![PORTADA Balneario Lourdes](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2023/09/PORTADA-Balneario-Lourdes.jpg)
![PORTADA Balneario Lourdes](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2023/09/PORTADA-Balneario-Lourdes-560x600.jpg)
En Familia
Balneario de Lourdes: Aguas curativas en San Luis Potosí
Este lugar tiene aguas curativas y un hotel para desconectarte y descansar
Todos amamos pasar el fin de semana en algún balneario, disfrutando del calor y dándonos un refrescante chapuzón en las piscinas. ¿No te gustaría visitar un lugar así pero con relax al doble? ¡Sí! En San Luis Potosí hay un balneario muy especial, pues sus aguas son curativas y seguro te quitarán el estrés de la semana.
Te estamos hablando del balneario de Lourdes. Este sitio, además de sus aguas curativas, se encuentra en un entorno súper natural y tranquilo, ideal para desconectarte del mundo y descansar. Por si fuera poco, el balneario también cuenta con un hotel, para que disfrutes el fin de semana entero.
Historia
El balneario de Lourdes tiene una historia que se remonta a más de un siglo. Todo comenzó en 1890, cuando un grupo de personas descubrió un manantial de aguas termales en la zona. Estas aguas eran de color azul verdoso y tenían un olor sulfuroso, lo que llevó a la creencia de que tenían propiedades curativas.
La popularidad del manantial creció rápidamente, por lo que se construyó un hotel para alojar a los visitantes. El hotel fue llamado “Lourdes” en honor a la ciudad francesa de Lourdes, que es un importante destino de peregrinación.
En 1937, se fundó la empresa “Aguas de Lourdes” para envasar y comercializar las aguas termales. La empresa ha sido un éxito y sus productos se venden en todo México.
Piscinas de aguas curativas
Las aguas del manantial brotan a una temperatura de 35 grados centígrados y son ricas en minerales, incluyendo calcio, magnesio, sulfato, bicarbonato y cloruro. Estas propiedades minerales le dan propiedades curativas, que se han utilizado para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo problemas de piel, artritis, reumatismo y enfermedades respiratorias.
Sus aguas, cristalinas y de un color azul verdoso, invitan a sumergirse en un abrazo cálido para el cuerpo y el alma. La temperatura es agradable, ni muy caliente ni muy fría, perfecta para relajarse. Cuando te metes, sientes cómo se van desprendiendo las tensiones del día a día, la piel se vuelve suave y tersa, y los músculos se relajan; es como si el estrés se estuviera escurriendo por el cuerpo.
En el balneario de Lourdes puedes encontrar varias albercas: una familiar, un chapoteadero y un jacuzzi con hidromasaje. Todas ellas están llenas con las aguas curativas que te mencionamos y en cada una puedes disfrutar desde una convivencia con todos, hasta un momento relax con tu pareja o tu solo, mientras te dejas consentir con el masaje de las aguas.
Hotel
El Hotel Campestre de Lourdes cuenta con 36 habitaciones, todas ellas amplias y confortables. Están ubicadas en hermosas terrazas, con diferentes vistas al río, las montañas, la alberca y al manantial.
Las habitaciones están decoradas de forma sencilla y funcional, con un estilo rústico que combina elementos tradicionales mexicanos con un toque moderno en los muebles de madera y tejidos naturales. Cuentan con baño privado con ducha o bañera, televisión de pantalla plana y aire acondicionado.
Su restaurante se encuentra ubicado en el interior del hotel, en un ambiente rústico y acogedor. El menú ofrece una variedad de platos típicos de la región, como enchiladas potosinas, tacos de carne asada, y mole de olla. También hay servicio de desayuno buffet, que incluye una variedad de platillos calientes y fríos, como huevos, pan, frutas, y cereales.
El jardín del hotel campestre de Lourdes en San Luis Potosí es un espacio amplio y verde que se encuentra en el corazón de la propiedad. Está rodeado por la arquitectura colonial de la hacienda, y cuenta con una variedad de plantas y flores, así como con una fuente central.
La primera área es un jardín formal, con arbustos recortados y flores cuidadosamente plantadas, un lugar popular para celebrar eventos, como bodas, bautizos y fiestas. La segunda área es un jardín más informal, con árboles y plantas de sombra.
Un oasis de paz y tranquilidad
El hotel balneario de Lourdes es un lugar ideal para descansar y relajarse en medio de la naturaleza. Sus instalaciones son sencillas pero cómodas, y su ubicación, cerca de un manantial curativo, la hace privilegiada.
¡Ven a pasar un fin de semana tranquilo y alejado del estrés de la ciudad!
Ubicación: Santa María del Río S/N, Ex-Hacienda La Labor del Río, 78250 San Luis Potosí, S.L.P.
Precios: Desde $3,200 MXN pesos la habitación para dos personas.
#NuncaDejesDeViajar
![PORTADA MIRADOR. FOTO-Mexico travel channel](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/11/PORTADA-MIRADOR.-FOTO-Mexico-travel-channel.jpg)
Más allá de su imponente arquitectura y el relato histórico que guarda, el Monumento a la Revolución es hogar de uno de los miradores más impresionantes de la ciudad.
Historia y arquitectura
Inaugurado en 1938, el Monumento a la Revolución fue diseñado originalmente como un Palacio Legislativo, pero los planes cambiaron tras el estallido de la Revolución Mexicana.
Su estructura art déco es una obra maestra, y subir al mirador también ofrece la oportunidad de descubrir los secretos de su construcción mientras se admira su inmensa cúpula de cobre, una de las más grandes del mundo.
Una experiencia elevada
El mirador, situado a 65 metros de altura, te ofrece una panorámica de 360 grados que abarca desde los rascacielos de Reforma hasta las montañas que rodean el Valle de México.
Subir hasta este punto es una experiencia única, ya que el recorrido incluye el uso de un elevador de cristal que atraviesa el corazón del monumento, permitiendo admirar los detalles arquitectónicos de cerca.
Desde el mirador, es posible disfrutar de espectaculares amaneceres, atardeceres de ensueño y una visión nocturna iluminada por las luces de la ciudad.
Ubicación
El Monumento a la Revolución está ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, a tan solo unos pasos de Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes.
Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otras atracciones cercanas, como el Museo Nacional de la Revolución, el Centro Histórico, y los múltiples restaurantes y cafés que rodean la zona.
La ubicación es fácilmente accesible:
Metro: Línea 2, estación Revolución.
Metrobús: Línea 1, estación Plaza de la República.
Horarios y costos
Lunes a jueves: 12:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Viernes y sábado: 12:00 a 22:00 horas (último acceso a las 21:30).
Domingo: 10:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Los costos varían, pues en la página oficial del Monumento a la Revolución cuenta con paquetes, para que puedas elegir libremente la opción que más te agrade.
La Ciudad de México es un destino fascinante durante todo el año, pero en Navidad se vuelve aún más especial. Aprovecha las tarifas especiales de Aeroméxico esta temporada navideña y descubre todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Aeroméxico está ofreciendo tarifas especiales que podrían hacer tu viaje más económico y permitirte disfrutar de una Navidad inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
La escalera al cielo: El místico jardín de Edward James
¡Todo un portal a otra realidad!
![PORTADA JARDÍN. FOTO-Rasca mapas](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/11/PORTADA-JARDIN.-FOTO-Rasca-mapas.jpg)
Ubicado en la Huasteca Potosina, este jardín un destino único que transporta a los visitantes a un mundo de fantasía.
También conocido como Las Pozas, este jardín es un reflejo de la mente creativa y excéntrica de su creador, el poeta y mecenas británico Edward James, quien, fascinado por el surrealismo, decidió crear un paraíso tropical cargado de estructuras oníricas y formas abstractas.
El origen del sueño surrealista
Edward James fue uno de los mayores coleccionistas y promotores del surrealismo, estableciendo relaciones con artistas como Salvador Dalí y René Magritte.
Sin embargo, su pasión por lo exótico y lo sobrenatural lo llevó a buscar un lugar donde pudiera materializar sus visiones.
En la década de 1940, llegó a la Huasteca Potosina, una región rica en biodiversidad y belleza natural, que capturó su corazón.
Fue en este entorno exuberante donde decidió construir su jardín de esculturas, un espacio que se fundiría con la selva tropical.
Las Pozas: Un viaje entre naturaleza y arte
El jardín, que abarca unas 37 hectáreas, alberga más de 30 esculturas monumentales, mezcladas entre cascadas, pozas naturales y senderos rodeados de vegetación exuberante.
Las esculturas parecen fluir orgánicamente de la naturaleza, como si siempre hubieran pertenecido a ese espacio.
Con nombres tan intrigantes como “La Escalera al Cielo”, “La Casa de los Peristilos”, y “El Palacio de Bambú”, estas estructuras no tienen un propósito funcional específico, sino que están diseñadas para evocar emociones y llevar a los visitantes a un estado de contemplación.
Uno de los aspectos más fascinantes es cómo James integró su obra con el paisaje, usando materiales locales y técnicas tradicionales, pero con formas y conceptos fuera de lo común.
Caminando por los senderos del jardín, te encuentras con escaleras que no llevan a ningún lado, puertas flotantes y estructuras que desafían las leyes de la lógica y la física.
Este juego entre lo real y lo imposible es lo que hace que Las Pozas sea un verdadero homenaje al surrealismo.
El Jardín Escultórico de Edward James es un verdadero paraíso surrealista en medio de la Huasteca Potosina. Su belleza única y su conexión con la naturaleza hacen de cada visita una experiencia transformadora, recordándonos la magia que existe en el mundo natural y en la mente humana. Para llegar a este lugar, puedes confiar en el servicio de transporte de Autotur, que ofrece rutas seguras y cómodas en autobús y camionetas desde diversas ciudades de México.
Lo mejor es visitar el jardín en la mañana temprano, cuando el clima es más fresco y hay menos turistas.
#NuncaDejesDeViajar
Coahuila
El espejismo blanco de Cuatro Ciénegas: Las fascinantes Dunas de Yeso
¡Prepara tus maletas y ven a descubrir la magia de las Dunas de Yeso en el maravilloso desierto de Coahuila!
![PORTADA DUNAS. FOTO-Arte cultura y sociedad](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/11/PORTADA-DUNAS.-FOTO-Arte-cultura-y-sociedad.jpg)
En el mágico estado de Coahuila, en pleno desierto del norte de México, se encuentra uno de los paisajes más insólitos y sorprendentes del país: las Dunas de Yeso.
Las Dunas de Yeso son un espectáculo visual que sorprende desde el primer momento.
¿Cómo es posible que un desierto tan árido albergue un tesoro tan único? La historia de estas dunas se remonta a millones de años, cuando el área estaba cubierta por un antiguo mar.
Al evaporarse el agua, quedaron depósitos de sulfato de calcio que, con el paso del tiempo, el viento fue moldeando en estas espectaculares formaciones que ahora conocemos.
Lo más asombroso de estas dunas es su color blanco puro, que contrasta con el cielo azul intenso y el dorado del desierto que las rodea.
Al atardecer, las dunas adquieren tonos rosados y naranjas, lo que hace que cada momento en este lugar sea digno de una postal.
¿Qué hace a las Dunas de Yeso tan especiales?
A diferencia de otras dunas de arena que se encuentran en el mundo, las de Cuatro Ciénegas están formadas casi completamente por yeso, un mineral que se ha compactado a lo largo de los siglos.
Esto le otorga al paisaje su brillo característico, especialmente cuando la luz del sol incide directamente sobre él, creando destellos que hipnotizan.
Otro dato fascinante es que este tipo de formación geológica solo se encuentra en tres lugares del mundo: Cuatro Ciénegas, el Parque Nacional White Sands en Nuevo México, Estados Unidos, y un pequeño sector en España.
¡Así que estás frente a una de las maravillas más raras del planeta!
Cómo llegar a las Dunas de Yeso
Las Dunas de Yeso se encuentran a unos 18 kilómetros del centro de Cuatro Ciénegas, y llegar hasta aquí es parte de la aventura.
Para llegar a este fascinante destino, puedes tomar un vuelo con Aeromexico a Monterrey. Desde allí, solo necesitas un corto trayecto en coche hasta Cuatro Ciénegas, donde las Dunas de Yeso te esperan con su paisaje único y espectacular.
Autotur, una de las principales empresas de renta de vehículos en México, ofrece excelentes opciones de transporte.
Si visitas este lugar, asegúrate de seguir las reglas y respetar el entorno natural. No dejes basura, no dañes las dunas y sigue siempre los caminos marcados.
#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
Comida Mexicana
Puro SABOR de YURIRIA. Descubriendo las DELICIAS de GUANAJUATO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
-
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
-
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
-
Consejos de viaje
¿A dónde quieren VIAJAR los MEXICANOS este 2025?
-
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO