

Asia
Festival de las linternas en Seúl ¡Qué maravilla!
Tus vacaciones se verán iluminadas por el Festival de las linternas en Seúl
Dentro de las actividades que puedes hacer cuando llegas a Corea del Sur es disfrutar de las celebridades que tienen en medio de una urbe moderna, como el festival de las linternas en Seúl que ilumina la ciudad.
A principios del mes de mayo y durante noviembre el festival de las linternas o de los faroles, cubre la ciudad con distintos eventos que visten de todos los colores durante el día y de alegres luces por la noche.
Parece increíble como esta tradición te deja con la boca abierta cuando te vas acercando a los distintos templos budistas y pagodas en donde habitaron las familias reales.

Adentrarse en el Festival de las Linternas en Seúl
Pero eso no es todo, avenidas principales, barrios y parques forman parte de esta tradición encantadora; basta con salir a la calle y verás gente caminar porque es tiempo de festival.
Se trata de miles de faroles de colores que son donados por distintas familias o por el mismo gobierno para vestir las calles de lamparas brillantes, bien ordenadas y con un mensaje de paz y alegría.
El festival es un pretexto para tomar fotografías y compartirlas en tus redes sociales mientras te adentras en una cultura llena de armonía.

¿Cómo nace este festival?
Parece algo inusual para una ciudad tan moderna como Seúl, pero ésta como todas las tradiciones se ha ido heredando como una costumbre que empezó hace años.
La celebración de las luces es para anunciar el nacimiento de Buda, en el caso de mayo; y para las fechas de fin de año la tradición es anunciar la prosperidad.

En nuestro caso, asistimos en mayo, momento justo en que se celebraba el cumpleaños de Buda. Esta celebración se le conoce como Bucheonim osin nal (El día en el que Buda llegó) o Seokka Tanshin il (El día del cumpleaños).
Esta fecha es celebrada según el calendario lunisolar, cuando es el octavo día del cuarto mes lunar.

Dónde acudir
Desde el 2009 este festival ha cobrado mayor fuerza y popularidad, sobre todo en el río Cheonggyencheon donde las personas pueden caminar por la rivera mientras toman un helado o una crepa.
Si asistes en estas fechas, podrás admirar las distintas figuras hechas de papel y alambre convertidas en faroles monumentales iluminados por dentro.

¿Te imaginas caminar por casi dos kilómetros junto al rio? La gente deja de hacer sus quehaceres para ir a conocer las nuevas lámparas con distintas figuras.
Algunas de estas figuras se ubican en las fuentes que tiene el río, pero también hay aquellas que cuelgan en el aire.
Las figuras monumentales que poco a poco se han ido introduciendo en esta tradición, están hechas de este mismo material y pueden ser de todo tipo de formas:

Pasajes infantiles, oficios, animales fantásticos, personajes animados, budas, flores, árboles, objetos y hasta juegos.
A pesar de que en el día todo luce de colores, no cabe duda que al caer la noche cada lámpara cobra vida, son más de 30 mil de ellas, y mientras se encuentren enfiladas, parece que la fantasía no termina.

Otros lugares para observar el festival de las luces en Seúl
Debes saber que hay muchos rincones en donde podrás ver faroles de figuras monumentales sobre todo en plazas y parques en donde las gente se pueda sentar a admirarlas.
Pero definitivamente el lugar que más nos pareció increíble fue en el templo Jogyesa, lugar que además de ser uno de los mas emblemáticos porque la gente acude hacer oración y a meditar, los mantras te relajan.

Dentro de este templo se ubican tres Budas de la abundancia, son de color oro y estar frente a ellos es impresionante ya que su tamaño es imponente.
Mientras los contemplas podrás percibir la paz de los asistentes que llegan a cumplir con la oración. Mas de 130 organizaciones budistas reciben visitantes para que conozcan aspectos del budismo.

Templo que llama a la luz
El templo por dentro está completamente adornado de luces y velas; se respira el respeto por cada detalle, se perciben los aromas, a incienso y a flores; estar ahí es muy especial y te hace sentir especial.
Saliendo del templo no puedes dejar pasar el momento de tomar muchas fotografía de los faroles colgados y enfilados simulando un techo de arcoíris.
Son tantos que se pierden entre las ramas de los árboles como si fueran parte de sus follajes y te prometemos que justo en el festival de las linternas en Seúl, es sorprendente.

