México
Festival del Queso en Tabasco ¡Qué rica idea!
Degustaciones por la mañana, tarde y noche solo en el festival del queso en Tabasco, hecho en honor a esta delicia, además de presumir a sus mejores ganaderos y productores del queso.
No cabe duda, que cuando un problema aparece, se considera como un área de oportunidad al trabajarlo oportunamente, así los logros pueden ser inimaginables. ¿Qué tal te parece la idea de asistir a un Festival del Queso en Tabasco y los derivados de la leche?
Algo así ocurrió con municipios del estado de Tabasco: Tenosique, Balancán, Jonuta, y Emiliano Zapata, cuando una ya famosa empresa transnacional del sector lechero decidió retirarse del Edén de México.

Festival del Queso en Tabasco. Foto CuartaMX
A falta de lechería ¡Un Festival de Queso en Tabasco!
Esta industria dejo de comprar en estos municipios alrededor de 20 mil litros de leche diarios afectándolos en aproximadamente 3 millones de pesos mensuales que percibía el sector lechero de los Ríos.
Decenas de productores y cientos de empleados en la rejeguería (ordeña de ganado vacuno) se vieron afectados de un día a otro por la acción de esta empresa, lo cual alertó a la población quienes no se quedaron de brazos cruzados.
No se hicieron esperar los acuerdos entre las cooperativas y los ganaderos con el sector gubernamental de Tabasco, la Asociación de Banqueros y la iniciativa privada para que en julio de este año arrancara la primera etapa en el municipio de Huimanguillo.

Acuerdos entre cooperativas y ganaderos en busca del beneficio mutuo. Foto El Souvenir
A pesar de tener el tiempo encima, se llevó a cabo el Festival del Queso en Tabasco del 2 al 4 de agosto y entre sus objetivos estuvieron:
Apoyar el desarrollo de la cuenca lechera, impulsar el talento de los productores de queso artesanal posicionándolos en nuevos mercados, y generar valor agregado con el sello “Esencia Tabasco”.

Varios productores de quesos son apoyados por el estado. Foto El Souvenir
Esta iniciativa superó las expectativas esperadas, tuvo una afluencia de 58 mil personas y una derrama económica superior a los 43 millones de pesos; el evento fue un gran ejemplo para otras iniciativas.
El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, les recomendó a los organizadores del evento realizar un festival con eficiencia y creatividad, para poder utilizarlo como punta de lanza del desarrollo turístico agropecuario.
Evidentemente los agroproductores le hicieron caso, porque “El Edén del Queso” se hizo presente durante 3 días llenos de sabor y alegría.

Septimo festival del queso 2019. Foto El Souvenir
El queso se marida con música, arte y cultura
En el festival no se hicieron esperar las pruebas del típico y delicioso “Queso de Poro”, genuino de Balancán, junto con las degustaciones y catas de otros quesos artesanales, además de productos gastronómicos artesanales, deleitaron los paladares de todos los asistentes.
Las marimbas, los tamborileros, grupos musicales, danzas, obras de teatro, cantantes, y otras amenidades, le pusieron ambiente y color al festival.

Degustación de los mejores quesos. Foto OVC Tabasco
Con una logística ordenada y detallada, además de una excelente organización por parte de los involucrados, los visitantes quedamos fascinados.
La Subsecretaria de Promoción Turística, Vianey Pérez de Rosique, fue la encargada de clausurar las actividades haciendo un resumen de la logística y la organización del evento.

Para acompañarte en tu visita, hay música en todo tu recorrido. Foto El Souvenir
Además de las degustaciones y eventos temáticos de leche, queso, gastronomía y turismo; se realizaron ejercicios de “networking turístico” entre agencias de viajes y otros prestadores de servicios turísticos de las zonas de los Ríos Mayas de Palenque, Guatemala y Tabasco.
Por su parte, la Secretaría de Economía organizó esquemas de networking para que cadenas de tiendas importantes, se entrevistaran con los productores de la región para poder vender sus productos en ellas.

Que el queso de Tabasco llegue a diferentes partes del país. Foto El Souvenir
Esencia Tabasco
Recientemente nació el Programa de la marca Esencia Tabasco, el cual busca identificar a los productores tabasqueños de la zona resaltando el valor agregado de que los productos lleven un proceso artesanal.
Para lo anterior se identificaron maestros queseros de diferentes partes del país quienes dieron 5 cursos de capacitación a los expositores del Festival, requisito indispensable por parte de la Secretaria de Salud.
Eso sí, el festival se vio robustecido con 231 expositores, entre queseros, artesanos, productores gastronómicos artesanales (de mermeladas, salsas, chiles), y productores de chocolate quienes anunciaron al Festival del Chocolate que será del 20 al 24 de Noviembre.
10 restaurantes se ubicaron en el área de “La-Qsería” y como cereza del pastel, por primera vez en éste 7º Festival, se incluyeron fogones para 12 cocineras tradicionales de las regiones de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas en la zona llamada “Cocina de Humo”.

