

Turismo Gastronomico
Disney Eats te guía por los sabores de Halloween en Disneyland
¡Desde los platos inspirados en la cultura mexicana hasta las delicias temáticas de otoño!
Si estás planeando una visita a Disneyland Resort en esta temporada de otoño, hay algo que no puedes perderte: Disney Eats, la guía oficial que te llevará por los sabores más sorprendentes que ofrece el parque. Con Halloween Time y Plaza de la Familia en pleno apogeo, te esperan deliciosas y únicas opciones culinarias que harán de tu visita algo aún más especial.
Disney Eats te lleva a Plaza de la Familia: Un tributo a la cocina mexicana
Durante la celebración de Plaza de la Familia, un homenaje inspirado en la festividad del Día de los Muertos, la comida es un reflejo directo de la rica cultura mexicana. Este evento, que se celebra en Paradise Garden Grill, ofrece platos que combinan sabores tradicionales con toques contemporáneos.
Uno de los favoritos es el taco al pastor, donde la carne marinada es acompañada por piña fresca, aguacate y salsa verde. Este plato viene con un acompañamiento clásico de arroz y frijoles refritos, ofreciendo una combinación de texturas y sabores que resaltan lo mejor de la gastronomía mexicana.
Para los vegetarianos, el huarache de Disney Eats es una opción imperdible. Aquí, el chorizo de soya y la carne de res sazonada crean una explosión de sabor, complementada por lechuga fresca, queso y crema de aguacate, todo sobre una base de frijoles. Es un platillo lleno de color y sabor, acompañado por una deliciosa guarnición de pico de gallo, nopales y más frijoles.
Por supuesto, no puedes irte sin probar el cheesecake de horchata. Con su suave textura y delicado sabor a horchata, este postre tiene un toque especial gracias a la ralladura de naranja y el elegante detalle de chocolate blanco. Es una dulce manera de terminar cualquier comida.
Halloween Time: Sabores espeluznantes
Para quienes buscan una experiencia diferente, Halloween Time trae consigo una serie de platos y bebidas que juegan con los clásicos sabores de la temporada de otoño, destacando ingredientes como la calabaza y las especias.
Uno de los más destacados es el Jack-O’-Lantern Mickey Pumpkin Macaron. Este macarrón no es solo una delicia visual, sino que está relleno de una mezcla cremosa de mantequilla de caramelo y queso con sabor a calabaza. Es un postre que encarna a la perfección los sabores acogedores de la temporada.
Si te inclinas por algo más sustancioso, la hamburguesa “Ghost” de Galactic Grill de Disney Eats es una opción digna de mención. Hecha con carne Angus y acompañada por una salsa verde intensa, pepper jack y ensalada de col con cilantro y limón, cada bocado te lleva por una explosión de sabor. Las cebollas crujientes y el pan brioche tostado cierran el plato con una textura inigualable.
¿Buscas una bebida especial para acompañar tu recorrido por el parque? En Café Daisy, el té helado de calabaza es la opción perfecta. Este té dulce, infusionado con vainilla y especias, se sirve con crema batida, caramelo y una ligera capa de azúcar de canela, creando una bebida refrescante que aún conserva el espíritu otoñal.
Para los amantes del chocolate, el Mickey Mouse mummy shake de Schmoozies! es una opción que no puedes dejar pasar. Este batido de chocolate, coronado con crema batida y las icónicas orejas de Mickey hechas de galleta rellena de crema, te ofrece una mezcla irresistible de dulzura y decadencia.
¡Festines de terror!
Disney Eats te da la oportunidad de explorar un lado diferente del parque, donde la comida es una parte fundamental de la experiencia. Ya sea que estés disfrutando de los sabores tradicionales mexicanos en Plaza de la Familia o explorando las delicias temáticas de Halloween Time, esta guía gastronómica te invita a disfrutar Disneyland Resort de una manera completamente nueva. Para conocer más sobre todas las opciones disponibles, no dudes en visitar Disney Parks Blog y descubrir qué platillos se alinean más con tus preferencias.
Disneyland no es solo un lugar para divertirse; también es un espacio para disfrutar una amplia oferta culinaria que satisface tanto a los más pequeños como a los adultos, con opciones para todos los gustos y dietas. ¡Anímate a probar algo nuevo esta temporada y lleva tu experiencia en el parque al siguiente nivel!
#NuncaDejesDeViajar
Restaurantes
COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL
En esta ciudad, los chefs son artistas, los platos son lienzos y cada bocado es una obra de arte… Atrévete a descubrir tres templos de la cocina experimental.

Tras la independencia de Estados Unidos en 1776, se decidió crear una capital que no perteneciera a ninguno de los estados ya existentes, para así garantizar su neutralidad. De esta forma, en 1790, y gracias a que los estados de Virginia y Maryland donaran parte de su territorio, se fundó el distrito de Washington D.C.

Gracias a su naturaleza como capital, se convirtió rápidamente en un centro político, cultural y económico totalmente multicultural, atrayendo a gente de todas partes del globo. Esto trajo consigo una extensa variedad de costumbres, tradiciones y sabores; y es así como te presentamos 3 lugares de cocina experimental que podrás descubrir en Washington D.C.

ALBI: Comiendo frente al FUEGO
Ubicado en el famoso barrio Navy Yard, frente al río Anacostia, Albi es un restaurante íntimo con solo 4 mesas, que se une al ambiente de la vida nocturna de Washington D.C. Su cabeza es el chef Michael Rafidi, un experto en las brasas, que crea platillos espontáneos según la temporada, y que, durante la comida, suele contar historias de su herencia palestina.

Y es que entrar a este restaurante es como entrar en un mercado levantino con fuego vivo. El ambiente es cálido, con madera y cerámica, en donde puedes ver al equipo de cocina moler especias y asar cordero.

Entre los platillos que puedes encontrar, está el hummus con carbón, el kibbeh nayeh (tarta de cordero) con especias o el shish taouk (pollo asado) con sumac. Los sabores son intensos, con toques ahumados y cítricos. Y para los postres, podrás encontrar el típico knafeh (queso fundido con pistacho), que será un dulce abrazo en tu paladar. Pero eso sí te decimos, su menú es dinámico, lo que significa que todo el tiempo está cambiando, así que mantén tu mente abierta, con la idea de tener una grata sorpresa.

Los costos para un Chef’s Hearth Table (mesa al fuego) son de aproximadamente $185 a $225 dólares por persona ($3,630 a $4,415 MXN), donde podrás probar de 7 a 10 platos, sin bebidas. Por su parte, el pairing de vinos suma entre $95 a $150 dólares ($1,865 a $2,950 MXN); mientras que los cócteles van de $15 a $20 dólares ($295 a $395 MXN).

El CIELO: Sorpresas en cada BOCADO
El Cielo es un restaurante ubicado en el barrio de NoMa: una zona moderna, con arte callejero y mercados, a tan solo 10 minutos del Capitolio. Aquí no comes, vives un ritual en el que los meseros te vendan los ojos para vivir una experiencia sensorial llamada Journey, que se trata de un desfile de 15 a 20 tiempos, en el que cada plato será una sorpresa.

Entre las delicias con las que te podrás encontrar, se encuentra una arepa con caviar, langostino envuelto en humo o un árbol de chocolates que florece al ser servido. Cada plato juega con texturas y temperaturas. Además, podrás tener el lavado de manos en chocolate, una tradición en El Cielo que hace un guiño al cacao colombiano, lugar de procedencia del chef Juan Manuel Barrientos, el creador de este lugar.

El menú de degustación Journey tiene un costo de $228 dólares por persona ($4,475 MXN). La opción de pairing cuesta alrededor de $98 a $198 dólares ($1,925 a $3,890 MXN) e incluye el famoso lavado de manos en chocolate.

MINIBAR & BARMINI: Delicias MOLECULARES
Penn Quarter es un barrio conocido por su animada vida nocturna, sus bares deportivos y sus locales de música; pero también es el lugar en donde se encuentran Minibar y Barmini, dos proyectos a cargo del chef español José Andrés, quien antes fue el asesor presidencial en deportes, ejercicio y nutrición de Estados Unidos.

Por su parte, Minibar cuenta con solo 12 asientos alrededor de una barra. Aquí los chefs son como magos, sirviendo platos moleculares que mezclan la ciencia con el arte, dando como resultado platillos como los tacos de algas con cerdo ibérico, el rámen en papillote o un chicharrón de caramelo de soja. El comedor es elegante pero relajado, con luces tenues y un equipo que explica cada platillo. Aquí el ambiente es comunitario.

Por otro lado, Barmini es un lugar que ofrece cócteles moleculares, ideales para cerrar la noche. Con más de 100 bebidas, este lugar es una experiencia única en medio del dinámico Washington D.C.

Los costos del menú de degustación de 20 tiempos en Minibar son de $295 dólares por persona ($5,790 MXN), sin bebidas. El pairing no alcohólico cuesta $95 dólares, mientras que uno con alcohol ultra premium cuesta $550 dólares ($10,795 MXN). También puedes encontrar cócteles de entre $12 a $20 dólares ($235 a $390 MXN).

Como puedes ver, la cocina experimental de Washington es todo un circo de sabores, donde olvidarás todo lo que creías saber sobre la buena comida. Además, al ser una capital pequeña, estos tres restaurantes se encuentran a 10 o 15 minutos entre ellos, siendo ideales para un food trip. Así que atrévete y descubre los sabores experimentales de la capital de Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
Siendo prácticamente un desfile de sabores que definen la identidad tapatía y mexicana, visitar estos lugares es obligatorio para tu lista de saberes culinarios.

No hace falta decir que Guadalajara, Jalisco es mucho más que tequila y mariachi. Aquí la historia y la cultura emanan de la tierra… se vuelven representativas, icónicas, y es algo que se refleja en su gastronomía. Y es que, con una enorme variedad de platillos que tienen cuna en este estado, la oferta gastronómica es inmensa. De hecho, actualmente, Guadalajara es conocido por su gastronomía a nivel mundial, posicionándose a la par de países como Francia, España, Inglaterra, entre otros.

Es por eso que, para celebrar esa vasta diversidad y emoción culinaria, te recomendamos 4 restaurantes que sí o sí tienes que visitar en tu próxima parada en Guadalajara.
XOKOL y NEJAYOTE Molino: El PODER del MAÍZ
El nombre xokol proviene del náhuatl, que significa “maíz pinto”, mientras que el nejayote es el agua que sobra en el proceso de nixtamalización; seguramente ya sabrás de qué van estos restaurantes.

Ambos se encuentran en la Calle Herrera y Cairo, en el barrio de Santa Teresita, aunque Xokol está en el número 1375 y Nejayote Molino en el 1392 (muy cerca uno del otro). Ambos proyectos pertenecen a los chefs Xrysw Ruelas y Oscar Segundo, que tienen como objetivo rendir homenaje al ingrediente más fundamental de la cocina mexicana: el maíz.

Para empezar, Xokol es un restaurante más casual, con un menú un poco experimental, donde podrás encontrar platillos como morilla rellena de queso agrio con mole mazahua, barriga de cerdo con curry de guayaba o una deliciosa albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque. Para poder visitar Xokol, necesitarás realizar una reservación.

Mientras tanto, Najayote Molino —la pieza fundamental de Xokol— se trata de un molino que satisface a restaurantes y familias de Guadalajara. Aquí cada grano de maíz cuenta una historia personal, transformada en garnachas clásicas, como gorditas, tlacoyos, tacos y tamales.

Ambas experiencias van de la mano… ninguna funciona sin la otra, así que esta visita es como un dos por uno gastronómico.

YUNAITES: el SAZÓN de los MERCADOS de GUADALAJARA
Ubicado en el Mercado Municipal IV Centenario en el barrio de La Capilla, y con el chef Fabían Delgado al borde de la estufa, Yunaites es descrito como un lugar de menjurjes pueblerinos. Aquí podrás disfrutar de un menú de deliciosos antojitos mexicanos.

Entre sus delicias encontrarás tacos comaliados, con frijoles picosos y salsa verde cruda; o una gordita de mole dulce, con nopales y cebollas encurtidas, ¿o qué tal te suenan unas encotijadas? Un taco servido con hongos, queso, atole de cotija, salsa macha y ejotes. Este cremoso y exquisito platillo es la estrella del lugar.

Por cierto, todo esto va acompañado de tortillas hechas a mano y una buena salsa martajada que puedes acompañar con bolillitos de la casa y buen café. Abre sus puertas de martes a viernes, con un horario de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y sábados y domingos de 08:00 a.m. a 01:30 p.m., siendo un lugar ideal para desayunar.

TIKUUN: INNOVANDO la cocina JALISCIENCE
Con un estilo contemporáneo, reforzado con vinos, cocteles y destilados mexicanos, Tikuun es un restaurante y comedor mexicano a cargo del chef Carlos Espinoso. Está ubicado en la colonia Americana, y se ha hecho un lugar gracias a su fusión de la clásica comida mexicana con métodos de preparación innovadores.

Ofrece un menú de 8 tiempos o a la carta, donde podrás encontrarte con platillos como pesca curada con ajo y chícharos chinos, o un tlacoyo con carne de pato y mole negro. Aquí la creatividad sale como humo de la cocina.

El lugar es acogedor, familiar e incluso romántico, y abre de miércoles a lunes, de 02:30 p.m. a 11:00 p.m., y los martes de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tiene mesas al aire libre, y sus costos son accesibles.

ALLIUM: sabores CONTEMPORANEOS
Ubicado en la avenida Providencia 2411, Allium tiene vibras contemporáneas y su concepto es el autoabastecimiento, por lo que ellos mismos cultivan una gran variedad de plantas y verduras para sus platillos, en su propia finca en el pueblo de Tapalpa, e incluso en la azotea.

El menú está elaborado con productos e ingredientes 100% mexicanos, lo que lo hace un restaurante sostenible. Y a pesar de que su menú está cambiando todo el tiempo, podrías encontrar platillos como betabeles ahumados, risotto de huitlacoche o el famoso pork belly que puede ir preparado con salsa de romesco de tomate verde, en cochinita pibil con pure de frijol o hasta con pipián y ceniza de serrano.

Su horario es de martes a sábado, de 01:30 p.m. a las 11:00 p.m., y los domingos de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

SABOR a GUADALAJARA
La gastronomía guadalajarense es una expresión cultural e histórica única; cada platillo cocinado aquí tiene algo que contar, y cada visitante que la come se queda con ganas de más. La comida tapatía es una experiencia única e imperdible, que, como puedes ver, no vas a poder dejar pasar en tu próxima visita a Jalisco… ¡Buen provecho! ❖

#NuncaDejesDeViajar
África
El JUGO de CAÑA: La dulce TRADICIÓN que CONQUISTÓ Egipto
Seguramente, cuando piensas en Egipto, se te vienen a la mente imágenes de pirámides, faraones y desiertos interminables; sin embargo, existe algo muy dulce, y de lo que no todos hablan: el jugo de caña de azúcar.

La caña de azúcar es una planta que se cultiva en el Alto Egipto (la parte sur del país), entre los meses de diciembre y junio. Es por ello que, durante todo el año, es fácil encontrarse con muchas de sus juguerías que ofrecen jugo de caña en diferentes presentaciones. Estas juguerías son fáciles de encontrar, y quienes tienen la suerte de visitar una y probar el jugo de caña, lo describen como refrescante, dulce y natural.

¿Qué tiene de ESPECIAL el JUGO DE CAÑA?
El jugo de caña, conocido localmente como “aseer asab”, es un símbolo de frescura, donde en un país como Egipto, con temperaturas que pueden rozar los 40° centígrados, se vuelve una bebida hidratante, que proporciona un impulso de energía gracias a su alto contenido de azúcares naturales y minerales. Además, se dice que el jugo de caña tiene otros beneficios bastante interesantes, como un alto contenido de potasio que ayuda a la digestión y beneficios para el sistema inmunológico.

Tal vez pueda sorprenderte un poco, pero el jugo de caña de azúcar es tan importante en la cultura egipcia que incluso se asocia con la hospitalidad. Es por ello que es normal que, tanto en los mercados como en las casas, el anfitrión ofrezca un vaso de jugo de caña para mostrar bienvenida e inclusión.

¿Cómo se PREPARA el JUGO DE CAÑA en Egipto?
La magia de este jugo se hace en las calles; en muchas ciudades de Egipto, como El Cairo o Alejandría, podrás encontrar puestos callejeros e inclusive locales de jugos que exhiben una gran variedad de frutas y verduras, donde destacan las largas varas de la caña fresa. Procesarla es sencillo, pero un poco laborioso:

El primer paso es limpiar las grandes varas de caña, para eliminar restos de polvo y tierra. Posteriormente, se pasan las varas por una prensa —generalmente eléctrica— aunque hay juguerías que aún cuentan con prensas manuales. Estas prensas extraen todo el jugo, que destaca por tener un tono entre verdoso y dorado.

Finalmente, este jugo es servido bien frío en grandes vasos de vidrio o plástico. Pero tienes que saber que muchas veces la preparación no se termina ahí, pues algunas juguerías suelen agregarle ingredientes extras, como limón, jengibre, menta e incluso otras frutas; sin embargo, la mezcla más común es con limón y jengibre. El costo por vaso puede ir entre lo 5 y 10 libras egipcias ($2 a 5 MXN) (.098¢ a 20¢ USD).

El legado de las JUGUERÍAS EGIPCIAS
En Egipto, las juguerías son una tradición con raíces profundas; como podrás imaginar, todo comenzó en el Alto Egipto, donde la caña de azúcar crece en abundancia, por lo que fue allí donde surgieron los primeros maestros del jugo de caña. Ellos aprendieron el arte de exprimir cada gota del delicioso jugo, algo que iría pasando de generación en generación. La mayoría de los trabajadores de las juguerías en Egipto llevan consigo la técnica y el amor por este oficio que heredaron de sus padres y abuelos.

Definitivamente, la mejor forma de comprobar la delicia del jugo de caña es probándolo, y la mejor forma de probarlo es viajando a Egipto, donde podrás verlo en todos lados. Tienes que saber que las juguerías abundan en el país, y en cualquiera de ellas encontrarás jugo de caña, pero si buscas las más populares, en El Cairo está Farghaly and Family Drink; aquí, además del delicioso jugo de caña, hay frutos secos, cócteles y lo que se describe como un exclusivo jugo de mango: la joya de la corona del lugar.

Ahora, ya sabes sobre una nueva experiencia en tu lista de cosas por vivir. Atrévete y disfruta de una experiencia refrescante, que conecta generaciones enteras en Egipto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
-
Bebidas
Explora la FERIA DEL PONCHE, PAN Y CAFÉ 2025 en Comala, COLIMA
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Asia
Conoce el WALL Of DEATH: El MURO de la MUERTE en Tailandia