Contáctanos a través de:
PORTADA HUAMANTLA. FOTO-Donde ir PORTADA HUAMANTLA. FOTO-Donde ir

Tlaxcala

Huamantla despierta: La Noche que Nadie Duerme

¡Arte, fe y magia en cada rincón de Huamantla!

Situada a unos 160 kilómetros al este de la Ciudad de México y a 40 kilómetros de la capital de Tlaxcala, Huamantla es conocida por su rica historia, arquitectura colonial, su increíble cultura y un evento peculiar: “La Noche que Nadie Duerme”

Calles de Huamantla. FOTO-Pinterest
Calles de Huamantla. FOTO-Pinterest

Huamantla: Un Tapiz de Devoción

Este evento, que tiene lugar la noche del 14 de agosto, es una celebración llena de arte, devoción y cultura que atrae a miles de visitantes de todas partes del país y el mundo. También se le conoce como la “Noche de los tapetes”, en honor a la Virgen de la Caridad, patrona de Huamantla. Esta tradición, con más de 140 años de historia, fusiona la fe religiosa con el arte popular.

La magia de los tapetes. FOTO-El sol de Tlaxcala
La magia de los tapetes. FOTO-El sol de Tlaxcala

Las calles del centro histórico se transforman en lienzos donde los artistas locales, conocidos como alfombristas, crean espectaculares tapetes y alfombras de aserrín teñido, flores, semillas y otros materiales naturales.

La noche que nadie duerme. FOTO-ADN 40
La noche que nadie duerme. FOTO-ADN 40

Lo que hace que La Noche que Nadie Duerme sea tan especial es la creación de tapetes multicolores de aserrín y flores que cubren las calles de Huamantla. Los habitantes pasan días enteros trabajando en estos tapetes.

Cada uno de ellos está meticulosamente diseñado, representando escenas religiosas, patrones geométricos y figuras tradicionales que reflejan la rica cultura tlaxcalteca.

Creación de tapetes. FOTO-El sol de Tlaxcala
Creación de tapetes. FOTO-El sol de Tlaxcala

El Sacrificio del Arte

Cuando cae la noche, las calles de Huamantla se iluminan no solo con luces, sino con el fervor de miles de fieles y turistas que esperan ansiosos la procesión de la Virgen de la Caridad. En ese momento, los tapetes, cuidadosamente elaborados durante horas, son “pisoteados” por la imagen sagrada, marcando el sacrificio del arte en honor a la fe.

Virgen de la Caridad. FOTO-Telediario
Virgen de la Caridad. FOTO-Telediario

Esta procesión se extiende hasta el amanecer y es un espectáculo impresionante de devoción y cultura. Como su nombre indica, “La Noche que Nadie Duerme” no permite que nadie descanse. Si estás pensando en visitar y experimentar esta interesante noche, serás bien recibido por los huamantlecos, quienes con orgullo muestran su cultura y costumbres.

Huamantla. FOTO-Mexico Travel Channel
Huamantla. FOTO-Mexico Travel Channel

¿Cómo llegar a Huamantla?

Desde la Ciudad de México, puedes llegar fácilmente a Huamantla en automóvil tomando la autopista México-Puebla y siguiendo la carretera hacia Tlaxcala. También puedes optar por rentar un transporte de Autotur con destino directo a Huamantla, lo que tarda aproximadamente dos horas y media.

Pueblo Mágico. FOTO-Web
Pueblo Mágico. FOTO-Web

¡Prepárate para una noche de desvelo, pero también de asombro y profunda admiración por una tradición que, año tras año, sigue cautivando a todos los que la presencian!

#NuncaDejesDeViajar

Noticias

ELOTIZA 2025: Celebra el MAÍZ en su TIERRA NATAL con REHILETES

Aventura a una experiencia para reconectar con las tradiciones del campo, disfrutar sabores únicos y compartir el legado de una comunidad orgullosa de su historia.

ELOTIZA 2025 CON REHILETES

La agencia de experiencias Rehiletes te invita a ser parte de la Elotiza 2025: una excursión única en Ixtenco, Tlaxcala, recientemente nombrado Pueblo Mágico. En este recorrido vivirás un día lleno de colores, sabores y tradiciones, donde el maíz nativo será protagonista en cada platillo, taller y relato. Así que prepárate, pues estamos a punto de descubrir por qué en México se dice que tenemos el corazón hecho de maíz.

1. Viajeros durante Elotiza 2024. Foto – Rehiletes
Viajeros durante Elotiza 2024. Foto – Rehiletes

Experiencia de la ELOTIZA 2025

Apunta bien las fechas: este 13 y 14 de septiembre, la Elotiza 2025 te espera con los brazos abiertos. La cita es temprano, a las 7:00 a.m. en la alcaldía Cuauhtémoc, justo frente a Reforma 222, donde un transporte de Autotur nos llevará directo a Ixtenco, Tlaxcala… Por cierto, ¿sabías que Tlaxcala significa “Lugar de tortillas de maíz”?

2. Autobús Autotur durante Elotiza 2024. Foto – Rehiletes
Autobús Autotur durante Elotiza 2024. Foto – Rehiletes

TECOAQUE-ZULTÉPEC: Un PASADO que habla

La aventura empieza antes de llegar a Ixtenco, con una parada llena de historia: la Zona Arqueológica Tecoaque-Zultépec. Ubicada en el municipio de Calpulalpan, este sitio guarda los vestigios de un antiguo asentamiento prehispánico de origen acolhua. Aunque no es tan grande como otras zonas arqueológicas, su valor es enorme: aquí se respira el pasado y se fortalece la identidad al conectar con las raíces de quienes habitaron estas tierras mucho antes que nosotros.

3. Zona arqueológica Tecoaque-Zultépec. Foto – Wikimedia Commons
Zona arqueológica Tecoaque-Zultépec. Foto – Wikimedia Commons

La pirámide más importante está dedicada a Ehécatl, el Dios del Viento. Y a diferencia de otros sitios arqueológicos, la Zona Arqueológica Tecoaque-Zultépec se abrió al público en 2012, lo que la hace relativamente reciente. Durante las exploraciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se descubrieron restos óseos de hombres, mujeres y niños españoles, así como de esclavos africanos. Esto debido a que los acolhua capturaron y sacrificaron a una caravana que acompañaba a Hernán Cortés… Como dijimos, aquí el pasado habla.

4. Zona arqueológica Tecoaque-Zultépec. Foto – Lugares INAH
Zona arqueológica Tecoaque-Zultépec. Foto – Lugares INAH

Llegada a IXTENCO y plática en la MILPA

Al llegar a Ixtenco, te encontrarás con un Pueblo Mágico lleno de historia y colores, donde vivirás tu primera cercanía con el maíz en la Elotiza 2025: una plática en la milpa sobre el valor nutrimental del maíz. Aquí, entre surcos y tierra fértil, comprendemos por qué este grano es mucho más que alimento: es raíz, cultura e identidad viva del campo mexicano.

5. Plática en la Milpa. Foto - Rehiletes
Plática en la Milpa. Foto – Rehiletes

Desgranado y plática de MAÍCES DE COLOR

Después de la asombrosa plática, llega una actividad que conecta los conocimientos ancestrales con nuestra identidad actual: Aprenderemos a desgranar mazorcas con nuestras propias manos, a reconocer las distintas razas y colores de maíces. ¡Incluso apreciaremos el arte de trenzar el maíz! Este será el punto donde nuestras manos podrán conectar directamente con la tierra, el maíz y los olores de la sierra.

6. Platica de maíces de color, Elotiza 2024. Foto – Rehiletes
Platica de maíces de color, Elotiza 2024. Foto – Rehiletes

Molienda y TALLER DE TORTILLAS

Para darle aún más valor a este viaje con identidad, viviremos una experiencia ancestral. Aprenderás el proceso de la nixtamalización, esa técnica milenaria que transforma el maíz en masa. Además, harás tortillas de colores con tus propias manos, tal como lo han hecho generaciones enteras en el campo mexicano.

Aquí no hay colorantes artificiales; todo lo utilizado es natural, tradicional e histórico. El sabor de las tortillas calientes en medio de la sierra hará de la Elotiza 2025 una experiencia inolvidable.

7. Proceso de nixtamalización, Elotiza 2024 Foto – Rehiletes
Proceso de nixtamalización, Elotiza 2024 Foto – Rehiletes

Comida de HUMO

¿La recompensa? Una comida con identidad, preparada en una cocina tradicional de humo, con leña y ese sabor de casa que solo se encuentra en el campo. Se trata de un festín que honra al maíz en cada bocado.

8. Comida de humo, Elotiza 2024. Foto – Rehiletes
Comida de humo, Elotiza 2024. Foto – Rehiletes

ELOTIZA y CAMINATA en el centro de IXTENCO

Y para cerrar con broche de oro esta experiencia, llega la esperada Elotiza: una celebración al maíz con sabor y comunidad, donde los maíces cosechados de la milpa serán asados y sazonados. Después, podrás disfrutar de una caminata tranquila por el centro de Ixtenco, donde compartiremos historias y el orgullo de estar en Tlaxcala: la verdadera Tierra del Maíz.

9. Asado de elotes para la elotiza. Foto - Rehiletes
Asado de elotes para la elotiza. Foto – Rehiletes

¡Súmate a la ELOTIZA 2025!