Festival del Queso en Tabasco. Foto El Souvenir
Durante el festival se realizaron recorridos por el río “Cañón del Usumacinta” en catamarán, la Ruta del queso, el Kayak Challenge, el safari fotográfico, o aventuras extremas como: puenting, caminatas por túnel, rappel y flotación nocturna entre otras actividades.
A fin de resaltar la grandeza de Tabasco, y buscando posicionarlo como promotor del turismo sustentable del país, el magno proyecto del tren maya se hizo presente durante este festival.
Por otro lado, el Gobierno de Tabasco y FONATUR firmaron el convenio para elaborar el Plan Maestro del desarrollo turístico de los Ríos Mayas.
Rogelio Jiménez Pons, Director General de FONATUR, explicó que además del turismo, la llegada del Tren Maya ayudará al sector agroalimentario.
El momento de Tenosique
Este municipio cobrará gran relevancia, se planea construir en él una estación de tren en donde se podrán conocer atracciones ecoturísticas, extremas y culturales:
Avistamiento de aves, puenting, tirolesas, floating en el Cañón del Usumacinta, visitas a zonas arqueológicas y a la selva.
Para finalizar, el Secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, dejó clara la dirección que ha tomado la actividad turística de Tabasco:
“Impulsar el turismo es una actividad sana, sustentable, pacífica, amable, necesaria y rentable que genera desarrollo y aporta paz”.

Apoya el turismo nacional. Foto El Souvenir
Es por ello que se necesitan más iniciativas como el Festival de Queso en Tabasco para que los productores, artesanos y comunidad en general vea cómo ¡el turismo sabe rico! ¿Se antoja, verdad? Y recuerda #nuncadejesdecomer pero no olvides lo principal #nuncadejesdeviajar.
Guanajuato
GUANAJUATO destaca en el TIANGUIS NACIONAL de PUEBLOS MÁGICOS 2025
Mostrando con orgullo sus seis Pueblos Mágicos, las tierras guanajuatenses brillan con fuerza, demostrando su belleza y cultura inigualables.
Este noviembre del 2025, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos —uno de los eventos culturales más relevantes para el turismo— tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo. Aquí se presentaron muchas de las maravillas culturales, históricas y tradicionales de distintos Pueblos Mágicos de todo México. Pero sin duda, hubo un estado que se alzó sobre los demás, posicionándose como un favorito para los viajeros y para los negocios… Se trata de Guanajuato.

Aquí se presentaron a Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra: los 6 Pueblos Mágicos con los que cuenta Guanajuato. Durante el evento, cocineras tradicionales, artesanos, músicos y representantes de los 6 destinos, enaltecieron sus orígenes, además de demostrar su compromiso por un turismo sostenible y enfocado.

APUESTA por Guanajuato
A lo largo del evento (que duró tres días) se pudieron escuchar algunas propuestas y alianzas que fortalecerán el turismo en los Pueblos Mágicos de Guanajuato. Dentro de las 126 citas que se realizaron, destaca la colaboración estratégica con la tequilera Corralejo, ubicada en el municipio de Pénjamo.

También, se pudieron apreciar algunas presentaciones y demostraciones culturales de los Pueblos Mágicos del estado. Para ello, 10 artesanos se hicieron presentes para mostrar algunas de las piezas que se elaboran en los distintos seis pueblos. Para ello se realizó una pasarela inspirada en la cerámica de Guanajuato, así como la degustación de productos locales; todo acompañado de la música típica de Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y la comunidad de Corralejo.
Entre las piezas presentadas, se encontraron algunas obras talladas en piedra volcánica, cerámica y asombros tejido de tule. La cocina de Guanajuato también hizo presencia con la participación de Comonfort, sirviendo algunas de sus delicias tradicionales guanajuatenses, entre las que encontramos la famosa tortilla ceremonial.

Por un TURISMO más PACÍFICO
Para aquellos que buscan turismo wellness, Comonfort y Mineral de Pozos son ideales para ello, y lo demostraron durante el Tianguis Turístico 2025 con la presencia de especialistas en medicina tradicional, lo que transformó la visión que se tenía de estos dos pueblos, volviéndolos una magnifica opción para unas vacaciones relajantes y sanadoras.

Por su parte, algunas de las demostraciones culturales más apreciadas fueron las danzas tradicionales. Tanto la danza de Paloteros, originaria de Yuriria; la danza Guamares, de Comonfort; y la danza Concheros del legendario músico Juventino Rosas, pusieron en alto las tradiciones de Guanajuato. El ritmo clásico, con el sonido de tambores y conchas, definieron un ritmo ancestral que penetro hasta el más mínimo recuerdo.

La participación de Guanajuato en esta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 deja claro el liderazgo de este estado, en cuanto a la preservación e impulsión de las tradiciones, lo hacen del un gran destino. Y es que Guanajuato no solo presentó una pizca de sus Pueblos Mágicos, sino que demostró aquel espíritu que vive en su gente, su historia y que se refleja en la gran belleza cultural de sus tierras… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡PEDALEANDO por Mayab! Conoce las RUTAS de CICLISMO en Yucatán
Descubre rincones, admira iglesias y vive una experiencia auténtica llena de libertad a través del cicloturismo.
La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán ha apostado por diversificar su oferta turística, buscando fomentar la movilidad ecoamigable. Esto ayudará a sus visitantes a crear lazos más auténticos y dinámicos con la cultura y naturaleza con la que cuenta este bello estado. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que recorriéndolo en bicicleta?
Este concepto de turismo no es ajeno a una nueva generación de viajeros, que buscan conocer los destinos de una manera que impacte positivamente y les permita equilibrar la aventura con la salud.

BICIRUTA NOCTURNA: Redescubriendo la CIUDAD BLANCA
Mérida, la capital de Yucatán —también conocida como la Ciudad Blanca—, ostenta el título de ser una de las ciudades más seguras de México, además de ser una de las más hermosas. Aquí, mes con mes se lleva a cabo la “Biciruta Nocturna”, que cada miércoles y primer sábado del mes cierra el tránsito de autos en avenidas emblemáticas para dar paso a ciclistas de todas las edades.

Además, a lo largo de la ruta, los participantes pueden encontrar música en vivo y food trucks. Y si no puedes viajar con tu bicicleta, ¡no te preocupes!, pues Mérida cuenta con estaciones de renta pública, carriles compartidos y tours guiados. Y es que la experiencia de andar en bicicleta es de por sí única, pero hacerlo en medio de la amplia naturaleza y belleza colonial de Yucatán simplemente nos invita a sentir…

Conoce los TOURS de CICLISMO en YUCATÁN
Las rutas de ciclismo se condensan en caminos por zonas rurales o rodeados de la verde frondosidad del Mayab —que es el nombre en maya de Yucatán—. Cenotes, haciendas y muchos pueblos mágicos están dentro de estas rutas, que te invitan a pedalear y conectar con Yucatán desde una nueva perspectiva. Para rodar a gusto y con seguridad, existen operadoras locales que ofrecen tours en bicicleta que combinan el turismo cultural con la naturaleza… ¿Te gustaría conocer algunas?

- Izamal en bici: Conoce la ciudad amarilla y rueda por sus calles empedradas. Algunos tours incluyen paradas en cenotes o haciendas cercanas.
- Ruta de los cenotes en Homún: Rodar y nadar. Es la opción perfecta para conocer un cenote de aguas cristalinas y recorrer caminos que aún hoy conservan la traza ancestral maya.
- Haciendas y caminos blancos: Desde Mérida, pedalea hasta diversas haciendas henequeneras; algunas ahora son hoteles boutique, spas o museos. Los “sacbés” (o caminos blancos en maya) te conectarán con su historia, pedaleada tras pedaleada.
- Valladolid y sus alrededores: ¡Una joya! Si te hospedas ahí, puedes hacer varias rutas que te llevarán a cenotes y zonas arqueológicas, como Ek Balam, o a lugares como Temozón: un encantador pueblo famoso por sus embutidos y maderas talladas.

No necesitas ser un ciclista profesional para disfrutar de las rutas de ciclismo en Yucatán; tan solo necesitas montarte en una bici y estar predispuesto a detenerte cada 5 minutos, ya sea para probar las delicias gastronómicas o para escuchar el canto de las majestuosas aves que habitan en el Mayab. Así que prepara el ánimo, ejercita las piernas y guarda bastante aliento, porque tu próximo viaje a Yucatán seguramente lo vas a querer vivir sobre dos ruedas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México
Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.
Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad
Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.
Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?
Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.
No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
CuriosidadesEl CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA





