en taquilla y tienen un valor de $250 pesos ($13 dólares). Esto ha sido algo que muchas invitados han considerado, como la editorial Cayuco, que decidió rebajar la mayoría de sus libros a $250 pesos, para que así los niños no tengan que escoger por valor, sino por gusto.

De hecho, Cayuco remarca la gran influencia de la literatura en Portugal, exponiendo varios libros que han sido premiados en ese mismo país. Con emoción, uno de los más presumidos es “Hoy Me Siento…” de la autora Madalena Moniz, quien recibió el Premio Nacional de Ilustración en Portugal 2010.

Cabe decir que los niños o adultos (con altura mayor a 90 cm) que realicen una compra de más de $100 pesos MXN ($5 dólares estadounidenses) podrán recibir un Paquete FiLiAZ: un acceso ilimitado a los juegos de Aztlán. Esto no incluye juegos de destreza.

La INFLUENCIA del FiLiAZ en los más PEQUEÑOS
Enriqueciendo más al FiLiAZ, podrás encontrarte con los 4 distinguidos personajes del Parque Aztlán: Bocho, Don Chacho, Fito y Yola, quienes enseñan a los niños el valor de la lectura.

De hecho, la inauguración de la FiLiAZ coincidió perfectamente con la excursión de una escuela primaria, quienes no perdieron la oportunidad de darse una vuelta por los stands de la feria. El Souvenir tuvo la oportunidad de platicar un poco con un par de niñas sobre su percepción sobre esta nueva Feria del Libro:
EL SOUVENIR: ¿Qué es lo que más les emociona de la FiLiAZ (Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil)?
ALUMNA DE PRIMARIA: Lo que más emociona son los libros que se encuentran aquí, pues hay autores muy interesantes. También me emociona ver todos los juegos, las atracciones que hay…
ALUMNA DE PRIMARIA 2: A mí me emocionan los libros, pues hay algunos de aventuras, y también los juegos.

¿Cómo ENTRAR al FiLiAZ?
Como es bien sabido, la entrada al Aztlán Parque Urbano no tiene ningún costo, pero sí lo tienen sus atracciones. Eso significa que puedas entrar a la FiLiAZ completamente gratis; sin embargo, te decimos que lo interesante de este proyecto es su combinación de Atracciones x Libros.

El horario de en el que podrás visitar esta feria, es de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 08:00 p.m., y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Por ahora, te invitamos a visitar (pero, sobre todo, disfrutar) de esta primera edición de la FiLiAZ 2025, que, como puedes ver, promete un día lleno de gritos, libros y mucha, pero mucha diversión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO
Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.
Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?
Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.
Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca…

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?
Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué… Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?
Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.
Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN
Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.
Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

Un GRAN AHORRO con TURIBUS
El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Celebra los 25 AÑOS de TURIBUS con TURILUCHAS
Con gritos, emociones fuertes y una pelea estelar, uno de los recorridos más emblemáticos de la CDMX celebra el gran aniversario de Turibus con espectáculos y precios especiales.
Este 2025, durante la función llevada a cabo el viernes 10 de octubre en la Arena Ciudad de México, y festejando el 25 aniversario de Turibus, el Consejo Mundial de Lucha Libre dio, sobre el ring, un agradecimiento a Turibus por ayudar a promover la cultura de la lucha libre en la CDMX a través de su ruta Turiluchas.

Además, durante octubre también se celebra el Mes de las Amazonas, donde se distingue el impacto de la lucha libre femenil. Se trató de un festejo doble, que se remató con la semifinal que trajo hasta el ring a El Místico y a Máscara Dorada y Neón, que se enfrentaron contra el Bárbaro Cavernario y los hermanos Ángel de Oro y Niebla Roja.

Y es que Turiluchas es uno de los tours más culturales y alucinantes que ofrece Turibus: El famoso servicio turístico que te permite descubrir y conocer algunas de las maravillas más icónicas de la Ciudad de México. Pero Turiluchas es un recorrido que se olvida de monumentos, esculturas y sitios históricos, para darle protagonismo a uno de los deportes más feroces y mortales de México: La lucha libre…

Más vale MAÑA que FUERZA… ¿Cómo es TURILUCHAS?
El recorrido de Turiluchas —al igual que muchos otros recorridos de Turibus— arranca desde la plaza Reforma 222 en la CDMX. Es ahí en donde uno de los icónicos autobuses rojos, decorado con personajes importantes en la lucha libre mexicana, te recogerá para iniciar la aventura.

El tour empieza despacio, rompiendo el hielo con el coordinador de grupo, dando algunas explicaciones y medidas de seguridad. Y la emoción despega hasta que finalmente, entre gritos inesperados y aplausos frenéticos, se recibe a un par de luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre en México.

Se trata de verdaderos atletas enmascarados, que compartirán contigo un recorrido lleno de preguntas y respuestas de su profesión. Conocerás algunos de los secretos mejores guardados de los luchadores: por qué usan máscaras, cómo se siente estar en el ring y quiénes fueron su inspiración para dedicarse a este arriesgado deporte. Piensa muy bien tu pregunta, porque no tendrás otra oportunidad para hacerla. Y no olvides aprovechar para pedirles alguna fotografía.

La Catedral de la LUCHA LIBRE
Después de la asombrosa convivencia con luchadores mexicanos, llegarás al primer y único destino de Turiluchas: La histórica Arena Ciudad de México. Este recinto, mejor conocido como la Catedral de la Lucha Libre, fue construido entre los años 1910 y 1920; se demolió en 1954 y fue reconstruido en 1956. Desde entonces, ya era un lugar lleno de emoción, donde los martinetes, las tapatías y los pierrotazos hacían caer el sudor sobre la lona del ring.

Con un boleto, que se te entregará justo después de bajar del Turibus, podrás tener acceso a la Arena Ciudad de México. Recuerda que este recinto tiene una administración aparte, por lo que es importante mantener ciertas reglas:
- Está prohibido el acceso con comida y bebida.
- No puedes levantarte de tu lugar, pues tapas la vista de los espectadores de atrás.
- Está prohibido el uso de cámaras profesionales.
- Están prohibidos los objetos punzocortantes y las mochilas grandes.
- Si sales del recinto, no podrás volver a acceder; tendrás que conseguir otro boleto.

Antes de entrar a la Arena, puede que seas inspeccionado por personal de seguridad, así que ve ligero. Y sé paciente, pues si se trata de una pelea estelar, podrás encontrarte con largas filas de aficionados. Puedes aprovechar para comprar alguno de los artículos que se venden afuera, como máscaras, capas, camisas o stickers de todo tipo de luchadores.

¡Lucharán de DOS A TRES CAÍDAS sin límite de TIEMPO!
Una vez dentro de la Arena Ciudad de México, y con tu asiento asignado, podrás disfrutar de un feroz y emocionante show de lucha libre. Desde el primer segundo, el ambiente se llena de luces, gritos, aplausos y zapateos que resuenan y resienten los asientos de la Arena. Cientos de personas mantienen fija la mirada en el ring, donde, de a poco, van saliendo luchadores de forma teatral, con música que apenas logra entrar a los oídos después de las ovaciones.

Aquí los luchadores son más que simples atletas; son personajes que saben recibir todo del público: gritos, alientos, insultos e incluso alguna que otra palabra que se burla de sus derrotas, pero que lo anima a volverse a poner de pie para tomar aire recargado sobre las cuerdas.

Durante el espectáculo, la afición se gasta la voz gritando y levantándose durante algún momento impactante —aunque sabemos que está prohibido—. Es un instante en donde la decencia se toma un pequeño descanso para dejar dominio al mal vocabulario y a los instintos más primitivos.

Además, puedes disfrutar de botanas, cervezas, pizzas, tortas, hot dogs y refrescos que vendedores pasean por los pasillos, buscando cautivar al antojo. No olvides llevar efectivo. Al finalizar el gran espectáculo —que suele durar entre 2 y 3 horas—, Turiluchas concluye con un abordaje al Turibus, donde volverás a Reforma 222, pero esta vez con la adrenalina colapsada.

¿Cómo vivir TURILUCHAS?
Turiluchas se lleva a cabo los martes y sábados de 06:30 p.m. a 10:30 p.m. y los viernes de 07:30 p.m. a 11:30 p.m. El costo para adultos es de aproximadamente $1,299 MXN ($70 USD) y para niños de 7 a 12 años, es de $699 MXN ($38 USD). Pero durante este mes de octubre del 2025, al tratarse del gran aniversario número 25 de Turibus, podrás encontrar precios y funciones especiales, que van desde los $809 MXN hasta los $ 629 MXN ($44 USD a $34 USD).

Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus. Recuerda que se trata de un recorrido donde el deporte y la mexicanidad desbordan los autobuses, así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre la lucha libre de una forma única… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS
Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.
Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.
TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX
Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.
EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus
¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.
Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA
Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.❖
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO






