Contáctanos a través de:
Frida Kahalo viendo el golden gate Frida Kahalo viendo el golden gate

América

Siguiendo los pasos de Frida Kahlo en San Francisco, California

Por si no lo sabías Frida estaba enamorada de la Bahía de San Francisco y de su gordo panzón.

Frida Kahlo dejó huella en muchas personas en todo el mundo, además de su legado en la pintura, fue una mujer de pensamiento muy avanzado para su época. Su vida y obra no solo estuvo presente en México, también ella pasó algunas temporadas en los Estados Unidos; así que, por si no lo sabes, hay varios testimonios de la felicidad que experimentó Frida Kahlo en San Francisco la trajo de vuelta a México más alegre a pesar de tener una vida un tanto complicada… descubramos juntos pues, su paso por esta increíble ciudad.

Painted Ladies. Damas Pintadas. Foto El  Souvenir
Painted Ladies. Damas Pintadas. Foto El Souvenir

Todos hemos escuchado algo de la ciudad de San Francisco: que late al ritmo del océano, de su neblina cambiante y de una mezcla cultural que la ha hecho famosa en todo el mundo. Sin embargo, más allá de sus tranvías, la isla de Alcatraz, sus damas pintadas y de su icónico Golden Gate, tú puedes recorrer esta ciudad con los ojos y los pasos de Frida y, así descubrir de alguna forma las huellas que dejó como pinceladas.

Visitar hoy los lugares que marcaron su estancia es mucho más que un recorrido turístico. Es una experiencia que nos conecta con su pasión, su dolor, sus amores y con la fuerza creadora que la convirtió en un símbolo universal.

Atardecer en Golden Gate. Foto: El Souvenir
Atardecer en Golden Gate. Foto: El Souvenir

La primera vez de Frida Kahlo en San Francisco

En noviembre de 1930, Frida llegó a esta ciudad acompañando al amor de su vida, Diego Rivera, el artista “el panzón” -como ella le decía- quien había sido contratado para pintar algunos murales en la ciudad. Ella apenas tenía 23 años, cuando aún su vida artística no era reconocida. San Francisco ya perfilaba como capital mundial de arte en todas sus expresiones: muralistas, pintores, músicos y escritores, eran la nueva comunidad.

En una carta a su madre, Frida escribió muy emocionada:

“San Francisco es muy bella… por primera vez vi el Océano, y me enamoré… la bahía es preciosa y llegan barcos de China y de Oriente”.

Bahía de San Francisco. Foto El Souvenir
Bahía de San Francisco. Foto El Souvenir

Esa primera impresión marcó a Frida para siempre ya que descubría un mundo nuevo: un puerto abierto al comercio, barrios multiculturales, un ambiente artístico en ebullición. Pasaba los días contemplando la bahía desde el Embarcadero, todo le asombraba, pero también sentía melancolía de su entrañable México.

Barcos y tranvías de época

Entonces lo primero que debes conocer en este viaje es el lugar donde Frida se inspiraba para escribir: el Ferry Building, una estación de barcos que hoy en día se mantiene en operación, pero actualmente también es un mercado gourmet con cientos de opciones para comer y pasar un rato agradable descubriendo aromas y sabores. No te tardes en visitar este lugar, en donde los fines de semana podrás incluso pasear por su “Farmers market” y comprar algunas frutas, miel y deliciosas mermeladas. 

Ferry Building y Travía. Foto: EL Souvenir
Ferry Building y Tranvía. Foto: El Souvenir

A unos cuantos pasos, en la calle de Mason, no olvides visitar el museo de los Cable Cars, aquellos tranvías que de alguna manera remontaban a Frida a un pasado triste cuando tuvo su trágico accidente en México con un tranvía o autobús de esa época que lastimosamente no le permitió caminar bien el resto de su vida.

Seguramente Frida temerosa se subió nuevamente a este tipo de transporte.  Los Cable Cars de San Francisco no han dejado de circular desde siglo XIX hasta la actualidad. Si tienes oportunidad súbete a uno de ellos para transitar por la ciudad; son encantadores.  

Museo Cable Cars Foto: El Souvenir
Museo Cable Cars Foto: El Souvenir

Montgomery Street: un hogar discreto para la inspiración

A lo largo de seis meses, Frida y Diego vivieron en el 716 de Montgomery Street, en un estudio que pertenecía al escultor Ralph Stackpole, uno de los principales benefactores de artistas y quien se encargó de hospiciar a Diego y Frida durante meses.

El lugar era un edificio de dos plantas, curioso, levantado parcialmente con la estructura de un viejo barco. Frida lo describió como “de estilo parisino, con una habitación enorme”. En esas paredes, entre cuadros, esculturas y reuniones bohemias, empezó a crecer la artista que después sería inmortal.

