

Museos
Fuertes de Loreto y Guadalupe, Puebla: sitios históricos de México
Descubre gran parte de la historia de México y maravíllate con lo que encontrarás aquí
El 5 de mayo de 1862, las tropas mexicanas con tan solo dos mil hombres, lograron una de las hazañas más importantes para la historia nacional al defender Puebla del ataque de cinco mil soldados franceses, en lo que hoy en día se ha vuelto un lugar turístico y lleno de historia los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Éstos se ubican al noreste de Puebla los cuales en un principio cuando estos se erigieron en el siglo XVI sobre la colina de Acueyametepec.
Eran unas capillas dedicadas a la oración y a la evangelización de los indígenas, y no fue sino hasta inicios del siglo XIX que se modificaron para uso militar.
Cada una de las capillas fue asignada a la adoración de una virgen, una se le asignó la Virgen de Guadalupe, y a la otra la Virgen de Loreto.

¡De ahí que hayan optado por quedarse estos como sus nombres oficiales!
La historia
No fue hasta el año de 1816 cuando Ciriaco del Llano, alcalde español de la localidad por aquel entonces, que mandó a fortificar estas capillas.
Por lo que se pidió que se levantaran muros de piedra revestidos de cal, todo esto en pleno apogeo de la Guerra de Independencia, con el objetivo de que las fuerzas insurgentes se abstuvieran de invadir Puebla.
Fue así, como nació uno de los puntos más importantes militarmente hablando en el país por aquel momento y que sirvió por muchos años más como una barrera que cuidaba la entrada a la Ciudad de México.

A pesar de que son llamadas fortalezas, estas capillas no son de gran tamaño, todo esto debido a la forma del terreno en el que fueron construidas.
Pero sin importar esto fueron puntos militares muy fuertes debido a su posición estratégica, pues están separadas por 928 metros en línea recta, las cuales las conecta un camino de piedra y de fácil acceso.
Fue el centro de muchos hechos históricos, desde la Independencia, la Guerra de Reforma, y alcanzó su punto de mayor renombre por la segunda intervención francesa.

La actualidad del Fuerte de Loreto
Hoy en día el fuerte de Loreto, ha sido transformado en un museo llamado “Museo de la No intervención”.
Y ha logrado conservar por un periodo de poco más de 80 años parte del Patrimonio Cultural e Histórico de la nación.
Fue en marzo de 1962 que a través del INAH obtuvo su nombre, y es un museo dedicado a la conservación de artículos de índole militar de las guerras que presenció.

El Fuerte de Loreto tiene una extensión cercana a los 1,500 metros cuadrados, su estructura dentro de sus edificaciones está dividida en tres sectores principales:
La capilla, cuyo edificio fue el primero en ser construido seguido de la casa del Capellan para terminar con el cuarto militar, de misma forma este fuerte está rodeado por un foso que lo rodea completamente.
Este museo consta de una sola planta dividida en siete secciones, comenzando con la introducción de la capilla de la Virgen de Loreto, seguido de las distintas etapas que ha jugado el fuerte en los hechos históricos en los que ha participado.

Aquí se exponen armas de fuego, retratos de héroes, maniquís con uniformes militares de la época y videos con información.
La entrada a este museo tiene un costo de $55 pesos, estudiantes, maestros, pensionados y personas de la tercera edad entran totalmente gratis.
El museo abre de martes a domingo en un horario de 9:00 am a 5:00 pm, y el espacio cuenta con sanitarios, estacionamiento, taquillas y un dato muy importante es que el día domingo la entrada es gratis para todo el público.

El Fuerte de Guadalupe
En un principio Fuerte de Guadalupe, fue llamado Ermita de San Cristóbal cuando se edifico en el siglo XVI.
A finales del siglo XVIII cambia de advocación y se reestrena como una nueva iglesia en honor a la Virgen de Guadalupe.
Así es cómo se toma el nombre del fuerte que perdura hasta el día de hoy.

Al igual que el Fuerte Loreto, éste pasó a ser el Museo de Sitio, el cual también alberga objetos de índole militar y narra parte de la historia de la nación.
En la actualidad se encuentra en remodelación, así que lamentablemente no se puede tener acceso a él, pero contiene los mismos servicios y precios que el Fuerte de Loreto.
Ambos fuertes se encuentran dentro del Centro Cívico 5 de mayo, llamado así en honor a la batalla más importante de esta ciudad.

En sus cercanías podrás encontrar un planetario, el Museo de Arqueología Regional, la Plaza de la Victoria.
Además de un lago y una gran cantidad de áreas verdes a sus alrededores, así que tendrás muchas actividades por realizar.
También se celebra un desfile conmemorativo a la fecha de intervención, donde se instala una gran feria.
También un desfile participan diversos sectores locales, desde escuelas, hospitales, fabricas y el Ejército Nacional.
Así que ya sabes, arma tu viaje con amigos o familiares a un gran paseo por Puebla y sus hermosos museos en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Jalisco
CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

El Museo del Perfume —mejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA
Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro…

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Museos
LA MILARCA: Un MUSEO lleno de MEMORIA
Conoce un espacio único en San Pedro Garza García que reúne arte, historia y colecciones que narran la vida y pasión de un gran coleccionista…

¿Sabías que en Monterrey existe un lugar que reúne fósiles, monedas, arte popular y hasta piezas únicas de la historia natural? Pues ese lugar es La Milarca: un museo que nació como el gran legado del coleccionista Mauricio Fernández Garza. Pero más que un simple museo, es un viaje por la memoria de miles de años de cultura mundial…
En MEMORIA de Mauricio Fernández Garza
Conocido cariñosamente como el Tío Mau, Mauricio Fernández Garza nació en Monterrey en 1950 y falleció el 22 de septiembre de 2025. Empresario, político y sobre todo, un gran amante del coleccionismo. Dedicó su vida a reunir y rescatar objetos únicos: fósiles, minerales, animales disecados, libros, monedas, cartografía y piezas de arte popular. En total, más de 500 de esas piezas hoy forman parte de La Milarca, convirtiendo al recinto en un reflejo de su pasión.
El arquitecto Jorge González Loyzaga fue el encargado de materializar La Milarca, inspirándose en la casa del propio Mauricio Fernández. La construcción comenzó en 2018 y concluyó a finales de 2023. Hoy alberga alrededor de 3,500 piezas distribuidas en seis salas, dentro de un terreno de más de 6,000 metros cuadrados. Aquí podrás ver desde monedas antiguas hasta salas dedicadas al arte popular mexicano.
Cada rincón de La Milarca busca envolver a los visitantes con historia y belleza única... ¿Te gustaría conoces sus salas?
Sala EL ESTUDIO del COLECCIONISTA
Aquí descubrirás cómo nació la pasión de Mauricio Fernández por reunir tesoros. Tanto su abuelo como su madre también fueron coleccionistas, y esa herencia lo llevó a investigar, viajar y explorar en busca de lo irrepetible. Esta sala de La Milarca es un homenaje a su espíritu curioso y a su amor por lo único…
Aquí lo importante de las piezas es su valor emocional. Incluso podrás encontrar la primera pieza con la que Mauricio empezó su colección: una fina licorera alemana del siglo XIX.
Sala EL GABINETE de Mauricio
Inspirada en los gabinetes de curiosidades del Renacimiento y el Barroco, esta sala en La Milarca está dedicada a una de las grandes pasiones de Mauricio: los fósiles. Podrás encontrar piezas sorprendentes de historia natural que muestran el interés del coleccionista por descifrar el pasado del planeta. Pero sin duda, la joya de la corona es la cabeza de T-Rex valuada en 6 millones de dólares —solo existen 30 piezas similares en todo el mundo—.
Sala MÉXICO 86
¿Sabías que Emilio Azcárraga Milmo —mejor conocido como El Tigre— encargó una colección para el Centro Cultural Arte Contemporáneo Televisa de 1986? Esa colección ahora forma parte de La Milarca. Aquí verás obras de artistas contemporáneos mexicanos, muchas de gran tamaño, creadas en hornos de leña y que hoy son parte de un acervo histórico invaluable.
Sala NUMISMÁTICA: La HISTORIA en MONEDAS
Si amas las monedas, esta sala de La Milarca es para ti. Encontrarás desde monedas de la época colonial hasta ejemplares del siglo XX, reflejando la evolución económica y cultural de México a través del tiempo. Esta sala es una representación de la evolución económica en todo el país… Así que vale la pena prestar gran atención a los pequeños detalles.
Sala POLICROMADO Palencia SIGLO XIV
La cerámica mexicana también tiene un espacio en La Milarca. Aquí podrás apreciar cómo pasó de ser un objeto utilitario a convertirse en arte ornamental, desde la época del Virreinato hasta el siglo XXI. Hay muchas razones por la que esta sala tiene gran valor, pues la cerámica es uno de los materiales más importantes en el país… Prácticamente podríamos decir que gran parte de México se construyó con cerámica.
SALÓN OAXACA: Diversidad y RIQUEZA ARTÍSTICA
El color, la diversidad y la riqueza de Oaxaca están presentes en esta sala de La Milarca, que reúne pinturas contemporáneas y obras que muestran la creatividad del estado más artístico de México. Más allá de ser una sala artísticamente impresionante, lo que nos quiere demostrar es que México nunca deja de crear arte.
INFORMACIÓN del MUSEO La Milarca
La Milarca se encuentra en Zona Valle Oriente, San Pedro Garza García, en Nuevo León, dentro del Parque Rufino Tamayo. Los horarios son: martes a viernes de 02:00 p.m. a 07:00 p.m. y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. (los lunes está cerrado). El costo de entrada es de $100 MXN ($5.45 USD aprox.), con descuentos para estudiantes y maestros. La entrada es gratuita para menores de 18, personas con discapacidad, INAPAM e ICOM.
Si quieres descubrir un lugar donde conviven arte, historia, fósiles y piezas únicas en un solo recorrido, el Museo La Milarca es perfecto para ti. Ven a conocer la memoria de Mauricio Fernández Garza y vive una experiencia que combina lo mejor de la cultura con la magia del coleccionismo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
Revive la esencia del ídolo mexicano a través de objetos, recuerdos y momentos que marcaron generaciones en esta experiencia temporal y única en Azcapotzalco.

El 20 de septiembre de 2025, en pleno corazón de la CDMX, se inauguró una experiencia que ningún amante de la buena música puede dejar pasar. Hablamos de José José Colección Privada: Una muestra íntima donde descubrirás recuerdos, piezas únicas y momentos icónicos que marcaron la vida del “Príncipe de la Canción”…
Más ALLÁ del ESCENARIO…
José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, nació en 1948, en Azcapotzalco, Distrito Federal —hoy conocida como la Ciudad de México—. Con un origen humilde y gran pasión por la música, se convirtió en uno de los cantantes más importantes de México y Latinoamérica, conquistando al público con su inigualable voz y la pasión desbordante con la que interpretaba cada balada.
Con temas como El Triste, Gavilán o Paloma y La Nave del Olvido, supo ganarse el cariño de millones, y un lugar eterno en la música romántica mexicana.
Y este 28 de septiembre del 2025 se cumplen seis años de su fallecimiento, y en su honor, se inauguró una emotiva exposición temporal en la Casa de Cultura Azcapotzalco. No es casualidad que se haya elegido este espacio, pues fue en esta misma alcaldía, dentro de la colonia Clavería, que nació y creció el artista que después se convertiría en un icono musical.
José José COLECCIÓN PRIVADA
Esta nueva exposición temporal reúne objetos que todo fan soñaría con ver de cerca. Aquí encontrarás vestuarios originales que el artista usó en sus conciertos más memorables, instrumentos que lo acompañaron en su carrera y una galería fotográfica con imágenes poco vistas del cantante junto a su familia: Anel Noreña (exesposa de José José), José Joel y Marysol Sosa (hijos de José José).
Además, también podrás admirar premios y discos que marcaron décadas de éxitos.
Uno de los espacios más emotivos revive el instante donde el cantante interpretó El Triste en los Premios OTI de 1970. Podrás sentir la misma energía que envolvió aquel escenario cuando el artista, entonces desconocido, recibió una de las ovaciones más grandes en la historia de la música en México.

UBICACIÓN y CÓMO LLEGAR a José José COLECCIÓN PRIVADA
La exposición se encuentra en la Casa de Cultura Azcapotzalco, ubicada en Av. Azcapotzalco 605, Centro, Azcapotzalco, Ciudad de México. Para llegar, la opción más sencilla es tomar el metro hasta la estación Camarones, que está a solo unos pasos del recinto.
José José Colección Privada estará abierta todos los días de la semana, de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Y lo mejor: el acceso es completamente gratuito, así que no hay excusa para perderse esta oportunidad.
Si eres fan de José José o simplemente quieres conocer más de cerca la vida de uno de los íconos más grandes de la música, esta es tu oportunidad. La expo estará disponible hasta el 20 de noviembre de 2025, así que date una vuelta y déjate llevar por la magia de los recuerdos más íntimos del Príncipe de la Canción. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