

Guanajuato
FESTIVAL Internacional CERVANTINO 2025: ARTE y CULTURA en GUANAJUATO
Este octubre, la capital del estado guanajuatense vivirá una de las épocas más emocionantes del año, pues el arte, la música y la cultura inundarán cada rincón de la ciudad.
Una de las excusas perfectas para visitar Guanajuato está más cerca que nunca… Hablamos del Festival Internacional Cervantino 2025: uno de los festivales artísticos y culturales más importantes de México, que te permite vivir una experiencia en medio de los callejones legendarios, la arquitectura colonial, la naturaleza y tradición que solo se pueden encontrar en Guanajuato…

¿Cuándo será el FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025?
Cada mes de octubre, la capital de Guanajuato se viste de gala para recibir al “Festival Internacional Cervantino”, que este año celebra su edición número 53. Esta se realizará del 10 al 23 de octubre del 2025.

Además, este año promete ser más que emocionante, pues como invitados de honor llegan el Reino Unido y el hermoso estado de Veracruz. Todo con la participación de más de 3 mil artistas provenientes de 31 países y localidades de México. Este año, el festival pone a Guanajuato en el radar de miles de viajeros que buscan una aventura cultural única.

¿Qué ver en el CERVANTINO?
Durante el Cervantino 2025, podrás encontrar una gran cantidad de actividades de distintas disciplinas. Música, teatro, danza, ópera, cine, arte e incluso talleres y cursos son un poco de lo que podrás encontrar en su enorme programa.
Dentro de la música, podremos encontrar desde conciertos de piezas clásicas hasta conciertos de rock y música electrónica. Entre los artistas invitados, se encuentran Nathy Peluso, Victoria Sur, Los Bitchos, Elsa y Elmar, Dúplum y hasta la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

En teatro, podremos encontrar todo tipo de espectáculos, que van desde cabaret hasta teatro callejero. Entre los invitados, se encuentran el Teatro de la Universidad de Guanajuato, Chula the Clown y la famosa obra “Danza que Sueña la Tortuga”, entre muchos otros más.

En danza, habrá presentaciones de bailes contemporáneos, experimentales y performances. Y este 2025, el Festival Cervantino se honrará con la presencia del Ballet de Amalia Hernández, el Laboratorio de Danza Arcaica, el Ballet Folclórico de la Universidad de Veracruzana y el Taller Coreográfico de la UNAM.
Por su parte, en cine, se realizarán proyecciones de películas como El Monstruo de la Laguna Verde (2019), Primera Madre (2022), Ser Bruja (2023) y Objetos Perdidos (1992).

El GRAN ESCENARIO de MÉXICO
Como dijimos, el Festival Internacional Cervantino 2025 también contará con clases magistrales, instalaciones artísticas temporales y varios recorridos por la ciudad. Las opciones son muchas, así que te recomendamos visitar la página web para que puedas alcanzar un lugar en los espectáculos. Pero si eres de los que les gusta dejarse sorprender, solo hace falta caminar por las calles para darse cuenta de que todo está lleno de arte.

Espectáculos callejeros, talleres frente a las iglesias y presentaciones temporales en museos. Es solo un poco de lo mucho que podrás encontrar este mes de octubre en la capital de Guanajuato. Así que no tengas miedo, mantén la mente abierta y recorre Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino 2025.

¿Cuánto CUESTA ir al FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025?
Algo importante que tienes que saber es que cada espectáculo en el Festival Internacional Cervantino tiene un costo aparte, aunque hay muchas actividades gratuitas. En su mayoría, los eventos se realizan en el Teatro Juárez, Teatro Cervantes, la Alhóndiga de Granaditas, el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil, Plaza San Roque, las Catacumbas y el Auditorio del Estado.

Los costos suelen ser bastante accesibles, con precios que van desde los $1,350 MXN hasta los $165 MXN ($74 USD a $ 9 USD). Todo depende de la presentación que quieras ver. Así que aparta tus lugares, porque los boletos suelen acabarse rápido. Puedes comprarlos o apartarlos desde la página oficial del evento.

¿Qué MÁS HACER en GUANAJUATO?
Imagina adentrarte en lo profundo de la capital mientras disfrutas de su belleza y ambiente festivo; pues esto es posible gracias a las callejoneadas: caminatas nocturnas guiadas por estudiantinas que mezclan música, leyendas y buen humor, todo mientras recorres las calles de la ciudad y visitas lugares emblemáticos, como el Callejón del Beso o el Callejón del Salto del Mono. Si quieres vivir esta experiencia, date una vuelta por el Teatro Juárez, que es el lugar de donde suelen iniciar las callejoneadas.

Ahora bien, si lo que buscas es empaparte de la historia de la ciudad y el estado, las visitas a museos no están a discusión. Uno de los lugares más que especiales es la Alhóndiga de Granaditas, siendo un escenario clave de la historia de Independencia de México. También está el Museo Casa Diego Rivera, que fue el hogar de nacimiento del pintor y que exhibe obras de artistas mexicanos históricos.
Y por supuesto, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ideal para enamorarte del arte y la cultura de la región.

Los ALREDEDORES NATURALES
Claro que la belleza de Guanajuato no solo está en la capital, pues en cada rincón del estado te esperan aventuras impresionantes. Un claro ejemplo es Valle de Santiago y Las 7 Luminarias, con paisajes impresionantes gracias a sus formaciones volcánicas. Este es un lugar ideal para dar paseos a caballo y acampar en la zona en armonía con la naturaleza.

Pero si quieres ver un lado diferente de Guanajuato, puedes considerar un recorrido por algunos de los viñedos de la región. Se trata de un paseo ideal para los amantes de la enología y los viajeros curiosos. Estas rutas vinícolas las podrás encontrar en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y León.

MÚSICA, arte y PASIÓN en el FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025
No cabe duda de que Guanajuato es un estado donde la cultura, la naturaleza y las tradiciones son parte del día a día. Y con el Festival Internacional Cervantino 2025, apreciar el arte de la región se vuelve mucho más fácil. Así que no esperes más, y disfruta de Guanajuato en un ambiente bohemio, romántico y emocionante con el Festival Internacional Cervantino 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
La RUTA JARAMILLO: Un paseo por las mágicas ESCULTURAS de GUANAJUATO
Llena de cultura y arte, esta ruta te lleva a conocer el taller de Raúl Jaramillo: el famoso escultor que dejó piezas repartidas por el centro de Guanajuato.

Nacido en 1948 en la Ciudad de México, José Antonio Raúl Jaramillo Sánchez —mejor conocido simplemente como Raúl Jaramillo— fue un artista y escultor egresado de la prestigiosa Academia de San Carlos. Tras un breve tiempo trabajando en la ciudad, y después de enamorarse de quien sería su musa de toda la vida, se mudó a la capital de Guanajuato, donde terminaría de formar su familia y encontraría la inspiración para llenar la región de arte.

Con esculturas, bustos y trofeos, Raúl Jaramillo se convertiría en uno de los artistas más importantes del estado. Sus piezas se pueden ver repartidas por toda la capital, y para poder encontrarlas podrás realizar la Ruta Jaramillo: Un paseo lleno de historia, pasión y mucho arte.

Visitando el TALLER de RAÚL JARAMILLO
La primera parada de la Ruta Jaramillo es en el discreto Taller 23, o lo que en el pasado fue el campo de batalla y zona de trabajo de Raúl. Este lugar enclavado en las montañas del pueblo de Marfil es preservado por sus hijos: Laura y Raúl Jaramillo, quienes tras la muerte de su padre en 2018, abren las puertas de este fantástico lugar que se conserva custodiado por esculturas…

Bocetos, piezas incompletas, moldes y obras envueltas jamás reveladas son los vestigios que Raúl Jaramillo dejó en el taller y que se han mantenido intactos hasta el día de hoy. Las paredes, en su totalidad, están llenas de piezas pequeñas, grandes y monumentales, que aún descansan y posan en el ambiente artístico del taller.

Y es en este espacio donde, para poder entrar en sinfonía con la ruta, podrás realizar un pequeño taller de arte y relajación. Ya sea que pintes un cuadro de algún lugar icónico de Guanajuato o prefieras hacer una pequeña pieza de barro, aquí el punto es aprender, escuchar y olvidarnos del exterior por un momento.

Es un punto de encuentro en donde los colores y las formas nos atrapan para crear nuestra propia obra de arte. Claro, todo acompañado de música y un buen café que a sorbos nos recuerda que el tiempo no se ha detenido.

El famoso DIEGO RIVERA
Después de la relajante sesión de arte, la Ruta Jaramillo continúa afuera del Taller 23, específicamente en la capital de Guanajuato, sobre la calle Juan Valle y el cruce con Positos. Es en esta esquina donde se encuentra una escultura de Diego Rivera, quien fue oriundo de estas tierras. De hecho, su museo —que en el pasado también fue su casa— está a unos cuantos metros del lugar.

Este semblante esculpido por Raúl Jaramillo es una de sus piezas más icónicas, donde se nos muestra a un Diego Rivera con una mirada inspirada y los brazos abiertos sosteniendo una paleta de pintura. Y en la pierna izquierda, justo sobre su pantorrilla, se puede leer la firma de Raúl.

Esta pieza es especial en muchos sentidos. Para empezar, fue aprobada directamente por la familia de Diego Rivera. Su posición permite a viajeros poder posar cómodamente a su lado y, además, es una pieza en donde se pueden ver reflejados a dos artistas al mismo tiempo…

La RUTA JARAMILLO honrando a la ESTUDIANTINA
Continuando por calle Positos, apreciando la hermosa Universidad de Guanajuato y dando vuelta por el callejón Del Estudiante, podrás llegar, en menos de 10 minutos al centro, en donde se encuentra la segunda obra de la Ruta Jaramillo: El Tuno.

Esta pieza ubicada justo a un lado del histórico Teatro Juárez, nos muestra a un cervantino cantando a todo pulmón con un laud en la mano. Fue una pieza hecha para honrar a la famosa estudiantina guanajuatense, que con sus melodías y misterio, se ha convertido en una parte icónica del estado. Y por si te lo preguntabas, la firma de Raúl Jaramillo la podrás leer en la parte inferior de su capa.

Yo SOY MEXICANO y de NADIE ME FÍO…
A pesar de ser conocido por su canción Ay Jalisco No Te Rajes, la realidad es que Jorge Negrete fue guanajuatense de hueso colorado. Este famoso cantante y actor supo poner en alto el orgullo de Guanajuato, que quedó inmortalizado por Raúl Jaramillo en una pieza ubicada en la pequeña pero famosa Plaza del Ropero.

La Ruta Jaramillo continúa por la calle De Sopena hasta llegar a Manuel Doblado, en donde podrás encontrarte con esta escultura de Jorge Negrete que descansa con una mirada seria y la guitarra recargada en el piso. Y si la estabas buscando, la firma de Raúl Jaramillo se encuentra en la pierna derecha.

Pero esta escultura no viene sola, pues haciendo de escenario en la otra esquina se encuentra una vieja y desgastada casa rosa que fue el lugar de nacimiento de Jorge Negrete. Y en este punto, en medio del centro de Guanajuato, es como termina la Ruta Jaramillo.

¿Cómo HACER la RUTA JARAMILLO?
La Ruta Jaramillo es ofrecida por la agencia Turismo Alternativo en Guanajuato. El costo es de $950 MXN por persona ($56 USD). Tiene una duración de aproximadamente 5 horas y, además de la ruta, incluye traslados, guías, instructores de arte y un cupón de descuento para restaurantes seleccionados.
Además de eso, Turismo Alternativo en Guanajuato también ofrece otras experiencias, como recorridos en cuatrimotos, senderismo, experiencias en kayak, rodadas en bicicleta y hasta rappel. Puedes reservar esas y otras experiencias desde su página web o a través de su número de WhatsApp: +52 473 732 2591.

Sin embargo, no hace falta decir que la Ruta Jaramillo es la experiencia más artística de su repertorio. Por lo que, si eres un amante del arte, la escultura o simplemente buscas un rato pacífico y cultural por las calles de Guanajuato, entonces no te podrás perder esta asombrosa experiencia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO
Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?
Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR
Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?
Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN
Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.
ORIGEN de los BESOS como tradición
Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.
Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.
El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.
Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa…
Besos SIN LÍMITES
Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.
Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.
Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM