Contáctanos a través de:
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Europa

Llega a la CDMX el sabor del Hotel Majestic Barcelona ¡Olé!

La deliciosa cocina catalana como siempre la quisiste probar ¡Cerca de ti!

En el Souvenir nos encantan las propuestas gastronómicas que involucran a restaurantes y chefs de mangas internacionales, las propuestas son tan ingeniosas que hoy vamos a platicarte lo que hizo el Hotel Majestic Barcelona para que su sabor llegara hasta La Ciudad de México.

Recientemente en el Restaurante del Club de Industriales ubicado en el Hotel JW Marriot en Polanco se han programado las ya acostumbradas “Jornadas Gastronómicas del Majestic” una temporada en donde la cocina de Barcelona se hace presente para el gusto de los mexicanos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Y es que el hotel con una tradición de 105 años a través de su restaurante SOLC ya es muy conocido por aquellos mexicanos que acostumbran a hacer viajes en familia a la hermosa la ciudad española, cuna del Arquitecto Antonio Gaudí, y así alojarse en el Majestic.

La tradición del Hotel Majestic Barcelona

Debes saber que, en muchas ciudades del mundo existen algunos hoteles que llevan el nombre de Majestic; sin embargo, no es una cadena ni una marca internacional, son hoteles independientes que no tienen ninguna relación entre ellos, hay Majestic en Francia, Italia, Singapur, Miami y en la CDMX, entre otros.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Pero, el Hotel Majestic Barcelona es más que especial, se trata de una empresa familiar en donde es la tercera generación la que se encarga de continuar con la tradición de la hostelería de alta calidad.

Los actuales propietarios son siete hermanos quienes crecieron desde pequeños en el lugar que construyeron sus padres y conocen perfectamente los pasillos, áreas públicas y habitaciones del hotel, por eso le guardan especial cariño a esta propiedad.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Aromas y sabores del Hotel Majestic

Con ese cariño que la familia a mantenido para sus huéspedes y visitantes, el Majestic llega a México cada año para presentar un menú elaborado con lo mejor de su restaurante SOLC bajo los sartenes del reconocido Chef Ejecutivo, David Romero.

Para que la experiencia sea completa, ingredientes, vinos y aceites viajaron desde Barcelona con el Chef y el personal necesario del Majestic justo para eso; para que todos los comensales que lleguen a probar los platillos se transporten a la Ciudad Condal a través de los sabores y aromas de la cocina catalana.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Mención especial merecen sus vinos de casa ya que estos se producen especialmente de una bodega en colaboración con el somelier del restaurante. La producción es escasamente de unas 900 botellas por año, por lo tanto, no puedes dejar de probarlos.

La cosecha especial para el vino blanco se basó en la uva catalana Pansa Blanca y para el tinto una Shiraz; cuyas características y toques especiales son gracias a que los viñedos se encuentran frente al mar.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic .
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic .

Jornadas gastronómicas del Hotel Majestic en la CDMX

¿A quién se le ocurrió esta idea?  ¿Al Chef y su equipo? Si a él y al Chef asesor de cocina catalana Nandu Jabany y el apoyo incondicional de la Chef Isabella Dorantes en México junto con su cocina meditarranea.

Lo cierto es que se necesitan varios estómagos para probar estas delicias gastronómicas, pero la idea de regresar una y otra vez para probar platillos distintos, suena muy atractiva.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Este es el tercer año que se lleva a cabo esta alianza entre restaurantes, hoteles y chefs, pero también ha tenido lugar en Miami y en las clásicas jornadas gastronómicas de la propia ciudad de Barcelona en donde este restaurante se lleva las palmas de los comensales.

Las entradas y plato fuertes

Si llegas al Club de Industriales en Polanco, además de instalarte en una mesa con vista a la Bandera de México que ondea desde el Campo Marte, será momento de pedir una tarta de apio con echalote y cítricos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

También vale la pena pedir unos guisantes (chicharos) con calamar, limón y menta o, qué tal una Terrina de Pollo a la catalana servida con Foie Gras y ciruelas.

Para los platos principales la recomendación del Chef es el Pescado Costa Brava o un Meloso de Ternera acompañado de puré de papa y portobellos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Por nuestra parte creemos que las albóndigas de cerdo con sepia y alioli de azafrán, fueron toda una novedad. Otro plato preferido por los comensales es el Jarrete de cordero.

¿Y de postre?

La comida no está completa sin el postre en donde el rey es el Freson de helado de leche con espuma de yogurt, mientras que la torrija con crema caramelizada y helado de nata, no se queda atrás.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Si deseas algo más fresco para que la comida haga buena digestión escoge la Copa de Cítricos con Pesto de Menta.  

Restaurante SOLC en Barcelona, todo orgánico

Este sitio ubicado dentro del Hotel Majestic Barcelona fue inaugurado hace apenas 5 años. SOLC es una palabra que en idioma catalán significa “surco”, refiriéndose a espacio que hay en un huerto familiar donde se cultivan verduras las cuales se venden en los mercados cercanos.

Así los hermanos empresarios definieron que al tener este huerto produciendo bien podrían usar los ingredientes para el restaurante del hotel.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Fue entonces que planificaron la logística de llevar lo más fresco para que el menú, -el cual cambia todo el tiempo- esté nutrido de ingredientes frescos y listos para consumirse en lugar de llevarlos a las cámaras frigoríficas.   

Entonces, lo que llega cada día se consume durante la jornada logrando con ello una carta efímera que los clientes agradecen. Otro punto importante es que todos los productos que se utilizan son de pequeños productores locales que se ubican a no más de 50 kilómetros del hotel.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Con esto los proveedores de carne de res, pollo, cerdo, pescados y otros productores de lácteos y perecederos, garantizan la mercancía fresca. Con todo esto se apoya a los pequeños empresarios.   

Recordando la Pandemia

En 102 años el Majestic nunca había cerrado las puertas ni una sola vez, cuando esto sucedió pensaron “¿Qué vamos a hacer si no tenemos puertas?” si el hotel siempre había estado abierto.

“Un vigilante siempre estuvo haciendo guardia durante siete meses, él recuerda como el plática de algunas personas afuera en la calle parecía tan cercana como si estuvieran adentro de las instalaciones”.

Hotel Majestic Barcelona. SOLC Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. SOLC. Foto: FBMajestic

Con una plantilla de 30 personas y con un mínimo de ocupación del 10% de huéspedes, el hotel después de abrir nuevamente pudo sobreponerse en el primer año de operación. Algunos huéspedes se alojaban con la intención de que pudieran cenar en su restaurante.

Hoy después de haber pasado esos tiempos complicados, el hotel Majestic Barcelona se encuentra con un 100% de ocupación y con una plantilla completa de casi 300 empleados.

Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic
Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic

Datos que debes saber si no conoces el hotel Majestic Barcelona

Por si ya te estás animando a conocer al Hotel Majestic, primero debes saber que a pesar de contar con un estilo clásico y ser un lugar emblemático de la ciudad, en años recientes el hotel tuvo una remodelación muy importante para darle ese toque contemporáneo.

No puedes tener mejor ubicación, te hospedarás en la avenida más importante, el Paseo de Gracia, con los principales atractivos, tiendas y una gran variedad de servicios y comercios. Además desde ahí puedes caminar a los puntos más emblemáticos de Gaudi como la Casa Batlló, La Pedrera y la Sagrada Familia.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Con la idea de mantener los lazos familiares y cubrir la demanda, son bastantes las habitaciones interconectadas entre sí, cosa que se agradece ya que los mexicanos acostumbran a viajar en familia.  

Hay mas de mil obras de arte que pertenecen a la familia y por todo el hotel podrás apreciarlas.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Por si fuera poco el Majestic comenzó recientemente a recibir también a las mascotas, especialmente a perritos que no pesen más de 10 kilos, así que se ha convertido en un alojamiento small dog friendly.

Mas datos curiosos del Hotel Majestic & Spa Barcelona

Un hotel con esta trayectoria cuenta con una lista interminable de personalidades que se han alojado en sus habitaciones. Federico García Lorca, Antonio Machado, Ernest Hemingway, además durante la Guerra Civil Española todos los corresponsales del mundo se alojaron desde el Majestic porque era el único que tenía Telex.

Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic
Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic

Reyes, políticos, deportistas, artistas como Lenny Kravitz, Barbara Streisand y muchos otros más han paseado por los pasillos y elevadores del hotel, algunos con la privacidad que requieren y otros con el entusiasmo de que sus fans los aguardan afuera.  

Otro dato curioso es que el deportista Lionel Messi está muy al pendiente de los hoteles de la familia ya que él ha decidido invertir como empresario en el mundo de la hotelería con el sello que distingue la operación del Hotel Majestic.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Majestic Experiences

Una nueva moda se convierte en tendencia en el mundo: las experiencias. Los creadores de producto turístico y prestadores de servicios se están reinventando y El hotel Majestic Barcelona no se piensa quedar atrás

Así que, si te vas alojar en este sitio debes saber que podrás tener un tour especial a los rincones de la Sagrada Familia, así es, solo para sus huéspedes. Qué tal asistir a una casa familiar de estilo modernista en donde te muestren su colección de arte y te inviten a comer.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Podrías conducir un auto de la Formula 1, preparar una deliciosa cena con reconocidos Chefs o asistir a un taller de mixología. Todo por ser huésped del Hotel Majestic.

Por si vas a Barcelona

Recuerda que, si vas a Barcelona podrás hacerlo con la frecuencia diaria de Emirates. Además está por iniciar operaciones Aeromexico saliendo de Monterrey con un vuelo directo a Barcelona; para ello no olvides utilizar el plan de lealtad Aeromexico Rewards.

Ya sea en la Ciudad de México o en Barcelona, no te pierdas la cocina catalana del hotel Majestic, aprovecha para decir “Salud” con tu copa de vino y al terminar tu cena no olvides exclamar un clásico ¡Olé!

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

#NuncaDejesdeViajar

Curiosidades

IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS

Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

LA IGLÉSIA PATOLICA EN MADRID, ESPAÑA

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

1. Iglesia Patólica. Foto - Telemedellín
Iglesia Patólica. Foto – Telemedellín

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?

La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

2. Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners
Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

3. Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias
Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

4. Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto
Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS

Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:

  • Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
  • No te tomarás en serio a ti mismo.
  • No matarás, excepto de risa.
  • Santificarás las fiestas.
  • No robarás a Hacienda.
  • No cometerás actos impuros si no son divertidos.
  • Honrarás la libertad de expresión.
  • No codiciarás los chistes ajenos.
  • No considerarás tus instintos como deseos impuros.
  • Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.

Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

5. Visitante en la Iglesia Patólica. Foto - @brunagabriielle (Instagram)
Visitante en la Iglesia Patólica. Foto – @brunagabriielle (Instagram)

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS

La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

6. Altar en el Paticano. Foto - @sulaiman.plus (Instagram)
Altar en el Paticano. Foto – @sulaiman.plus (Instagram)

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

7. Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto - @_isabel_infantes (Instagram)
Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto – @_isabel_infantes (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

La BOCA de la VERDAD: Un ícono romano de LEYENDA e HISTORIA

Aquel que haya mentido y se atreva a meter su mano en la Boca de la Verdad, se enfrentará a un severo y tenebroso castigo…

LA BOCA DE LA VERDAD EN ROMA, ITALIA

En la bella ciudad de Roma, justo en el pórtico de la iglesia de Santa María in Cosmedin, resalta una obra construida en mármol de pavonazo, conocida mundialmente como la Bocca della Veritá (La Boca de la Verdad). Se trata de una antigua máscara de 1.75 metros de diámetro, que representa un rostro blanco y barbudo, con ojos, nariz y boca perforados, y que ha vuelto un símbolo del horror romano…

1. Boca de la Verdad en Italia. Foto - Alamy
Boca de la Verdad en Italia. Foto – Alamy

La misteriosa BOCA de la VERDAD

Se cree que la Boca de la Verdad fue construida alrededor de los años 1600, y aunque no se tiene certeza de a quién representa, muchos afirman que se trata de Neptuno, el dios de los mares. Otra cosa que se ha mantenido como un misterio ha sido su creador. No se sabe quién fue el artista a cargo de tan peculiar obra, así como su uso.

2. Iglesia de Santa María in Cosmedin. Foto - Turismo Roma
Iglesia de Santa María in Cosmedin. Foto – Turismo Roma

Se piensa que pudo funcionar como la salida de agua de una fuente o la tapa de una alcantarilla. Al final, algo sí es seguro: tiene una gran carga histórica. Y es que, durante la Edad Media, surgió la creencia de que, si alguien mentía y colocaba su mano en la Boca de la Verdad, esta se cerraría y arrancaría la mano al instante.

3. Mano en la Bocca della Veritá. Foto - Funweek
Mano en la Bocca della Veritá. Foto – Funweek

Al parecer, esta creencia comenzó gracias a Virgilio Grammatico: un autor de textos medievales y gran practicante de la magia. Fue Virgilio quien, a través de una leyenda, popularizó la fama de la Boca de la Verdad, pues creía que, al dudar de la lealtad de una persona, podías llevarlo a la estatua para conocer la verdad.

4. Pintura "La fábula de la boca de la verdad ", de Lucas Cranach el Viejo. Foto - Wikimedia Commons
Pintura “La fábula de la boca de la verdad “, de Lucas Cranach el Viejo. Foto – Wikimedia Commons

En dicha leyenda, una mujer fue llevada por su esposo a la Boca de la Verdad para saber si había sido infiel. Cuando estaba a punto de meter la mano a la estatua de un dios de piedra, un hombre del público apareció llorando y abrazando a la mujer, asustado de que la estatua cortara su mano, dejando en evidencia su deslealtad.

5. Grabado "Bocca della Verità", de Georg Pencz. Foto - Wikimedia Commons
Grabado “Bocca della Verità”, de Georg Pencz. Foto – Wikimedia Commons

MENTIRAS e HISTORIAS

Se cree que los antiguos habitantes de Roma consideraban a esta máscara como un método infalible para descubrir a quienes cometían actos deshonestos, como el adulterio y el falso testimonio. Es por eso que la plaza donde se ubica la Boca de la Verdad se convirtió en un lugar habitual para juzgar delitos menores.

6. Plaza de la Boca de la Verdad. Foto - Abitare A Roma
Plaza de la Boca de la Verdad. Foto – Abitare A Roma

Sin embargo, existía un engaño detrás de la leyenda… Se cuenta que tras la escultura había un verdugo escondido con una afilada espada. Si él consideraba que el acusado mentía, actuaba y cortaba su mano. Este mito medieval se arraigó a la cultura romana y sigue como una historia popular hasta el día de hoy.

7. Bocca della Veritá. Foto - Alamy
Bocca della Veritá. Foto – Alamy

La BOCA de la VERDAD: Un ÍCONO cultural

 “…La leyenda es que, si eres dado a mentir, pones tu mano allí, te la arrancan…”. Eso fue lo que le dijo Joe Bradley a la princesa Anya en la película Vacaciones en Roma“, de 1953. Esta película protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck fue la que le dio un auge mundial a la famosa escultura, convirtiéndola en una parada obligatoria para los viajeros que visitan Roma.

8. La Boca de la Verdad en la película "Vacaciones en Roma". Foto - @archaeologyart (X)
La Boca de la Verdad en la película “Vacaciones en Roma”. Foto – @archaeologyart (X)

Pero la fama se replicó. En los museos de Ripley’s hay réplicas de la Boca de la Verdad, aunque solo lanzan aire para asustar a los visitantes. En California, en los Jardines de Alta Vista, también hay una réplica a tamaño real de esta estatua. Mientras tanto, en el Jardín de Luxemburgo, en París, hay una escultura de una mujer con la mano en la boca de otra estatua, y fue construida en 1871.

9. Bocca della Veritá en el Jardín de Luxemburgo, París. Foto - Alamy
Bocca della Veritá en el Jardín de Luxemburgo, París. Foto – Alamy

Y no hay que olvidar las cientos de máquinas inspiradas en la Boca de la Verdad, que, por unas cuantas monedas, leían tu palma y adivinaban tu porvenir, que te daban en una descripción en un pequeño ticket.

10. Maquina de la Boca de la Verdad junto a otros juegos. Foto - Alamy
Maquina de la Boca de la Verdad junto a otros juegos. Foto – Alamy

Hoy en día, miles de visitantes hacen fila para vivir la experiencia de introducir su mano en la boca de la máscara y tomarse fotografías. La entrada no tiene costo, aunque se aceptan donaciones. La iglesia se encuentra justo en la esquina de Via della Greca y la Piazza della Bocca della Verità, en Italia.

11. Fila para fotografiarse con la Bocca della Veritá. Foto - Alamy
Fila para fotografiarse con la Bocca della Veritá. Foto – Alamy

Está abierta al público todos los días en un horario de 09:30 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 05:50 p.m. Así que si buscas conocer algunas mentiras sobre tu vida, ahora sabes que tienes que ir a Roma y descubrir esta gran escultura llena de verdades y mentiras.

12. Viajeros tomandose foto con la Boca de la Verdad. Foto - Alamy
Viajeros tomándose foto con la Boca de la Verdad. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA

Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Por

L’ETNO_ El MUSEO VALENCIANO DE ETNOLOGÍA

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

1. Fachada del L'ETNO en Valencia. Foto - Universitat de València
Fachada del L’ETNO en Valencia. Foto – Universitat de València

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

2. Exhibición en L'ETNO en Valencia. Foto - Comunitat Valenciana
Exhibición en L’ETNO en Valencia. Foto – Comunitat Valenciana

¿Qué ES la etnología?

La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

3. Piezas expuestas en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Piezas expuestas en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

4. Exbición temporal "Fadrines" en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Exbición temporal “Fadrines” en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

¿Qué VER en L’ETNO?

Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:

  • La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
  • Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
  • Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.
5. Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto - Comunitat Valenciana
Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto – Comunitat Valenciana

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

6. Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto - Levante-EMV
Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto – Levante-EMV

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

7. Exposición Paellas y Carros. Foto - Jardin Remoto
Fotografía de la exposición Paellas y Carros. Foto – Jardin Remoto

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?

Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

8. Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - rinconademuzdiario.com
Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – rinconademuzdiario.com

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

9. Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - elperiodic.com
Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – elperiodic.com

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.

Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia.

10. Visitantes en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Visitantes en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)
Continua Leyendo

Trending