Si ya te dieron ganas de sumarte a esta experiencia, te contamos que hay tres paquetes disponibles pensados para distintos bolsillos. El paquete “Ahorra” incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $889 MXN (alrededor de $47.13 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $949 MXN ($50.28 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $1,549 MXN (aproximadamente $82.12 USD).

10. Platica de elotes de colores. Foto - Rehiletes
Platica de elotes de colores. Foto – Rehiletes

Y si te preguntas cómo ser parte de esta aventura, reservar es muy fácil: solo tienes que escribir al 55 1800 7054 vía WhatsApp, o por medio de las redes sociales o página oficial de Rehiletes. Puedes reservar con $500 MXN (aproximadamente $26.10 USD) y asegurar tu lugar en la Elotiza 2025, una experiencia que celebra nuestras raíces en la auténtica Tierra del Maíz.

11. Viajera con elotes. Foto - Rehiletes
Viajera con elotes. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES

Si buscas un día emocionante y lleno de bosque y arte, este podría ser el viaje que tanto habías estado buscando…

SANTURIO DE LUCIERNAGAS DE UN DÍA CON REHILETES

Bosques encantados, pueblos mágicos y colores espectaculares… Así es Tlaxcala: El estado más pequeño de México. Pero que su tamaño no baje tus expectativas, pues dentro de él existe un lugar donde al atardecer, entre el silencio y la humedad de la tierra, pequeños destellos de luz se hacen presentes en medio del bosque; hablamos del Santuario de Luciérnagas: Un lugar mágico y lleno de vida. Y aunque no lo creas, para poderlo conocer no hace falta más que un solo día…

1. Luciernaga.  Foto - Getty Images
Luciérnaga. Foto – Getty Images

El INICIO de la MAGÍA

Después de un viaje desde la Ciudad de México, llegarás hasta el Pueblo Mágico de Tlaxco en Tlaxcala; un lugar donde podrás apreciar las vistas coloridas de las casas coloniales, antes de llegar a un hermoso Museo y Taller de Madera, donde podrás conocer el maravilloso arte de la carpintería... Trompos, grabados y figurines son algunas de las bellezas que se fabrican en el lugar.

2. Museo de la Madera en Tlaxco. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Museo de la Madera en Tlaxco. Foto – Rehiletes

Tu viaje continuará hacia uno de los talleres de un producto estrella de Tlaxco: El queso. Aquí, además de presenciar y conocer la elaboración del famoso quesillo, tendrás la oportunidad de poder ser recibido por una degustación y venta de quesos. Será el mejor recuerdo que puedas llevar a casa.

3. Elaboración de quesillo en Tlaxcala. Foto - Rehiletes
Elaboración de quesillo en Tlaxcala. Foto – Rehiletes

Después del asombroso sabor del queso recién hecho, podrás visitar un pequeño pero hermoso mercado de artesanías. Este será el lugar donde podrás comprar por adelantado postales, imanes, macetas, camisas y cualquier otra cosa que te recuerde a Tlaxcala. Incluso, en algunas de las artesanías comienza a exponerse el destino principal de tu viaje: El Santuario de las Luciérnagas… Un pequeño insecto muy querido en estas tierras.

4. Mercado de artesanías en Tlaxco. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Mercado de artesanías en Tlaxco. Foto – Rehiletes

Y continuando con los sabores, no tendrás mejor visita que la de una Panadería Artesanal. Aquí el olor de la masa recién horneada y el dulce azúcar quemado se desbordan hasta la calle del centro. Una degustación, visita y compra a esta panadería marcará la mitad de tu asombroso viaje por Tlaxcala.

5. Degustación de pan artesanal con Rehieletes. Foto - Rehiletes
Degustación de pan artesanal con Rehieletes. Foto – Rehiletes

Y solo para continuar con los grandes sabores, podrás disfrutar de una deliciosa comida tradicional tlaxcalteca… Mole, maíz y requesón son algunos de los sabores que podrás disfrutar para recuperar energías, pues se acerca el momento culmine de tu viaje…

8. Comida tradicional en Tlaxco. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Comida tradicional en Tlaxco. Foto – Rehiletes
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Visitando el SANTUARIO de las LUCIERNAGAS en TLAXCALA

Después de un corto viaje en medio del paisaje rural de Tlaxcala, llegarás finalmente al Santuario de las Luciérnagas. Este lugar ambientalmente protegido es húmedo, oscuro y hermoso. Pero ojo, pues para poder llegar a las luciérnagas, tendrás que recorrer un enorme camino hacia lo más profundo del bosque. Pasarás por senderos llenos de árboles y maizales.

9. Recorrido hacia las luciérnagas. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Recorrido hacia las luciérnagas. Foto – Rehiletes

Una vez en medio del bosque, tendrás que seguir un par de indicaciones: No se hace ruido ni se prenden luces, pues puedes ahuyentar y confundir a las luciérnagas. El uso de repelente para mosquitos también está prohibido. Y una vez cumpliendo con esto, lo único que tienes que hacer es disfrutar del espectáculo… Un bello tintineo de luciérnagas brillando y apagándose en una danza que ilumina el bosque.

Al terminar, podrás regresar a las cabañas de la entrada del santuario, donde te estará esperando una hermosa cena con café, tamales y pan.  

10. Vuelo de luciérnagas. Foto - Getty Images
Vuelo de luciérnagas. Foto – Getty Images

Luz NATURAL de las LUCIÉRNAGAS

Si estás listo para vivir una mágica aventura en el Santuario de las Luciérnagas, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes mandar un mensaje o llamar al +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y vive un fin de semana entre luciérnagas y sabores en el encantador estado de Tlaxcala.

11. Viaje al Santuario de Luciérnagas de Tlaxcala con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Viaje al Santuario de Luciérnagas de Tlaxcala con Rehiletes. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Excursiones y Paseos

¡Explora Tlaxcala como nunca antes!: Queso, Pulque y Ruinas en el Turitour Tlaxco Tecoaque

¡Tlaxcala SÍ existe! ¡Y este tour te muestra lo mejor del estado!

PORTADA Tlaxco Tecoaque

El Turitour Tlaxco-Tecoaque te llevará a un viaje épico lleno de queso, pulque y pirámides. ¡Sí, leíste bien! En este tour no solo conocerás la historia de Tlaxcala, sino que también podrás degustar los sabores más auténticos de la región. ¿Estás listo para una aventura que te dejará con la boca abierta (y el estómago lleno)? ¡Únete a nosotros!

Turitour. Foto - oficial
Turitour. Foto – oficial

Turitour Tlaxco-Tecoaque: Zona Arqueológica

Nuestra primera parada es nada más y nada menos que Tecoaque, un lugar donde la historia se vuelve leyenda. ¿Te imaginas un sitio donde los indígenas le dieron un buen susto a los conquistadores españoles? ¡Pues aquí pasó! Tecoaque significa “donde se comieron a los señores”, y créenos, ¡se lo tomaron muy en serio!

Tecoaque. Foto - Fernando Adán
Tecoaque. Foto – Fernando Adán

Vamos a explorar ruinas antiguas, caminar por senderos misteriosos y descubrir cómo era la vida antes de que llegaran los españoles.

Hacienda Mezotera

¡A todos los amantes de las bebidas fermentadas! Nuestra próxima parada del Turitour Tlaxco-Tecoaque es la Mezotera, un lugar donde el pulque es el rey. Aquí nos contarán todo sobre cómo se hace esta bebida tan tradicional. Veremos cómo trabajan con el maguey, cómo hacen fermentar el aguamiel y cómo le ponen sabor. Y lo mejor de todo, ¡podremos probarlo!

Hacienda Mezotera. Foto - Fernando Adán
Hacienda Mezotera. Foto – Fernando Adán

Turitour Tlaxco-Tecoaque: Quesos la Vaquita

¿Se imaginan cómo se siente pisar una quesería donde el aroma a leche fresca te envuelve desde la puerta? Aquí veremos cómo se transforma la leche en esos quesos que tanto nos encantan. ¡Desde la ordeña hasta el momento en que el queso está listo para deleitar nuestro paladar! Y lo mejor de todo, ¡nos pondremos las botas y probaremos todos los tipos de queso que puedas imaginar! Quesos frescos, maduros, ahumados, enchilados… ¡un festín para los sentidos!

La Vaquita. Foto- FB
La Vaquita. Foto- FB

Tlaxco

Nuestra última parada del Turitour Tlaxco-Tecoaque es Tlaxco, donde se encuentra la imponente Parroquia de San Agustín, con sus retablos del siglo XVIII que deslumbran a los visitantes. Justo al lado se encuentra la Capilla de Lourdes, construida en cantera rosada.

Tlaxco San Agustín. Foto - Fernando Adán
Tlaxco San Agustín. Foto – Fernando Adán

Visitar el mercado local es una experiencia sensorial, con el aroma de los quesos artesanales de Tenate y el pulque natural llenando el aire. Las tiendas de artesanías ofrecen una variedad de piezas de madera talladas a mano y platería, perfectas para llevar un recuerdo único de Tlaxco.

Fechas y Costos

El Turitour Tlaxco-Tecoaque incluye transporte, entradas, una comida de tres tiempos, un coordinador de grupo y seguro de viajero. Las salidas son el segundo y cuarto sábados del mes, y los precios son de $999 MXN para adultos y $899 MXN para niños y adultos mayores (INAPAM).

Turitour Tlaxco Tecoaque. Foto - Fernando Adán
Turitour Tlaxco Tecoaque. Foto – Fernando Adán
Continua Leyendo

Trending