Contáctanos a través de:
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA EN JORDANIA 2025 FESTIVAL INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA EN JORDANIA 2025

Gastronomia Internacional

Festival Internacional de GASTRONOMÍA de JORDANIA 2025: Un viaje a través de SABORES

Una de las mejores formas de conocer un país es por su gastronomía, y este festival lo demuestra a lo grande.

En la ciudad de Ammán, justo en el King Hussein Business Park de Jordania, te espera una de las aventuras más ricas y culturales de tu vida… Imagínate un viaje culinario por el corazón de Oriente Medio, donde conocerás ingredientes, técnicas y sabores auténticos de diferentes países… Todo en un ambiente cultural emocionante que te envolverá y llevará de un lugar a otro con un medio de transporte único: tu paladar. De eso se trata el Festival Internacional de Gastronomía de Jordania 2025 (JIFF’s).

1. Festival Internacional de Gastronomía de Jordania. Foto - @jiffestival (Instagram)
Festival Internacional de Gastronomía de Jordania. Foto – @jiffestival (Instagram)

¿Qué HAY en el FESTIVAL?

Al ser un espacio para la difusión cultural, pero sobre todo para la gastronomía de la región, el Festival Internacional de Gastronomía de Jordania es una emocionante fusión de demostraciones de cocina en vivo, clases magistrales y cenas colaborativas, todo acompañado de chefs locales, chefs con Estrellas Michelin y restaurantes consagrados de todo el mundo. Aquí se ofrece una oferta gastronómica que fusiona lo tradicional con elementos internacionales y nuevas tendencias.

2. Master Class en el Festival Internacional de Gastronomía de Jordania. Foto - @jiffestival (Instagram)
Master Class en el Festival Internacional de Gastronomía de Jordania. Foto – @jiffestival (Instagram)

Este festival consta de diferentes espacios para moverse libremente. Esto quiere decir que no solo es la opción perfecta para los amantes de la gastronomía, pues también es un ambiente ideal para familias y viajeros que buscan algo nuevo sin dejar de lado el aprendizaje cultural. Para tener el acompañamiento perfecto, el festival ofrece conciertos al aire libre, zonas interactivas para niños e instalaciones culturales que buscan enaltecer el patrimonio cultural y gastronómico de la región.

Además, podrás aprender sobre la evolución gastronómica a lo largo de la historia.

3. Visitantes comiendo en el JIFF's. Foto - @jiffestival (Instagram)
Visitantes comiendo en el JIFF’s. Foto – @jiffestival (Instagram)

La dinámica dentro del festival es muy sencilla: entras y te dejas llevar por los distintos sabores que podrás encontrar. Degustaciones, platos enteros, bebidas… Un poco de todo. Entre los países invitados, se encuentra España, Japón, Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, entre muchos otros más. Esto quiere decir que, en menos de uno hora, podrás pasar de probar desde los auténticos kebabs a una hamburguesa y hasta un sushi… Todo en el mismo lugar.

También encontraras espacios de compra, donde podrás llevar productos tanto locales como internacionales. No olvides llevar efectivo.

8. Pabellón culinario. Foto - Jordan International Food Festival (Facebook)
Pabellón culinario. Foto – Jordan International Food Festival (Facebook)

Temática del FESTIVAL INTERNACIONAL de GASTRONOMÍA de JORDANIA 2025

Este año, el Festival Internacional de Gastronomía de Jordania 2025 tiene la temática “Reunidos”. Se trata de una idea que busca dejar claro que, para los árabes, una reunión para compartir alimentos va más allá de cocinar algo y comer, pues mediante la comida se recuerda y celebra.

4. Visitantes comiendo en el JIFF's. Foto - @jiffestival (Instagram)
Visitantes comiendo en el JIFF’s. Foto – @jiffestival (Instagram)

Es por eso que esta edición busca remarcar los elementos que forman parte de la historia de la región, además de esos métodos y técnicas que van de generación en generación. Pero esto será algo que no solo podremos ver por parte de nuestros amigos árabes, pues gracias a la participación de embajadas y comunidades de otros países, se ha generado una conexión histórica a través de la comida.

5. Visitantes de Francia presentes en el JIFF's. Foto - @jiffestival (Instagram)
Visitantes de Francia presentes en el JIFF’s. Foto – @jiffestival (Instagram)

FECHAS y ENTRADAS del FESTIVAL INTERNACIONAL de GASTRONOMÍA de JORDANIA 2025

Para poder disfrutar de este increíble viaje culinario, tendrás que tener en cuenta que se llevará a cabo del 6 al 11 de agosto del 2025. Puedes adquirir tus entradas desde la página oficial del evento.

6. Cocinera en Jordania. Foto - Jordan International Food Festival (Facebook)
Cocinera en Jordania. Foto – Jordan International Food Festival (Facebook)

La entrada general al festival tiene un precio de $7 JOD ($10 USD o $187 MXN); la entrada más una clase magistral cuesta $50 JOD ($70.50 USD o $1,315 MXN) y la entrada con una cena colaborativa cuesta $100 JOD ($141 USD o $2,630 MXN).

No dejes pasar la oportunidad y vive un momento mágico en la árida JordaniaUn lugar donde el sabor y la unión estarán más que presentes.

7. Encurtidos en JIFF's. Foto - Jordan International Food Festival (Facebook)
Encurtidos en JIFF’s. Foto – Jordan International Food Festival (Facebook)

América

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente     

Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…

Por

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR

Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

1. Paletas de Lucciano’s. Foto - Lucciano's (Facebook)
Paletas de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s (Facebook)

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casacomo el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

2. Entrada a Lucciano’s Central. Foto - Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)
Entrada a Lucciano’s Central. Foto – Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL

El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

3. Interior Lucciano’s Central. Foto - @bice_arg (X)
Interior Lucciano’s Central. Foto – @bice_arg (X)

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

4. Creación de ice-pop´s en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Creación de ice-pop´s en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s

OPCIONES para todos

La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

5. Interior de Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Interior de Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

6. Alfajores en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Alfajores en Lucciano’s Central. Foto – Lucciano’s

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.

Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

8. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?

La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

7. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO

Con un Récord Guinness que declara su belleza, esta lechería es el lugar en donde el sabor y el diseño antiguo se vuelven una experiencia increíble.

Por

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND, LA LECHERÍA MÁS BONITA DEL MUNDO

¿Te imaginas una tienda de productos lácteos que parezca una obra de arte? Pues existe, se llama Molkerei Gebrüder Pfund y se encuentra en la ciudad de Dresde, al este de Alemania. Se ha vuelto viral, pues es considerada como la lechería más bonita del mundo; de hecho, tiene un Récord Guinness por eso, y su historia es bastante peculiar…

1. Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

Más de 100 años de HISTORIA

Nos remontamos al año 1880, justo en el auge de la industrialización, cuando la población se encontraba en un aumento constante. Fue gracias a este crecimiento que ciertos productos agrícolas comenzaron a sufrir una alta demanda, lo que provocaba desabastecimiento, baja calidad e incluso falta de higiene en los procesos. De hecho, en varias ocasiones, la población de Dresde sufrió con productos contaminados e incluso podridos, y uno de ellos era la leche.

2. Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto - Pfunds Molkerei
Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto – Pfunds Molkerei

Fue entonces que Paul Pfund, un agricultor de la región, se propuso estabilizar la distribución de leche en su ciudad. Su meta era garantizar que todos los habitantes recibieran productos de la mejor calidad. Es así como Paul abrió su primera lechería en lo que hoy es la calle Görlitzer.

3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

El impacto de sus productos en la sociedad fue increíble. La producción diaria de leche aumentó de 500 litros a 40.000 litros el mismo año de la apertura, por lo que Paul tuvo que abrir más sucursales, creando Pfunds Molkerei (en Español, Lacteos Pfund o en inglés, Pfund Dairy): una compañía que no solo se distinguió por la calidad de sus productos, sino también por su innovación, siendo pionera en el uso de la pasteurización y la producción de leche condensada.

4. Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto - Pfunds Molkerei
Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto – Pfunds Molkerei

La construcción de MOLKEREI GEBRÜDER PFUND

La lechería más bonita del mundo abre sus puertas en 1892 gracias a Paul Pfund. Su diseño estuvo a cargo de la empresa de cerámica alemana Villeroy & Boch, quienes pintaron a mano los azulejos, creando en los muros hermosas obras de arte… Las paredes, el techo y las ventanas crean una atmósfera de lujo y elegancia que deja boquiabierto a todo aquel que la visita.

5. Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto - Alamy
Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto – Alamy

Niños jugando, mariposas, ardillas, amplios paisajes con vacas pastando, ángeles y querubines, son algunas de las figuras que podrás encontrar. Los colores como el azul, el blanco y el dorado se apoderan del lugar, transmitiendo pureza y delicadeza. Este local, hoy ubicado en la calle Bautzner, fue la sede principal de la empresa. Además, en 1977 recibiría el Récord Guinness como la Lechería Más Bonita del Mundo…

6. Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto - Pfunds Molkerei
Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto – Pfunds Molkerei

Los DOLORES de la GUERRA

Pero no todo fue alegría, pues las 2 guerras mundiales tuvieron un gran impacto en Pfunds Molkerei… Movilización de empleados, grandes pérdidas económicas y hasta la destrucción de 35 lecherías tras los bombardeos de Dresde en 1945, fueron algunos obstáculos que tuvo que enfrentar Paul.

7. Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto - Pfunds Molkerei
Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto – Pfunds Molkerei

Después de una tormenta de malos momentos y gracias al nuevo director Max Pfund y su familia, se logró restablecer el rumbo de la empresa. Aunque años después, en 1946, Max fue injustamente acusado de sabotaje y falta de higiene por parte de la Unión Soviética y no fue exonerado hasta 1974.

8. Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto - Pfunds Molkerei
Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto – Pfunds Molkerei

Pero para 1972, el Consejo de Ministros y el Presídium de la República Democrática Alemana, decretaron la expropiación forzosa de la empresa. Cambiaron su nombre a VEB Dresdner Molkerei y fracasaron en 1972, cerrando definitivamente. Aunque, gracias a una gran batalla legal, Molkerei Gebrüder Pfund, la tienda principal, sería recuperada por la familia Pfaud.

9. Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto - Pfunds Molkerei
Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto – Pfunds Molkerei

Sin embargo, tiempo después los restos de la empresa fueron vendidos a un empresario de Dresde, quien desde entonces ha sido el encargado de mantener el legado de la antigua lechería, que se convirtió en una parada turística en Dresde, Alemania.

10. Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

¿Qué hacer en MOLKEREI GEBRÜDER PFUND?

Desde tomar un vaso de leche fresca de campo hasta disfrutar de una tabla de quesos, son algunas de las aventuras culinarias que te esperan en Molkerei Gebrüder Pfund. Aunque la lechería ya no es la encargada de la elaboración de los productos en venta, esta cuenta con una amplia gama de artículos elaborados por productores de la región; eso sí, conservando la más alta calidad.

11. Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @pfunds_molkerei (Instagram)
Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @pfunds_molkerei (Instagram)

Quesos, panes, mermeladas y productos de belleza son un poco de lo que puedes comprar. Claro que, además de eso, el encanto se vive en las paredes, las ventanas, los pisos y los techos. Visitar Molkerei Gebrüder Pfund es como entrar a una antigua obra de arte. De hecho, el local lo sabe muy bien, y tiene a la venta distintos productos para que recuerdes tu visita, como paños de cocina, tazas, tablas de queso e imanes con las ilustraciones de los azulejos.

12. Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

No esperas más para conocer la lechería más bonita del mundo y prueba los mejores productos lácteos de esta bella región alemana, donde el sabor y la historia se viven a través de las paredes… ❖

13. Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @c_kamil (Instagram)
Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @c_kamil (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

MARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin

Como un ícono al pie de la carretera, este castillo combina historia, gastronomía y diversión, en un ambiente donde el queso es el verdadero tesoro.

Por

MARS CHEESE CASTLE EN WISCONSIN

En el estado de Wisconsin que es conocido como la “tierra del queso” en Estados Unidos— se levanta un lugar muy especial: el Mars Cheese Castle. Se trata de una tienda y restaurante con forma de castillo medieval que se ha convertido en todo un ícono turístico para viajeros y amantes de la gastronomía. Su ubicación estratégica, justo a un costado de la interestatal I-94 en Kenosha, lo hace una parada obligatoria para quienes recorren la región en automóvil.

1. Letrero de Mars Cheese Castle. Foto - Alamy
Letrero de Mars Cheese Castle. Foto – Alamy

El edificio llama la atención desde lejos, gracias a sus murallas, torres y banderas, que parecen sacadas de una antigua fortaleza europea. Sin embargo, al cruzar sus puertas no encontramos armas ni caballeros, sino un auténtico paraíso de quesos y productos locales que reflejan la identidad culinaria de Wisconsin.

2. Mostrador en Mars Cheese Castle durante épocas decembrinas. Foto - Getty Images
Mostrador en Mars Cheese Castle durante épocas decembrinas. Foto – Getty Images

Un poco de historia del MARS CHEESE CASTLE       

El Mars Cheese Castle abrió por primera vez en 1947, gracias a la iniciativa de Mario y Martha Ventura: inmigrantes que decidieron emprender un negocio dedicado a los quesos y los productos regionales. El nombre “Mars” proviene de Mario, aunque igual hacen referencia al dios romano Marte: Dios de la guerra y la agricultura.

3. Fundadores de Mars Cheese Castle junto con Alice in Dairyland. Foto - thrillist
Fundadores de Mars Cheese Castle junto con Alice in Dairyland. Foto – thrillist

Con el tiempo, el castillo se convirtió en un punto de referencia en la carretera, siendo visitado por viajeros, transportistas y familias que buscaban algo diferente. A lo largo de su historia enfrentó varios retos, entre ellos un incendio y la reubicación forzada debido a proyectos de infraestructura vial.

4. Primer Mars Cheese Castle, 1989. Foto - Bart Everson (Flickr)
Primer Mars Cheese Castle, 1989. Foto – Bart Everson (Flickr)

Finalmente, en 2011, se inauguró el edificio actual, más grande y espectacular, diseñado para asemejarse todavía más a un verdadero castillo medieval. Hoy en día, el Mars Cheese Castle no solo es un negocio familiar, es un símbolo cultural que preserva la tradición quesera de Wisconsin y atrae a la carretera a visitantes de todo el país.

5. Entrada de Mars Cheese Castle. Foto - Alamy
Entrada. Foto – Alamy

¿Qué HAY dentro del MARS CHEESE CASTLE?

Al entrar al castillo, te encontrarás con un verdadero “reino del queso”. Podrás hallar más de 700 variedades de quesos, que van desde los clásicos cheddar y colby hasta especialidades artesanales y productos con sabores innovadores, como el queso picante o el queso o el fudge de queso y chocolate. Pero la experiencia va mucho más allá del queso.

6. Quesos en Mars Cheese Castle. Foto - @barbelle_lou (Instagram)
Quesos. Foto – @barbelle_lou (Instagram)

El lugar ofrece una gran variedad de espacios y experiencias para todos los gustos. En su restaurante y deli, puedes disfrutar de sándwiches, bratwurst (salchichas alemanas) y otros platillos populares del Medio Oeste. Si prefieres algo para acompañar, el bar cuenta con una selección de cervezas artesanales y vinos locales que combinan perfecto con los quesos de la casa.

7. Barra de la taberna de Mars Cheese Castle. Foto - Getty Images
Barra de la taberna del Reino del Queso. Foto – Getty Images

La panadería también es imperdible; es famosa por su cheese bread y los tradicionales kringles daneses, que son toda una delicia. Además, encontrarás una tienda de regalos con souvenirs únicos, como los icónicos “sombreros de queso” tan populares en Wisconsin, y productos regionales para llevarte un pedacito de la experiencia a casa.

8. Sombreros de quesos. Foto - Mars Cheese Castle (Facebook)
Sombreros de quesos. Foto – Mars Cheese Castle (Facebook)

Y para los amantes de las fotos, no pueden faltar los tronos, donde cualquiera puede sentarse y sentirse como el “Rey del Queso”. Además está Isabel: la simpática vaca parlante que se ha convertido en uno de los atractivos más queridos de Mars Cheese Castle.

9. Tronos en Mars Cheese Castle. Foto - @allymware (Instagram)
Tronos. Foto – @allymware (Instagram)

¿Cómo VISITAR el REINO del QUESO?

Mars Cheese Castle se encuentra en Wisconsin, Estados Unidos, sobre la Interestatal 94 en Kenosha, convirtiéndose en una parada ideal para cualquier road trip. Abre todos los días de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. La entrada es gratuita, de modo que solo pagas lo que consumas o decidas comprar durante tu visita. Eso sí, te recomendamos llevar espacio libre en auto o equipaje, porque es casi imposible salir sin llevarte algunos quesos o recuerdos.

10. Compra de quesos de Mars Cheese Castle. Foto - @thegiannag (Instagram)
Compra de quesos de Mars Cheese Castle. Foto – @thegiannag (Instagram)

Pero esta enorme quesería no es solamente una tienda, es una combinación perfecta de historia, tradición y diversión. Para los viajeros, es una oportunidad de conocer la cultura quesera de Wisconsin en un entorno único y fotogénico. Para los amantes de la gastronomía, es un paraíso de sabores que merece ser explorado con calma.

11. Visitantes con la Vaca Isabel. Foto - @gettoblasterdj (Instagram)
Visitantes con la Vaca Isabel. Foto – @gettoblasterdj (Instagram)

Así, lo que empezó como un pequeño negocio familiar en los años cuarenta, hoy es uno de los destinos más originales del Medio Oeste estadounidense. Si tu ruta pasa por Wisconsin, no dudes en detenerte en este castillo, donde el queso es el verdadero rey. ❖

12. Mars Cheese Castle sobre la carretera. Foto - Getty Images
Mars Cheese Castle sobre la carretera. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Trending