Contáctanos a través de:
one-world-trade-center one-world-trade-center

Turismo Internacional

Las mejores fotos del one World Trade Center en instagram

Nueva York tiene un nuevo icono en su skyline

Te gustaría visitar este altísimo edificio de NY pero por uno u otro motivo no has tenido la oportunidad, aquí te dejamos unas increíbles  fotos del One World Trade Center en Instragram.

Nueva York es una ciudad encantadora que tiene la habilidad de resurgir de entre las cenizas sin importar los aprietos por los que haya pasado.Prueba de ello es el nuevo One World Trade Center que se levantó sobre las ruinas de los atentados del 11 de Septiembre.

¡Qué hermosa vista de la ciudad de Nueva York! Foto: Plant Based News
¡Qué hermosa vista de la ciudad de Nueva York! Foto: Plant Based News

Fotos del One World Trade Center en Instagram

Al parecer tenemos un nuevo icono de la gran manzana, su estilizada figura y su altura descomunal son el escenario perfecto para que miles de personas tomen fotografías y las trepen en la red.

Si viajas a Nueva York para admirar esta estructura no olvides darte una vuelta por el mirador del One World Trade Center, se encuentra abierto al público por solo $34 dolarucos. Ahora sí te dejamos con las mejores fotos del One World Trade Center en Instagram

Al atardecer

Ver esta publicación en Instagram

So stunning

Una publicación compartida de One World Trade Center (@oneworldtradecenternyc) el

One World Trade Center de Noche

Ver esta publicación en Instagram

That’s beautiful #oneworldtradecenter #nyc

Una publicación compartida de One World Trade Center (@oneworldtradecenternyc) el

One World Trade Center muy patriotico

Ver esta publicación en Instagram

Happy New Year 🎆🎊 #oneworldtradecenter

Una publicación compartida de One World Trade Center (@oneworldtradecenternyc) el

One World trade center y Empire State

Ono World Trade Center simplemente sublime

¿Cómo lo ves desde ahí?

One World Trade Center más bello imposible

#NuncaDejesDeViajar

Asia

VAMPIRE CAFÉ TOKIO: Una cafetería para VAMPIROS en JAPÓN

Con un toque divertido pero espeluznante, este lugar es una opción interesante a la hora de cenar, donde te encontrarás en medio de un ambiente tenebroso y vampírico.

VAMPIRE CAFÉ TOKIO

En el lujoso distrito de Ginza, en Tokio, Japón, podemos encontrarnos con distintas opciones para comer, cenar o incluso solo tomar unos coquetos tragos con amigos. Pero, por las noches, cuando el sol se oculta, unas extrañas puertas abren paso a un recinto oscuro, ostentoso y lleno de muertos vivientes… hablamos de Vampire Café.

1. Mesera vampiro en Vampire Café. Foto - @jonathanramael (Instagram)
Mesera vampiro en Vampire Café. Foto – @jonathanramael (Instagram)

Un CAFÉ para VAMPIROS

Vampire Café es un restaurante temático ubicado en el séptimo piso del edificio La Paix Building, en Ginza West 5th St. La estación del metro más cercana es la estación Ginza, a tan solo 3 minutos caminando. Es importante mencionar que para poder acceder a Vampire Café, tuviste que haber realizado antes una reservación. Una vez que tomes el elevador y bajes en el piso 7, te encontrarás con un pequeño lobby con una campana de servicio y un enorme esqueleto. Al tocar la campana, un camarero vampiro te dará la bienvenida y te llevará a tu mesa.

2. Entrada de Vampire Café. Foto - プレイライフ (jugar la vida)
Entrada de Vampire Café. Foto – プレイライフ (jugar la vida)

La decoración de Vampire Café destaca por su tenue luz de velas encendidas por todos lados; cráneos, ataúdes y crucifijos también son parte del ambiente, que busca simular lo más cercano al castillo de Drácula.

3. Bebidas en el Café Vampiro. Foto - ウォーカープラス (andador más)
Conde Rose con bebidas en el Café Vampiro. Foto – ウォーカープラス (andador más)

Al centro del restaurante hay un ataúd, y los espejos y lavabos del baño están manchados de sangre. Aquí existen 4 tipos de asientos; los primeros son Entre los Ataúdes, que es el piso principal, donde se encienden los candelabros y las velas.

4. Entre los Ataúdes. Foto - 枝の書き物 (escritura de rama)
Entre los Ataúdes. Foto – 枝の書き物 (escritura de rama)

El siguiente es el Salón Oscuro: un espacio de cortinas negras que van de techo a suelo, haciéndolo una sala semiprivada. El tercero es el Altar de San Jorge, con un sofá y una mesa, muy similar al Salón Oscuro. Y finalmente, está la Habitación de la Víctima, con cortinas completamente rojas y asientos en forma de L, que crean un espacio totalmente privado.

5. La Habitación de la Víctima. Foto - holdings.jp
La Habitación de la Víctima. Foto – holdings.jp

¿Qué ORDENAR en VAMPIRE CAFÉ?

Mientras revisas el menúque, por cierto, tiene forma de ataúd—, tendrás acceso a toallas calientes para limpiarte las manos y un aperitivo de cortesía. Todos los alimentos y bebidas tienen nombres peculiares, y algunos parecieran tener manchas de sangre.

6. Comensal revisando menú con forma de ataúd en Vampire Café. Foto - @kazewoutau (Instagram)
Comensal revisando menú con forma de ataúd en Vampire Café. Foto – @kazewoutau (Instagram)

Puedes ordenar un Murciélago Vampiro Flotando en la Sangre de un Ser Querido, que se trata de una ensalada de fresas y prosciutto con aderezo de frambuesas y limón. O tal vez se te antoje La Trágica Quema en la Hoguera Para Castigar a los Traidores, que solo es un pollo asado, que se prende en fuego frente a ti.

7. La trágica quema en la hoguera para castigar a los traidores. Foto - 食べログ (Tabelog)
La trágica quema en la hoguera para castigar a los traidores (pollo asado). Foto – 食べログ (Tabelog)

Claro que también hay bebidas interesantes, como la Emperor Bloody Berry: una bebida hecha a base de jugo de uva y arándano con abundantes bayas, que le dan un color que recuerda a la sangre. O el Ojos Verdes Inmorales, otro cóctel elaborado con lima y pomelo, e inspirado en los tristes y misteriosos ojos verdes de los vampiros.

8. Emperor Bloody Berry. Foto - @ginzavampire (Instagram)
Emperor Bloody Berry. Foto – @ginzavampire (Instagram)

Aunque no lo parezca, Vampire Café suele ser un restaurante comúnmente visitado por parejas, por lo que el tema del amor inmortal está muy presente en los platillos. Es por ello que podrás encontrar tablas de quesos o estantes de postres.

9. Orden de postres en Vampire Café. Foto - @agatsumami (Instagram)
Estante de postres en Vampire Café. Foto – @agatsumami (Instagram)

Dónde habitan los VAMPIROS

Durante la cena, no te asustes si escuchas o ves alguna sombra caminar por entre las mesas; se trata de tu anfitrión, Vampire Rose, que merodea por los pasillos, vigilando que todo esté en orden. De hecho, es muy común que se acerque a los visitantes para platicar y servir algunos platillos.

10. Conde Rose con los visitantes. Foto - VAMPIRE CAFE (Facebook)
Conde Rose con los visitantes. Foto – VAMPIRE CAFE (Facebook)

Y es que parte del encanto de Vampire Café radica en los vampiros que trabajan en el lugar, y que no dudan ni un segundo en tomarse una foto contigo. Son misteriosos, amables, con un encanto singular, que les ayuda a servir los platos de forma elegante y magistral, haciendo rituales y un gran show.

11. Conde Rose sirviendo en Vampire Café. Foto - Town Work
Conde Rose sirviendo en Vampire Café. Foto – Town Work

¿Cómo VISITAR el CAFÉ de los VAMPIROS?

Vampire Café está abierto a todo público a la hora de la cena —esto porque a los vampiros les hace daño el sol—, de martes a domingo de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. Para reservar puedes hacerlo desde su página web; con dos o tres días antes es más que suficiente. El presupuesto promedio por persona es de ¥4,500 yenes ($31 USD o $610 MXN).

12. Visitantes con vampira en Vampire Café. Foto - @dorian_calleja (Instagram)
Visitantes con vampira en Vampire Café. Foto – @dorian_calleja (Instagram)

Recuerda pedir permiso a los vampiros antes de tomarles una foto, pues el flash podría lastimarlos. Además, durante la temporada de Halloween y el Día del Amor, suele haber platillos y promociones exclusivas, que seguramente no te vas a querer perder; porque ¿quién dijo que los vampiros no disfrutan de la buena comida? ❖

13. Visitante en Vampire Café. Foto - @47______yykkk (Instagram)
Visitante en Vampire Café. Foto – @47______yykkk (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

Baños ONSEN: una experiencia en las AGUAS TERMALES de Japón

Una de las tradiciones más relajantes que hay en Japón es la que se vive en medio de la naturaleza, con el agua caliente y vapor creciendo en cada momento.

BAÑON ONSEN EN JAPÓN

Una forma bastante peculiar de relajarte en el país nipón es en los baños onsen, que consisten en prácticamente sumergirte en aguas termales. No se tiene un registro exacto de cuándo los japoneses empezaron a tomar estos baños, pero las pruebas más antiguas datan de 1300 años, y es mencionada en el segundo libro más antiguo de la historia de Japón: el Nihonshoki. Ahora es una práctica bastante común que tienes que conocer si eres amante de Japón o solo buscas un momento de relajación…

1. Baño onsen Senpaku del hotel Shikanoyu, principios de los 90. Foto - Pen Online
Baño onsen Senpaku del hotel Shikanoyu, principios de los 90. Foto – Pen Online

El ORIGEN de los BAÑOS ONSEN

Se dice que los primeros en experimentar estas aguas fueron los monjes budistas, aunque los emperadores japoneses no tardaron en probarlas. Y es que, en esos tiempos, manipular el fuego para calentar agua sin que hirviera por completo era muy complicado, haciendo que las aguas termales se convirtieran en un privilegio solo para la realeza.

2. Ilustración del campo de baño de Kusatsu Onsen publicado en 1880. Foto - 群馬県立文書館 (Archivos de la prefectura de Gunma) (Facebook)
Ilustración del campo de baño de Kusatsu Onsen publicado en 1880. Foto – 群馬県立文書館 (Archivos de la prefectura de Gunma) (Facebook)

Las primeras creencias que existieron sobre los baños onsen eran que podían curar heridas o enfermedades, ya que recargaban tu energía de forma sagrada. Es por ello que durante el periodo Edo (entre los años 1603 hasta 1868), bañarse en las aguas termales fue haciéndose más popular entre la población general, y con el paso del tiempo, fueron descubriéndose más aguas termales en todo el país, a medida que avanzaban las investigaciones de cómo sacarles provecho.

3. Una imagen de la prosperidad de Ikaho Onsen de 1879. Foto - 浮世絵ぎゃらりい秋華洞 (Galería Ukiyoe Shukado)
Una imagen de la prosperidad de Ikaho Onsen de 1879. Foto – 浮世絵ぎゃらりい秋華洞 (Galería Ukiyoe Shukado)

¿DÓNDE encontrar los BAÑOS ONSEN?

Actualmente, estos baños están distribuidos por todo el país, aunque existen regiones donde es más fácil encontrarlos, como el Hakone: una zona montañosa muy cerca de Tokio, que ofrece una hermosa vista al Monte Fuji.

4. Onsen en Hakone. Foto - YOUinJapan.NET
Onsen en Hakone. Foto – YOUinJapan.NET

La ciudad de Atami también es un lugar de baños onsen; además, al estar a un lado del mar, sus aguas son salinas, ofreciendo muchos beneficios para la piel. Es considerada como una de las principales ciudades de baños onsen.

5. Onsen en Atami. Foto - Pop Japan
Onsen en Atami. Foto – Pop Japan

Y finalmente, Ito, ubicado en la zona oriental de la isla de Honshū. Es famoso por sus aguas termales en la costa este, lo que lo convierte, junto con Atami, en otra de las principales ciudades para tomar baños onsen. Sin embargo, a pesar de conocer estas ciudades, las aguas termales están en cualquier lugar, así que, para ayudarte en tu búsqueda, te dejamos algunos onsen que tienes que visitar.

6. Onsen en Ito. Foto - 陽気館 (Yokikán)
Onsen en Ito. Foto – 陽気館 (Yokikán)

Arima ONSEN

Moviéndonos un poco hacia el sur, por las prefecturas de Kioto y Osaka, justo en la ciudad de Kobe, está el pueblo de Arima Onsen, uno de los balnearios más antiguos del país. Tiene dos tipos de aguas: las ricas en ámbar kinsen (marrón) y las aguas cristalinas ginsen (incoloras). Estas aguas se encuentran en literalmente todo el pequeño pueblo. Tiene un pequeño paso de agua donde los visitantes pueden remojar sus pies, aunque hay baños privados, públicos y spas. Además, es una buena oportunidad para probar la famosa carne Kobe.

7. Arima Onsen. Foto - GaijinPot
Arima Onsen. Foto – GaijinPot

Kinosaki ONSEN

Al norte de la prefectura de Hyogo se encuentra Kinosaki Onsen, otro complejo de baños termales. Su principal característica es contar con siete baños públicos, por lo que genera una convivencia más tradicional. Este pueblo está flanqueado por montañas, haciendo que los baños onsen se puedan tomar en medio de una naturaleza donde la neblina y los árboles de cerezo son el principal atractivo visual.

8. Onsen en Kinosaki, en el Hotel Shogetsutei. Foto - Wikimedia Commons
Onsen en Kinosaki, en el Hotel Shogetsutei. Foto – Wikimedia Commons

Kusatsu ONSEN

En zonas altas de los Alpes Japoneses, al noroeste de Tokio, se encuentra Kusatsu Onsen, donde el agua es tan caliente que se agita con tablas para poder enfriarla un poco. Aquí puedes tomar tanto baños onsen como baños sentō. Además, es un pueblo muy tradicional, donde puedes ver peregrinaciones y comer huevos termales. Al estar en medio de las montañas, además de un delicioso baño, también puedes practicar senderismo o esquí.

9. Baile del enfriamiento del agua en Kusatsu Onsen. Foto - Alamy
Baile del enfriamiento del agua en Kusatsu Onsen. Foto – Alamy

Tipos de BAÑOS ONSEN

Los tipos de baños onsen se dividen en 2: interiores y exteriores. Ya sea que desees sumergirte en medio de la naturaleza, o en espacios cerrados que redirijan el agua caliente a jacuzzis, aquí la elección es tuya. Tienes que saber que los costos oscilan entre los ¥200 hasta los ¥2,000 yenes ($1.40 a $14 USD o $27 a $280 MXN). Pero tienes que saber que hay etiquetas que tienes que cumplir antes de entrar a uno de estos baños…

10. Bañistas en el Oedo Onsen Monogatari, un onsen abierto las 24 horas, Tokio, Japón. Foto - Alamy
Bañistas en el Oedo Onsen Monogatari, un onsen abierto las 24 horas, Tokio, Japón. Foto – Alamy

Primero, tienes que lavar tu cuerpo antes de entrar a un baño onsen. También hay baños exclusivos para hombres y para mujeres, o unos exclusivos para cada género, por lo que tienes que asesorarte bien antes de visitar alguno. En la mayoría de los casos, está prohibido tener tatuajes, o al menos tienes que cubrirlos antes.

11. Letrero de prohibición de tatuajes al entrar a baño onsen. Foto - japanistry.com
Letrero de prohibición de tatuajes al entrar a baño onsen. Foto – japanistry.com

No puedes sumergir la cabeza en las aguas, y tampoco puedes entrar con ropa. Recuerda que, para no mojar tu toalla, puedes colocarla sobre tu cabeza. Y si tienes el cabello largo, tendrás que recogerlo.

12. Mujer bañándose en un onsen al aire libre en Myoken Ishikaraso. Foto - Alamy
Mujer bañándose en un onsen al aire libre en Myoken Ishikaraso. Foto – Alamy

Por obvias razones, está prohibido tomar fotografías. Además, al ser un lugar de relajación, tienes que evitar hacer mucho ruido. Es importante agradecer por la experiencia al momento de abandonar el lugar, y te recomendamos que antes de entrar a un baño onsen, no lo hagas rápidamente; ve acostumbrando poco a poco a tu cuerpo a la sensación del agua caliente, para evitar problemas de salud ante un cambio brusco de temperatura.

13. Mujer en un onsen al aire libre en el lago Kussharo, en el Parque Nacional Akan. Foto - Alamy
Mujer en un onsen al aire libre en el lago Kussharo, en el Parque Nacional Akan. Foto – Alamy

BENEFICIOS de entrar a un ONSEN

Ahora que has conocido un poco sobre los baños onsen, dónde encontrarlos y cómo comportarte en uno, es momento de conocer sus beneficios. Para empezar, su principal atributo es el de relajar considerablemente los músculos, lo que al mismo tiempo reduce los niveles de estrés. Además, mejora la circulación sanguínea y aporta minerales benéficos para la piel. Claro, sin olvidar que se trata de una experiencia totalmente diferente.

14. Mujer en baño onsen exterior de Sainokawara. Foto - Balneario Paracuellos de Jiloca
Mujer en baño onsen exterior de Sainokawara. Foto – Balneario Paracuellos de Jiloca

Definitivamente, tu viaje a Japón no estaría completo sin visitar los famosos baños onsen. Esta actividad representa una tradición que viene desde hace siglos, y que podría ser una de las mejores formas de conectar con el país… ¿Estás listo para relajarte? ❖

15. Onsen mixto en Chorakuen Ryokan y Onsen. Foto - じゃらんnet (red de jalan)
Onsen mixto en Chorakuen Ryokan y Onsen. Foto – じゃらんnet (red de jalan)
Continua Leyendo

Curiosidades

BATTERSEA POWER STATION: Conociendo la PORTADA de PINK FLOYD

Esta enorme catedral de ladrillo fue salvada por Animals: uno de los álbumes más icónicos en el mundo del rock. Ahora, es un lugar donde una comunidad de londinenses vive en paz.

BATTERSEA POWER STATION

La Battersea Power Station, o en español, la Central Eléctrica de Battersea, es uno de los edificios de ladrillo más grandes de Europa. Fue construido en Londres allá por 1935, y estuvo a cargo del arquitecto Sir. Giles Gilbert Scott, uno de los arquitectos más destacados de la época. Su existencia surgió de la necesidad de suministrar electricidad a la orilla sur del río Támesis, volviéndose una de las estructuras más imponentes durante el siglo XX. Pero tras casi 50 años de servicio, fue cerrada en 1975 y desmantelada oficialmente en 1983. Durante ese tiempo, la única razón por la que fue recordada es por la portada del álbum Animals, de la famosa banda Pink Floyd.

1. Battersea Power Station por la década del los 70. Foto - Born British
Battersea Power Station por la década del los 70. Foto – Born British

CONOCIENDO un poco más sobre BATTERSEA POWER STATION

Con chimeneas de 50 metros de alto y torres de lavado de 51 metros, la Bettersea Power Station tiene una altura de más de 100 metros. Desde su cierre ha tenido varios propietarios, quienes han propuesto numerosos planes de desarrollo para su estructura, desde un parque de atracciones hasta un centro comercial, de los cuales ninguno se materializó.

2. Cavidad hueca en el interior de la Central Eléctrica de Battersea durante su estado de abandono. Foto - Alamy
Cavidad hueca en el interior de la Central Eléctrica de Battersea durante su estado de abandono. Foto – Alamy

Y es que este edificio se convirtió en toda una leyenda en enero de 1977, cuando a principio de 1976, la banda de rock Pink Floyd mandó a hacer a Algie: un enorme cerdo inflable y rosado de casi 9 metros, que usarían para la sesión de fotos de su nuevo álbum Animals. Algie flotó entre las dos chimeneas sur de la Central Eléctrica de Battersea, retrasando vuelos aéreos y cayendo 3 días después sobre una granja. Esto convirtió a la central en una especie de símbolo cultural para los aficionados del rock.

3. Algie flotando entre las chimeneas sur de la central eléctrica de Battersea. Foto - Mega Rock PA 105.5 & 100.5 (Facebook)
Algie flotando entre las chimeneas sur de la central eléctrica de Battersea. Foto – Psychedelic 01 (YouTube)

Con solo esa fotografía, Pink Floyd le dio a la Battersea Power Station un futuro muy lejano a la demolición, pues para 1980 fue declarada como monumento protegido de Grado II, otorgado por Historic England. Esto honró su historia arquitectónica e histórica, además de contemplarla en el sistema de planificación urbanística para su protección.

4. Portada del álbum Animals, de Pink Floyd, 1977. Foto - Psychedelic 01 (YouTube)
Portada del álbum Animals, de Pink Floyd, 1977. Foto – @pinkfloydperu (X)

El RESCATE del MONUMENTO de LADRILLOS

En 2012, Bettersea Power Station fue oficialmente adquirida por SP Setia, Sime Darby Property y el Fondo de Previsión de Empleadores; esto le puso fin a varias décadas de desuso. En 2013 comenzaron obras para volver a urbanizar el terreno que rodea la central eléctrica, además de crear viviendas, tiendas, cafeterías, restaurantes y espacios culturales cercanos al lugar. Este fue uno de los desarrollos más grandes, visionarios y esperados de Londres; significaba un terreno antiguo y vasto, de más de 169 mil metros cuadrados, que se convertiría en el hogar de una comunidad entera.

5. Reconstrucción de Battersea Power Station. Foto - Noticias de construcción
Reconstrucción de Battersea Power Station. Foto – Noticias de construcción

La restauración inició desde la Zona 1 de la línea Northern del metro de Londres hasta la Battersea Power Station. El proyecto se dividió en ocho fases, que estuvieron a cargo de arquitectos especializados. La primera fase se completó en 2017, donde ahora se albergan más de 1,800 residentes, en una zona con bares, restaurantes e instalaciones de ocio, incluyendo cine y teatro.

6. Interior de Battersea Power Station. Foto - Battersea Power Station
Interior de Battersea Power Station. Foto – Battersea Power Station

La Central Eléctrica fue la segunda fase, inaugurándose el 14 de octubre del 2022. Su interior incluía tiendas ubicadas en las históricas salas de turbinas, un cine Dolby de última generación, patio de comida de 2,200 metros cuadrados, un ascensor con chimenea de cristal y varias viviendas.

7. Ascensor de cristal en una de las chimeneas de la Central Eléctrica de Battersea. Foto - London One Radio
Ascensor de cristal en una de las chimeneas de la Central Eléctrica de Battersea. Foto – London One Radio

¿Qué hacer en la BATTERSEA POWER STATION?

Shopping… A lo largo de la gran calle peatonal Electric Boulevard se reúnen una mezcla de marcas de moda de alta gama, bares, restaurantes y entretenimiento que complementan la oferta actual en Circus West Village: la comunidad de la Central Eléctrica de Battersea.

8. Calle en Circus West Village. Foto - Secret London
Calle en Circus West Village. Foto – Secret London

Aquí puedes disfrutar desde cenas en restaurantes especializados en una amplia variedad gastronómica. Desde brunches, mariscos y pizzas hasta vinotecas, cervecerías y cócteles junto al río Támesis, que ofrece vistas de los mejores atardeceres de Londres. Además, aún existen algunos departamentos en venta, que se encuentran en el interior de la central.

También puedes subir al elevador de una de las chimeneas, donde tendrás vistas impresionantes de 360° a más de 100 metros de altura. La sala de turbinas también es otra experiencia. Fusionando el art decó de la Central Eléctrica, podrás visitar una exposición exclusiva con piezas originales y exhibiciones multimedia relacionadas al patrimonio del edificio. Aquí se reafirma su importancia arquitectónica y la presencia de su cultura popular.

9. Exterior restaurado de Battersea Power Station. Foto - Alamy
Exterior restaurado de Battersea Power Station. Foto – Alamy

A pesar de ser una zona aún en crecimiento, Battersea Power Station ha atraído a cientos de miradas, que buscan conocer o incluso vivir en los lujosos alrededores e interiores del lugar. Y es interesante pensar cómo un edificio que estuvo a punto de la demolición pudo convertirse en todo una comunidad gracias a un disco de rock.

11. Battersea Power Station. Foto - r/londres (Reddit)
Battersea Power Station. Foto – r/londres (Reddit)
Continua Leyendo

Trending