

América
Otoño en Estados Unidos: 5 festivales inolvidables
¡Ven a disfrutar la época de cosecha y los paisajes otoñales de Norteamérica!
El otoño es una época mágica en Norteamérica. Los días se hacen más cortos y las noches más largas, y el paisaje se viste de colores cálidos. Es un momento perfecto para volar y disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la cultura del país.
¿Te imaginas pasear por un campo de calabazas, saborear una cerveza artesanal recién hecha o recorrer viñedos repletos de uvas maduras? En esta nota te platicaremos 5 festivales que te harán amar aún más el otoño en Estados Unidos.
Vinos en Sonoma County Harvest Fair
Piensa en un lugar donde puedas probar vinos de más de 100 bodegas locales, comprar productos artesanales, ver demostraciones de chefs y hasta participar en un campeonato mundial de pisado de uva.
Eso es lo que te ofrece la Sonoma County Harvest Fair, un evento que se celebra todos los años en Santa Rosa, California.
La feria es una oportunidad única para descubrir lo mejor de la gastronomía y la viticultura de la región. Puedes participar en una clase de cata de vino, comprar productos de granjas y panaderías locales, o simplemente disfrutar de un picnic en el viñedo.
Y si te gusta el entretenimiento, no te pierdas el Campeonato Mundial de Pisado de Uva. Cada año, competidores de todo el mundo se reúnen para ver quién puede pisar más uvas en el menor tiempo posible.
Massachusetts, el paraíso de la cerveza
Con más de 60 cervecerías, Massachusetts es un paraíso para los amantes de la cerveza artesanal. Aquí encontrarás de todo tipo, desde las clásicas lagers y ales hasta las más exóticas creaciones de los cerveceros locales.
Las cervecerías del estado utilizan maltas, lúpulos y frutas de temporada para crear cervezas con un sabor único y auténtico.
Si estás planeando un viaje a Massachusetts, aquí tienes algunos consejos para disfrutar de la cerveza artesanal:
➢ Pide un pasaporte de Massachusetts Craft Brewers. Este pasaporte te da acceso a descuentos y promociones en bares y microcervecerías de todo el estado.
➣ Visita la cervecería Night Shift Brewing en Everett. Esta cervecería es conocida por sus cervezas agrias, especialmente su Cape Codder Weisse, hecha con arándanos.
➢ No te pierdas el American Craft Beer Fest en Boston. Este festival se celebra cada año en mayo y reúne a más de 600 cervecerías artesanales de todo el mundo.
¡Festival de la calabaza!
¡Ven a pasar un Halloween terroríficamente divertido en The Great Pumpkin Farm Fall Festival!
En este festival de otoño en Clarence, Nueva York, podrás disfrutar de todas las actividades y atracciones típicas de esta temporada.
¡Compite por el título de rey o reina de la calabaza! En el concurso de quién come más pasteles de calabaza, podrás demostrar tu destreza con este delicioso postre.
En el Pumpkin Palace, que está lleno de decoraciones de Halloween, regalos, bocadillos, dulces, sidra y donas, podrás encontrar todo lo que necesitas para tallar tu propia linterna de calabaza.
La rueda de la fortuna, los espectáculos de magia, los paseos en tractores de heno y el zoológico interactivo con crías de burros, llamas y camellos son solo algunas de las actividades que podrás disfrutar.
¡Un mar de arándanos!
La Cranberry Harvest Celebration de Wareham, Massachusetts se lleva a cabo en octubre y es una oportunidad única para ver cómo se cosechan y preparan estos deliciosos frutos.
Para empezar, sube a un bote a pedales y navega por las ciénagas de arándanos, que están llenas de agua para poder cosecharlos. Los arándanos crecen en terrenos pantanosos, así que es necesario que estén sumergidos para poder cosecharlos.
Después, asiste a una demostración de cosecha y preparación de arándanos. Aprende cómo se recogen las bayas y cómo se convierten en mermelada, dulces o cualquier otra delicia. También puedes probar platillos como galletas, helados y ensaladas.
Vendimia en Paso Robles
Paso Robles, California, es una ciudad pequeña con una gran pasión por el vino. Con más de 200 bodegas, es un destino ideal para los amantes del buen vino que buscan una experiencia auténtica.
La ciudad está en una zona montañosa con un clima mediterráneo perfecto para el cultivo de la vid. Allí se cosechan más de 40 tipos de uvas, que dan lugar a una gran variedad de vinos, desde tintos de cuerpo robusto hasta blancos frescos y afrutados.
Cada octubre, Paso Robles celebra el Fin de Semana de Vendimia, un festival que reúne a las mejores bodegas de la región para ofrecer a los visitantes una experiencia única. Durante el festival, puedes disfrutar de actividades como el pisado de uvas, los maridajes de vino y comida, las barbacoas casuales y las cenas de vinicultores.
Disfruta el otoño en Estados Unidos
Si estás planeando un viaje a Estados Unidos durante el otoño, te recomendamos que consideres alguno de los festivales que te hemos presentado. Son una excelente manera de experimentar la cultura y tradiciones estadounidenses, y de disfrutar de la belleza natural del país.
Puedes volar a cualquiera de estas ciudades con una aerolínea con vuelos directos a todas las principales ciudades de Estados Unidos. Hay una amplia gama de servicios y comodidades para que tu viaje sea lo más agradable posible.
#NuncaDejesDeViajar
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
Una tradición culinaria surgida por un accidente… esa sería la descripción para este lugar, que se ha convertido en una parada obligatoria para todo amante de las hamburguesas.

¿Alguna vez has imaginado comer una hamburguesa que ha sido cocinada en el mismo aceite de hace 100 años? Pues, si quisieras, podrías hacerlo… y así fue como nació Dyer’s Burgers, el famoso restaurante en Memphis, donde sus hamburguesas contienen una legendaria receta llena de historia y secretos.

DYER’S BURGERS y la GRASA de los 100 AÑOS
Dyer’s Burgers nació como Dyer’s Café, y fue fundada en 1912 por Elmer “Doc” Dyer. Se ubicaba en la famosa Beale Street, en el centro de Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Su fama llegó rápidamente gracias a sus deliciosas hamburguesas.

Y si bien ya eran famosas entre los clientes, su verdadero éxito se dio una noche inesperada, cuando un cocinero se olvidó de cambiar el aceite del sartén. Lejos de ser antigénico, fue un gran golpe de fama para Dyer’s, convirtiendo sus ya buenas hamburguesas en todo un deleite tennesiano.

Tiempo después, en 1935, Dyer´s Café pasó a manos del empleado Kahn Aaron, quien compró el establecimiento. Mantuvo el nombre de Dyer’s y cuidó de la grasa que se había estado usando por años. Hoy en día continúa haciendo deliciosas y jugosas hamburguesas.

¿CÓMO se preparan las HAMBURGUESAS de DYER’S?
El secreto en las hamburguesas comienza con pequeñas bolas de carne que son golpeadas con un mazo de madera antes de ser cocinadas en un sartén de hierro fundido hecho a la medida para 75 hamburguesas.

Para freírlas se usa el famoso aceite de la casa que ha definido el prestigio y el sabor único de Dyer’s. El único detalle que vas a encontrar en las hamburguesas es que la carne suele encogerse por naturaleza; para solucionar esto puedes pedir carne doble o incluso triple —porque una sola no es suficiente—.

Aunque la idea de comer una hamburguesa freída con aceite de un siglo de antigüedad podría generar controversia, los clientes han aceptado esta receta e incluso hay quienes llegan a pedir que la hamburguesa completa, incluyendo el pan, sea sumergida en la famosa grasa; puedes pedirla como Double Dip (Doble inmersión).

¿Qué pasa si SE ACABA EL ACEITE?
No, no hay forma de que Dyer’s Burgers pierda su sazón, pues la cocción de su carne siempre produce nueva grasa. Esto hace que su famosa grasa se incremente diariamente con cada hamburguesa.

Semanalmente, el restaurante utiliza entre 340 y 450 kilos de carne; aun así, Kendall Robertson, el actual dueño de Dyer´s, ha dicho que tiene 10 cubetas almacenadas de esta grasa, solo como medida de seguridad en caso de que el sarten se queden sin aceite. De hecho, aunque te parezca irreal, la grasa ha llegado a ser transportada a distintas ubicaciones de Tennessee, todo bajo protección de escoltas de policiales armados…

La ACTUALIDAD de DYER’S BURGERS
La tradición de Dyer’s se mantiene viva… y no, no es mito; y no, tampoco es antigénico, pues a pesar de todo cuenta con medidas de salubridad. Hoy en día, Dyer’s Burgers es reconocida entre las mejores hamburguesas del mundo. De hecho, se encuentra en el ranking número 3 de las 10 mejores hamburguesas de Estados Unidos, esto según la revista Playboy.

Si te interesa probar una, tienes que saber que su costo va de entre $5 y $10 dólares estadounidenses ($100 a $200 pesos MXN), esto dependiendo de cuál pidas… ya sea sencilla o hasta triple. Por cierto, si tal vez en las fotos las hamburguesas te parecen sencillas, es porque no utilizan nada más que mostaza, pepinillos, cebollas y pimientos. Olvídate de la lechuga, el jitomate y cualquier otro condimento… confía, ellos saben lo que hacen. El restaurante también ofrece otro tipo de comida rápida, como hot dogs o pollo frito, pero sin duda la especialidad de su menú son las hamburguesas.

¡Pero espera! Que no son solo hamburguesas; son una tradición en Memphis, un pedazo de centenario que se va en cada mordida, un sabor único y delicioso que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así que sí, Dyer’s Burgers es una parada cultural obligatoria en Tennessee. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
¿Te fascinan los animales marinos y el glamour del océano? Pues entonces, seguramente te va a encantar esta nueva experiencia de medusas…

Ubicado en Mission Bay, al norte del centro de San Diego, California, nos encontramos con SeaWorld, un parque acuático que seguramente no necesita presentación. Es famoso por ofrecer un ambiente super familiar con atracciones relacionadas con el mundo marino, que va desde conocer pingüinos y subirte a juegos de montañas rusas hasta poder nadar con delfines. También es un centro de rescate de animales heridos o huérfanos, que busca rehabilitarlos para regresarlos a su hábitat natural.

Teniendo este pequeño contexto, antes de continuar queremos preguntarte… ¿Te gustan las medusas? Si la respuesta es “sí”, entonces no vas a querer perderte Jewels of the Sea… la experiencia definitiva de medusas en SeaWorld.

JEWELS OF THE SEA: ¡Conoce JOYAS del mar!
Y es que, desde el 15 de marzo, SeaWorld ha abierto una experiencia inmersiva con medusas. Es parte de una exhibición independiente que presume ser la más grande de los Estados Unidos. Esta increíble experiencia permite a los visitantes la oportunidad de conocer la gran variedad de medusas que existen, todo a través de interesantes y divertidas actividades interactivas. Al salir, ¡serás todo un experto en medusas!
¿Te gustaría saber qué es lo que te espera?

REINO de las GELATINAS: una HISTORIA de AGUA y LUZ
Aquí encontrarás un hábitat interactivo donde podrás ver la belleza de las medusas desde abajo. Además, podrás tocar una bola de agua en forma de cascada, donde habitan medusas luna. Este espacio es ideal para conocer su anatomía, ciclo de vida e incluso su propagación.

El PASAJE de las MEDUSAS
Aquí, atravesarás un arco de 3 metros de altura, lleno de medusas. Además, conocerás uno de los acuarios de medusas más altos de Estados Unidos; nos referimos a un cilindro de 4 metros de alto, lleno de asombrosas medusas. Este espacio es ideal para relajarte y sumergirte en el conocimiento marino.

Galería MEDUSA
Para terminar tu recorrido, podrás caminar en un lugar que busca mostrar el océano desde los ojos de las medusas. Esto lo harás desde una habitación con pantallas LED, que ofrecen una experiencia de 360°, llena de imágenes de bioluminiscencia y caleidoscopios de medusas.

Un RECORRIDO tras BASTIDORES
Si te gustaría enriquecer más tu visita, puedes realizar un tour con uno de los acuaristas expertos de SeaWorld, donde tocarás y te relacionarás directamente con las medusas. De esta forma, aprenderás cómo es que el parque cuida y protege a estos abstractos animales traslúcidos.

Y, al terminar tu experiencia, justo afuera del Jewels of the Sea, encontrarás la escultura de una Medusa Melena de León, hecha en su totalidad por desechos encontrados en el mar. Esto muestra el devastador impacto de los plásticos en la vida marina.

¿Cuánto CUESTA entrar al JEWELS OF THE SEA?
Para poder conocer Jewels of the Sea, lo único que necesitas es comprar un acceso a SeaWorld. Los precios varían desde los $120 a $130 dólares ($2,430 a $2,630 pesos MXN). Además, existen pases de acceso por pagos mensuales y paquetes dobles. Si te gustaría conseguir un mejor costo, quédate atento a su página, pues suelen lanzar diversas promociones.

Como puedes ver, Jewels of the Sea es una experiencia que sin duda no puedes perderte; de hecho, podría ser tu mejor anécdota sobre el mundo marino. Este es el pretexto perfecto para quedarte un día extra por San Diego. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
América
LAS PUESTAS DE SOL EN BELICE: un ESPECTACULO de color
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret