Chiapas
Conoce el Hotel Boutique Chanabnal en Palenque, ¡Un lugar mágico!
¡Maravilla de lugar! Con todo el lujo, confort y naturaleza que siempre quisiste. Conoce el Hotel Boutique Chanabnal en Palenque.
Si quieres salir de la rutina del modelo clásico de hospedaje ¡Los hoteles boutique tienen la solución! Acompáñame a conocer el interesante concepto del Hotel Boutique Chanabnal en Palenque.
Hotel Boutique Chanabnal en Palenque: un pequeño palacio Maya
Es un hotel con pocas habitaciones, así que tendrás un ambiente bastante relajado pues la fluidez de personas es mucho más baja que la de un hotel común.
Dentro del área en la que se encuentra este encantador hotel, todo refleja color verde, dando una sensación de estar rodeado siempre de naturaleza.
Y como muchos somos amantes de sentirnos así, el hotel lo potencializa en sus instalaciones.
Dadas las circunstancias de la esencia de Palenque, este lugar no pierde ningún sentido en el aspecto estético e incluso, algunas personas lo describen como un pequeño palacio Maya.
Confort y lujo, eso te ofrece Chanabnal
No te dejes llevar por el aspecto antiguo, ya que hacen un excelente trabajo en consentirte pues ¡Solo son suites!.
Así que prepárate porque aparte de tener un toque antiguo, también te encontrarás con habitaciones lujosas y cómodas.
Este como toque especial, es una de las partes favoritas de todos los huéspedes, que han llegado a Chanabnal, porque tienen servicios que no te van a dejar decepcionado.
Encontraras comida deliciosa y para todos los tipos de paladares, eso sin duda alguna, es un sello que ha caracterizado a este hotel tan peculiar.
Ahora sabemos que la mayor parte de las personas al momento de viajar, quieren tener un descanso seguro.
Aquí seguro que te ayudan, porque cuentas con un servicio donde te darán al momento justos lo que necesites para relajarte en tu visita.
¿Con qué otros servicios cuenta este magnifico hotel?
El spa, te ofrece una relajación segura, donde te van a consentir con lo que tu gustes; te dejaran tan de buen humor que seguro los vistas más de una sola vez en tu estadía.
El hotel es encantador ¡Pero aún hay más!
La razón principal por la que la gente se hospeda en este lugar es porque te ofrecen, sin salir del hotel, visitas guiadas a la Zona Arqueológica de Palenque; te darán datos curiosos y conocerás un poco de la historia.
Para finalizar el día después de conocer la zona arqueológica, o incluso atractivos turísticos muy cercanos al hotel, como ruinas y zoológicos, podrás darte un buen chapuzón, en las albercas del hotel, te cautivaran por su bonito diseño.
Seguro, te darás cuenta que las cascadas que están en las albercas del hotel, son un poco parecidas a algo que ya has visto antes, y no estarás equivocado, ya que están inspiradas en las cascadas de palenque.
Después de ese relajante descanso en las albercas del hotel, tu habitación te estará esperando, con todo lo que necesitas: TV de paga, aire acondicionado y agua, café, refrescos e incluso cervezas, sin ningún costo extra.
¿Ya se te antojó ser un huésped de este hotel? ¡No te culpo! Todos queremos y merecemos disfrutar de estas comodidades.
Ve preparando tus maletas y parte rumbo a palenque; el Hotel boutique Chanabnal, te estarán esperando con los brazos abiertos.
#NuncaDejesDeViajar
Chiapas
¿Rappel en Chiapas? ¡Si! En la Meseta de Copoya
Porque la diversión tambien se vive en Chiapas…
Una de las actividades favoritas de los amantes del turismo de aventura, es practicar rappel, que
consiste en descender por muros o montañas de grandes alturas, casi siempre en lugares donde el descenso llega a ser complicado.
Dentro de México existen muchos lugares donde podrás practicar esta actividad llena de adrenalina y destreza, múltiples operadoras turísticas en el país ofrecen esta actividad meramente como un
atractivo o simplemente para descender a lugares donde sólo se puede llegar de esta manera como en cenotes o cuevas.
Pero…¿Practicar rappel en Chiapas?
Así es, en Chiapas también puedes practicar el rappel, el día de hoy te estaremos platicando de un lugar donde puedes divertirte y aprender de esta actividad de una forma increíble, se trata de la Meseta de Copoya.
Es una zona de conservación ecológica en el estado de Chiapas, dentro de Tuxtla Gutierrez para ser exactos, donde su principal objeto de conservación son las aves que habitan dentro del lugar.
Al visitar Copoya podrás encontrar recorridos guiados por murales, centros ceremoniales o lugares como
el Cristo de Chiapas o el Templo de las Copoyitas, así como restaurantes que ofrecen comida tradicional de la zona.
A 30 minutos caminando desde la capital encontrarás importantes tramos de descensos con distintos niveles de dificultad según tu experiencia.
Se trata de una obra natural de 50 rutas de descenso con vistas increíbles a los más impresionantes paisajes naturales de Chiapas.
La Meseta de Copoya es un escenario perfecto para el rappel por sus montes de piedra caliza donde no sólo tendrás la oportunidad de conocer Chiapas desde las alturas, sino que también te encontrarás con algunas pinturas rupestres con miles de años de antigüedad, algunos de los más grandes cuerpos de agua del estado y vas a convivir con la flora y fauna del lugar.
¡Recuerda que la actividad requiere buena condición física!
Los recorridos llegan a ser un poco largos, dependiendo de que tanto quieras conocer o de que tan experto seas, pero sí decides conocer todo el recorrido en la Meseta de la Copoya, puede tomarte hasta ¡6 horas! el descubrir semejante monumento de la naturaleza.
Es importante mencionar que esta actividad requiere de condición física, así que más vale te pongas a entrenar unos días antes para que el día que lo lleves a cabo no tengas ninguna complicación o sufras alguna lesión.
Pueden practicarlo personas desde los 12 años hasta los 55, siempre y cuando no tengas alguna restricción física o de salud que te impida realizar esta actividad que requiere de mucha fuerza y esfuerzo físico.
Todas las agencias que ofrecen esta actividad te proporcionan el equipo de seguridad necesario para practicarlo o a veces también un seguro de gastos médicos, así que no temas por tu integridad que para todos eso es lo más importante.
Algunas de las operadoras ofrecen paquetes con visitas guiadas a lugares aledaños y alguno que otro
snack o comida.
Los beneficios del rappel
El rappel trae consigo distintos beneficios para la salud física y mental, pues te ayuda a quemar la grasa corporal y al ser una actividad que demanda mucho esfuerzo físico tonifica los músculos de brazos y piernas, y también ayuda a aumentar tu resistencia cardiovascular; puedes llegar a quemar hasta ¡500 calorías! dentro de la practica de esta actividad de aventura.
Además de estos beneficios, también mejora la flexibilidad, coordinación de tus movimientos, equilibrio y promueve la agilidad.
Al ser una actividad al aire libre y en contacto con la naturaleza, ayuda a despejar tu mente de cualquier tensión y a liberar el estrés.
Es una actividad que requiere de mucha destreza mental, ya que debes saber exactamente en donde pisar para no resbalar, es un constante análisis, lo que ayuda a activar tu cerebro y a que trabaje de una manera más óptima.
El rappel aporta una considerable sensación de paz y bienestar, aunque no lo creas favorece también a la relajación, ayuda a la concentración ya que es una actividad que requiere toda la atención de quien lo realiza y además aumenta la confianza en los demás y en ti mismo, por que es un deporte donde unos dependen de otros.
¿Listo para la aventura?
No lo dudes más y anímate a practicar el rappel, es una actividad que te va dejar experiencias inolvidables, además de que podrás conocer Chiapas de otra manera, una manera única.
Acércate a los expertos y escala a una aventura llena de emociones, adrenalina y sobre todo diversión, ¡no lo dudes más!
Y si vas a descubrir Chiapas, entonces te recomendamos conocer los paquetes que Mi Escape tiene para ti.
Escápate a los mejores destinos del sureste de México y #Nuncadejesdeviajar!
Chiapas
La auténtica celebración del Carnaval de San Juan Chamula
¡Orgullo chiapaneco e imperdible en tu visita por el Estado!
El día de hoy hablaremos de un festival muy representativo que tiene lugar en Chamula, Chiapas así que si tú eres de esos viajeros que les gusta asistir a los diferentes estados de la república solo para vivir sus tradiciones a través de sus festivales, feria o carnavales déjame contarte que esta información te servirá mucho
El Carnaval de San Juan Chamula es una muestra auténtica de esta fiesta que se celebra tanto en la ciudad más grande así como en el pueblo más pequeño y recóndito a lo largo de la geografía de México y debes saber que en cada lugar su representación escénica es diferente.
Una conexión maya
En Chiapas, se realiza un carnaval en San Juan Chamula que si o si debes vivir, ya que se realizan ceremonias tradicionales mediante un proceso de resistencia cultural. Esto lo hace especial y solo aquí se vive tan intrigante y místico.
K´in Tajimoltik, literalmente significa en tsotsil (una de las lenguas mayas que se hablan en el estado de Chiapas) “Fiesta del Juego”, pero que ahora se entiende como carnaval.
Persisten en esta celebración muchos elementos de los mayas antiguos: el carnaval dura cinco días, las fechas en que se celebra están vinculadas a los cinco “Días perdidos” del calendario maya.
Para los mayas precolombinos, su sistema calendárico lunar era vigesimal ya que cada mes constaba de 20 días y eran 18 meses. Lo que daba como resultado un calendario de 360 días y cinco “Días perdidos”. Vivían estos días sobrantes haciendo juegos, haciendo fiesta y así cerraban un ciclo más.
El carnaval por lo regular se realiza los cinco días previos al Miércoles de Ceniza. Previo a los días de carnaval se da el anuncio de la fiesta,: 25 toros se exhibirán en un recorrido por los barrios de San Juan Chamula.
Los animales son paseados y montados en la plaza principal en febrero y forman parte del juego con el que culmina el carnaval.
El Paxon es el personaje principal del Carnaval de San Juan Chamula
La fiesta de carnaval de San Juan Chamula tiene lugar en los tres barrios de la cabecera municipal: San
Sebastián, San Pedro y San Juan. El personaje primordial para llevar a cabo el carnaval es el Paxon.
Además de ser un cargo religioso, el Paxon debe cubrir todos los gastos que origine la festividad. Cada barrio cuenta con uno y cada año el puesto lo ocupa una persona distinta. En total son seis Paxones: tres entrantes y tres salientes.
De los más de 100 cargos religiosos tradicionales que existen, este es el de mayor relevancia y respeto. Los gastos que se destinan para realizar esta festividad corren a cargo de cada Paxon y ascienden a medio millón de pesos. De hecho, para poder ostentar este venerable cargo, hay una lista de espera ¡de 50 años!
Un cierre épico
El martes es el principal y último de carnaval, las ceremonias religiosas comienzan desde la madrugada: en los tres calvarios (cerros en donde hay cruces gigantes) y en los dos “ojos de agua” (manantiales), a donde llegan a realizarse milenarios ritos.
La algarabía se desata en las calles donde grupos de personas bailan y saltan al ritmo de la guitarra, el arpa y el acordeón, beben pox (aguardiente tradicional) y refrescos.
Los Paxones realizan, frente a la iglesia de San Juan Bautista, el “Salto al fuego”, en donde colocan pasto seco al que prenden fuego y corren sobre él cargando las tradicionales banderas. Se trata de la purificación del espíritu después de los días de fiesta.
Esta enigmática festividad culmina con un último juego: montar al toro, donde las reses dan tres vueltas a la plaza principal y los valientes se aventuran a subir al lomo de este animal, sin duda una actividad peligrosa para quien lo practica.
Debes saber que en los días de carnaval no se pueden tomar fotografías, así que por favor te pedimos respetar esta regla para que puedas disfrutar y vivir esta gran experiencia.
¿Como llegar a Chamula?
Existen dos formas de llegar, en carro particular y en transporte público: En carro particular hay que tomar el Periférico Norte, hasta la carretera San Juan Chamula, a 11 km se encuentra la cabecera municipal.
En transporte público consta de colectivos que se toman en la Calle Honduras sin número, esquina con Av. 16 de septiembre Barrio de Mexicanos, su costo es de $18 pesos por persona y el trayecto dura 25 minutos.
O bien, si prefieres viajar a bordo de las unidades mas cómodas y con operadores capacitados, entonces te sugerimos visitar el sitio web de Autotur para que conozcas todas sus opciones de viaje y promociones disponibles.
¿Ahora que sabes de la existencia de este hermoso carnaval te gustaría vivir esta increíble experiencia…? Si es así, recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Chiapas
El Triunfo, de los bosques más importantes de Mesoamérica
Un lugar que alberga las especies endémicas de México.
Definitivamente debes acudir a El Triunfo; un lugar que está lleno de vida silvestre, para lograr sentir cada una de las partes de la naturaleza.
Este valioso bosque fue decretado así en 1990 y es uno de los bosques de niebla en México más importantes de Mesoamérica.
Reserva de la biosfera en El Triunfo
Este majestuoso lugar protege 2 de los ecosistemas más importantes y amenazados de peligro en México; el bosque de niebla. Es uno de los bosques más diversos en especies e importante por su sistema de migración de aves, y la selva tropical húmeda del Soconusco, en donde su cobertura actúa como una esponja que capta el agua de las lluvias y humedad.
El Triunfo se encuentra en la parte más alta de la sierra madre de Chiapas, y el bosque se ubica paralelamente a la costa del pacífico, la cual recibe un flujo constante de aire húmedo, por lo que 1 de cada 10 gotas de agua que caen en México terminan en El Triunfo, lo que hace que cuente con un gran número de ríos y arroyos que abastecen el río Grijalva y la presa La Angostura.
Hogar de muchos seres vivos
Al asistir al Triunfo te puedes maravillar con los miles de cantos y colores de vida silvestre que están en constante movimiento y en una densa niebla, siendo este el hogar de aves carismáticas como el quetzal y el pavón.
Este es uno de los lugares de avistamientos de aves más importantes en México y para que te des una idea del por qué, en todo México hay 1,100 especies de aves, la cual 381 están justamente en El Triunfo.
Aquí se puede encontrar al quetzal que es una especie emblemática y en peligro de extinción ya que vive en las zonas más altas y calientes del bosque que con el calentamiento global impide permanecer ahí.
En el lugar existen 588 especies de mariposas diurnas y 548 especies de animales vertebrados terrestres, divididas en 14 especies de anfibios y 41 de reptiles, 112 mamíferos, y 381 especies de aves; así como especies nativas como lo es la rana arbórea, el zorro gris, el mono araña y el jaguar; y no dejemos de lado la vegetación como lo son las 2,000 especies de plantas vasculares incluyendo orquídeas y helechos que se dan perfectamente en el lugar.
El riesgo que corre
El objetivo de la biosfera es proteger las zonas forestales, evitar la pérdida de biodiversidad y generar conocimientos de la naturaleza, sin embargo esto no impide al Triunfo de ser afectado.
Actualmente, el Triunfo puede correr un riesgo alto de perderse debido a los fenómenos naturales que puedan existir como las tormentas tropicales, incendios forestales o huracanes, gracias al cambio climático que cada vez está más presente, costando más de 50 años en recuperarse.
En el lugar hay varias concesiones mineras que dañan cada vez más, aunque por suerte, en El Triunfo hay una población que se encarga de conservación y en una ocasión obligó a cerrar una mina de titanio canadiense la cual provocaba implicaciones de salud en la población y en los seres vivos.
Definitivamente, debes disfrutar de la naturaleza con uno de los guías de observación de aves, que habita en el lugar, y que enseña a las personas a amar el medio ambiente, mediante un viaje a la montaña que es un sitio de observación de aves, cuyo propósito es conectar con la naturaleza y visitar el manantial donde nace el agua del lugar, así como conocer arboles de 1,200 años y sentir la energía que emite el lugar.
#Nuncadejesdeviajar!.
-
Asia
Shunbun no Hi, una peculiar celebración de primavera
-
Estado de México
Túneles de Teotihuacan, un lugar prohibido
-
Europa
Festival del Queso Rodante, un ritual bizarro de primavera
-
Asia
Equinoccio chino Chunfen, una forma de recibir la primavera
-
Sinaloa
¿Narco tours? Atrévete a sentir la adrenalina de Culiacán
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
Gastronomia Internacional
¿Qué es el Kiwano? Una fruta deliciosa y muy jugosa
-
CDMX
Los secretos que esconde la Catedral Metropolitana