Casa Frida Calle Montgomeri. Foto: El Souvenir
Casa Frida Calle Montgomeri. Foto: El Souvenir

Si hoy te ubicas frente a esa fachada no verás más que un edificio común de esta época, gris y beige con una puerta negra, con un local de ¿qué se yo?, podría ser una lavandería o una oficina de abogados y sin nada a la vista que muestre el paso del tiempo; hay un interfone el cual nadie contesta, si hubiera alguien ahí seguramente no tiene idea de quien habitó esa casa.

Pero si puedes cerrar los ojos seguramente imaginarás a Frida salir de allí para recorrer las calles de North Beach, mezclándose con inmigrantes italianos y chinos, inspirándose en los colores de los mercados y en el bullicio cosmopolita que la rodeaba. Allí fue donde nació una Frida distinta: una mujer que absorbía cada estímulo y lo transformaba en colores vivos bajo su paleta de pintora.

Casa Frida Calle trasera. Foto El Souvenir
Casa Frida Calle trasera. Foto El Souvenir

En la parte trasera del edificio donde quizá llegaba el estudio de Frida y Diego, se ubica la calle paralela llamada Hotaling Pl, tal vez por esta puerta trasera ella salía de repente por algún olvido tocándose con la mano la zona lumbar o la espalda baja.

Hay una puerta que quizá nos remita a la época, una reja que dice que es un lugar de reuniones, una taberna donde nadie te atiende en horas laborales; eso sí, la calle luce más íntima; te agradará la idea de saber que ahí ella caminó quizá regresando de comprar pasta o leche y trayendo consigo algunos caballetes, esperando que “el panzón” regresara de trabajar.   

Calle trasera Hotaling Pl. San Francisco. Foto El Souvenir
Calle trasera Hotaling Pl. San Francisco. Foto El Souvenir

Barrio Chino, tras las huellas de Frida Kahlo en San Francisco.

Esta parte es encantadora, la escritora Celia Stahr en su libro: “Frida en América” menciona en su investigación lo que le encantaba a la pintora y lo transmitía en sus cartas y escritos: Flores, colores, telas de seda e hilos de oro que usaban las asiáticas para verse hermosas. De alguna manera, a partir de esos bonitos encuentros en este barrio, Frida tuvo una metamorfosis, era feliz, encontraba la belleza de San Francisco y justo lo plasmaría en sus obras.

Barrio Chino Frida en San Francisco. Foto: El Souvenir
Barrio Chino Frida en San Francisco. Foto: El Souvenir

Orgullosa de su colorido pasado mexicano, era la oportunidad de mostrarse ante los demás como un pavorreal, tal como lo hacían las demás mujeres pobres, ricas y de todas las razas. Sus nuevas pinturas ya no serían llenas de sangre, el color volvía a la vida de Frida.    

Como en toda gran ciudad, debes visitar el barrio chino, probar su deliciosa comida, comprar alguna prenda brillosa, un recuerdo para tu casa: un farol del papel, un gato de la suerte, un buda, incienso, o cualquier souvenir que cada vez que lo mires te regrese a este lugar una y otra vez.

Barrio Chino Frida en San Francisco. Foto: El Souvenir
Barrio Chino Frida en San Francisco. Foto: El Souvenir

SFMOMA, el museo que resguarda la obra de Frida

El museo de arte moderno de San Francisco, MOMA, presume en una de sus salas permanentes una de las obras más famosas e icónicas de la pintora: Frida y Diego Rivera (1931), seguramente la has visto, ellos de pie tomados de la mano y vestidos de gala, él con un traje gris que seguramente lo obligaban a usar, y ella con su ahora vestimenta característica, de china mexicana que seguramente ella misma diseñó, orgullosa y valiente, se le ve en la mirada, en donde ahora es protagonista, esta al igual que Diego, su mensaje de mujer y artista ahora cuenta y vale a pesar de que aún es era una época de mujeres sumisas.

Obra Frida y Diego Rivera en SFMOMA y autora del Lbro Celia Stahr
Obra Frida y Diego Rivera en SFMOMA y autora del Lbro Celia Stahr

Su mano está por encima de la de él, incluso si observas bien, ni siquiera están agarrados ¿Qué nos quería gritar esta mujer? ¿lo necesitaría nuevamente? ¿Anticipaba su independencia?

De acuerdo al libro “Autorretrato con traje de terciopelo. El guardarropa de Frida”, publicado en 2008, ella tenía un rebozo rojo de seda posiblemente de Michoacán, o tal vez uno de esos de “bolita” de San Luis Potosí, no lo sé y no importa, era la prenda que las mujeres de México portaban como parte de su uso diario para cargar a un bebé, para cubrirse la cabeza, para taparse del frio, para lucir el lugar de donde pertenecían, sin duda, la prenda más importante que toda mexicana debe lucir.

Freida y Diego Rivera 1931 SFMOMA Foto El Souvenir
Freida y Diego Rivera 1931 SFMOMA Foto El Souvenir

¿Las Flores? Si, también hubiera que mostrarlas orgullosa en el vestido, las sandalias y la corona, qué mejor manera de que una mujer salga a lucir de gala con flores naturales para enmarcar su belleza; Si Frida viviera, vería su legado en las mujeres mexicanas de hoy. 

Esta pintura tiene una leyenda que dice: “Aquí nos veís, a mí Frieda Kahlo junto con mi amado esposo Diego Rivera, pinté estos retratos en la bella ciudad de San Francisco, California, para nuestro compañero, el Sr. Albert Bender, fue en el mes de abril en el año 1931”.

Celia Stahr Mostrando la obra de Frida. Foto: El Souvenir
Celia Stahr Mostrando la obra de Frida. Foto: El Souvenir

Debes saber que Albert Bender fue un patrocinador artístico y coleccionista de arte que influyó ante las autoridades para que Diego y Frida obtuvieran un visado a pesar de las simpatías comunistas, también les alojó por un tiempo en su casa y les apoyó en sus carreras; la pintura es una donación de Bemer al SFMOMA

La obra de Diego Rivera en San Francisco

Ciertamente este no es una investigación o articulo de Diego, pero es igual de fascinante porque debes saber que, estos personajes están pegados como si fueran un lienzo junto con su paleta de colores. No visualizamos uno sin el otro.  

La riqueza de California de Diego Rivera. Foto El Souvenir
La riqueza de California de Diego Rivera. Foto El Souvenir

Diego pintó entre los distintos encargos que tuvo como artista, tres importantes Obras en la época muralista. Así que si te interesa saber dónde están dichas obras tendrás pretexto ideal para seguir los pasos de Frida ya que ella estuvo presente en los momentos más importantes del pintor.

Alegoría de California, (Riches of California) se encuentra en el City Club of San Francisco, un edificio histórico de estilo art déco ubicado en el distrito financiero. Al ser un club privado y elegante que combina historia y vida social, no todo el mundo puede apreciarlo y menos cuando llegas en un tour con otros turistas. Así es, recientemente el acceso está restringido al público de masas, pero si te comunicas a sus oficinas quizá te podrán dar acceso como me sucedió a mí.

La riqueza de California de Diego Rivera. Foto El Souvenir
La riqueza de California de Diego Rivera. Foto El Souvenir

Este fue el primer encargo para Diego Rivera el cual finalizó en 1931 y se ubica en la escalera principal del edificio. La figura principal es una mujer que se refiere a Calafia, el espititu de California en el momento de su separación; personajes locales y productos de la región son parte del mural en la pared y el techo.

La creación de un fresco que muestra la construcción de una ciudad

Es el segundo mural de Diego Rivera también finalizado en 1931, nos muestra el fresco de otro fresco, es decir, pintores haciendo una obra muralista, con sus andamios, pinturas e instrumentos. Diego está de espaldas supervisando el mural casi terminado. 

“La creación de un fresco” se ubica dentro del Instituto de Arte de San Francisco, pero curiosamente también está cerrado temporalmente ya que el instituto está buscando actualmente reabrir sus galerías.

Unidad Panamericana; se trata de un enorme mural de 23 metros de ancho por 6.7 metros de altura, dividido en 10 paneles que cuentan historias que hablan desde el México precolombino (recordando que San Francisco era territorio mexicano) hasta la Segunda Guerra Mundial suceso que marcaba la época en que fue hecho el mual.   

La obra fue creada para la Exposición Internacional Golden Gate en Treasure Island en los años 40. Posterior a ello estuvo en resguardo por casi 20 años hasta que se exhibió en el Teatro Diego Rivera ubicado en el City College de San Francisco.

Recientemente esta obra dejó de exhibirse como prestamos temporal en el SFMOMA en enero del 2024 y regresó al City College en donde actualmente se ubica en resguardo ya que se está construyendo un nuevo teatro el cual la exhibirá en su máximo esplendor en 2027 o 2028. Seguramente su reinaguracion será un gran suceso y un buen pretexto para visitar la ciudad.

Cable Car San Francisco. Foto El Souvenir
Cable Car San Francisco. Foto El Souvenir

La segunda vez de Frida Kahlo en San Francisco

Frida vivió dos temporadas en San Francisco, en la segunda regresó por otro encargo que le hicieron a Diego, sin embargo, los problemas entre ellos como en cualquier pareja ya existían, pero ahí renovaron sus votos. Sí, así como lo escuchas, Frida regreso en 1940 a la ciudad que tanto marcó su vida y en esta ocasión sería para volverse a casar con su infiel, pero adorable panzón en una ceremonia civil muy sencilla.

Sitio donde renovaron sus votos Frida y Diego. Foto el Souvenir
City Hall. Sitio donde renovaron sus votos Frida y Diego. Foto el Souvenir

¿El lugar? Una belleza, El City Hall de San Francisco, un edificio de gobierno, blanco y de mármol, es un verdadero palacio cívico construido 1915 y que, con su enorme cúpula más alta que la del Capitolio en Washington, se convirtió en todo un ícono de la ciudad.

Aquí, en tu visita gratuita miles de parejas vienen a casarse o a tomarse fotografías de bodas y quinceañeras. Las celebraciones son simbólicas y tú y tu pareja pueden renovar también sus votos, con un sencillo trámite. ¡Qué mejor manera de seguir los pasos de Frida!

City Hall. Frida en San Francisco. Foto El Souvenir
City Hall. Frida en San Francisco. Foto El Souvenir

Las escalinatas son un escenario de sueños y celebraciones. También es un centro social donde comunidades de todas las creencias se reúnen para manifestarse, honrar a sus líderes o simplemente celebrar la vida.

Una Calle con el Nombre de Frida Kahlo

Son pocos los artistas y sobre todo los plásticos, quienes tienen la fortuna de que una ciudad cosmopolita lleve su nombre en alguna de sus arterias. Si, en San Francisco Frida dejó una huella imborrable y como testimonio una de sus calles lleva su nombre y es justo ahí donde se ubica el City College, el lugar donde próximamente verá la luz nuevamente el Mural de Diego Rivera “Unidad Panamericana”.

Frida Kahlo Way. Calle Frida Kahlo. Foto El Souvenir
Frida Kahlo Way. Calle Frida Kahlo. Foto El Souvenir

Así que ya tienes otro pretexto para visitar el sitio y es tomarte la foto con tu corona de Flores mientras caminas por la calle Frida Kahlo Way. ¡Qué tal!  

Murales y Fotografías y hasta pan de Frida Kahlo en San Francisco

Actualmente en San Francisco se pueden ver algunos murales de Frida y también algunas exhibiciones que te acerquen un poco más a la vida de esta gran mujer que cambió el mundo de la pintura y precursora de las mujeres resilientes de antes y de hoy.

Descubre algunos trabajos hechos por artistas locales cuando visites el distrito de arte en el barrio Dogpach, ahí podrás descubrir cómo los artistas poco a poco incluyen en sus obras a Frida en todas sus expresiones.  

Mural de Frida Calle Indiana con 25th Foto IG
Mural de Frida Calle Indiana con 25th Foto IG

Te podrás encontrar con algún mural con la imagen de Frida, cosa que ya no me dio tiempo de buscar con mayor detenimiento. Pero eso si, me acerque también al barrio latino llamado Misión en donde justo en la calle Balmy Street podrás ver varios personajes famosos de la vida popular, ahí seguramente encontrarás alguna imagen de nuestra Frida.    

Por otro lado, no olvides llegar a Pierre 39 otro imán para viajeros en donde descubrirás un famoso muelle y centro comercial el cual cuenta con tiendas, restaurantes, hoteles y hasta un acuario. Justo ahí podrás encontrar la famosa panadería Boudin que curiosamente tienen un pan de artesanal de masa madre con la imagen de Frida, lo tienes que probar.  

Panaderia Boudin, San Francisco. Foto El Souvenir
Panaderia Boudin, San Francisco. Foto El Souvenir

Septiembre y octubre para celebrar a Frida

Recientemente la hermosa ciudad de San Francisco ha encontrado la manera de expresar que Frida pasó una hermosa etapa de su vida aquí y que son muy pocas las personas quienes saben este interesante capítulo de su vida artística.

Para ello, los meses de septiembre y octubre de 2025 la oficina de turismo está organizando un paseo en ferry: El Frida Kahlo Party Boat de la compañía de tours Red and White, el cual sale del muelle del puerto Pierre 39, para recorrer la bahía de San Francisco, uno de los lugares favoritos de la pintora.

Frida en San Francisco con Celia Stahr. Foto El Souvenir
Frida en San Francisco con Celia Stahr. Foto El Souvenir

Bajo el concepto de celebraciones patrias y día de muertos, un maniquí de Frida estará a bordo a manera de rendirle homenaje. Todos los viajeros y locales podrán adquirir este paseo para tomarse fotos con ella, brindar a bordo, y disfrutar el pan de Frida; Sin duda alguna es un gran paseo por las aguas marinas de la bahía de San Francisco para contemplar el atardecer mientras escuchas la música del Mission Cultural Center for Latino Arts, quienes llenan la embarcación de ritmos latinos.

Los boletos tienen un costo de 58 USD para adultos, 38 USD para jóvenes de 5 a 20 años, y los menores de cuatro años entran gratis.

Pan de Frida artesanal Foto El Souvenir
Pan de Frida artesanal Foto El Souvenir

También se ha planeado un tour en el BigBus con el concepto de Frida, el cual saldrá también a unos pasos de Pierre 39 y tendrá algunas paradas especiales de las cuales ya te he platicado en este posteo y por supuesto, recorrerá los puntos más icónicos de la ciudad. Este tipo de autobuses turísticos de dos pisos a cielo abierto son una excelente forma de ubicarte por los barrios de San Francisco. 

City Hall con BIGBUS. Foto El Souvenir
City Hall con BIGBUS. Foto El Souvenir

¡Ya quiero ir a San Francisco para revivir a Frida!

