Contáctanos a través de:
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Europa

Llega a la CDMX el sabor del Hotel Majestic Barcelona ¡Olé!

La deliciosa cocina catalana como siempre la quisiste probar ¡Cerca de ti!

En el Souvenir nos encantan las propuestas gastronómicas que involucran a restaurantes y chefs de mangas internacionales, las propuestas son tan ingeniosas que hoy vamos a platicarte lo que hizo el Hotel Majestic Barcelona para que su sabor llegara hasta La Ciudad de México.

Recientemente en el Restaurante del Club de Industriales ubicado en el Hotel JW Marriot en Polanco se han programado las ya acostumbradas “Jornadas Gastronómicas del Majestic” una temporada en donde la cocina de Barcelona se hace presente para el gusto de los mexicanos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Y es que el hotel con una tradición de 105 años a través de su restaurante SOLC ya es muy conocido por aquellos mexicanos que acostumbran a hacer viajes en familia a la hermosa la ciudad española, cuna del Arquitecto Antonio Gaudí, y así alojarse en el Majestic.

La tradición del Hotel Majestic Barcelona

Debes saber que, en muchas ciudades del mundo existen algunos hoteles que llevan el nombre de Majestic; sin embargo, no es una cadena ni una marca internacional, son hoteles independientes que no tienen ninguna relación entre ellos, hay Majestic en Francia, Italia, Singapur, Miami y en la CDMX, entre otros.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Pero, el Hotel Majestic Barcelona es más que especial, se trata de una empresa familiar en donde es la tercera generación la que se encarga de continuar con la tradición de la hostelería de alta calidad.

Los actuales propietarios son siete hermanos quienes crecieron desde pequeños en el lugar que construyeron sus padres y conocen perfectamente los pasillos, áreas públicas y habitaciones del hotel, por eso le guardan especial cariño a esta propiedad.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Aromas y sabores del Hotel Majestic

Con ese cariño que la familia a mantenido para sus huéspedes y visitantes, el Majestic llega a México cada año para presentar un menú elaborado con lo mejor de su restaurante SOLC bajo los sartenes del reconocido Chef Ejecutivo, David Romero.

Para que la experiencia sea completa, ingredientes, vinos y aceites viajaron desde Barcelona con el Chef y el personal necesario del Majestic justo para eso; para que todos los comensales que lleguen a probar los platillos se transporten a la Ciudad Condal a través de los sabores y aromas de la cocina catalana.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Mención especial merecen sus vinos de casa ya que estos se producen especialmente de una bodega en colaboración con el somelier del restaurante. La producción es escasamente de unas 900 botellas por año, por lo tanto, no puedes dejar de probarlos.

La cosecha especial para el vino blanco se basó en la uva catalana Pansa Blanca y para el tinto una Shiraz; cuyas características y toques especiales son gracias a que los viñedos se encuentran frente al mar.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic .
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic .

Jornadas gastronómicas del Hotel Majestic en la CDMX

¿A quién se le ocurrió esta idea?  ¿Al Chef y su equipo? Si a él y al Chef asesor de cocina catalana Nandu Jabany y el apoyo incondicional de la Chef Isabella Dorantes en México junto con su cocina meditarranea.

Lo cierto es que se necesitan varios estómagos para probar estas delicias gastronómicas, pero la idea de regresar una y otra vez para probar platillos distintos, suena muy atractiva.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Este es el tercer año que se lleva a cabo esta alianza entre restaurantes, hoteles y chefs, pero también ha tenido lugar en Miami y en las clásicas jornadas gastronómicas de la propia ciudad de Barcelona en donde este restaurante se lleva las palmas de los comensales.

Las entradas y plato fuertes

Si llegas al Club de Industriales en Polanco, además de instalarte en una mesa con vista a la Bandera de México que ondea desde el Campo Marte, será momento de pedir una tarta de apio con echalote y cítricos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

También vale la pena pedir unos guisantes (chicharos) con calamar, limón y menta o, qué tal una Terrina de Pollo a la catalana servida con Foie Gras y ciruelas.

Para los platos principales la recomendación del Chef es el Pescado Costa Brava o un Meloso de Ternera acompañado de puré de papa y portobellos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Por nuestra parte creemos que las albóndigas de cerdo con sepia y alioli de azafrán, fueron toda una novedad. Otro plato preferido por los comensales es el Jarrete de cordero.

¿Y de postre?

La comida no está completa sin el postre en donde el rey es el Freson de helado de leche con espuma de yogurt, mientras que la torrija con crema caramelizada y helado de nata, no se queda atrás.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Si deseas algo más fresco para que la comida haga buena digestión escoge la Copa de Cítricos con Pesto de Menta.  

Restaurante SOLC en Barcelona, todo orgánico

Este sitio ubicado dentro del Hotel Majestic Barcelona fue inaugurado hace apenas 5 años. SOLC es una palabra que en idioma catalán significa “surco”, refiriéndose a espacio que hay en un huerto familiar donde se cultivan verduras las cuales se venden en los mercados cercanos.

Así los hermanos empresarios definieron que al tener este huerto produciendo bien podrían usar los ingredientes para el restaurante del hotel.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Fue entonces que planificaron la logística de llevar lo más fresco para que el menú, -el cual cambia todo el tiempo- esté nutrido de ingredientes frescos y listos para consumirse en lugar de llevarlos a las cámaras frigoríficas.   

Entonces, lo que llega cada día se consume durante la jornada logrando con ello una carta efímera que los clientes agradecen. Otro punto importante es que todos los productos que se utilizan son de pequeños productores locales que se ubican a no más de 50 kilómetros del hotel.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Con esto los proveedores de carne de res, pollo, cerdo, pescados y otros productores de lácteos y perecederos, garantizan la mercancía fresca. Con todo esto se apoya a los pequeños empresarios.   

Recordando la Pandemia

En 102 años el Majestic nunca había cerrado las puertas ni una sola vez, cuando esto sucedió pensaron “¿Qué vamos a hacer si no tenemos puertas?” si el hotel siempre había estado abierto.

“Un vigilante siempre estuvo haciendo guardia durante siete meses, él recuerda como el plática de algunas personas afuera en la calle parecía tan cercana como si estuvieran adentro de las instalaciones”.

Hotel Majestic Barcelona. SOLC Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. SOLC. Foto: FBMajestic

Con una plantilla de 30 personas y con un mínimo de ocupación del 10% de huéspedes, el hotel después de abrir nuevamente pudo sobreponerse en el primer año de operación. Algunos huéspedes se alojaban con la intención de que pudieran cenar en su restaurante.

Hoy después de haber pasado esos tiempos complicados, el hotel Majestic Barcelona se encuentra con un 100% de ocupación y con una plantilla completa de casi 300 empleados.

Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic
Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic

Datos que debes saber si no conoces el hotel Majestic Barcelona

Por si ya te estás animando a conocer al Hotel Majestic, primero debes saber que a pesar de contar con un estilo clásico y ser un lugar emblemático de la ciudad, en años recientes el hotel tuvo una remodelación muy importante para darle ese toque contemporáneo.

No puedes tener mejor ubicación, te hospedarás en la avenida más importante, el Paseo de Gracia, con los principales atractivos, tiendas y una gran variedad de servicios y comercios. Además desde ahí puedes caminar a los puntos más emblemáticos de Gaudi como la Casa Batlló, La Pedrera y la Sagrada Familia.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Con la idea de mantener los lazos familiares y cubrir la demanda, son bastantes las habitaciones interconectadas entre sí, cosa que se agradece ya que los mexicanos acostumbran a viajar en familia.  

Hay mas de mil obras de arte que pertenecen a la familia y por todo el hotel podrás apreciarlas.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Por si fuera poco el Majestic comenzó recientemente a recibir también a las mascotas, especialmente a perritos que no pesen más de 10 kilos, así que se ha convertido en un alojamiento small dog friendly.

Mas datos curiosos del Hotel Majestic & Spa Barcelona

Un hotel con esta trayectoria cuenta con una lista interminable de personalidades que se han alojado en sus habitaciones. Federico García Lorca, Antonio Machado, Ernest Hemingway, además durante la Guerra Civil Española todos los corresponsales del mundo se alojaron desde el Majestic porque era el único que tenía Telex.

Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic
Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic

Reyes, políticos, deportistas, artistas como Lenny Kravitz, Barbara Streisand y muchos otros más han paseado por los pasillos y elevadores del hotel, algunos con la privacidad que requieren y otros con el entusiasmo de que sus fans los aguardan afuera.  

Otro dato curioso es que el deportista Lionel Messi está muy al pendiente de los hoteles de la familia ya que él ha decidido invertir como empresario en el mundo de la hotelería con el sello que distingue la operación del Hotel Majestic.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Majestic Experiences

Una nueva moda se convierte en tendencia en el mundo: las experiencias. Los creadores de producto turístico y prestadores de servicios se están reinventando y El hotel Majestic Barcelona no se piensa quedar atrás

Así que, si te vas alojar en este sitio debes saber que podrás tener un tour especial a los rincones de la Sagrada Familia, así es, solo para sus huéspedes. Qué tal asistir a una casa familiar de estilo modernista en donde te muestren su colección de arte y te inviten a comer.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Podrías conducir un auto de la Formula 1, preparar una deliciosa cena con reconocidos Chefs o asistir a un taller de mixología. Todo por ser huésped del Hotel Majestic.

Por si vas a Barcelona

Recuerda que, si vas a Barcelona podrás hacerlo con la frecuencia diaria de Emirates. Además está por iniciar operaciones Aeromexico saliendo de Monterrey con un vuelo directo a Barcelona; para ello no olvides utilizar el plan de lealtad Aeromexico Rewards.

Ya sea en la Ciudad de México o en Barcelona, no te pierdas la cocina catalana del hotel Majestic, aprovecha para decir “Salud” con tu copa de vino y al terminar tu cena no olvides exclamar un clásico ¡Olé!

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

#NuncaDejesdeViajar

Europa

Festival de las Fallas, una celebración de arte y tradición

¡Vive una de las mejores experiencias en Valencia!

En la ciudad de Valencia, España, se lleva a cabo uno de los eventos más coloridos y emocionantes del mundo, el festival de las Fallas.

Pues durante varios días, esta celebración transforma las calles de la ciudad en un escenario lleno de monumentales esculturas de cartón, música, fuegos artificiales y una atmósfera festiva única ¿Te gustaría conocerlo?

Festival de las fallas
Festival de las Fallas Foto de Foto de Travel Begins at 40

El origen de un fantástico evento.

El origen de las Fallas se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros de Valencia comenzaron a quemar trastos viejos y restos de madera para celebrar el cambio de estación.

Con el tiempo, esta tradición evolucionó hasta convertirse en una festividad anual, llena de arte y cultura, que rinde homenaje a San José, el patrón de los carpinteros.

Festival de las fallas
Ve increibles figuras Foto de 7 Continents 1 Passport

Lo mejor del Festival de las fallas.

Aunque, déjame decirte que uno de los aspectos más destacados de las Fallas es la creación y exhibición de las fallas monumentales.

Durante meses, los artistas falleros trabajan arduamente para dar vida a estas enormes esculturas de cartón, madera y poliestireno expandido.

Festival de las fallas
Fallas de Valencia, un evento para recordar Foto de Barcelo

Estas obras maestras artísticas suelen representar escenas satíricas, políticas o culturales, y están diseñadas para sorprender y entretener al público.  

La noche del 15 de marzo, conocida como la “planta”, marca el momento en que todas las fallas son finalmente instaladas en las calles de Valencia.

Festiival de las fallas
Observa el increíble trabajo Foto de Orbitz

Lo más bello de las Fallas

Las falleras son parte esencial del festival de las Fallas y representan la elegancia y la belleza tradicional valenciana pues estas mujeres, jóvenes y adultas, visten trajes regionales llamativos y elaborados, conocidos como “indumentaria valenciana”.

Estos trajes incluyen peinetas, mantillas, enaguas y una gran variedad de adornos que hacen honor a la cultura y la historia de la región, pues las falleras desempeñan un papel destacado en los desfiles y actos oficiales del festival, añadiendo gracia y encanto a las celebraciones.

Lo más bello del Festival Foto de El diario

Un gran evento

El sonido ensordecedor de las mascletàs es una de las experiencias más emocionantes de las Fallas, pues estos espectáculos pirotécnicos se llevan a cabo todos los días a las 2 de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante aproximadamente 5 minutos, los pirotécnicos crean un torbellino de explosiones y fuegos artificiales que llenan el cielo de ruido y color, pues, la mascletà es una expresión de la pasión y el amor de los valencianos por el ruido y el fuego, y representa una de las tradiciones más arraigadas del festival.

El calor comienza a surgir Foto de Daily Sabah

El clímax del festival de las fallas

El clímax de las Fallas se produce la noche del 19 de marzo, conocida como la “Nit de la Cremà”, es en este momento donde todas las fallas monumentales, excepto la falla ganadora, son quemadas en una ceremonia espectacular.

Las llamas consumen las estructuras mientras el público se deleita con el espectáculo y los fuegos artificiales que iluminan el cielo, pues la Cremà marca el final del festival y simboliza la renovación y el renacimiento, dejando espacio para que el próximo año se construyan nuevas fallas y se renueve la tradición.

El increible show de pirotecnia Foto de Las Provincias

El evento que atrae miles de turistas.

El festival de las Fallas de Valencia ha trascendido las fronteras locales y se han convertido en un evento de renombre internacional, pues cada año, miles de turistas de todo el mundo acuden a Valencia para vivir de cerca esta experiencia única.

Además de las fallas, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, participar en desfiles y concursos, y sumergirse en la alegría y el espíritu festivo de la ciudad, además, de que las Fallas han dejado una huella imborrable en la cultura valenciana y continúan siendo un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes.

Aracciones que atraen a miles de turistas Foto de Merkdearte

¡Visita el Festival de las fallas!

El festival de las Fallas en Valencia es una celebración extraordinaria que combina arte, tradición, música y fuego, pues durante varios días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante y colorido, donde las esculturas monumentales, las más cletàs y la Cremà encienden la pasión y la alegría de valencianos y visitantes por igual.

Si tienes la oportunidad de presenciar las Fallas, estarás inmerso en una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos duraderos y un profundo aprecio por la cultura y la creatividad de Valencia. ¡Ven y descubre el maravilloso mundo de las Fallas en Valencia! Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Vive este gran festival Foto de Crazy Family Adventure

Continua Leyendo

Europa

Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionameinto

¡Conoce su historia y la leyenda de su nombre!

PORTADA Torre Hércules. Foto, Guias Viajar

La Torre de Hércules es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento, ubicado en Coruña, España. Por más de dos mil años, esta construcción ubicada a las orillas del Océano Atlántico ha sido testigo de hechos históricos y leyendas. ¡Acompáñanos a conocerlas!

Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo
Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo

Torre de Hércules: Historia

Este faro fue construido en el siglo I d.C. para guiar a los barcos que salían hacía las Islas Británicas en busca de estaño, cobre y hierro. Aún puede observarse una placa de su creación que señala como su autor al arquitecto Cayo Servio Lupo.

Hoy en día la Torre de Hércules sigue funcionando como guía para las embarcaciones que llegan a las playas de Coruña, además de que puedes visitarla, para conocer su historia y cimentaciones desde la época romana.

Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español
Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español

Desde tu llegada, a varios metros de distancia, subiendo una colina a la orilla del mar, puede divisarse la Torre de Hércules que, a diferencia de otros faros, tiene una estructura cuadrada en el exterior, debido a las restauraciones que le han realizado.

De hecho, en sus inicios el faro medía un poco menos de su altura actual, por las reconstrucciones ya mencionadas. Actualmente mide 55 metros y es el tercero más alto en España.   

Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos
Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos

La luz de la Torre de Hércules, encargada de indicar a los barcos el camino correcto, tiene un alcance de hasta ¡32 kilómetros! ¿Te imaginas cómo le hacían en la antigüedad para que la luz del faro tuviera suficiente potencia?

Atractivos

Al entrar en la Torre de Hércules, se encuentra un mini-museo de restos del faro, con explicaciones de su funcionamiento y construcción.

Lo más impresionante es poder acceder al faro y ver su cimentación romana restaurada con vigas de acero. El recorrido es fácil y se puede leer la historia en los escritos del mismo trayecto.

Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas
Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas

Después de subir sus 242 escalones llegarás a la cima de la Torre de Hércules, en donde te espera una impresionante vista 360° de la Ciudad de Coruña y el imponente Océano Atlántico.

Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español
Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español

Desde ahí también podrás ver el precioso jardín que rodea al faro, salpicado de esculturas de múltiples artistas.

Una de las obras que se pueden ver en este Parque Escultórico es la impresionante “Rosa de los Vientos” de Álvaro de la Vega, que plasma este símbolo de la navegación en más de 25 metros de diámetro.

Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia
Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia

La leyenda de la Torre de Hércules

La leyenda de Hércules y Gerión cuenta cómo Hércules luchó contra el gigante Gerión para liberar a los ciudadanos de Brigantium de su opresión.

Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria
Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria

Después de vencer a Gerión, Hércules colocó su cráneo en los cimientos de la torre que mandó construir y fundó una ciudad cerca del faro, a la que llamó Coruña en honor a la primer habitante que llegó allí.

Es así como esta historia da origen, tanto al nombre del faro, como al de la ciudad que lo posee. 

Bandera de Coruña. Foto: De Bandera
Bandera de Coruña. Foto: De Bandera

La Torre de Hércules es una construcción llena de historias y leyendas. No pierdas la oportunidad de subir a este faro que desde hace más de 2000 años forma parte de la historia de Coruña.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

Carreteras Panorámicas de Noruega: ¡El placer de conducir!

¡Disfruta del paisaje de Noruega mientras manejas en sus carreteras!

Portada. Foto: VisitNorway

Las carreteras panorámicas en Noruega son autopistas que recorren los paisajes y lugares más espectaculares de ese país. Desde grandes montañas hasta auroras boreales, todo en un recorrido de más de 2,00 km. ¡Manejar nunca fue tan placentero!

Carreteras Panorámicas en Noruega

La llamada ruta panorámica es una selección de 18 carreteras en Noruega construidas sobre lugares emblemáticos que nos regalan unas postales geniales. Más que llevarte a algún destino en particular, el objetivo de estas autopistas es que disfrutes del propio viaje.

Mirador en Carreteras Panorámicas. Foto: VisitNorway
Mirador. Foto: VisitNorway

Para que tu experiencia la vivas al máximo estas carreteras cuentan con paradas a lo largo del recorrido, para que puedas estacionarte y admirar las vistas que te ofrecen.

¡Pero eso no es todo! Estos puntos de descanso cuentan con miradores y hasta sanitarios públicos diseñados por arquitectos y especialistas. Imagínate uno de esos miradores bajo la cascada de un río, o uno con vista a los fiordos, ¡a una gran altura del fondo!, increíble, ¿verdad?

Mirador Bajo el Río. Foto: VisitNorway
Mirador Bajo el Río. Foto: VisitNorway

Cada una de estas carreteras panorámicas tiene su particularidad, aunque sabemos que la lista es larga y de muchos kilómetros. Es por eso que aquí te dejamos las autopistas que a nuestro parecer no puedes perderte en tu visita a Noruega.

Carretera de los Trolls

Pasar por esta autopista de la ruta panorámica sin duda es una hazaña, ya que sus curvas llegan a ser muy cerradas, al grado de que solo puede pasar un vehículo a la vez.

Carretera de los Trolls. Foto: Artic Yeti
Carretera de los Trolls. Foto: Artic Yeti

Sin embargo, una vez que llegas a uno de sus miradores en la cima, la vista es impresionante.

Como la carretera de los trolls atraviesa fiordos y valles, pareciera que la autopista es un gusano de concreto que se desliza por los pastizales hasta subir la montaña.

Mirador en Carretera de los Trolls. Foto: VisitNorway
Mirador en Carretera de los Trolls. Foto: VisitNorway

Carretera del Atlántico

¿Te imaginas una carretera que cruce por el mar? pues esta autopista recorre ocho kilómetros del oceáno atlántico a través de siete puentes e islotes. Durante todo tu trayecto estarán flanqueándote las aguas del mar.

Carretera del Atlántico. Foto: VisitNorway
Carretera del Atlántico. Foto: VisitNorway

¡Pero cuidado! Esta carretera panorámica es para aventureros, ya que tiene una curva pronunciada, y las olas del mar pueden golpear constantemente el asfalto.

Como en todos los puntos de la ruta panorámica, en esta autopista no puedes perderte de los miradores que tiene, porque puedes admirar las formaciones rocosas en la superficie del bravo océano, y, si tienes suerte, hasta focas y ballenas.

Mirador en Carretera del Atlñántico. Foto: VisitNorway
Mirador en Carretera del Atlñántico. Foto: VisitNorway

Carretera de Lofoten

Un elemento característico de Noruega son las magníficas auroras boreales que se forman en sus cielos, es por eso que no queríamos dejar de recomendarte una autopista en la que puedas disfrutar de este majestuoso fenómeno natural.

Durante tu recorrido en esta integrante de las carreteras panorámicas, te encantarán las cabañas de pescadores que se levantan a la orilla del mar.

Carretera panorámica Lofoten. Foto: VisitNorway
Carretera Lofoten. Foto: VisitNorway

Sumado a lo anterior, tu vista se complementará con las espectaculares auroras boreales, que iluminan el cielo en tonos verdes, morados y rosas.

Auroras Boreales Lofoten. Foto: Viajeros Ocultos
Auroras Boreales Lofoten. Foto: Viajeros Ocultos

Conducir nunca fue tan placentero

Algo que debes considerar es que algunas de estas carreteras panorámicas sólo tienen acceso en alguna temporada del año (primavera y verano, principalmente) ya que, al encontrarse en un país nórdico, las tormentas de nieve impiden el paso en el invierno.

Carreteras Panorámicas en Noruega. Foto: VisitNorway
Carretera Panorámicas en Noruega. Foto: VisitNorway

No está de más mencionar que el acceso a los miradores es completamente gratuito, aunque te recomendamos visitar las pequeñas ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de estas carreteras y comprar un souvenir, comer en algún restaurante u hospedarte en uno de sus hoteles.

Area de Descanso en Autopista. Foto: VisitNorway
Area de Descanso en Autopista. Foto: VisitNorway

¡Así que ya lo sabes! Si eres fan de conducir tu auto y disfrutar de bellos paisajes mientras manejas, que tu siguiente aventura sea en las Carreteras Panorámicas de Noruega.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending