Contáctanos a través de:
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Europa

Llega a la CDMX el sabor del Hotel Majestic Barcelona ¡Olé!

La deliciosa cocina catalana como siempre la quisiste probar ¡Cerca de ti!

En el Souvenir nos encantan las propuestas gastronómicas que involucran a restaurantes y chefs de mangas internacionales, las propuestas son tan ingeniosas que hoy vamos a platicarte lo que hizo el Hotel Majestic Barcelona para que su sabor llegara hasta La Ciudad de México.

Recientemente en el Restaurante del Club de Industriales ubicado en el Hotel JW Marriot en Polanco se han programado las ya acostumbradas “Jornadas Gastronómicas del Majestic” una temporada en donde la cocina de Barcelona se hace presente para el gusto de los mexicanos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Y es que el hotel con una tradición de 105 años a través de su restaurante SOLC ya es muy conocido por aquellos mexicanos que acostumbran a hacer viajes en familia a la hermosa la ciudad española, cuna del Arquitecto Antonio Gaudí, y así alojarse en el Majestic.

La tradición del Hotel Majestic Barcelona

Debes saber que, en muchas ciudades del mundo existen algunos hoteles que llevan el nombre de Majestic; sin embargo, no es una cadena ni una marca internacional, son hoteles independientes que no tienen ninguna relación entre ellos, hay Majestic en Francia, Italia, Singapur, Miami y en la CDMX, entre otros.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Pero, el Hotel Majestic Barcelona es más que especial, se trata de una empresa familiar en donde es la tercera generación la que se encarga de continuar con la tradición de la hostelería de alta calidad.

Los actuales propietarios son siete hermanos quienes crecieron desde pequeños en el lugar que construyeron sus padres y conocen perfectamente los pasillos, áreas públicas y habitaciones del hotel, por eso le guardan especial cariño a esta propiedad.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Aromas y sabores del Hotel Majestic

Con ese cariño que la familia a mantenido para sus huéspedes y visitantes, el Majestic llega a México cada año para presentar un menú elaborado con lo mejor de su restaurante SOLC bajo los sartenes del reconocido Chef Ejecutivo, David Romero.

Para que la experiencia sea completa, ingredientes, vinos y aceites viajaron desde Barcelona con el Chef y el personal necesario del Majestic justo para eso; para que todos los comensales que lleguen a probar los platillos se transporten a la Ciudad Condal a través de los sabores y aromas de la cocina catalana.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Mención especial merecen sus vinos de casa ya que estos se producen especialmente de una bodega en colaboración con el somelier del restaurante. La producción es escasamente de unas 900 botellas por año, por lo tanto, no puedes dejar de probarlos.

La cosecha especial para el vino blanco se basó en la uva catalana Pansa Blanca y para el tinto una Shiraz; cuyas características y toques especiales son gracias a que los viñedos se encuentran frente al mar.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic .
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic .

Jornadas gastronómicas del Hotel Majestic en la CDMX

¿A quién se le ocurrió esta idea?  ¿Al Chef y su equipo? Si a él y al Chef asesor de cocina catalana Nandu Jabany y el apoyo incondicional de la Chef Isabella Dorantes en México junto con su cocina meditarranea.

Lo cierto es que se necesitan varios estómagos para probar estas delicias gastronómicas, pero la idea de regresar una y otra vez para probar platillos distintos, suena muy atractiva.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Este es el tercer año que se lleva a cabo esta alianza entre restaurantes, hoteles y chefs, pero también ha tenido lugar en Miami y en las clásicas jornadas gastronómicas de la propia ciudad de Barcelona en donde este restaurante se lleva las palmas de los comensales.

Las entradas y plato fuertes

Si llegas al Club de Industriales en Polanco, además de instalarte en una mesa con vista a la Bandera de México que ondea desde el Campo Marte, será momento de pedir una tarta de apio con echalote y cítricos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

También vale la pena pedir unos guisantes (chicharos) con calamar, limón y menta o, qué tal una Terrina de Pollo a la catalana servida con Foie Gras y ciruelas.

Para los platos principales la recomendación del Chef es el Pescado Costa Brava o un Meloso de Ternera acompañado de puré de papa y portobellos.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Por nuestra parte creemos que las albóndigas de cerdo con sepia y alioli de azafrán, fueron toda una novedad. Otro plato preferido por los comensales es el Jarrete de cordero.

¿Y de postre?

La comida no está completa sin el postre en donde el rey es el Freson de helado de leche con espuma de yogurt, mientras que la torrija con crema caramelizada y helado de nata, no se queda atrás.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Si deseas algo más fresco para que la comida haga buena digestión escoge la Copa de Cítricos con Pesto de Menta.  

Restaurante SOLC en Barcelona, todo orgánico

Este sitio ubicado dentro del Hotel Majestic Barcelona fue inaugurado hace apenas 5 años. SOLC es una palabra que en idioma catalán significa “surco”, refiriéndose a espacio que hay en un huerto familiar donde se cultivan verduras las cuales se venden en los mercados cercanos.

Así los hermanos empresarios definieron que al tener este huerto produciendo bien podrían usar los ingredientes para el restaurante del hotel.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Fue entonces que planificaron la logística de llevar lo más fresco para que el menú, -el cual cambia todo el tiempo- esté nutrido de ingredientes frescos y listos para consumirse en lugar de llevarlos a las cámaras frigoríficas.   

Entonces, lo que llega cada día se consume durante la jornada logrando con ello una carta efímera que los clientes agradecen. Otro punto importante es que todos los productos que se utilizan son de pequeños productores locales que se ubican a no más de 50 kilómetros del hotel.

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir
Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

Con esto los proveedores de carne de res, pollo, cerdo, pescados y otros productores de lácteos y perecederos, garantizan la mercancía fresca. Con todo esto se apoya a los pequeños empresarios.   

Recordando la Pandemia

En 102 años el Majestic nunca había cerrado las puertas ni una sola vez, cuando esto sucedió pensaron “¿Qué vamos a hacer si no tenemos puertas?” si el hotel siempre había estado abierto.

“Un vigilante siempre estuvo haciendo guardia durante siete meses, él recuerda como el plática de algunas personas afuera en la calle parecía tan cercana como si estuvieran adentro de las instalaciones”.

Hotel Majestic Barcelona. SOLC Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. SOLC. Foto: FBMajestic

Con una plantilla de 30 personas y con un mínimo de ocupación del 10% de huéspedes, el hotel después de abrir nuevamente pudo sobreponerse en el primer año de operación. Algunos huéspedes se alojaban con la intención de que pudieran cenar en su restaurante.

Hoy después de haber pasado esos tiempos complicados, el hotel Majestic Barcelona se encuentra con un 100% de ocupación y con una plantilla completa de casi 300 empleados.

Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic
Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic

Datos que debes saber si no conoces el hotel Majestic Barcelona

Por si ya te estás animando a conocer al Hotel Majestic, primero debes saber que a pesar de contar con un estilo clásico y ser un lugar emblemático de la ciudad, en años recientes el hotel tuvo una remodelación muy importante para darle ese toque contemporáneo.

No puedes tener mejor ubicación, te hospedarás en la avenida más importante, el Paseo de Gracia, con los principales atractivos, tiendas y una gran variedad de servicios y comercios. Además desde ahí puedes caminar a los puntos más emblemáticos de Gaudi como la Casa Batlló, La Pedrera y la Sagrada Familia.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Con la idea de mantener los lazos familiares y cubrir la demanda, son bastantes las habitaciones interconectadas entre sí, cosa que se agradece ya que los mexicanos acostumbran a viajar en familia.  

Hay mas de mil obras de arte que pertenecen a la familia y por todo el hotel podrás apreciarlas.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Por si fuera poco el Majestic comenzó recientemente a recibir también a las mascotas, especialmente a perritos que no pesen más de 10 kilos, así que se ha convertido en un alojamiento small dog friendly.

Mas datos curiosos del Hotel Majestic & Spa Barcelona

Un hotel con esta trayectoria cuenta con una lista interminable de personalidades que se han alojado en sus habitaciones. Federico García Lorca, Antonio Machado, Ernest Hemingway, además durante la Guerra Civil Española todos los corresponsales del mundo se alojaron desde el Majestic porque era el único que tenía Telex.

Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic
Fachada Majestic Barcelona Foto FBMajestic

Reyes, políticos, deportistas, artistas como Lenny Kravitz, Barbara Streisand y muchos otros más han paseado por los pasillos y elevadores del hotel, algunos con la privacidad que requieren y otros con el entusiasmo de que sus fans los aguardan afuera.  

Otro dato curioso es que el deportista Lionel Messi está muy al pendiente de los hoteles de la familia ya que él ha decidido invertir como empresario en el mundo de la hotelería con el sello que distingue la operación del Hotel Majestic.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Majestic Experiences

Una nueva moda se convierte en tendencia en el mundo: las experiencias. Los creadores de producto turístico y prestadores de servicios se están reinventando y El hotel Majestic Barcelona no se piensa quedar atrás

Así que, si te vas alojar en este sitio debes saber que podrás tener un tour especial a los rincones de la Sagrada Familia, así es, solo para sus huéspedes. Qué tal asistir a una casa familiar de estilo modernista en donde te muestren su colección de arte y te inviten a comer.

Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic
Hotel Majestic Barcelona. Foto: FBMajestic

Podrías conducir un auto de la Formula 1, preparar una deliciosa cena con reconocidos Chefs o asistir a un taller de mixología. Todo por ser huésped del Hotel Majestic.

Por si vas a Barcelona

Recuerda que, si vas a Barcelona podrás hacerlo con la frecuencia diaria de Emirates. Además está por iniciar operaciones Aeromexico saliendo de Monterrey con un vuelo directo a Barcelona; para ello no olvides utilizar el plan de lealtad Aeromexico Rewards.

Ya sea en la Ciudad de México o en Barcelona, no te pierdas la cocina catalana del hotel Majestic, aprovecha para decir “Salud” con tu copa de vino y al terminar tu cena no olvides exclamar un clásico ¡Olé!

Hotel Majestic Barcelona Foto: El Souvenir

#NuncaDejesdeViajar

Europa

De visita en la CASA BATLLÓ: la máxima representación de la LIBERTAD CREATIVA

Aventúrate a conocer una de las mejores genialidades del arquitecto Gaudí… Un pilar esencial del modernismo en Barcelona.

Por

RECORRIENDO LA CASA BATLLÓ

¿Qué sería de Barcelona sin Gaudí? En una frase, te responderemos que probablemente sería una ciudad sin alma… Así de importante es el trabajo y legado de este arquitecto español, quien es, sin ningún tipo de dudas, el máximo representante del modernismo catalán. Y de entre sus tantas encarnaciones irreales —vueltas arte tangible y habitable—, nos encontramos con la Casa Batlló: uno de los recordatorios de que la arquitectura es también un espacio para soñar despiertos.

1. Casa Batlló. Foto - Hellotickets
Casa Batlló. Foto – Hellotickets

La TRANSFORMACIÓN de la fascinante CASA BATLLÓ

Condecorada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2005, la historia de este sitio se remonta a 1877, cuando fue construida por el arquitecto español Emilio Sala Cortés en pleno corazón de Barcelona. Años después, en 1903, el edificio pasó a manos de Josep Batlló i Casanovas: un reconocido empresario dedicado a la industria textil.

2. Antoni Gaudí. Foto - Retorno Clothing
Antoni Gaudí. Foto – Retorno Clothing

Fue él quien contrató al arquitecto Antoni Gaudí para construir un edificio nuevo desde cero. Pero este terminó por negarse, y decidió simplemente llevar a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906, manteniendo la estructura original del recinto… Aquí hay que decir que, en el mundo arquitectónico, son pocos los recintos que pueden impresionar tanto como lo hace la fachada de este complejo.

3. Fachada de Casa Batlló. Foto - UQAM
Fachada de Casa Batlló. Foto – UQAM

Gaudí transportó las ideas de su mente privilegiada hacia la realidad, en donde puso de manifiesto una arquitectura que se siente viva y eternamente ondulante, combinando formas y colores que otorgan el dinamismo del mar y los pronunciamientos de una montaña. Este resultado se refuerza a través de la mescolanza de la piedra, el vidrio, la cerámica y el hierro para la obtención de una fachada que se percibe de manera diferente según el momento del día, creando un eterno juego de luces y sombras.

4. Balcones. Foto - iStock
Balcones. Foto – iStock

Un poco más arriba, podrás contemplar su azoteao “lomo de dragón”—, representado con tejas de colores distintos que se asemejan a las escamas de estas míticas criaturas. Aquí sobresalen sobre todo las cuatro agrupaciones sinuosas de chimeneas revestidas con vidrio y cerámica. ¡Un auténtico festín visual de abajo hacia arriba! Además, es parte de la Manzana de la Discordia: Una historia bastante interesante…

5. Fachada de dragón. Foto - MarcelGermain (Flickr)
Fachada de dragón. Foto – MarcelGermain (Flickr)

Mundos DISTINTOS en un mismo INTERIOR…

Si el exterior evoca una belleza de un mundo ajeno, en su interior podrás acceder a su núcleo, uno en el que ningún elemento ha sido olvidado por el artista… Todo está embellecido y planeado para funcionar de la mejor manera. Aquí podrás encontrar la Planta Noble: un lugar que nos cuenta cómo vivían los burgueses hace algunos ayeres, en el que destacan las puertas grandes de roble, las columnas talladas, un techo que te recordará al mar y su gran ventanal con vistas al Paseo de Gracia.

6. Planta Noble. Foto - Alamy
Planta Noble. Foto – Alamy

También tendrás la oportunidad de presenciar el Patio de Luces, que es el pulmón y la iluminación central de este magnífico sitio, con una zona en donde se distribuye la luz y el aire que entra por la claraboya principal. Este espacio está revestido de azulejos azules de manera estratégica, para lograr una distribución uniforme de la luz.

De igual manera, en este patio se colocaron las ventanas más pequeñas arriba, mientras que al bajar notarás cómo aumentan su tamaño para que entre más luz.

7. Patio de Luces. Foto - Zertior
Patio de Luces. Foto – Zertior

Finalmente, accederás al Desván: un espacio destinado a ser una zona de servicios, pero con la particularidad de contar con un espacio luminoso y una arquitectura original compuesta de blancos arcos levantados con ladrillos. Visitar la Casa Batlló es una experiencia completamente diferente a la de visitar cualquier otra casa museo… Cada habitación es un mundo distinto.

8. Desván. Foto - Wikimedia Commons
Desván. Foto – Wikimedia Commons

VIVIENDO la experiencia de la CASA BATLLÓ

Este lugar abre sus puertas todos los días del año de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. Pero para disfrutar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo con estas experiencias: La primera es con la Visita Matinal Audioguiada “Be the first”, con un costo de 45 € ($960 MXN o $52 USD), y con alrededor de 15 idiomas. Se trata de un recorrido íntimo de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, en donde podrás recorrer todos los espacios de la casa. Estos tours inician entre las 08:30 a.m. y las 08:45 a.m.

9. Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto - Casa Batlló - Gaudí Barcelona (Facebook)
Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto – Casa Batlló – Gaudí Barcelona (Facebook)

Otra opción es la Visita General Audioguiada con un costo de 25 € ($533 MXN o $29 USD), con un horario de 09:00 a.m. a 07:15 p.m., también con 15 idiomas distintos. Y si gustas una experiencia más personalizada, está la Visita Guiada y acceso a la Sala VIP, con un costo de 119 € ($2,535 MXN o $138 USD). Este incluye un guía privado y bebidas, con un recorrido de aproximadamente 2 horas.

10. Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto - Barcelona Navigator
Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto – Barcelona Navigator

Además, durante las temporadas decembrinas, puedes encontrar la Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”, con un costo de 39 € ($825 MXN o $45 USD). Este se realiza entre las 06:30 p.m. y las 08:45 p.m., e incluye un recorrido, iluminación nocturna y proyecciones especiales.

Además, la Casa Batlló también se ha convertido en un centro cultural, por lo que es común encontrar en el interior exposiciones temporales, cenas, conciertos en la azotea e incluso clases de yoga. Puedes conocer o reservar cualquiera de los tours o experiencias de su página oficial.

11. Visita Nocturna, "Una Noche de Invierno". Foto - Casa Batlló
Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”. Foto – Casa Batlló

¿Cómo visitar la CASA BATLLÓ?

Para visitar la Casa Batlló, puedes usar el metro y bajar en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Ahora que conoces la belleza y singularidad de este sitio, es momento de alistar tus maletas y visitar Barcelona… ¡Para vivir la experiencia única en la Casa Batlló! ❖

12. Tejado de la Casa Batllé. Foto - El Nacional.cat
Tejado de la Casa Batllé. Foto – El Nacional.cat
Continua Leyendo

Europa

POOH CORNER: La cafetería oficial de WINNIE the POOH

Este encantador espacio en Reino Unido combina cafetería, tienda de regalos y museo, todo inspirado en el universo del oso más querido de la literatura infantil.

POOH CORNER, LA CAFETERÍA OFICIAL DE WINNIE THE POOH

A pesar de que el escritor británico Alan Alexander Milne intentaba dejar su huella literaria en el teatro y las novelas serias, fue en 1926 que aparecería en su vida un pequeño osito llamado Winnie the Pooh. Se trataba de un oso de trapo y juguete favorito de su pequeño hijo Christopher Robin. Milne comenzó a utilizar al peluche como inspiración para contar cuentos fantásticos para su hijo, lo que definió su vida como uno de los más grandes escritores infantiles.

Con el tiempo, los libros de Winnie the Pooh, ilustrados por el caricaturista E. H. Shepard, se ganarían el corazón de la gente, haciendo que Walt Disney lo adaptara… Y el resto es historia.

1. Alan Alexander Milne, Christopher Robin y Winnie the Pooh. Foto - Club de lectura CCSS (Facebook)
Alan Alexander Milne, Christopher Robin y Winnie the Pooh. Foto – Club de lectura CCSS (Facebook)

La fama de Winnie the Pooh ascendió como la espuma, dejándonos a todos recuerdos imborrables. Ese pequeño oso que nació como un peluche es ahora un símbolo de la infancia que se ha ido abriendo paso en todos lados. Y en esta ocasión, conoceremos a Pooh Corner: la única cafetería oficial de Winnie…

2. Pooh Corner. Foto - Alamy
Pooh Corner. Foto – Alamy

Ubicada en un edificio que data del año 1703, y con un aire acogedor y tradicional, Pooh Corner está situada en Reino Unido, específicamente justo en la entrada del Ashdown Forest: el bosque real que inspiró a A. A. Milne para crear el famoso “Bosque de los Cien Acres”, en donde transcurren las aventuras de Pooh, Piglet, Ígor, Tigger y Christopher Robin.

Pooh Corner se ha convertido en un punto de encuentro tanto para fanáticos de los libros como para familias que desean disfrutar un día rodeados de nostalgia, naturaleza y un toque de magia literaria.

3. Niño en Pooh’seum de Pooh Corner. Foto - @misskatalea (Instagram)
Niño en Pooh’seum de Pooh Corner. Foto – @misskatalea (Instagram)

¿Qué hay en POOH CORNER?

Una de las principales atracciones del lugar es Pooh Corner Tearoom: un salón de té tradicional con una decoración inspirada en los dibujos originales de E. H. Shepard, el ilustrador que dio vida visual a los personajes de Winnie the Pooh. Las paredes están adornadas con ilustraciones, citas de los libros y objetos antiguos que transportan a los visitantes a la época en que el escritor británico, A.A. Milne, escribió las historias de Winnie.

4. Pareja en Pooh Corner. Foto - @letsjustgoaway14 (Instagram)
Pareja en Pooh Corner. Foto – @letsjustgoaway14 (Instagram)

Cuenta con un menú que ofrece clásicos británicos, como el cream tea —té acompañado de panecillos scones con mermelada y crema—, pasteles caseros, sopas y platillos ligeros. También hay opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Sin embargo, uno de los favoritos es el “Pooh Toast”: una rebanada de pan con forma del tierno oso, servida con miel y mantequilla, perfecta para acompañar con una taza de té o chocolate caliente.

5. Pooh Toast. Foto - @photosbycameron.r (Instagram)
Pooh Toast. Foto – @photosbycameron.r (Instagram)

La cafetería funciona con un sistema sencillo: no requiere reservación (excepto en temporadas altas o para disfrutar del “Afternoon Tea”). Los horarios suelen ir de 11:00 a.m. a 05:00 p.m., aunque el servicio de comida termina una hora antes del cierre; lo demás es puro disfrute del lugar…. Ah, y por cierto, es pet friendly.

6. Visitante a Pooh Corner. Foto - @gleisa.opaloski (Instagram)
Visitante a Pooh Corner. Foto – @gleisa.opaloski (Instagram)

Jugar, recordar y aprender con WINNIE the POOH

Más allá del salón de té, Pooh Corner guarda un pequeño museo conocido cariñosamente como el “Pooh’seum”. Ahí se exhiben objetos relacionados con la historia del personaje y su autor. Hay primeras ediciones de los libros, fotografías, cartas y artículos inspirados en las aventuras del grupo del Bosque de los Cien Acres.

7. Ilustraciones en Pooh’seum de Pooh Corner. Foto - @chloe.mariebush (Instagram)
Ilustraciones en Pooh’seum de Pooh Corner. Foto – @chloe.mariebush (Instagram)

También hay una tienda temática con artículos de colección, juguetes, ropa y recuerdos únicos. Cada rincón del lugar está pensado para despertar emociones. Para los más pequeños, hay espacios decorados con colores brillantes, murales de los personajes y juegos visuales que los invitan a sentirse dentro del cuento. El ambiente es familiar y relajado. No hay prisas: los visitantes pueden disfrutar su té, hojear un libro o conversar mientras el reloj parece detenerse.

8. Pooh Corner. Foto - Alamy
Pooh Corner. Foto – Alamy

Consejos antes de visitar POOH CORNER

Llegar a Pooh Corner es muy fácil. Se encuentra en el pueblo Hartfield, a poco más de una hora y media en auto desde Londres. El sitio cuenta con estacionamiento, aunque en fines de semana o días festivos suele llenarse rápido, así que conviene llegar temprano. El lugar también está muy cerca de los senderos del Ashdown Forest, por lo que muchos visitantes aprovechan para dar un paseo entre los árboles después de visitar la cafetería.

Recuerda que es el mismo paisaje que inspiró a Milne y a su hijo Christopher Robin cuando exploraban juntos el bosque que, años más tarde, convertirían de un sueño a la realidad… Y a ti, ¿te gustaría ser parte de ese sueño? ❖

9. Visitante en Pooh Corner. Foto - @drea_bear (Instagram)
Visitante en Pooh Corner. Foto – @drea_bear (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

La BATALLA del VINO: La celebración que TIÑE de ROJO a España

Con más de 50 mil litros de vino, locales y visitantes inician una contienda donde mancharse de escarlata es el objetivo.

BATALLA DEL VINO EN RIOJA, ESPAÑA

Cada 29 de junio, las calles y colinas de Haro, en La Rioja España, se inundan de alegría y de dulce y delicioso vino. Y es que, de forma rara y un tanto extravagante, miles de personas se reúnen para participar en una de las festividades más singulares del país: la famosa Batalla del Vino, una celebración que llena a los corazones de tradición, diversión y pasión por esta bebida emblemática de la región.

Batalla del Vino. Foto – @casagrande0467 (Pinterest)
Batalla del Vino. Foto – @casagrande0467 (Pinterest)

La BROMA que se volvió TRADICIÓN

La Batalla del Vino nació de una antigua peregrinación en honor a San Felices de Bilibio. Con el paso del tiempo, aquella romería religiosa se transformó en una gran fiesta popular, siendo una oportunidad única para reunirse amigos y familia. Y para finales del siglo XIX, los asistentes comenzaron a lanzarse vino a modo de broma… ¿El inicio de la broma? Un tanto desconocido. Desde entonces el “bautizo de vino” se volvió la parte más divertida de la celebración. Lo que empezó como un juego espontáneo, terminó convirtiéndose en una tradición donde el vino es el protagonista.

Inicios de la Batalla de Vino en Haro. Foto – @mayveeee (Pinterest)
Inicios de la Batalla de Vino en Haro. Foto – @mayveeee (Pinterest)

HARO: La CAPITAL del vino de La Rioja

Haro no solo es el escenario de esta colorida batalla, también es considerada la capital enológica de La Rioja. Sus calles están llenas de bodegas, viñedos que tiñen el paisaje de tonos verdes y dorados, y un ambiente lleno de tradición en cada rincón. Aquí, esta bebida representa parte de la identidad local, un símbolo de orgullo y una forma de vida que se celebra con cada copa y cada sonrisa durante la Batalla del Vino.

Haro la capital del vino de La Roja. Foto – psicologiaymente.com
Haro la capital del vino de La Roja. Foto – psicologiaymente.com

Desde muy temprano, los participantes comienzan a subir al monte de los Riscos de Bilibio vestidos completamente de blanco, con el tradicional pañuelo rojo al cuello. En las manos llevan botellas, mochilas y cubos repletos de vino tinto, listos para usar como munición en una guerra que nadie pretende ganar. Cuando el primer chorro de vino vuela por el aire, la fiesta comienza oficialmente, y en cuestión de minutos todos terminan empapados de pies a cabeza.

Monte de los Riscos de Bilibio. Foto – rutasdelvinorioja.com
Monte de los Riscos de Bilibio. Foto – rutasdelvinorioja.com

El ambiente es puro descontrol: música, risas y un aroma inconfundible a vino recién derramado llenan el aire. Nadie se salva de una buena “bañada” y, entre carcajadas, locales y turistas comparten tragos, selfies y abrazos teñidos de rojo. Es una experiencia que entrelaza el espíritu festivo con la tradición riojana de celebrar la vida y el vino con pasión.

Batalla de Vino en Haro. Foto – spain.info
Batalla del Vino en Haro. Foto – spain.info

REGLAS y CONSEJOS para DISFRUTAR de la batalla

El objetivo de la Batalla del Vino es manchar de vino al prójimo. Para conseguir este colorido efecto, te aconsejamos seguir estas sencillas normas:

  • Vestir de blanco, con el pañuelo rojo típico de las fiestas.
  • Usar “armaspara salpicar a más personas, como botellas, calderos, pistolas de agua o cualquier recipiente que pueda contener líquidos.
  • Si ves a alguien con alguna parte de su ropa todavía blanca, conviértelo en tu objetivo primordial.
  • Y lo más importante: no dejar de reír, cantar y disfrutar mientras dure la contienda.
Batalla del Vino. Foto – saberdevino.com
Batalla del Vino. Foto – saberdevino.com

Se estima que durante la Batalla del Vino se derraman más de 50 mil litros de esta deliciosa bebida, dejando colinas y calles teñidas completamente de rojo. Al finalizar la contienda, los participantes regresan a la ciudad para continuar la fiesta con música, comida típica y bailes tradicionales, disfrutando del ambiente agudo e ingenioso que convierte a Haro en un lugar inolvidable.

Fiesta posterior a la Batalla de Vino en Haro. Foto – spain.info
Fiesta posterior a la Batalla de Vino en Haro. Foto – spain.info

Si quieres ser parte de una tradición única, la Batalla del Vino en Haro es una experiencia que merece la pena experimentar. Cada año, locales y visitantes participan entre risas, melodías y copas compartidas, disfrutando de una jornada llena de color y diversión.

Visita España y descubre por ti mismo esta celebración donde el vino se convierte en la estrella de momentos inolvidables. ❖

Turistas participando en la Batalla del Vino. Foto – @lacantinadelachica (Pinterest)
Turistas participando en la Batalla del Vino. Foto – @lacantinadelachica (Pinterest)
Continua Leyendo

Trending