Contáctanos a través de:
Fiestas, festivales y clima de Calvillo Foto. Pixabay Fiestas, festivales y clima de Calvillo Foto. Pixabay

Aguascalientes

Fiestas en Calvillo, Aguascalientes

Desde el Feria de la Guayaba, ya que es la capital del aromático fruto,vendimias, viacrucis y patronales, hasta la Feria de San Marcos; entérate de cómo este pueblo histórico celebra en todas las épocas del año.

Por si fueran pocos los motivos para visitar este Pueblo Mágico, son muchas las celebraciones de este lugar, conoce aquí las “Fiestas en Calvillo, Aguascalientes”.

No solo se trata de los paisajes de la sierra, las cascadas y los senderos para caminar y andar en bici, o de conocer los vestigios de las exhaciendas españolas y vestigios de la cultura nahua.

Fistas de Calvillo Foto Calvillo
Fistas de Calvillo. Foto Calvillo

La cuna de los deshilados y la capital nacional de la Guayaba, tiene mucho que ofrecer a los visitantes.

Entre sus atractivos es su comida; no te quedes sin probar, sus chamucos, unos panes acanelados de aroma, textura y sabor únicos, que se preparan con dos tipos de masa.

Chamucos. Foto STA.
Chamucos. Foto STA.

Fiestas y clima de Calvillo

Semana Santa

Primero comenzamos con su viacrucis viviente, representado por los habitantes del pueblo.

Semana Santa, Aguascalientes. Foto Guillen Medina.
Semana Santa, Aguascalientes. Foto Guillen Medina.

Fiesta Patronal

En el mes de mayo se lleva a cabo la fiesta patronal de “El Señor del Salitre”; De echo, el día principal es el jueves de la Ascensión, que se celebra 40 días después de la pascua.

De igual forma, la celebración se acompaña de eventos culturales y artísticos en el Teatro del Pueblo, además de las peregrinaciones por las principales calles del Municipio.

Foto Parroquia del Señor del Salitre, Ags.
Foto Parroquia del Señor del Salitre, Ags.

Feria de la Guayaba

Durante los primeros quince días del mes de diciembre. La fiesta principal es el 12 de diciembre, que se ameniza con la elección de la reina, teatro del pueblo, baile de gala y su gran variedad de productos

Es importante mencionar que se festeja hace más de cincuenta y siete años.

Calvillo. Foto Chuy Ortega.
Calvillo. Foto Chuy Ortega.

Feria de San Marcos

La cual fue nombrada Feria Nacional por el Presidente Adolfo López Mateos en 1958, en sus inicios la Feria de San Marcos se realizó con el fin de comercializar su ganado y sus cosechas.

Siendo el día de hoy un evento de talla internacional, donde se comparte con los aguascalentenses y sus visitantes una gran cantidad de actividades.

Feria de San Marcos. Foto Carlos Sorola.
Feria de San Marcos. Foto Carlos Sorola.

Se habla así de un evento multicultural en donde se puede disfrutar de espectáculos taurinos, diversidad de exposiciones, eventos culturales, carreras de caballos, peleas de gallos y por supuesto fuegos artificiales.

Fistas de Calvillo Foto Ija
Fistas de Calvillo. Foto Ija

Feria de la Vendimia

Se realiza en el mes de agosto en los municipios de Jesús María y Pabellón de Arteaga y participan las principales empresas vinícolas de la ciudad: Viñedos Casa Leal y Viñedos San Luis de Letras.

Foto Viñedo Casa Leal Fb..
Foto Viñedo Casa Leal Fb.

Es una fiesta muy concurrida en donde se realizan actividades culturales y de entretenimiento, donde no podía faltar el pisado de uva así como los festivales de comida y maridaje.

Feria de la vendimia. Foto Karla Montt.
Feria de la vendimia. Foto Karla Montt.

Feria de los Chicahuales

Los chicahuales son varones devotos que actúan en las representaciones de las batallas de cristianos contra moros, tradición nacida en España en el siglo V después de Cristo, y traída a la nueva España tras la conquista.

Es a partir de entonces se celebra esta representación y los participantes danzan con máscaras para escenificar la batalla.

Chicahuales, Aguascalientes. Foto Jesus María Fb.
Chicahuales, Aguascalientes. Foto Jesus María Fb

Festival de Calaveras

Es una muestra de arte, magia, belleza y misticismo que se despliega desde los últimos días del mes de octubre hasta los primeros de noviembre para preservar y conmemorar el singular culto a los muertos que ofrece la cultura mexicana.

Feria Aguascalientes. Foto Marco Venegas.
Feria Aguascalientes. Foto Marco Venegas.

Es por la avenida Madero del Centro Histórico, en donde se realiza el magno Desfile de Calaveras, acompañado de las comparsas y carros alegóricos que rematan un escenario lleno de gastronomía, artesanías, procesiones, conciertos, teatro y por supuesto el tradicional pan de muerto.

Feria de Aguascalientes. Foto Marco Venegas.
Feria de Aguascalientes. Foto Marco Venegas.

Clima de Calvillo, Pueblo Mágico

Las temperaturas que debes saber para planear tu visita en cada temporada: Es semi cálido, su temperatura anual promedio de 20° C, sin variaciones extremas.

Aguascalientes. Foto Jorge Alberto Castillo.
Aguascalientes. Foto Jorge Alberto Castillo.

Los meses más fríos son diciembre y enero, con temperaturas promedio de 10° C, mientras que el periodo más caluroso es de junio a septiembre, cuando los termómetros suben al rango de 22 a 25 ° C.

Aguascalientes. Foto Purplerain.
Aguascalientes. Foto Purplerain.

Calvillo se encuentra a 1.630 msnm y llueve poco, apenas algo más de 600 mm al año, siendo agosto y septiembre los meses más lluviosos.

Ahora solo falta tu agenda

#Nunca dejes de Viajar

Fistas de Calvillo. Foto Calvillo Pueblo Magico

Aguascalientes

MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES

Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

Por

MUSEO NAVE 19 EN AGUASCALIENTES

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

1. Ferrocarril en México. Foto - Wikimedia Commons
Ferrocarril en México. Foto – Wikimedia Commons

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

2. Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto - Martín Orozco (Facebook)
Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto – Martín Orozco (Facebook)

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

3. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Museo Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA

Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

4. Tour en Museo Nave 19. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Tour en Nave 19. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

5. Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto - Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)
Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto – Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.

Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

6. Explicación de herramientas. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Explicación de herramientas. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?

Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

7. Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto - Alamy
Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto – Alamy

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

8. Visitantes en Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Visitantes en Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

9. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)
Continua Leyendo

Aguascalientes

Las CALAVERAS DE GUADALUPE POSADA invaden las calles de Aguascalientes

José Guadalupe Posada es uno de los artistas favoritos del mundo del grabado. Sus ilustraciones representativas e icónicas de la vida mexicana siguen dando de qué hablar; y el Día de Muertos es el día perfecto para hacerlo…

PORTADA GUADALUPE POSADA

Es muy seguro que, en algún punto de tu vida, te hayas encontrado con alguna de las obras de Guadalupe Posada. Si no… aquí te hablaremos un poco de ellas. José Guadalupe Posada fue un ilustrador, cartonista y grabador mexicano reconocido por sus simbólicos escenarios folclóricos, políticos y costumbristas, en donde sus principales musas eran las calaveras… seguro que ahora ya te suena.

Entre sus obras más importantes podemos encontrar “La Calavera Oaxaqueña”, “Don Chepito”, “La Calavera Disparando Un Cañón”, y sí, la famosa “Calavera Garbancera”, o mejor conocida como “La Catrina”, nombre con el cuál la rebautizó Diego Rivera.

1. La Catrina de Posada. Foto - Víctor Dzul
La Catrina de Posada. Foto – Víctor Dzul

El arte de Posada fue el auxilio para retratar muchas de las desigualdades que acompañaron al Porfiriato, siendo sus obras una imagen real pero humorística de aquellos pasados vividos, lo que, además de artista, lo convierte en un periodista gráfico. Y sumado a eso, algo que es de vital importancia mencionar es que Posada era orgullosamente hidrocálido… o también dicho… aguascaltense.

2. Taller de grabado de Guadalupe Posada. Foto - City of Albuquerque
Taller de grabado de Guadalupe Posada. Foto – City of Albuquerque

Recordando LOS AYERES

Durante el marco del Día de Muertos, Aguascalientes honra a Guadalupe Posada –su artista predilecto– a través del Festival Cultural de Calaveras, un festejo que se divide entre la vida y la muerte, y que representa la dualidad a partir de sus calaveras festivas, burlonas, provocativas y desdichadas; todo esto dentro del Museo de José Guadalupe Posada, donde los visitantes, además de poder observar un gran acervo artístico, también podrán visitar altares con su característico estilo achurado.

3. Altar en el Museo de Guadalupe Posada. Foto - 3museosNL (YouTube)
Altar en el Museo de Guadalupe Posada, 2012. Foto – 3museosNL (YouTube)

Políticos desgraciados, necesitados felices, y cientos y cientos de escenarios mexicanos serán parte de esta asombrosa exposición, donde, a través de la ventana satírica, podrás presenciar, desde los ojos del genio al clásico México

GUADALUPE POSADA en cada ESQUINA

Si bien, el Festival Cultural de las Calaveras cuenta con un enorme cronograma, que va desde presentaciones de lucha libre hasta un enorme desfile, la esencia siempre será la misma: Guadalupe Posada; y es que, desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, las calles principales de Aguascalientes se inundarán de los pícaros personajes de Posada, que se atrevieron a salir del papel. Así que, si te encuentras por ahí, no te asustes si te llegas a topar con alguna calavera coqueta, o con un valiente revolucionario… que seguro solo quieren que te tomes una foto con ellos.

4. Personajes de Posada en el Festival Cultural de las Calaveras. Foto - vivaaguascalientes_ (Instagram)
Personajes de Posada en el Festival Cultural de las Calaveras, 2022. Foto – vivaaguascalientes_ (Instagram)

El Día de Muertos es un día para honrar a los muertos, pero para celebrar a la vida, y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte. Para poder conocer este festival, puedes viajar aprovechando vuelos directos de aerolíneas como Aeroméxico, que dan vuelos al estado durante todo el año…

Atrévete a conocer Aguascalientes, y el satírico mundo de Guadalupe Posada.

5. Pequeño altar en el Museo de Guadalupe Posada. Foto - Noticias 2.9 (Facebook)
Pequeño altar en el Museo de Guadalupe Posada. Foto – Noticias 2.9 (Facebook)
Continua Leyendo

Aguascalientes

Complejo Tres Centurias: ¡Aquí se hizo el primer ferrocarril!

Además de conocer la historia ferroviaria, este lugar es el espacio para eventos y convenciones.

PORTADA Tres Centurias

El Complejo Tres Centurias de Aguascalientes es un lugar emblemático que celebra la rica herencia ferroviaria de México. Está ubicado en el histórico Barrio de la Estación en Aguascalientes y no solo es un centro para eventos y convenciones, sino también un espacio cultural y educativo que te da una ventana al pasado industrial del país.

Complejo de Congresos y Convenciones Tres Centurias Archivos. Foto - Líder Empresarial
Complejo de Congresos y Convenciones Tres Centurias Archivos. Foto – Líder Empresarial

Recorre el pasado ferroviario y disfruta del presente en el Complejo Tres Centurias

Este complejo se encuentra en lo que antes eran los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante, donde se hizo la primera locomotora mexicana, la famosa “La Cuarenta”. Ahora es un parque temático con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, el Deportivo Ferrocarrilero, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.

Entre rieles y convenciones. Foto - web
Entre rieles y convenciones. Foto – web

El antiguo Taller de Locomotoras ahora es un moderno centro de convenciones que puede recibir desde pequeñas reuniones hasta eventos de hasta 6000 personas. Y el FORO TRECE es un espacio que se adapta a las necesidades de eventos contemporáneos.

Sorpréndete con la historia del ferrocarril y relájate en un jardín encantado

Los visitantes pueden tener una súper experiencia recorriendo las instalaciones, como el Museo Ferrocarrilero, donde hay exposiciones sobre la transición de las locomotoras de vapor a las de diésel y los cambios en los talleres de Aguascalientes. Además, hay un jardín bien bonito con una fuente de aguas danzarinas y un reloj monumental, igualito al que usaban los trabajadores del ferrocarril.

Tesoro Histórico en Auge Tecnológico. Foto - web
Tesoro Histórico en Auge Tecnológico. Foto – web

Complejo Tres Centurias: Un lugar que conecta al pasado con el presente

El Fideicomiso Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) se encarga de que la historia y la cultura ferroviaria sigan siendo compartidas con las nuevas generaciones.

Modernidad del Complejo Tres Centurias. Foto - web
Modernidad del Complejo Tres Centurias. Foto – web

Descubre el Complejo Tres Centurias y vive una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. Con una variedad de atracciones, como el Museo del Ferrocarrilero hasta la Plazuela Cívica, cada rincón cuenta una historia única en la fascinante historia de Aguascalientes.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending