Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Te traemos los detalles del Gran Festival de los Pixanes en Yucatán

Gastronomía local, tradiciones, costumbres, y ¡todo lo mejor de la Península Yucateca!

Hoy te llevaremos a un viaje culinario y cultural único en la península de Yucatán. Vive esta experiencia inigualable que ofrece el Gran Festival de los Pixanes con nosotros, en donde compartiremos detalles fascinantes y razones convincentes por las cuales este evento debe estar en tu lista de visitas.

El Gran Festival de los Pixanes es una celebración anual en Yucatán que rinde homenaje a uno de los ingredientes más icónicos y versátiles de la gastronomía local. Este evento combina tradición, sabor y comunidad en un festín culinario que deleita a lugareños y visitantes por igual.

Gran Festival de los Pixanes en Yucatán. Foto por Obed Aquileo.

Un festín de gastronomía local

En el festival, podrás degustar una amplia gama de platillos. Desde tamales llamados mucbipollos los cuales son tamales muy grandes rellenos de carne de cerdo entre otros ingredientes, hasta salbutes, el cual se trata de una preparación culinaria exquisita que involucra una tortilla de maíz sumergida
en aceite o manteca de cerdo (preferiblemente), hasta que adquiere una textura hinchada y suave.

Cochinita pibil yucateca. Foto por TVP.

Luego, se acompaña con hojas de lechuga, tomate, cebolla encurtida, carne de pavo o pollo desmenuzado y aguacate. Para darle un toque picante, se sirve comúnmente con una salsa elaborada a partir de chiles habaneros.

Además, es posible llenarla con otros platos típicos de la cocina yucateca, como la cochinita pibil, relleno negro o pollo en escabeche. Aquí experimentarás la auténtica esencia de la comida yucateca. El Gran
Festival de los Pixanes no es solo una experiencia gastronómica, sino también un viaje cultural.

Salbutes. Foto por Saborearte.

Aquí, podrás aprender sobre las técnicas tradicionales de preparación y el significado cultural detrás de cada platillo, al igual que de la creación de altares.

El festival no solo ofrece deliciosos platillos, sino también música y danza tradicionales que celebran la rica herencia cultural de Yucatán.

Si eres un entusiasta de la comida, este festival es una oportunidad excepcional para saborear auténticos platillos yucatecos preparados por expertos en la materia.

Gran Festival de los Pixanes. Foto por NatGeo.

El Gran Festival de los Pixanes ¡es mágico!

El Gran Festival de los Pixanes es una oportunidad excepcional para sumergirse en la cultura maya viva. Puedes aprender sobre sus tradiciones, costumbres y mitología de primera mano.

Yucatán es conocido también por sus impresionantes cenotes y belleza natural. Durante el festival, también puedes explorar estas maravillas naturales y disfrutar de un refrescante chapuzón.

Descubre los cenotes de Yucatán. Foto por Aquatours CUN.

Los habitantes locales te recibirán con los brazos abiertos y estarán encantados de compartir sus tradiciones y cultura contigo. La hospitalidad maya es incomparable y otra razón más para no perderte este espectacular es que no hay otro festival en el mundo que celebre a los pixanes de esta
manera única.

Esta es una oportunidad única para vivir una experiencia cultural auténtica. La vibrante vestimenta de los participantes, los coloridos altares y la atmósfera festiva hacen del festival un paraíso para los amantes
de la fotografía.

Gran Festival de los Pixanes. Foto por Calle 59.

Desde los desfiles y las ofrendas hasta las ceremonias mayas y la deliciosa comida, este festival ofrece una experiencia única que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Si buscas una aventura cultural
auténtica y enriquecedora, no busques más: el Gran Festival de los Pixanes en Yucatán es el destino perfecto. ¿Cuando? Del 31 de Octubre al 2 de Noviembre.

Y si vas a viajar a Yucatán, te recomendamos hacerlo acompañado por Autotur, quienes se van a encargar de llevarte a tu destino cómodo y seguro.

Decide entre su servicio de Van, o renta un autobús si así lo prefieres y te encuentras interesado en organizar una excursión. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Rentar un autobús para tus vacaciones. Foto: Autotur
Viaja con Autotur. Foto Archivo.

Europa

PLAYA de la GRIEGA: Sol, mar y arena entre HUELLAS de DINOSAURIOS

Rodeada de un ambiente refrescante, esta playa en España, no solo tiene diversión y olas, sino también enormes huellas de hace más de 150 millones de años.

PLAYA DE LA GRIEGA EN ESPAÑA_ HUELLAS DE DINOSAURIOS

Si hay algo que define a la perfección a la Playa de la Griega, no es su hermoso mar, ni su arena gruesa y dorada, sino sus enormes huellas de dinosaurio que han prevalecido en su veraniego ambiente durante cientos de millones de años. La razón es que el yacimiento de la Playa de La Griega en Colunga, España, es conocido principalmente porque en él se encuentran una de las mayores huellas de dinosaurios del mundo…

1. Playa de la Griega. Foto - Cluster Turismo Asturias
Playa de la Griega. Foto – Cluster Turismo Asturias

Siguiendo los PASOS de los DINOSAURIOS

Si eres un fanático de los dinosaurios o la paleontología, una visita por Playa de la Griega es sumamente recomendable, ya que constituye una de las rutas de mejor acceso al Jurásico de Asturias, en donde el itinerario transcurre por una senda paralela al arenal de la playa.

2. Sendero en Playa de la Griega. Foto - Turismo Asturias
Sendero en Playa de la Griega. Foto – Turismo Asturias

Y para conocer a fondo todo lo relacionado con las huellas de los fascinantesy ya extintos— dinosaurios, lo ideal es visitar primero el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), que se ubica en la rasa de San Telmo (entre Colunga y Llastres). El edificio del museo tiene forma de huella tridáctila (o huella de 3 dedos) y alberga una exposición permanente con esqueletos completos, fósiles de huellas y otros seres vivos de la época mesozoica, que caminaron por esas tierras.

3. Museo del Jurásico de Asturias. Foto - Mundo Prehistórico
Museo del Jurásico de Asturias. Foto – Mundo Prehistórico

Además, ofrece estupendas vistas sobre la costa, así como un atractivo calendario de actividades con visitas guiadas y talleres. Puedes checarlo a través de su página web oficial, para que no te pierdas ninguna de sus sorpresas. El costo de entrada general al museo es de 7.21 € ($153 MXN o $8.30 USD), y también puedes reservar tus boletos y otras actividades a través de su página web. El horario es de miércoles a viernes de 10:00 a.m. a 02:30 p.m., y los sábados y domingos de 10:30 a.m. a 06:00 p.m.

4. Museo del Jurásico de Asturias. Foto - Museo del Jurásico de Asturias (Facebook)
Museo del Jurásico de Asturias. Foto – Museo del Jurásico de Asturias (Facebook)

¿Qué ver en PLAYA de la GRIEGA?

Una vez visitando el MUJA, es hora de volver a la playa, que se encuentra a aproximadamente 2 kilómetros. Y es que uno de los yacimientos de huellas de dinosaurios más importantes (y el primero en descubrirse en la zona) fue Playa de La Griega, volviéndose mundialmente conocida. Las rocas que se encuentran en esta playa son del periodo Jurásico, comprendido entre los 201 y los 145 millones de años de antigüedad. Aquí podrás tener un paseo de aproximadamente un kilómetro, en el que encontrarás distintas huellas de dinosaurios.

5. Huella en Playa de la Griega. Foto - Cluster Turismo Asturias
Huella en Playa de la Griega. Foto – Cluster Turismo Asturias

Las primeras huellas pueden observarse a unos 600 metros del panel explicativo. Se trata de varias huellas del rastro que caminó un saurópodo (mejor conocido como el dinosaurio cuello largo). Debido a sus dimensiones, que alcanzan más de un metro de diámetro, se cree que son las más grandes del mundo del periodo jurásico.

6. Viajera en las huellas de saurópodo en Playa de la Griega. Foto - Banco de Imágenes Geológicas (Flickr)
Viajera en las huellas de saurópodo en Playa de la Griega. Foto – Banco de Imágenes Geológicas (Flickr)

En la misma zona, se pueden ver las marcas del caminar de un estegosaurio: un dinosaurio mucho más pequeño, que ha dejado su marca en la playa con 8 icnitas (huellas fosilizadas). Pero además de todas estas huellas, también podrás encontrar marcas de terópodos, tireóforos, ornitópodos y más. Y si aún no te convences, tienes que saber que en los acantilados se descubrieron fósiles de cocodrilos, caracoles, peces y tortugas.

7. Huellas de estegosaurio en Playa de la Griega. Foto - REINAASTUR
Huellas de estegosaurio en Playa de la Griega. Foto – REINAASTUR

¿Cómo VISITAR la PLAYA de la GRIEGA?

La ubicación exacta de Playa de la Griega es en la 33328 Colunga, en Asturias, España. Y aunque es una playa que puedes visitar todo el año, el mejor momento para hacerlo es en verano, cuando la marea está baja, pues se forman pozas naturales y el arenal está en su máximo esplendor. Pero las huellas están bien señalizadas y el área se puede visitar por una senda que bordea la playa, lo que permite verlas incluso con marea alta.

Sin duda, caminar sobre Playa de la Griega es caminar sobre historia viva, en donde el camino es precioso, amigable y muy, pero muy antiguo… ❖

8. Playa de la Griega. Foto - Cluster Turismo Asturias
Playa de la Griega. Foto – Cluster Turismo Asturias

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

El MUSEO ESTELAR: Un refugio para los fans de STAR WARS en la CDMX

Este museo gratuito alberga la colección más grande de la Guerra de las Galaxias en toda Latinoamérica, ofreciendo una mirada distinta e interesante de la saga.

EL MUSEO ESTELAR EN LA CDMX

Ubicado en la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, se encuentra el Museo Estelar, un lugar que abrió sus puertas en el año 2019 con una sola intención: exhibir, de piso a techo, una colección de más de 6,000 piezas de la famosa saga Star Wars. La mayoría de las piezas fueron donadas por fanáticos; sin embargo, el fundador fue José Kalach, quien llevaba construyendo su propia colección por más de 40 años y decidió compartirlas. Y es que, siendo figuras tan exclusivas y valiosas para el coleccionista, claro que merecían ser admiradas por otros fanáticos.

1. Entrada del Museo Estelar. Foto - @yair.hrndz (Instagram)
Entrada del Museo Estelar. Foto – @yair.hrndz (Instagram)

 ¿Cómo es el MUSEO ESTELAR de Star Wars?

El Museo Estelar se divide en distintas secciones según el tipo de colección. Podemos encontrar un espacio dedicado a las piezas vintage, en donde se encuentra la colección completa de las figuras de la marca Kenner y Lili Ledy, que sin duda cambiaron el rumbo de los juguetes. No hace falta nada; hay vehículos, criaturas y playsets, siendo la colección más emblemática de toda la franquicia.

2. Death Star en el Museo Estelar. Foto - Museo Estelar
Death Star, pieza vintage. Foto – Museo Estelar

También está la sala de The Return of the Toy, en donde se muestran las piezas que formaron parte del relanzamiento de la trilogía original en los noventa. Ahí se alojan las colecciones Power of the Force, Power of the Jedi, Saga, The Original Trilogy, Legacy Collection y muchas más. Además, se le da espacio a piezas raras y únicas en todo el mundo.

3. Piezas en exhibición en el Museo Estelar. Foto - @yair.hrndz (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @yair.hrndz (Instagram)

También está el espacio dedicado a The Toys Strike Back: una tercera trilogía en donde se exhiben piezas relacionadas con spin-offs, con nuevas historias que contar. O está Frozen in Carbonite, en donde los protagonistas de las 3 trilogías de la saga se encuentran plasmados en distintas versiones. Además, hay bustos y cascos. Es en este espacio en donde encontrarás las piezas más detalladas de todo el Museo Estelar.

4. The Toys Strike Back. Foto - @mexicobyelvira (Instagram)
The Toys Strike Back. Foto – @mexicobyelvira (Instagram)

La BELLEZA de la COLABORACIÓN

Como bien dijimos, el Museo Estelar está construido completamente por fans, uniendo más de 40 colecciones distintas. Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita; lo único que necesitas es programar tu visita desde su página web oficial, esto con la intención de que, al ser un espacio pequeño, no haya aglomeraciones durante el recorrido, y cada visitante pueda admirar cómoda y detalladamente todas las figuras, sin presiones o impedimentos.

5. Visitante en el Museo Estelar. Foto - @davidsanro (Instagram)
Visitante en el Museo Estelar. Foto – @davidsanro (Instagram)

Algo muy interesante es que tú también puedes contribuir y ser parte de esta gran colección. El Museo Estelar aún acepta donaciones para que la colección siga creciendo, y así tener la oportunidad de rotar las piezas existentes. De esta forma, cada visita y recorrido son diferentes, y si vuelves a regresar, seguro que te encuentras con nuevos elementos.  

6. Piezas en el Museo Estelar. Foto - @anaportaafora (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @anaportaafora (Instagram)

… Que la FUERZA te ACOMPAÑE…

El Museo Estelar se encuentra ubicado sobre la calle Sta. Margarita, en Insurgentes San Borja, Benito Juárez, CDMX. Abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (no olvides realizar tu reservación). Para poder llegar, puedes utilizar el Metrobús y bajar en la estación Colonia del Valle. El Museo Estelar se encuentra a menos de 10 minutos caminando desde ahí.

7. Piezas en el Museo Estelar. Foto - @anaportaafora (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @anaportaafora (Instagram)

Para ser fan de Star Wars no hay edad, y el Museo Estelar lo deja bien claro, pues aquí podrás tener la oportunidad de recordar tu niñez a través de los personajes, criaturas y naves que seguramente marcaron tu infancia. Además, podrás sentir cómo cada pieza aún conserva el valor sentimental e historia de su coleccionista, lo que convierte a este museo en un lugar aún más significativo y único para los fans.

8. Visitante en el Museo Estelar. Foto - @museo_estelar (Instagram)
Visitante en el Museo Estelar. Foto – @museo_estelar (Instagram)
Continua Leyendo

Artesanías

El JABÓN de ALEPO: Un cosmético con MILES de años de antigüedad

Uno de los jabones más antiguos del mundo —que incluso se dice que era utilizado por Cleopatra— aún se hace en la actualidad, y es uno de los tesoros más grandes de Siria.

EL JABÓN DE ALEPO

El jabón de Alepo, también llamado “el oro verde de Siria” o jabón Ghar, es conocido por ser, quizá, uno de los jabones más antiguos del mundo. No ha cambiado su fórmula para nada, y continúa transmitiendo un largo legado de beneficios cosméticos. Es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, siendo de los pocos productos en haber sobrevivido a cambios históricos, invasiones, divisiones geopolíticas, guerras y, sobre todo, a la tecnología.

1. Jabón de Alepo. Foto - Simple Habito
Jabón de Alepo. Foto – Simple Habito

Y es que el jabón de Alepo tiene sus orígenes en la ciudad siria de Alepo; algunas fuentes mencionan que hace más de 4000 años comenzó su producción. Esto simboliza una gran muestra de innovación, pues la realidad es que en la antigüedad, los jabones eran una suerte de emulsiones jabonosas líquidas. Pero en Alepo se realizó por primera vez el proceso de saponificación (proceso de realización del jabón), mezclando aceite de oliva (metraf), aceite de laurel (ghar) y sosa natural.

2. Elaboración del jabón de Alepo. Foto - Getty Images
Elaboración del jabón de Alepo. Foto – Getty Images

Un PROCESO artesanal. ¿Cómo se HACE el JABÓN de ALEPO?

El jabón de Alepo, sorprendentemente, sigue realizándose de la misma forma en la que se realizaba en la antigüedad. Desgraciadamente, debido a la guerra, los talleres se encuentran en túneles en la ciudad de Alepo. La magia solo comienza en el otoño… Las familias que producen este milenario jabón recolectan las bayas de laurel silvestre en los bosques; estas son hervidas en agua. Cuando el aceite sube a la superficie, se desnata.

3. Bayas de laurel silvestre. Foto - El Jardín del Calvo (Facebook)
Bayas de laurel silvestre. Foto – El Jardín del Calvo (Facebook)

Finalmente, en diciembre comienza la producción del jabón. La sosa y los aceites se cocinan, se vierte la mezcla sobre enormes moldes en el suelo y se deja enfriar por 2 días. Es entonces que los artesanos caminan por encima, utilizando una barreta que va cortando las barras. Después, los jabones se marcan con unos sellos que contienen el nombre de la familia que lo fabrica, ya que se trata de conocimiento que es pasado de generación en generación.

4. Artesanos cortando las barras de jabón. Foto - Getty Images
Artesanos cortando las barras de jabón. Foto – Getty Images

Una vez que el jabón de Alepo se corta, se conservan a través de un sistema de torres; el mínimo que se deja añejar un jabón es de nueve meses, aunque algunos se añejan por hasta tres años. El resultado es un jabón muy firme, que no pierde su aroma, sin aditivos ni conservadores, y 100% amigable con el medio ambiente. Lo mejor de todo esto es que las barras de jabón de Alepo original se pueden conseguir en línea. El costo puede alcanzar hasta los $100 MXN por barra ($5.50 USD).

5. Torres para la conservación del jabón de Alepo. Foto - Getty Images
Torres para la conservación del jabón de Alepo. Foto – Getty Images

Los BENEFICIOS del ORO VERDE de SIRIA

El porcentaje de aceite de laurel en cada jabón de Alepo puede variar, pues los hay en diversas concentraciones. Del 5% al 15% son más económicos y se pueden usar diario en todo tipo de piel.; del 15% al 25% es jabón para piel mixta y se pueden usar diario. Y del 30% al 40% es para pieles grasas y se usa contra la caspa.

6. Jabón de Alepo. Foto - Orinko
Jabón de Alepo. Foto – Orinko

Los más elevados van del 40% al 80% y se recomiendan para pieles con problemas como psoriasis, eczema o acné. Se puede usar su espuma para lavar el cabello, como mascarilla al aplicar en el rostro, y si se deja reposar, como espuma de afeitar. Además, es buenísimo para lavar ropa (incluso si es ropa blanca). Es gracias a estos beneficios rebosantes que incluso se dice que el jabón de Alepo era parte del ritual de belleza de Cleopatra.

7. Cleopatra en el baño; escena de la película Cleopatra, 1963, protagonizada por Elizabeth Taylor. Foto - @oldhollywoodfans (Instagram)
Cleopatra en el baño; escena de la película Cleopatra, 1963, protagonizada por Elizabeth Taylor. Foto – @oldhollywoodfans (Instagram)

El JABÓN de ALEPO… ¿Es verde o café?

El color de un jabón de Alepo es café por fuera, porque el proceso de oxidación de los aceites, al estar en contacto con el aire, los cambia. Pero al partir una barra, su interior es verde, por toda la clorofila que ha permanecido intacta. Este jabón también se ha comenzado a fabricar en lugares cercanos a Siria, como Turquía, Túnez e incluso en Francia, pues muchos artesanos jaboneros que emigraron o se exiliaron, escapando del ambiente bélico de su ciudad para continuar con la tradición. Para asegurar que tu jabón es original, busca la mención en árabe de “Alepo”, que es esta: حلب.

Este jabón es un gran aliado de los viajeros gracias a su multifuncionalidad, pues algo que puede sobrevivir por tantos miles de años no podría ser más que extraordinario. ❖

8. Vendedor de jabón de Alepo. Foto - Getty Images
Vendedor de jabón de Alepo. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Trending