Actualmente no existe un tour formal que siga los pasos de Frida, espero que este articulo resulte inspirador y te sirva como guía para seguir a Frida Kahlo en San Francisco; Además, puedes contactarte directo con Celia Stahr, en @instagram.com/frida.in.america/ la investigadora de la vida de Frida Kahlo en San Francisco quien actualmente reside en esta hermosa ciudad. Te comparto aquí su teléfono y redes sociales. 

Si llegaste al final de este artículo es porque de alguna manera Frida también tocó tu corazón. Así que no esperes a seguir sus huellas y dejar que que tu viaje se llene de ¡pinceladas de color!

Cable Car en San Francisco, Foto: El Souvenir
Cable Car en San Francisco, Foto: El Souvenir

América

Tres LUGARES poco conocidos que tienes que visitar en CHICAGO  

Entre callejones llenos de arte, jardines escondidos y túneles subterráneos, esta ciudad (considerada la mejor de Estados Unidos) revela un lado que pocos viajeros llegan a descubrir…

Por

TRES LUGARES QUE TIENES QUE CONOCER EN TU PROXIMO VIAJE A CHICAGO

Chicago es una de las ciudades más interesantes y sorprendentes de Estados Unidos. Su ambiente lleno de vida y sus paisajes citadinos son reconocidos mundialmente. De hecho, la revista Condé Nast Traveler la nombró por noveno año consecutivo como la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos: un título histórico que habla de su magia, su energía y su capacidad para sorprender a cada viajero que la visita.

1. Chicago River. Foto - Alamy
Chicago River. Foto – Alamy

Más de setecientos cincuenta mil lectores votaron por ella, destacando su hospitalidad, su arquitectura, su riqueza cultural y la diversidad de experiencias que ofrece. Es por eso que en esta ocasión, te presentamos tres lugares invaluables que tienes que conocer si visitas Chicago: La Ciudad del Viento

2. Pedway Tunnels. Foto - Amanda SG (Flickr)
Pedway Tunnels. Foto – Amanda SG (Flickr)

The MAGIC HEDGE en Montrose Point

En la zona norte, dentro del enorme Lincoln Park, existe un pequeño paraíso oculto conocido como The Magic Hedge. Se trata de un corredor natural que atrae más de trescientas especies de aves migratorias cada primavera y otoño. Caminar por este espacio se siente como entrar en un bosque secreto dentro de la ciudad, donde el silencio, el follaje y la brisa del Lago Michigan te envuelven en una calma inesperada.

3. Montrose Point. Foto - Chicago Park District
Montrose Point. Foto – Chicago Park District

Este lugar abre de lunes a domingo, de 06:00 a.m. a 08:00 p.m., y cuenta con alrededor de 6 hectáreas de campos, árboles y matorrales. Curiosamente, en el pasado había albergado una instalación militar, pero ahora es un recinto de descanso para aves como zanates, chochines, pájaros carpinteros, búhos y golondrinas purpúreas. El plan aquí es llegar, avistar aves (no olvides llevar contigo unos binoculares) y tomar fotos únicas… O simplemente puedes perderte un rato entre la naturaleza sin salir de Chicago; tú decides.

4. Aves volando en Montrose Point. Foto - @lenka_v7 (Instagram)
Aves volando en Montrose Point. Foto – @lenka_v7 (Instagram)

The International Museum of SURGICAL SCIENCE 

Muy pocos viajeros saben que Chicago tiene un museo dedicado únicamente a la historia y evolución de la cirugía… De hecho, es el único museo en su tipo en toda Norteamérica. Está ubicado en una mansión histórica frente al Lago Michigan, y mezcla arte, ciencia y piezas históricas sorprendentes que van desde herramientas antiguas hasta exhibiciones de anatomía y medicina moderna. Es uno de esos lugares que no imaginas visitar en unas vacaciones, pero que termina siendo una de las experiencias más memorables de la ciudad.

5. International Museum of Surgical Science. Foto - International Museum of Surgical Science
International Museum of Surgical Science. Foto – International Museum of Surgical Science

En total, podrás encontrar más de 7,000 piezas que te contarán la historia mundial de la cirugía, yendo desde la acupuntura hasta la radioterapia. Aquí hay una antigua sierra de amputación, radiografías originales tomadas por Emil Grubbé (el primer estadounidense en utilizar rayos X) y hasta cráneos trepanados del antiguo Perú. Además, hay una gran colección artística de más de 600 piezas, que incluye pinturas, grabados y esculturas.

7. Piezas expuestas en International Museum of Surgical Science. Foto - @amandaaugwrites (Instagram)
Piezas expuestas en International Museum of Surgical Science. Foto – @amandaaugwrites (Instagram)

Este lugar es operado por el Colegio Internacional de Cirujanos, por lo que la meta no es solo ver, sino educar y aprender. Abre de lunes a viernes de 09:30 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de acceso para adultos es de $25 USD ($458.50 MXN), para niños, $15 USD ($275 MXN), y para adultos mayores, $18 USD ($330 MXN). Puedes reservar tus entradas desde su página web oficial.

6. Interior del International Museum of Surgical Science. Foto - Travell Fly
Interior del International Museum of Surgical Science. Foto – Travell Fly

Los PEDWAY TUNNELS

Debajo del centro de Chicago existe una red de túneles subterráneos que conecta edificios, estaciones y plazas comerciales. Se trata de Pedway Tunnels: un laberinto fascinante que pocos viajeros conocen, y que los locales usan todos los días para evitar el frío y moverse rápidamente entre calles.

8. Pedway Tunnels. Foto - Curbed Chicago
Pedway Tunnels. Foto – Curbed Chicago

En total, estos túneles cruzan más de 40 cuadras y conectan con alrededor de 50 edificios, entre los que se encuentran hoteles, plazas comerciales y oficinas y centros comerciales, por lo que se podría considerar como una ciudad debajo de Chicago. Es por eso que visitar Pedway Tunnels es una forma diferente de descubrir la ciudad desde abajo, observando murales, tiendas escondidas y pasillos que cuentan otras historias

10. Pedway Tunnels. Foto - Chicago Megazine
Pedway Tunnels. Foto – Chicago Megazine

La MEJOR CIUDAD de Estados Unidos

Chicago no solo enamora por sus lugares icónicos, sino también por estos espacios raros, diferentes y poco explorados, que son los que le dan personalidad y la convierten en un destino lleno de capas que vale la pena descubrir una y otra vez. Así que la próxima vez que visites Chicago —considerada por muchos la mejor gran ciudad de Estados Unidos—, recuerda que es un sitio que alberga sorpresas en cualquiera de sus calles y esquinas (e incluso en su subsuelo)… ¿Estás listo para conocer la Ciudad de los Vientos? ❖

v
Pedway Tunnels. Foto – @idlam_group (X)
Continua Leyendo

América

6 LUGARES para una ESCAPADA de INVIERNO en Arizona este 2025

Desde esquí por montañas cubiertas de nieve hasta un cálido y divertido paseo por el Expreso Polar… Aquí el invierno se vive a lo grande.

Por

EXPERIENCIAS DE INVIERNO EN ARIZONA

Arizona, Estados Unidos, es uno de los destinos favoritos para los viajeros que buscan disfrutar del invierno a lo grande, pues su ambiente gélido ofrece un montón de emocionantes actividades. Aquí la magia navideña se anticipa y se reparte a lo largo y ancho de sus ciudades… Es por eso que, para saber qué hacer durante el invierno en Arizona, te dejamos 6 opciones imperdibles:

1. Patinadores en Sunrise Park Arizona. Foto - Sunrise Park Resort AZ (Facebook)
Patinadores en Sunrise Park Arizona. Foto – Sunrise Park Resort AZ (Facebook)

Disfruta de la NAVIDAD en el FAIRMONT SCOTTSDALE PRINCESS

Este 2025, entre el 21 de noviembre y el 3 de enero, el espíritu navideño transformará por completo al resort Fairmont Scottsdale Princess, en la ciudad de Scottsdale. Este hermoso lugar te ofrece la oportunidad de pasear entre más de 10 millones de luces que decorarán el desierto. También podrás patinar en una pista de hielo de 500 metros cuadrados, o subir a una rueda de la fortuna de 40 metros de altura.

2. Navidad en Fairmont Scottsdale Princess. Foto - Arizona Digital Free Press
Navidad en Fairmont Scottsdale Princess. Foto – Arizona Digital Free Press

Y, entre tanta magia, podrás encontrarte con Santa Claus y otros seis personajes navideños, que con sus ocurrencias te robarán más de una sonrisa. Y lo mejor de todo es que no es necesario que te hospedes en Fairmont Scottsdale Princess para disfrutar de estas noches mágicas, pues existen pases de un solo día que te permiten el acceso a sus decenas de sorpresas.

3. Santa Claus en Fairmont Scottsdale Princess. Foto - @seeittryitloveit (Instagram)
Santa Claus en Fairmont Scottsdale Princess. Foto – @seeittryitloveit (Instagram)

El Expreso Polar del GRAND CANYON RAILWAY

Si eres amante de las historias navideñas, seguramente recuerdes “El Expreso Polar: Esa película animada del 2004 dirigida por Robert Zemeckis e inspirada en el libro infantil de Chris Van Allsburg, en la que un niño se aventura a un extraño viaje que pone a prueba su fe en Santa Klaus. Pues, vivir la experiencia del Expreso Polar es posible durante el invierno en Arizona.

4. Expreso Polar durante el invierno en Arizona. Foto - Grand Cayon
Expreso Polar durante el invierno en Arizona. Foto – Grand Cayon

Con un trayecto nocturno en Williams, Arizona, el Expreso Polar te ofrece un viaje de aproximadamente hora y media, en el que disfrutarás de galletas, chocolate caliente y villancicos, mientras Santa Claus aborda el tren, escucha los deseos de los niños y reparte regalos.

Ahora que, si deseas una experiencia totalmente inmersiva, te recomendamos considerar el paquete que incluye un hospedaje en el Grand Canyon Railway Hotel, que se encuentra atrás de la estación de tren de Williams, y que volverá tu Navidad en un recuerdo inolvidable. Puedes reservar tu lugar desde la página oficial de Grand Cayon Railway Hotel.

5. Chocolate caliente en el Expreso Polar de Arizona. Foto - Grand Cayon
Chocolate caliente en el Expreso Polar de Arizona. Foto – Grand Cayon

ESQUÍ y SNOWBOARD en Arizona Snowbowl

Ubicado en las montañas San Francisco Peaks, a unos 20 minutos de Flagstaff, se encuentra Arizona Snowbowl: uno de los centros de esquí más divertidos que podrás encontrar en Arizona. Este recinto ofrece más de 50 pistas y terrain parks para freestyle.

6. Esquiador en Arizona Snowbowl. Foto - Arizona Snowbowl (Facebook)
Esquiador en Arizona Snowbowl. Foto – Arizona Snowbowl (Facebook)

Pero si no sabes esquiar —y tampoco quieres intentarlo este año—, puedes subir en góndola solo para disfrutar del paisaje, que ofrece vistas hermosas al Gran Cañón. La fecha de inicio de la temporada invernal en Arizona Snowbowl arrancará el 21 de noviembre del 2025, pero esto puede cambiar de acuerdo al clima.

7. Vistas desde Arizona Snowbowl. Foto - Arizona Snowbowl (Facebook)
Vistas desde Arizona Snowbowl. Foto – Arizona Snowbowl (Facebook)

SUNRISE PARK: El resort más grande de ARIZONA

En las montañas blancas de Arizona, te puedes encontrar con Sunrise Park, que es considerado como el resort más grande de Arizona. En él, el invierno se vuelve una fecha divertida y emocionante. Y es que aquí te encontrarás con más de 65 pistas para esquiadores de todos los niveles. Pero además de esquí y snowboard, Sunrise Park también ofrece tubing y caminatas en la nieve. La venta de pases para la temporada 25/26 arrancó el 4 de octubre.

8. Patinadores en Sunrise Park Arizona. Foto - Sunrise Park Resort AZ (Facebook)
Patinadores en Sunrise Park Arizona. Foto – Sunrise Park Resort AZ (Facebook)

MOUNT LEMMON SKI VALLEY: el lugar perfecto para ESQUIAR en PAREJA

A poco menos de una hora en auto desde Tucson, se encuentra Mount Lemmon Ski Valley, que es considerada como la estación de esquí más cercana al sur de Estados Unidos. Se trata de un pequeño y encantador resort con 22 pistas de esquí. Su ambiente cálido y tranquilo lo convierten en un lugar íntimo para esquiar en pareja sin ser molestado. Además, muy cerca se encuentra Summerhaven: un pintoresco pueblito de montaña con hermosos restaurantes y tiendas.

9. Góndola en Mt. Lemmon Ski Valley. Foto - Mt. Lemmon Ski Valley (Facebook)
Góndola en Mt. Lemmon Ski Valley. Foto – Mt. Lemmon Ski Valley (Facebook)

EXPERIENCIAS fuera de la NIEVE

Si durante el invierno en Arizona buscas estar lo más alejado posible de la nieve, entonces tienes que conocer estos dos lugares. El primero es la Arizona Nordic Village: un centro cultural perfecto para mirar el esquí de fondo, dar paseos en raquetas de nieve o recorrer los pueblos en fat bikes, a través de más de 40 kilómetros de senderos.

10. Huéspedes en Arizona Nordic Village. Foto - Arizona Nordic Village (Facebook)
Huéspedes en Arizona Nordic Village. Foto – Arizona Nordic Village (Facebook)

El segundo lugar es el Hannagan Meadow Lodge: un resort que combina hospedaje en cabañas con actividades como pesca en hielo y trineos. Aquí el invierno se disfruta con chocolates calientes, paisajes hermosos y la espera de la nieve llenando los bordes de las ventanas.

11. Huéspedes en Hannagan Meadow Lodge. Foto - Hannagan Meadow Lodge (Facebook)
Huéspedes en Hannagan Meadow Lodge. Foto – Hannagan Meadow Lodge (Facebook)

Disfrutando del INVIERNO en ARIZONA

Finalmente, si eres un amante de las compras, Arizona será un paraíso para ti, pues durante la temporada invernal, podrás encontrarte con un montón de ofertas en centros comerciales del estado como: Tucson Premium Outlets, Phoenix Premium Outlets, Tanger Outlets, Tempe Marketplace, Outlets at Anthem.

Así que prepárate para tu próxima escapada invernal y descubre la cara navideña de Arizona este 2025. ❖

12. Esquiador en Arizona Snowbowl. Foto - Arizona Snowbowl (Facebook)
Esquiador en Arizona Snowbowl. Foto – Arizona Snowbowl (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

The COLLETTSVILLE CUP HOUSE: La casa con más de 30 MIL TAZAS en medio del BOSQUE

Esta cabañita en Carolina del Norte te muestra cómo una simple afición pudo transformarse en un símbolo local bastante interesante…

Por

THE COLLETTSVILLE CUP HOUSE

Ubicada en Old Johns River Rd, Collettsville en Carolina del Norte, se encuentra una de las atracciones de carretera más surrealistas que podrás visitar en tu vida. Para llegar a ella tendrás que adentrarte en un entorno boscoso, lejano y lleno de naturaleza, que es el escenario en donde se encuentra The Collettsville Cup House: una de las casas más extrañas y divertidas de Estados Unidos.  

1. The Collettsville Cup House. Foto - North Carolina
The Collettsville Cup House. Foto – North Carolina

El PARAÍSO de las TAZAS

“The Collettsville Cup House” también conocida como “The House of Mugs”— es una de las atracciones más acogedoras del condado de Collettsville. Se trata de una cabaña completamente cubierta de tazas de café… La creación de este sitio empezó en el verano del año 2000, cuando Avery Sisk, sin ninguna razón aparente, decidió colgar tazas en la fachada de su cabaña utilizando clavos fijados en diagonal.  

2. Avery Sisk, el hombre de las tazas de café. Foto - jenkinsfuneralhome
Avery Sisk, el hombre de las tazas de café. Foto – jenkinsfuneralhome

Muchos se preguntan por qué Avery tendría tantas tazas; sin embargo, a Avery no le gustaban particularmente las tazas; ni si quiera era un bebedor frecuente de café. La razón es más sencilla de lo que parece: un día buscando una lámpara en un mercado de pulgas, se encontró con una oferta irresistible: 750 tazas por $15 dólares. Eso innegablemente soluciona su relación con las tazas, que cuando las hay en abundancia, es difícil decidir qué hacer con ellas.

3. Tazas en The Collettsville Cup House. Foto - Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)
Tazas en The Collettsville Cup House. Foto – Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)

La primera taza que colgó Avery era una de souvenir que decíaAmo Nueva Jersey (aunque recordemos que la casa se encuentra en Carolina del Norte). A Avery le gustó tanto cómo lucía aquella primera taza, que pronto comenzó a frecuentar mercados y tiendas de segunda mano para que su colección creciera. Y vaya que creció, pues lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una afición fuera de control.

La última vez que Avery contó el total de tazas de café, sumaban 30,000. Después de eso, viajeros de todas partes del mundo también traían sus propias tazas para dejarlas clavadas en la cabaña.

4. Letrero en The Collettsville Cup House. Foto - KellyKazek
Letrero en The Cup House. Foto – KellyKazek

The COLLETTSVILLE CUP HOUSE y la belleza de las TAZAS

Con una enorme colección que posa en el exterior de la cabaña, The Collettsville Cup House cuenta con tazas de todas formas, tamaños y colores, venidas de todas partes del mundo. Ahora ya no solo hay tazas en la fachada; también hay tazas en la valla, en los árboles e incluso en una pequeña construcción de madera cerca, que también fue dominada por la rara colección.

5. Tazas en la valla de The Collettsville Cup House. Foto - KellyKazek
Tazas en la valla de Cup House. Foto – KellyKazek

Lamentablemente, Avery falleció en marzo del 2023 a los 81 años, pero sin duda, nos dejó de recuerdo una de las atracciones más auténticas e inigualables del turismo. En la actualidad, la casa es cuidada y mantenida por sus hijos y esposa, que, en su tiempo, apoyaron la afición de Avery, y que ahora reciben con familiaridad a los escasos visitantes que dan con The Collettsville Cup House en medio del bosque.

Además, pueden invitarte al interior de la casa para platicar, ver más tazas y otras raras colecciones.

6. Niño en The Collettsville Cup House. Foto - @soulcrafted1 (Instagram)
Niño en The Cup House. Foto – @soulcrafted1 (Instagram)

¿Qué hacer en la CASA de las TAZAS?

El principal atractivo en The Collettsville Cup House es, sin duda, pasear por el lugar y observar la gran variedad de tazas que cubren cada rincón del inmueble. Como dijimos, hay una enorme variedad de formas, tamaños y estampados que van más allá de la imaginación de un ser humano normal. Visitarla no tiene ningún costo, pero siempre es buena idea apoyar a la familia con alguna propina para el mantenimiento del sitio.  

7. Tazas en The Collettsville Cup House. Foto - Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)
Tazas en The Collettsville Cup House. Foto – Participante anónimo en Quirky Roadside USA (Facebook)

Así que, si tienes pensado visitar esta curiosa cabaña, no olvides llevar contigo tu propia taza, y si encuentras algún clavo disponible, añádela a la colección. Porque sí, la familia de Avery sigue fomentando el crecimiento de The Cup House. Además, puedes firmar y dejar algún comentario en el libro de visitas, lo que dejará tu marca por siempre en uno de los sitios más impresionantes de Estados Unidos… ❖

8. The Collettsville Cup House. Foto - Blue Ridge Mountains Travel Guide (Facebook)
The Collettsville Cup House. Foto – Blue Ridge Mountains Travel Guide (Facebook)
Continua Leyendo

Trending