

Turismo Internacional
¡Fans del Señor de los Anillos! Los invito a un viaje a Hobbiton
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de la Tierra Media!
Si eres un fanático de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”, o simplemente alguien en busca de un destino de ensueño, Hobbiton en Nueva Zelanda es un lugar que no puedes perderte.
Este pintoresco rincón del mundo te transportará al universo mágico creado por J.R.R. Tolkien, ofreciendo una experiencia única e inolvidable.
Una locación digna de la pantalla grande
Hobbiton, ubicado en la región de Waikato en la Isla Norte de Nueva Zelanda, se construyó originalmente en 1999 como set de filmación para la trilogía de “El Señor de los Anillos” dirigida por Peter Jackson.
La localización fue cuidadosamente seleccionada por su impresionante paisaje y su semejanza con la descripción de la Comarca en los libros de Tolkien.
Peter Jackson y su equipo sobrevolaron Nueva Zelanda en busca del lugar perfecto y, cuando vieron la granja de Alexander, supieron que era la elegida. Esta granja de 1,250 acres, con sus colinas verdes, lagos y vistas panorámicas, era el sitio ideal para recrear la idílica Comarca.
La construcción del set comenzó en 1999 y, aunque originalmente fue desmantelado después de la filmación, la magia de Hobbiton no pudo ser contenida. La demanda popular y el éxito de las películas llevaron a la reconstrucción permanente del set en 2011 para la filmación de “El Hobbit”.
Hoy en día, Hobbiton se mantiene como una atracción turística operativa, preservando la magia del cine para los visitantes de todo el mundo. Este destino no solo es un testimonio de la dedicación y el detalle con los que se hizo la trilogía, sino también una ventana al mundo de Tolkien que los fans pueden explorar de primera mano.
Una aventura imperdible en Hobbiton
Al llegar a Hobbiton, serás recibido por guías apasionados que te llevarán a un recorrido detallado por el set. Podrás pasear por los caminos de la Comarca, admirar las icónicas casas hobbit con sus puertas redondas y coloridas, y explorar los jardines exuberantes y cuidados con esmero.
Cada rincón de Hobbiton está diseñado para sumergirte completamente en el mundo de Tolkien.
Tu aventura comienza en The Shire’s Rest, el punto de partida del recorrido, donde puedes disfrutar de una tienda de souvenirs y una cafetería. Desde aquí, un autobús te llevará al set, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje de Waikato y una introducción a la historia de Hobbiton y su creación.
Las casas hobbit, conocidas por sus distintivas puertas redondas, son un punto culminante del recorrido. Hay 44 casas hobbit en el set, cada una con detalles únicos que reflejan la vida imaginada de sus ocupantes.
Algunas puertas son grandes para los hobbits y otras son más pequeñas para hacer que los actores humanos parezcan gigantes.
Sus jardines
Los jardines de Hobbiton son otro aspecto fascinante del recorrido. Los jardineros trabajan todo el año para mantener la belleza natural de la Comarca. Los huertos, las flores y las plantas son meticulosamente cuidados, lo que da vida al entorno de la manera más auténtica posible.
Caminando por los senderos, llegarás al molino de agua y al puente de piedra, dos de los lugares más fotografiados en Hobbiton.
Estos escenarios evocan la sensación de estar dentro de una postal, con el agua fluyendo suavemente y el molino girando perezosamente en la distancia.
El Árbol de la Fiesta es un roble artificial que se alza majestuosamente sobre la Colina de la Fiesta, donde Bilbo celebra su famoso cumpleaños en “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo”. Este árbol es un símbolo icónico de la Comarca y un lugar perfecto para fotos memorables.
Uno de los puntos destacados del recorrido es la visita al Dragón Verde, una encantadora taberna donde podrás disfrutar de una bebida especial preparada exclusivamente para los visitantes de Hobbiton.
Ya sea una cerveza artesanal, una sidra o una bebida sin alcohol, el ambiente cálido y acogedor te hará sentir como un verdadero hobbit. La taberna está decorada con mobiliario y artefactos que reflejan la vida cotidiana en la Comarca, ofreciendo una experiencia inmersiva completa.
Consejos para los viajeros que visitan Hobbiton
Reserva con Anticipación: Los tours a Hobbiton son muy populares, especialmente durante las temporadas altas de turismo. Se recomienda reservar con antelación para asegurar tu lugar. Las visitas guiadas tienen horarios específicos y es mejor planificar con tiempo.
Ropa Cómoda: Prepárate para caminar y disfrutar del aire libre. Lleva calzado cómodo y ropa adecuada para el clima. Nueva Zelanda tiene un clima variado, así que es aconsejable llevar una chaqueta ligera y protector solar.
Cámara Lista: No olvides tu cámara o smartphone para capturar la belleza de Hobbiton. Los paisajes y detalles del set son espectaculares y querrás documentar cada momento.
Para una experiencia aún más inmersiva, considera reservar un Banquete en la Comarca. Estos eventos especiales te permiten disfrutar de una cena estilo hobbit en el gran salón del Dragón Verde.
Con mesas repletas de comida deliciosa y bebidas, te sentirás como un auténtico residente de la Comarca. La velada se completa con música en vivo y una atmósfera festiva que refleja la alegría y camaradería de los hobbits.
Hobbiton es un destino que trasciende las páginas de los libros y las escenas de las películas. Es un lugar donde puedes caminar entre las colinas de la Comarca, entrar en las casas de los hobbits y sentir la magia de la Tierra Media.
Si Nueva Zelanda está en tu lista de lugares por visitar, Hobbiton debería estar en la cima. ¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de la Tierra Media! Y #Nuncadejesdeviajar!
América
El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?
Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

Un LEGADO en forma de MONUMENTO
El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La DANZA de los ENANOS: Una DIVERTIDA tradición en las ISLAS CANARIAS
Saltando, bailando y haciendo bromas, estos peculiares personajes salen cada cinco años para divertir a la gente con sus emocionantes ocurrencias.

En la isla de La Palma, dentro de las Islas Canarias, en España, existe una tradición que sorprende y emociona a la gente cada vez que se celebra. Se trata de la Danza de los Enanos: uno de los actos principales de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves cada finales de junio. Pero este evento no ocurre todos los años, sino únicamente cada cinco, lo que lo convierte en un espectáculo sumamente esperado…

¿Qué son las FIESTAS LUSTRALES?
Las Fiestas Lustrales son el mayor acontecimiento religioso y cultural de Santa Cruz de La Palma. En ellas, la Virgen de las Nieves baja de su santuario en la montaña hasta la ciudad, y durante dos semanas se realizan procesiones, conciertos, representaciones y celebraciones populares. Y es dentro de este programa que la Danza de los Enanos se ha convertido en el acto más destacado.

Aunque su versión moderna comenzó en 1905, hay referencias a figuras similares que se originan desde el siglo XIX. A lo largo de más de 100 años, la tradición se ha mantenido con algunas adaptaciones, pero siempre conservando un elemento importante: La sorprendente transformación de bailarines en enanos.

¿Cómo es la DANZA de los ENANOS?
El espectáculo inicia con 24 bailarines con túnicas que, al atravesar una especie de caseta ocurre la sorpresa… Se transforman en enanos, con un característico gorro napoleónico, corbata de lazo, medias y zapatitos. Lo más llamativo es que la transformación parece instantánea, como si los bailarines realmente se encogieran, lo que ha hecho que el acto sea considerado un “misterio” y un atractivo lleno de magia.

Desde ese momento comienza la parte más esperada. Los enanos bailan una polka animada, con pasos rápidos y graciosos, que contagian al público. Sin medir una palabra, interactúan con la gente, los patean suavemente y hacen algunas bromas. Esta coreografía se repite en varios puntos de la ciudad y dura hasta altas horas de la madrugada. Y tal vez te preguntes… ¿Por qué enanos? Pues la razón es muy sencilla: son un símbolo de alegría y transformación para la comunidad.

Los ENANOS como un SÍMBOLO CULTURAL
La Danza de los Enanos no es solo un espectáculo, es también un símbolo de identidad palmera. La figura del enano se ha convertido en parte del patrimonio cultural de la isla, al punto de que se han levantado monumentos en su honor, además de que su imagen aparece en recuerdos y artesanías locales.

En cada edición, la letra de la canción, el vestuario y la escenografía se renuevan, manteniendo viva la creatividad. Además, recientemente se han incluido novedades, como la participación de mujeres en el elenco, algo que antes no se había visto.
Esta danza ha sido reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural, en la categoría de rituales festivos, lo que refuerza su importancia dentro de las tradiciones canarias. La combinación de música, baile, disfraces y misterio ha hecho que trascienda más allá de la isla y sea conocido en todo el archipiélago, e incluso fuera de España.

Una CITA que se espera con ANSIAS
Uno de los motivos por los que la Danza de los Enanos resulta tan especial es que solo ocurre cada cinco años. Familias enteras, visitantes y medios de comunicación se reúnen en Santa Cruz de La Palma para presenciar el momento mágico de la transformación y acompañar a los enanos en su recorrido por la ciudad.

La Danza de los Enanos es mucho más que una coreografía llamativa. Es una tradición que une a la comunidad, refuerza la identidad cultural de la isla y sorprende a quienes tienen la oportunidad de presenciarla… Y a ti, ¿te gustaría ver los enanos bailando? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
MOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
Con un Récord Guinness que declara su belleza, esta lechería es el lugar en donde el sabor y el diseño antiguo se vuelven una experiencia increíble.

¿Te imaginas una tienda de productos lácteos que parezca una obra de arte? Pues existe, se llama Molkerei Gebrüder Pfund y se encuentra en la ciudad de Dresde, al este de Alemania. Se ha vuelto viral, pues es considerada como la lechería más bonita del mundo; de hecho, tiene un Récord Guinness por eso, y su historia es bastante peculiar…

Más de 100 años de HISTORIA
Nos remontamos al año 1880, justo en el auge de la industrialización, cuando la población se encontraba en un aumento constante. Fue gracias a este crecimiento que ciertos productos agrícolas comenzaron a sufrir una alta demanda, lo que provocaba desabastecimiento, baja calidad e incluso falta de higiene en los procesos. De hecho, en varias ocasiones, la población de Dresde sufrió con productos contaminados e incluso podridos, y uno de ellos era la leche.

Fue entonces que Paul Pfund, un agricultor de la región, se propuso estabilizar la distribución de leche en su ciudad. Su meta era garantizar que todos los habitantes recibieran productos de la mejor calidad. Es así como Paul abrió su primera lechería en lo que hoy es la calle Görlitzer.

El impacto de sus productos en la sociedad fue increíble. La producción diaria de leche aumentó de 500 litros a 40.000 litros el mismo año de la apertura, por lo que Paul tuvo que abrir más sucursales, creando Pfunds Molkerei (en Español, Lacteos Pfund o en inglés, Pfund Dairy): una compañía que no solo se distinguió por la calidad de sus productos, sino también por su innovación, siendo pionera en el uso de la pasteurización y la producción de leche condensada.

La construcción de MOLKEREI GEBRÜDER PFUND
La lechería más bonita del mundo abre sus puertas en 1892 gracias a Paul Pfund. Su diseño estuvo a cargo de la empresa de cerámica alemana Villeroy & Boch, quienes pintaron a mano los azulejos, creando en los muros hermosas obras de arte… Las paredes, el techo y las ventanas crean una atmósfera de lujo y elegancia que deja boquiabierto a todo aquel que la visita.

Niños jugando, mariposas, ardillas, amplios paisajes con vacas pastando, ángeles y querubines, son algunas de las figuras que podrás encontrar. Los colores como el azul, el blanco y el dorado se apoderan del lugar, transmitiendo pureza y delicadeza. Este local, hoy ubicado en la calle Bautzner, fue la sede principal de la empresa. Además, en 1977 recibiría el Récord Guinness como la Lechería Más Bonita del Mundo…

Los DOLORES de la GUERRA
Pero no todo fue alegría, pues las 2 guerras mundiales tuvieron un gran impacto en Pfunds Molkerei… Movilización de empleados, grandes pérdidas económicas y hasta la destrucción de 35 lecherías tras los bombardeos de Dresde en 1945, fueron algunos obstáculos que tuvo que enfrentar Paul.

Después de una tormenta de malos momentos y gracias al nuevo director Max Pfund y su familia, se logró restablecer el rumbo de la empresa. Aunque años después, en 1946, Max fue injustamente acusado de sabotaje y falta de higiene por parte de la Unión Soviética y no fue exonerado hasta 1974.

Pero para 1972, el Consejo de Ministros y el Presídium de la República Democrática Alemana, decretaron la expropiación forzosa de la empresa. Cambiaron su nombre a VEB Dresdner Molkerei y fracasaron en 1972, cerrando definitivamente. Aunque, gracias a una gran batalla legal, Molkerei Gebrüder Pfund, la tienda principal, sería recuperada por la familia Pfaud.

Sin embargo, tiempo después los restos de la empresa fueron vendidos a un empresario de Dresde, quien desde entonces ha sido el encargado de mantener el legado de la antigua lechería, que se convirtió en una parada turística en Dresde, Alemania.

¿Qué hacer en MOLKEREI GEBRÜDER PFUND?
Desde tomar un vaso de leche fresca de campo hasta disfrutar de una tabla de quesos, son algunas de las aventuras culinarias que te esperan en Molkerei Gebrüder Pfund. Aunque la lechería ya no es la encargada de la elaboración de los productos en venta, esta cuenta con una amplia gama de artículos elaborados por productores de la región; eso sí, conservando la más alta calidad.

Quesos, panes, mermeladas y productos de belleza son un poco de lo que puedes comprar. Claro que, además de eso, el encanto se vive en las paredes, las ventanas, los pisos y los techos. Visitar Molkerei Gebrüder Pfund es como entrar a una antigua obra de arte. De hecho, el local lo sabe muy bien, y tiene a la venta distintos productos para que recuerdes tu visita, como paños de cocina, tazas, tablas de queso e imanes con las ilustraciones de los azulejos.

No esperas más para conocer la lechería más bonita del mundo y prueba los mejores productos lácteos de esta bella región alemana, donde el sabor y la historia se viven a través de las paredes… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES