Contáctanos a través de:

México

Festival del Queso en Tabasco ¡Qué rica idea!

Degustaciones por la mañana, tarde y noche solo en el festival del queso en Tabasco, hecho en honor a esta delicia, además de presumir a sus mejores ganaderos y productores del queso.

No cabe duda, que cuando un problema aparece, se considera como un área de oportunidad al trabajarlo oportunamente, así los logros pueden ser inimaginables. ¿Qué tal te parece la idea de asistir a un Festival del Queso en Tabasco y los derivados de la leche?

Algo así ocurrió con municipios del estado de Tabasco: Tenosique, Balancán, Jonuta, y Emiliano Zapata, cuando una ya famosa empresa transnacional del sector lechero decidió retirarse del Edén de México.

Festival del Queso en Tabasco Foto CuartaMX

Festival del Queso en Tabasco. Foto CuartaMX

A falta de lechería ¡Un Festival de Queso en Tabasco!

Esta industria dejo de comprar en estos municipios alrededor de 20 mil litros de leche diarios afectándolos en aproximadamente 3 millones de pesos mensuales que percibía el sector lechero de los Ríos.

Decenas de productores y cientos de empleados en la rejeguería (ordeña de ganado vacuno) se vieron afectados de un día a otro por la acción de esta empresa, lo cual alertó a la población quienes no se quedaron de brazos cruzados.

No se hicieron esperar los acuerdos entre las cooperativas y los ganaderos con el sector gubernamental de Tabasco, la Asociación de Banqueros y la iniciativa privada para que en julio de este año arrancara la primera etapa en el municipio de Huimanguillo.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 1

Acuerdos entre cooperativas y ganaderos en busca del beneficio mutuo. Foto El Souvenir

A pesar de tener el tiempo encima, se llevó a cabo el Festival del Queso en Tabasco del 2 al 4 de agosto y entre sus objetivos estuvieron:

Apoyar el desarrollo de la cuenca lechera, impulsar el talento de los productores de queso artesanal posicionándolos en nuevos mercados, y generar valor agregado con el sello “Esencia Tabasco”.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 7

Varios productores de quesos son apoyados por el estado. Foto El Souvenir

Esta iniciativa superó las expectativas esperadas, tuvo una afluencia de 58 mil personas y una derrama económica superior a los 43 millones de pesos; el evento fue un gran ejemplo para otras iniciativas.

El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, les recomendó a los organizadores del evento realizar un festival con eficiencia y creatividad, para poder utilizarlo como punta de lanza del desarrollo turístico agropecuario.

Evidentemente los agroproductores le hicieron caso, porque “El Edén del Queso” se hizo presente durante 3 días llenos de sabor y alegría.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 2

Septimo festival del queso 2019. Foto El Souvenir

El queso se marida con música, arte y cultura

En el festival no se hicieron esperar las pruebas del típico y delicioso “Queso de Poro”, genuino de Balancán, junto con las degustaciones y catas de otros quesos artesanales, además de productos gastronómicos artesanales, deleitaron los paladares de todos los asistentes.

Las marimbas, los tamborileros, grupos musicales, danzas, obras de teatro, cantantes, y otras amenidades, le pusieron ambiente y color al festival.

Festival del Queso en Tabasco Foto OVC Tabasco 2

Degustación de los mejores quesos. Foto OVC Tabasco

Con una logística ordenada y detallada, además de una excelente organización por parte de los involucrados, los visitantes quedamos fascinados.

La Subsecretaria de Promoción Turística, Vianey Pérez de Rosique, fue la encargada de clausurar las actividades haciendo un resumen de la logística y la organización del evento.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 5

Para acompañarte en tu visita, hay música en todo tu recorrido. Foto El Souvenir

Además de las degustaciones y eventos temáticos de leche, queso, gastronomía y turismo; se realizaron ejercicios de “networking turístico” entre agencias de viajes y otros prestadores de servicios turísticos de las zonas de los Ríos Mayas de Palenque, Guatemala y Tabasco.

Por su parte, la Secretaría de Economía organizó esquemas de networking para que cadenas de tiendas importantes, se entrevistaran con los productores de la región para poder vender sus productos en ellas.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 6

Que el queso de Tabasco llegue a diferentes partes del país. Foto El Souvenir

Esencia Tabasco

Recientemente nació el Programa de la marca Esencia Tabasco, el cual busca identificar a los productores tabasqueños de la zona resaltando el valor agregado de que los productos lleven un proceso artesanal.

Para lo anterior se identificaron maestros queseros de diferentes partes del país quienes dieron 5 cursos de capacitación a los expositores del Festival, requisito indispensable por parte de la Secretaria de Salud.

Requisisto de secretaria de salud. Foto por el edén.mx.

Eso sí, el festival se vio robustecido con 231 expositores, entre queseros, artesanos, productores gastronómicos artesanales (de mermeladas, salsas, chiles), y  productores de chocolate quienes anunciaron al Festival del Chocolate que será del 20 al 24 de Noviembre.

10 restaurantes se ubicaron en el área de “La-Qsería” y como cereza del pastel, por primera vez en éste 7º Festival, se incluyeron fogones para 12 cocineras tradicionales de las regiones de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas en la zona llamada “Cocina de Humo”.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 3

Festival del Queso en Tabasco. Foto El Souvenir

Durante el festival se realizaron recorridos por el río “Cañón del Usumacinta” en catamarán, la Ruta del queso, el Kayak Challenge, el safari fotográfico, o aventuras extremas como: puenting, caminatas por túnel, rappel y flotación nocturna entre otras actividades.

A fin de resaltar la grandeza de Tabasco, y buscando posicionarlo como promotor del turismo sustentable del país, el magno proyecto del tren maya se hizo presente durante este festival.

Tren Maya. Foto El Souvenir

Por otro lado, el Gobierno de Tabasco y FONATUR firmaron el convenio para elaborar el Plan Maestro del desarrollo turístico de los Ríos Mayas.

Rogelio Jiménez Pons, Director General de FONATUR, explicó que además del turismo, la llegada del Tren Maya ayudará al sector agroalimentario.

Un transporte que sigue en proceso de construcción. Foto por tendencias.

El momento de Tenosique

Este municipio cobrará gran relevancia, se planea construir en él una estación de tren en donde se podrán conocer atracciones ecoturísticas, extremas y culturales:

Avistamiento de aves, puenting, tirolesas, floating en el Cañón del Usumacinta, visitas a zonas arqueológicas y a la selva.

A este pequeño pueblo le conviene la construcción del tren. Foto por pinterest.

Para finalizar, el Secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, dejó clara la dirección que ha tomado la actividad turística de Tabasco:

“Impulsar el turismo es una actividad sana, sustentable, pacífica, amable, necesaria y rentable que genera desarrollo y aporta paz”.

Festival del Queso en Tabasco Foto El Souvenir 4

Apoya el turismo nacional. Foto El Souvenir

Es por ello que se necesitan más iniciativas como el Festival de Queso en Tabasco para que los productores, artesanos y comunidad en general vea cómo ¡el turismo sabe rico! ¿Se antoja, verdad? Y recuerda #nuncadejesdecomer pero no olvides lo principal #nuncadejesdeviajar.

Guanajuato

Guanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025

La histórica capital guanajuatense se llena de un aire de misticismo, abriendo sus puertas con un festival con grandes invitados, que entienden que la muerte no es una despedida… Es presencia.

GUANAJUATO CELEBRA EL SÉPTIMO FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS

Durante octubre del 2025, la ciudad de Guanajuato Capital dio a conocer los planes del 7.º Festival del Día de Muertos. Este se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre del 2025, con un itinerario bastante extenso, que incluye obras de teatro, recorridos guiados, callejeadas macabras y la presencia de invitados especiales: el estado de San Luis Potosí junto con el Pueblo Mágico de Real de Catorce, los Brujos de Catemaco (Veracruz) y el condado de Fendgu, en China.  

1. Anuncio del Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo SERÁ el FESTIVAL de DÍA de MUERTOS de GUANAJUATO?

El Festival de Día de Muertos de Guanajuato busca ser uno de los más representativos de México. Es auténtico, bello e inigualable, además de ser una muestra viva de la formidable cadena de valor del turismo… Hoteles, restaurantes, artesanos, estudiantes y familias enteras colaboran en la elaboración de este magno evento.

2. Pan de Muerto. Foto - Gus Espinosa
Pan de Muerto. Foto – Gus Espinosa

En él, la capital de Guanajuato se llena de música, catrinas, calaveras, obras, olores y sabores, para honrar a la muerte y recordar a los que ya no están… El programa es bastante extenso —y puedes encontrarlo en la página oficial de la Secretaría de Turismo de Guanajuato— pero, al igual que en años anteriores, la sede principal será la famosa Calle Subterránea, que durante estas fechas de celebración se transforma en el Túnel de la Tradición.

3. El Tunel de la Tradición. Foto - @asisucedegto (Instagram)
El Túnel de la Tradición. Foto – @asisucedegto (Instagram)

Al entrar aquí, te podrás encontrar con un recorrido sensorial lleno de arte y cultura. Altares, vendimia y excelente gastronomía se harán presentes en las entrañas de Guanajuato, integrando al Día de Muertos en un solo recorrido. Ten en cuenta que el Túnel de la Tradición será el punto de la gran inauguración del Festival de Día de Muertos de la capital de Guanajuato.

4. El Tunel de la Tradición. Foto - @guanajuatoculturalmx (Instagram)
El Túnel de la Tradición. Foto – @guanajuatoculturalmx (Instagram)

A la par, podrás encontrar alrededor de la ciudad muchos eventos más, como el tradicional Desfile de Mojigangas, recorridos nocturnos por el panteón de Santa Paula, proyecciones de cine de terror, la clásica ofrenda monumental en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, la ofrenda monumental de José Alfredo Jiménez —en colaboración con la ciudad de Dolores Hidalgo—, el Tapete de la Muerte y también la icónica Procesión de los Angelitos, que honra a los niños fallecidos el 1 de noviembre…

5. La Procesión de los Angelitos en Guanajuato. Foto - Nuestras Noticias Bajío
La Procesión de los Angelitos en Guanajuato. Foto – Nuestras Noticias Bajío

Los INVITADOS de honor

San Luis POTOSÍ

Como dijimos, este año, el Festival de Día de Muertos de Guanajuato contará con 3 invitados especiales. El primero es San Luis Potosí y el Pueblo Mágico de Real de Catorce. Por su parte, San Luis Potosí contará con la participación de diferentes comparsas, que llevarán a Guanajuato el Xantolo: una tradición celebrada en la huasteca, que honra a los muertos a través de altares, ofrendas, danzas y rituales.

6. Xantolo. Foto - sifide slp
Xantolo. Foto – sifide slp

También llegarán consigo un grupo de alrededor de 30 artesanos, que llevan consigo el arte de Xilitla, la huasteca, Villa de Pozos y San Martín Chalchicuautla. Además, San Luis Potosí anunció una iniciativa con 3 artistas destacados del estado: Jorge Cervera (fotógrafo), Edu Morales (fotógrafo) y Sylvia Torres Estrada (artista plástica). Ellos se encargarán de retratar la esencia del Festival de Día Muertos de Guanajuato, ofreciendo la venta de obras exclusivas.

7. Fotografía de Edu Morales. Foto - Edu Morales (Facebook)
Fotografía de Edu Morales. Foto – Edu Morales (Facebook)

Y claro que la gastronomía no se podía quedar atrás. San Luis Potosí también será acompañado de un comité gastronómico que se encargará de realizar catas de vino, mezcal, cerveza artesanal y el famoso ron potosino. Y no puedes perderte la oportunidad de probar el famoso zacahuil: un tamal muy famoso en las fiestas de San Luis Potosí.

8. Zacahuil de San Luis Potosí. Foto - Zacahuil Huasteco (Facebook)
Zacahuil de San Luis Potosí. Foto – Zacahuil Huasteco (Facebook)

Real de CATORCE

Siendo uno de los Pueblos Mágicos más importantes de San Luis Potosí, Real de Catorce también participará destacadamente en el Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Y es que este pueblo, similar a la capital guanajuatense, cuenta con un enorme túnel de aproximadamente 2 kilómetros, que es la única vía de entrada y salida. Es gracias a esta similitud, y a su peculiar forma de celebrar a la muerte, que es un invitado de honor.

9. Túnel Ogarrio de Real de Catorce. Foto - Enlace Ecológico Viajes (Facebook)
Túnel Ogarrio de Real de Catorce. Foto – Enlace Ecológico Viajes (Facebook)

Su participación, además de bailes, altares y ofrendas, constará con la presencia de los famosos willys. Esos pequeños carros todoterreno que llegarán a Guanajuato para recorrer los túneles de una forma más emocionante y divertida.  

10. Willys en Real de Catorce. Foto - @mar_iguanatours (Instagram)
Willys en Real de Catorce. Foto – @mar_iguanatours (Instagram)

FENDGU, China

Siendo el único invitado extranjero, el condado de Fendgu en China también se hará presente en el Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Se trata de una conexión importante, pues Asia es un continente que se ha interesado fuertemente con la celebración del Día de Muertos en México. Por su parte, Fendgu es una ciudad fantasma, famosa por sus leyendas, templos y santuarios dedicados al más allá.

11. Puerta Guimen en Fendgu. Foto - Alamy
Puerta Guimen en Fendgu. Foto – Alamy

Su presencia en el festival se llevará a cabo con el temible Rey de la Muerte, que estará patrullando toda la ciudad. También podremos ver un poco de la cultura del Fénix: esa hermosa ave símbolo del resurgimiento después de las cenizas.

12. Estatuas en Fendgu. Foto - Alamy
Estatuas en Fendgu. Foto – Alamy

Los BRUJOS de Catemaco

Los Brujos de Catemaco no necesitan presentación… Limpias, amarres, rituales y hechizos llenarán las calles de Guanajuato durante su Festival de Día de Muertos. Podrás encontrar a muchos de estos brujos trabajando con hierbas, cánticos y danzas. Así que no dudes en ser parte de sus tradiciones

13. Limpia en Catemaco. Foto - Enlace Veracruz
Limpia en Catemaco. Foto – Enlace Veracruz

Vive el FESTIVAL de DÍA de MUERTOS de GUANAJUATO

El Festival de Día de Muertos de Guanajuato suele ser un evento bastante concurrido, por lo que te aconsejamos reservar un hotel con anticipación. Recuerda que las ciudades aledañas como Silao, León e Irapuato también son una buena opción para hospedarte cerca de la capital. Además, varios de los otros municipios guanajuatenses contaran con sus propias celebraciones.

14. Conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

De esta forma, te invitamos a descubrir el Festival de Día de Muertos de Guanajuato, que es una oportunidad para honrar a los muertos de la forma tradicional. Es poder preservar la cultura a través del arte, el baile, la música y los sabores, en 5 días donde lo terrenal y lo espiritual se unen en un solo lugar… ❖

15. Personajes durante la conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Personajes durante la conferencia de prensa del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS

Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

TURIBUS CUMPLE 25 AÑOS

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.

25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx
25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx

TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX

Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

EXTRA. Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto - Getty Images
Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto – Getty Images

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.

Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com
Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com

EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus

¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara (Burgerman) con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.

Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia
Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia

Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA

Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

EXTRA. Turibus del Terror 2025. Foto - @turibuscdmx (X)
Turibus del Terror 2025. Foto – @turibuscdmx (X)

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.

Turibus. Foto – revistadigital.mx
Turibus. Foto – revistadigital.mx
Continua Leyendo

CDMX

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN

La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Por

SOY FRANKELDA ABRE EXPOSICIÓN EN LA CINETECA NACIONAL

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función

1. Títeres de Frankelda. Foto - URBANO Tlaxcala
Títeres de Frankelda. Foto – URBANO Tlaxcala

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana.  La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

2. Títere de Frankelda. Foto - @tampikeando (Instagram)
Títere de Frankelda. Foto – @tampikeando (Instagram)

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

3. Elaboración del vestido de Frankelda. Foto - @eureka_feel (Instagram)
Elaboración del vestido de Frankelda. Foto – @eureka_feel (Instagram)

¿Quién es FRANKELDA?

Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

4. Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto - Radix
Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto – Radix

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

5. Frankelday el Príncipe de los Sustos. Foto - Cinembrollos
Frankelda y el Príncipe de los Sustos. Foto – Cinembrollos

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

6. Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto - Yahoo
Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto – Yahoo

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS

La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

7. Cineteca Nacional. Foto - Cineteca Nacional (Facebook)
Cineteca Nacional. Foto – Cineteca Nacional (Facebook)

Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

8. Soy Frankelda. Foto - Marie Claire México
Frankelda. Foto – Marie Claire México
Continua Leyendo

Trending