

Guanajuato
El Grito de Independencia en San Miguel de Allende
Esta ciudad mágica, se convierte en el epicentro de la celebración patria durante las fiestas de independencia este 15 de Septiembre.
Justo en el corazón de México, donde la historia, la cultura y la tradición se fusionan en un abrazo cálido, se encuentra San Miguel de Allende. Esta ciudad mágica, con su arquitectura colonial y calles empedradas, se convierte en el epicentro de la celebración patria durante las fiestas de independencia este 15 de Septiembre.
Envuélvete en una experiencia única: dar el Grito de Dolores en San Miguel de Allende. Aquí encontrarás tradiciones vivas y coloridas si lo que buscas es vivir la auténtica cultura mexicana en estas fechas tan importantes.
Una celebración llena de historia y cultura
San Miguel de Allende, ubicado en el estado de Guanajuato, ha sido catalogado como uno de los destinos más atractivos del mundo por su belleza arquitectónica y su ambiente vibrante.
Sus calles adoquinadas y edificios coloniales bien preservados te transportan a un pasado glorioso. Pero lo que hace que San Miguel sea aún más especial es su devoción por las festividades patrias.
El Grito de Dolores, que marca el inicio de las celebraciones de la independencia de México, tiene sus raíces en 1810. Fue el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla quien, junto con otros líderes revolucionarios, llamó al pueblo a levantarse contra el dominio español.
Desde entonces, el Grito se convirtió en una tradición que se celebra cada año en la noche del 15 de
Septiembre. San Miguel de Allende proporciona el escenario perfecto para vivir esta festividad.
El icónico Jardín Principal, flanqueado por la parroquia de San Miguel Arcángel, se llena de gente emocionada y banderas mexicanas ondeando al viento.
La plaza se ilumina con luces de colores y se llena de puestos de comida, música y bailes tradicionales. La atmósfera es eléctrica, y te sentirás parte de algo más grande que tú.
Las tradiciones en San Miguel de Allende
Una parte esencial de la experiencia es vestirse con ropa tradicional mexicana. Las mujeres llevan vestidos coloridos y floreados, mientras que los hombres visten trajes de charro o trajes típicos de la región.
No te sorprendas si te invitan a unirte a un grupo de mariachi y a bailar al ritmo de la música. La espera llega a su fin cuando el reloj marca las 11 de la noche. En ese momento, el presidente municipal aparece en el balcón del Palacio Municipal y recita el famoso Grito de Dolores.
“¡Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron patria, viva Hidalgo, viva Morelos, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Allende, vivan los héroes anónimos, vivan los mexicanos!” Con cada “Viva”, la multitud responde con un estruendoso “¡Viva!”.
Después del Grito, el cielo se ilumina con un espectáculo de fuegos artificiales que deslumbran y asombran. Los colores y patrones en el cielo nocturno son simplemente impresionantes y añaden un toque mágico a la celebración.
Después de la emoción del Grito, es hora de disfrutar de una deliciosa cena de medianoche. Los restaurantes locales ofrecen menús especiales que incluyen platillos tradicionales mexicanos. No puedes perderte el pozole, los tamales y, por supuesto, un buen tequila o mezcal, ¡salud!
¿Por qué elegir San Miguel?
Una de las razones por las que San Miguel de Allende es tan especial es su gente. Los lugareños son amables y acogedores, y te harán sentir como en casa. Durante las festividades, la ciudad se llena de sonrisas y abrazos, y es fácil hacer nuevos amigos.
La parroquia de San Miguel Arcángel, con su impresionante fachada gótica, es un ícono de la ciudad y aparece en innumerables fotografías y postales.
Vivir el Grito en San Miguel de Allende es una experiencia que te conectará con la historia y la cultura de México de una manera única. Te adentrarás en la alegría, la música y la comida de esta festividad y experimentarás la calidez de su gente.
Además, serás testigo de un espectáculo de fuegos artificiales, de luces y colores que iluminará el cielo nocturno.
Y si ya te decidiste por emprender esta inolvidable aventura, te sugerimos conocer los servicios que Autotur tiene para ti.
Si lo que buscas es viajar cómodo y seguro, entonces visita su pagina oficial y descubre opciones como la renta de una Van, si se trata de un viaje familiar, ¿y por que no? hasta la renta de un autobús si prefieres organizar una excursión.
Únete a la celebración, porque en San Miguel de Allende, el Grito de Independencia es más que una
tradición; es una celebración de la vida y la identidad mexicana. ¡Vivamos juntos esta gran fiesta! #Nuncadejesdeviajar!
Guanajuato
Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO
Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?
Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR
Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?
Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN
Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.
ORIGEN de los BESOS como tradición
Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.
Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.
El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.
Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa…
Besos SIN LÍMITES
Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.
Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.
Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025
Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES
Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?
Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.
Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?
A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC