Contáctanos a través de:

Noticias

Hyatt Ziva Cancún, gran inauguración

El hotel ícono del Caribe Mexicano se renueva para ofrecer una experiencia todo incluido de alto nivel estamos hablando de Hyatt Ziva Cancún.

Hyatt Ziva Cancún, uno de los complejos más emblemáticos del Caribe Mexicano se renueva para recibir a los viajeros más exigentes.

Cancún contará con una nueva estrella bajo el firmamento, se trata de Hyatt, un  hotel todo incluido de categoría Premium.

Busca redefinir el concepto ofreciendo una gastronomía de primer nivel, amenidades de lujo y experiencias únicas.

Hyatt Ziva Cancún una experiencia que ofrece este bello estado. Foto: Chuck Parker

El edifico que fuera  diseñado originalmente por el afamado arquitecto mexicano Roberto Legorreta, sufrió una intensa remodelación en todas sus áreas.

Ubicado en la privilegiada playa de Punta Cancún, se presume ser la única en el destino que se encuentra rodeada de mar por 3 de su lados, ofreciendo vistas 270º de agua azul turquesa.

Dentro de sus instalaciones se localiza un faro en funcionamiento así como un vestigio maya clasificado por el INAH que se protege como joya prehispánica.

Rodeado de un bello azul turquesa del caribe. Foto: Andreas M

Hyatt Ziva Cancún se vino con una remodelación 

La renovación estuvo a cargo de Playa Resorts, un grupo hotelero dueño de más de una decena de propiedades en México y con el respaldo de Hyatt Corporation.

La inversión distribuida en las 4.2 hectáreas ascendió a 85 millones de dólares con lo que espera satisfacer las más grandes fantasías y necesidades de los viajeros que buscan descanso y diversión.

Hyatt Ziva Cancún  es sede de numerosos restaurantes de especialidades que abarcan sabores tan contrastantes.

Platillos deliciosos son los que te estan esperando. Foto: Louis Hansel

Los cortes del asador argentino, las jugosas  hamburguesas de un típico comedor americano de los años 50´s, un brasserie francés y la mexicana propuesta de incorporar una cantina en un resort de playa.

Además es el único hotel que produce su propia cerveza artesanal dentro de sus facilidades. Todo en un concepto de un All Inclusive evolucionado.

Una sabrosa cerveza artesanal al atardecer. Foto: Wil Stewart

El gran momento ha llegado 

A la inauguración de Hyatt Ziva Cancún asistieron importantes directivos de la marcas como:

Lara Migliassi, Vicepresidente de Global Brands de Hyatt; Carlos Cabrera, Vicepresidente de Operaciones; Alex Stadin, Presidente Ejecutivo de Playa Resorts y Bruce Wardiski, Director General de Playa Resorts.

Se trata de un complejo ícono de Cancún reconocido por los viajeros de todo el mundo.

Un bello complejo para unas excelentes vacaciones. Foto: Hyatt Ziva Cancun

Al evento asistió la Secretaria de Turismo de turismo de Quintana Roo, Laura Fernández Piña, además de operadores, agentes de viajes y demás personalidades del ramo turístico.

La celebración estuvo enmarcada de magistrales expresiones artísticas como la presentación de la sinfónica del estado, acrobacias en medio y dentro de las albercas y por supuesto, fuegos artificiales.

Para obtener más información y reservaciones para Hyatt Ziva Cancún, visita su página oficial, y recuerda #nuncadejesdeviajar 

Imagina un gran evento a la orilla del mar caribe. Foto: Hyatt Ziva Cancun

Aerolineas

VOLARIS celebra LA PRESENTACIÓN de su NUEVO avión 150

Este septiembre del 2025, Volaris anunció uno de sus hitos más importantes: la incorporación de un nuevo Airbus a su flota.

Por

VOLARIS ANUNCIA LA LLEGADA DE SU AVIÓN 150 DE AIRBUS

Volaris, la aerolínea de ultrabajo costo en México y en Latinoamérica, ha alcanzado un gran logro con la presentación de su avión número 150. Esta nueva aeronave —un Airbus A320 Neo de última generación— llega desde la planta de Airbus en Toulouse, Francia, consolidándose como un elemento clave en la estrategia de expansión de la compañía.

1. Presentación de avión 150 de Volaris. Foto - Volaris (LinkedIn)
Presentación de avión 150 de Volaris. Foto – Volaris (LinkedIn)

Una FLOTA MODERNA y en constante CRECIMIENTO

El nuevo Airbus cuenta con una capacidad para 186 pasajeros, teniendo como base el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Su objetivo es ser usado para nuevas rutas estratégicas que conectarán a la ciudad jalisciense con destinos como Puebla, Durango, Zihuatanejo, Villahermosa y Bogotá, Colombia. Este crecimiento no solo fortalece a la red de Volaris, sino que también marca el compromiso de la aerolínea por ofrecer opciones de viajes accesibles y eficientes.

2. Avión de Volaris. Foto - The Cabon Sun
Avión de Volaris. Foto – The Cabon Sun

Y es que la llegada del avión 150 es el resultado del éxito de Volaris, que pasó de operar solo dos aviones de Airbus en 2006 a los 150 que tiene ahora mismo. Pero este logro es el resultado de una estrategia basada en costos bajos, un enfoque centrado en el cliente y una flota moderna y eficiente.

3. Llegada del avión 150 de Volaris. Foto - México Aeroespacial y Defensa (Facebook)
Llegada del avión 150 de Volaris. Foto – México Aeroespacial y Defensa (Facebook)

Y aun así, Volaris no tiene planes de detenerse, pues la aerolínea firmó una orden de compra con Airbus para recibir más de 120 aviones adicionales de la familia A320 en los próximos años. Esta inversión asegura la continua modernización de su flota, garantizando una mayor eficiencia en el consumo de combustible y la incorporación de tecnología de punta.

4. Interior de avión Volaris. Foto - Volaris (Facebook)
Interior de avión Volaris. Foto – Volaris (Facebook)

150 aviones, 300 ALAS y muchas GANAS DE VOLAR

La llegada del avión 150 de Volaris se celebró el 9 de septiembre del 2025 en el hangar del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Este fue un lugar donde gobernadores e importantes figuras del mundo aeronáutico festejaron el crecimiento de la aerolínea.

La llegada de este nuevo avión no solo marca un logro para la compañía, sino también un símbolo de las oportunidades y el crecimiento futuro para el turismo y los negocios en México y el continente. ❖

5. Mariachis con el avión 150 de Volaris. Foto - Volaris (LinkedIn)
Mariachis con el avión 150 de Volaris. Foto – Volaris (LinkedIn)

Continua Leyendo

Europa

El PADRE GUILHERME dará un CONCIERTO GRATUITO en ESPAÑA este 2025

Además de dar misas y confesiones, este padre ofrecerá una experiencia musical muy parecida a un EDC católico.

Por

EL PADRE GUILHERME OFRECERÁ UN CONCIERTO EN VIVO EN ESPAÑA

Un sacerdote con audífonos y sotana, mezclando ritmos electrónicos frente a una multitud que no deja de bailar. Puede sonar a escena surrealista, pero es muy real. Se trata del Padre Guilherme, el sacerdote brasileño que ha logrado unir dos mundos aparentemente opuestos: la religión y la música electrónica. Y este 3 de octubre del 2025 ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza del Pilar, en España.

1. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Quién es el PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme es un sacerdote católico originario de Brasil, que ha ganado notoriedad internacional por su peculiar faceta como DJ. Ordenado bajo las normas de la Iglesia y plenamente reconocido por el Vaticano, decidió combinar su vocación religiosa con la pasión musical que siempre lo acompañó.

2. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

A diferencia de lo que muchos pensarían, su labor no se contrapone con la fe; al contrario, él mismo explica que utiliza la música como un medio para acercar a los jóvenes a un mensaje de esperanza y alegría. Con la autorización de sus superiores eclesiásticos, comenzó a presentarse en eventos masivos, donde sorprendió al aparecer vestido de sacerdote mientras mezclaba ritmos modernos con antiguos sonidos sacros.

3. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Un DJ aprobado por el VATICANO

Pero lo que hace único al Padre Guilherme es que su faceta de DJ no es un acto clandestino ni un simple pasatiempo, sino una actividad reconocida oficialmente. El Vaticano lo ha respaldado, entendiendo que se trata de una manera innovadora de conectar con nuevas generaciones.

7. Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Este apoyo ha generado debate y curiosidad. Para algunos representa un ejemplo de modernidad dentro de la Iglesia y para otros un símbolo de que las tradiciones religiosas pueden convivir con expresiones culturales contemporáneas. En cualquier caso, su figura ha despertado interés en todo el mundo.

4. Fans en show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fans en show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

El FENÓMENO en la ESCENA MUSICAL

Las presentaciones del Padre Guilherme no pasan desapercibidas. Su estilo fresco, su energía en el escenario y la peculiaridad de ver a un sacerdote en la cabina de un festival lo han convertido en tendencia en redes sociales. Videos de sus conciertos alcanzan millones de reproducciones, y no falta quien lo catalogue como “el DJ más inusual del planeta”.

https://www.tiktok.com/@padreguilherme/video/7448018538289220886

Lejos de limitarse a poner música, Guilherme busca transmitir un mensaje de inclusión, comunidad y esperanza. Cada set se convierte en una experiencia distinta, donde el público no solo baila, sino que también se sorprende al descubrir que la espiritualidad puede expresarse de maneras poco convencionales.

5. Dj Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Dj Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Y aunque muchos lo conocen por clips virales en Instagram o TikTok, su impacto va más allá del fenómeno digital. El Padre Guilherme ha abierto la puerta a una reflexión interesante: la posibilidad de que la Iglesia dialogue con el mundo moderno desde espacios tan inesperados como una pista de baile.

Su propuesta invita a pensar en cómo las instituciones religiosas pueden adaptarse a los tiempos actuales, acercándose a nuevas generaciones con un lenguaje distinto, pero sin perder de vista los valores fundamentales.

8. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Cómo VER al PADRE GUILHERME en ESPAÑA?

Como mencionamos antes, el Padre Guilherme ofrecerá un concierto en vivo en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza, España. Y esto no es casualidad, pues este espacio es conocido como el salón de la ciudad, debido a que aquí se realizan cientos de fiestas públicas todos los años.

9. Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto - Alamy
Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto – Alamy

Se trata de un espacio histórico, donde también se encuentra la Basílica del Pilar, la Catedral del Salvador y el Monumento a Goya. El concierto se llevará a cabo el 3 de octubre del 2025 a las 09:00 p.m. y sí, el acceso será gratuito, así que te recomendamos llegar temprano, para que puedas ganar lugar lo más cercano al escenario.

10. Fanáticos del Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fanáticos de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Por qué ver un CONCIERTO del PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme se ha convertido en un símbolo de unión entre lo espiritual y lo moderno. Para algunos, su figura representa un puente entre el mundo de la fe y el de la música actual, demostrando que ambas pueden convivir en armonía. Mientras sigue revolucionando escenarios y sorprendiendo a multitudes, también deja claro que la religión no tiene por qué estar aislada de la cultura contemporánea.

Su mensaje es simple pero poderoso: la fe también puede ser celebrada con alegría y ritmo. ❖

11. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)
Continua Leyendo

Michoacán

RECUÉRDAME: La inolvidable experiencia de DÍA DE MUERTOS con REHILETES

Si consideras que la época del Día de Muertos es una de las más especiales en México, atrévete a vivirla en compañía de Rehiletes en una aventura única por el estado de Michoacán.

RECUÉRDME DÍA DE MUERTOS CON REHILETES

Se acerca el Día de Muertos, una época en donde la cultura y las tradiciones mexicanas están más vivas que nunca, pues hablar del Día de Muertos significa hablar de colores, luces, aromas y sabores deliciosos, algo que se puede descubrir a lo largo y ancho de México. Sin embargo, no hay mejor forma de vivir esta temporada que visitando Michoacán, uno de los estados donde se honra a la muerte con mayor intensidad en todo el país.

1. Visita a panteón en Recuérdame con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Visita a panteón en Recuérdame con Rehiletes. Foto – Rehiletes

A finales de octubre y principios de noviembre, el ambiente de Michoacán se vuelve único y atractivo para miles de viajeros de México y el mundo. Y es que viajar aquí durante el Día de Muertos te asegura una experiencia inolvidable. Es por eso que en esta ocasión te invitamos a descubrir Recuérdame: un viaje lleno de catrinas, cempasúchil y amor por las tradiciones mexicanas en compañía de Rehiletes.

2. Viaje Recuérdame con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Viaje Recuérdame con Rehiletes. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Conociendo las CIUDADES EMBLEMÁTICAS de Michoacán

Partiendo de CDMX, el primer destino de este viaje será Santa Fe de la Laguna. Este maravilloso lugar ha mantenido y honrado su origen purépecha hasta la actualidad. Rodeada por el lago de Pátzcuaro y por diversos cerros, esta localidad no solo contiene un atractivo visual de forma natural, sino que también es parte fundamental del Día de Muertos, donde los habitantes colocan ofrendas muy coloridas que enaltecen el espíritu. No es de extrañarse que este lugar inspirara obras como la película “Coco” de Disney y Pixar.

3. Santa FE de la Laguna. Foto - Rehiletes
Santa Fe de la Laguna. Foto – Rehiletes

De hecho, este es el lugar en donde se encuentra la casa de la señora María Salud, quien fue la inspiración de los animadores de Disney para hacer el personaje de Mama Coco. Y sí, podrás visitar la casa en el viaje Recuérdame con Rehiletes.

4. Casa de Mamá Coco. Foto - Rehiletes
Casa de Mamá Coco. Foto – Rehiletes

Continuando con este recorrido, la siguiente parada es el pueblo de Quiroga, que se fundó en épocas prehispánicas bajo el nombre de Cocupao, que significa “lugar de recepción”. Y vaya que ha puesto su nombre en alto, pues a lo largo de los años ha recibido a miles de personas, que van desde la comunidad de los tarascos, pasando por los franciscanos, hasta el día de hoy, que recibe a miles de turistas por año.

5. Quiroga, Michoacán. Foto - Rehiletes
Quiroga, Michoacán. Foto – Rehiletes

Durante octubre y noviembre, visitar Quiroga (nombre que se quedó de manera definitiva en 1852 en honor al abogado y obispo Vasco de Quiroga) es toda una experiencia espectacular, con altares, luces y cempasúchil en el centro. Además, no te puedes ir de aquí sin haber probado sus deliciosas carnitas.

6. Quiroga, Michoacán. Foto - Rehiletes
Quiroga, Michoacán. Foto – Rehiletes

La PASIÓN en forma de ARTESANÍA en RECUÉRDAME con REHILETES

Siguiendo el asombroso itinerario de Recuérdame con Rehiletes, la siguiente parada es la Feria de Capula. Aquí podrás encontrar cientos de artesanías relacionadas con el Día de Muertos… Catrinas y charros son lo que más abunda, todo hecho por artesanos mexicanos. También podrás encontrar distintas exposiciones de arte que se vuelven ideales para dimensionar la calidad del trabajo de los artistas michoacanos.

7. Venta de artesanías en la Feria de Capula. Foto - Rehiletes
Venta de artesanías en la Feria de Capula. Foto – Rehiletes

En esta parada también podrás tomar un taller artesanal, para que puedas hacer tu propio Catrín o Catrina de barro. Esta es una de las artesanías más emblemáticas del Día de Muertos en la región, y aprender a hacerla es una experiencia que podrás presumir durante años.

8. Taller de Catrinas. Foto Rehiletes
Taller de Catrinas. Foto Rehiletes

DÍA 2

OFRENDAS por TODOS lados en RECUÉRDAME con REHILETES

Después de una asombrosa noche y un desayuno 100% michoacano, el segundo día de Recuérdame con Rehiletes arranca con una visita a Morelia. ¿La razón? Conocer los asombrosos altares monumentales que descansan en el Centro Histórico. Cada altar tiene un significado y homenaje diferente, haciendo más diversa la representación del Día de Muertos.

9. Altares en Morelia. Foto - Rehiletes
Altares en Morelia. Foto – Rehiletes

Y de ahí, no tardarás en trasladarte al pueblo de Tupátaro, donde el ambiente se mantiene interesante y especial. Aquí serás recibido por más ofrendas tradicionales y asombrosas esculturas hechas de flores de cempasúchil. Y por supuesto que también podrás conocer el Templo de Santiago Apóstol, o mejor conocido como la Capilla Sixtina de Michoacán. Esta iglesia, sencilla por fuera y asombrosa por dentro, es una de las paradas más impresionantes de Recuérdame con Rehiletes, y una visita que no podrás perderte.

10. Templo de Santiago Apóstol. Foto - @experiencias.arqueologicas (Instagram)
Templo de Santiago Apóstol. Foto – @experiencias.arqueologicas (Instagram)

Vive la PROFUNDA CONEXIÓN que tiene Michoacán con el DÍA de MUERTOS

El siguiente destino será conocer las Casas de los Dolientes en Cuanajo, las cuales son diversos hogares que ponen ofrendas a sus difuntos. Esta es una de las paradas más mágicas de Recuérdame con Rehiletes, donde podrás convivir directamente con las personas que han perdido a un familiar querido, en medio de un ambiente sumamente tradicional.

11. Casas de los Dolientes en Cuanajo. Foto - Rehiletes
Casas de los Dolientes en Cuanajo. Foto – Rehiletes

Después de haber apreciado una buena cantidad de ofrendas, podrás visitar un taller donde aprenderás a crear una ofrenda. Esta es una experiencia más inmersiva que te integrará más al fondo de las tradiciones de Día de Muertos.

12. Elaboración de altar del Día de Muertos. Foto - Rehiletes
Elaboración de altar del Día de Muertos. Foto – Rehiletes

Y continuando con las ofrendas, cuando caiga la noche podrás visitar el Panteón Cucuchucho, donde serás testigo de cómo este lugar se transforma en un sitio sumamente colorido. Y es que aquí se montan decenas de ofrendas sobre las tumbas y criptas, donde el respeto y el cariño por los fallecidos logran una conexión sumamente emocional.

13. Visita al Panteón Cucuchucho. Foto - Rehiletes
Visita al Panteón Cucuchucho. Foto – Rehiletes

Y finalmente, en el lago de Pátzcuaro podrás visitar en lancha la Isla de Pacanda, que se encuentra al centro de este cuerpo de agua. Aquí podrás admirar este lugar rodeado por una naturaleza increíble, siendo este punto ideal para recargar energías y seguir enamorándonos de la belleza michoacana.

14. Viaje en lancha a la Isla de Pacanda. Foto - Rehiletes
Viaje en lancha a la Isla de Pacanda. Foto – Rehiletes

DÍA 3

Recorriendo POR ÚLTIMA VEZ las calles de PÁTZCUARO

En el último día de Recuérdame con Rehiletes, podrás seguir explorando Pátzcuaro, la cual fue una de las primeras ciudades fundadas por la comunidad purépecha, la cual almacena una gran historia que enriquece a Michoacán. Además, es el sitio por excelencia que cientos de viajeros escogen año con año para conocer más a fondo las tradiciones de Día de Muertos. Y después de esta asombrosa experiencia, podrás regresar a la CDMX.

15. Visita en el Templo de la Compañía en Pátzcuaro. Foto - Rehiletes
Visita en el Templo de la Compañía en Pátzcuaro. Foto – Rehiletes

¿Cómo VIAJAR a RECUÉRDAME con REHILETES?

Recuérdame con Rehiletes se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre del 2025. Puedes apartar tu lugar mandando un WhatsApp al +52 55 1800 7054 o visitando la página oficial de Rehiletes.

16. Familia Rehiletes en viaje Recuérdame. Foto - Rehiletes
Familia Rehiletes en viaje Recuérdame. Foto – Rehiletes

Los costos varían dependiendo de lo que quieras incluir. El paquete “Ahorra” incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $6,999 MXN (alrededor de $ 382 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $7,449 MXN ($406 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $8,449 MXN ($461 USD). Lo mejor de todo es que podrás apartar tu lugar con solo $1,000 MXN por persona. Recuerda que tu viaje deberá estar liquidado 2 semanas antes.

17. Visita al Panteón Cucuchucho. Foto - Rehiletes
Visita al Panteón Cucuchucho. Foto – Rehiletes

Estos 3 días prometen llevarte al corazón de las celebraciones del Día de Muertos en uno de los estados que lo viven de manera más intensa, como es el bello estado de Michoacán ¿Estás listo para descubrir las tradiciones como nunca antes? ❖

18. Viajera Rehiletes en Recuérdame. Foto - Rehiletes
Viajera Rehiletes en Recuérdame. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Trending