Si te detienes a ver los colores tan vivos, te perderás al querer contarlos, podrás percibir que algunos de ellos tienen etiquetas y algunas frases escritas en coreano, son el nombre de las personas o familias que donaron esas luces.
También algunos cuentan con figuras de animales o algo alusivo a la alegría como las flores.

Pero eso no es todo, verás faroles de color blanco con negro, alusivos a las personas que dejaron este plano durante el último año.
Es una forma de hacerle honor a ellas, pero tambien reconocer que son parte de la alegría de la tradición.
Junto al templo, se ubica ahí una pagoda en forma de obelisco en al cual puedes pedir un deseo, la tradición es dar tres vueltas mientras lo pides con todas tus fuerzas y dejas un donativo al final.

Un baño de abundancia
También tuvimos la oportunidad de bañar al niño buda a manera de bautizo, se trataba de pila de madera adornada con flores y agua.
Si te acercas puedes bañar con una jícara al Buda bebé (alusivo a su nacimiento), esto de acuerdo a la tradición, te traerá abundancia y paz. Sin duda participar en un momento como éste, te da mucha felicidad.

Nos gustó tanto el templo que decidimos regresar por la noche, comprar nuestra linterna y ser parte de esta tradición que ilumina el corazón de todos los asistentes, hubo conciertos budistas y mantras religiosos.
Debes saber que los cientos de miles de faroles están hechos de papel coreano hanji, son tan delicados que el viento juega con ellos, su estructura por dentro permite que el armazón dure y no se rompa tan facilmente.

Bongeunsa
Otro sitio que particularmente visitamos fue en el sur de la ciudad, en la parte conocida como Gangnam, ahí frente a la Torre Coex y su centro comercial, se ubica un parque.
En este lugar cuenta con el templo budista Bongeunsa, con cientos de figuras de color blanco.
Pero además de admirar la grandeza, también pasamos una tarde en el parque donde se realiza una convivencia coreana o típica feria.

Ahí se impartían talleres en donde los coreanos y visitantes pudimos aprender cómo se organizan para elaborar linternas, faroles, flores de loto y otros elementos que son típicos de estas fechas.
Al ser parte del festival de las linternas en Seúl, los jardines están repletos de exhibiciones de figuras de papel monumentales que en las noches cobran vida al ser iluminadas.

Desfiles de linternas
Algo que no podemos hacer caso omiso es el desfile de linternas. Cientos de personas participan marchando hacia la oscuridad.
Este es un momento muy emotivo, sobre todo porque todo mundo lleva su linterna o grandes lámparas en forma de flores, elefantes o Budas.

Hacer esta procesión es un momento muy emotivo, sobre todo porque como extranjero puedes participar y no solo ser un espectador.
El recorrido va de la avenida Jongno que va desde la puerta Heunginjimun hasta el templo Jogyesa.
A la orilla del rio, si subes las escaleras existe un pequeño festival callejero en donde venden comida y una que otra artesanía o souvenir alusivo a la tradición.

Regresa en Noviembre
Este festival de las linternas en Seúl es una de las celebraciones más esperadas en la ciudad y por lo tanto, en noviembre regresa la tradición.
En total, con aproximadamente dos millones de asistentes. Además de los desfiles, hay concursos de linternas y faroles.
El motivo de esta fecha es la paz en el mundo, por lo tanto hay varios eventos como espectáculos, talleres y exposiciones, además de muestras gastronómicas en el templo budista.

Los viajeros participan en los desfiles y talleres, previamente deben registrarse todos aquellos quienes van a participar en alguna de las actividades en su página; de otra manera solo basta con asistir.
Si deseas conocer más de este fabuloso país recuerda que Aeromexico tiene vuelos directos a Seúl y que el sistema de Puntos Club Premier cuenta con experiencias, hoteles, vuelos y tienda para que hagas valer tus puntos. #NuncaDejesdeViajar
Asia
PARQUE JUNGLIA en OKINAWA, Japón… un espacio JURÁSICO
¿Eres fanático de la cultura japonesa y de los dinosaurios? Pues este parque puede ser ideal para ti, ya que promete muchas emociones en su próxima apertura en el verano.

El parque Junglia en Okinawa es una nueva propuesta de parque japonés, lleno de dinosaurios y cultura. Su apertura está prevista para el 25 de julio del 2025, y se desarrollará, como bien dice su nombre, en medio de la naturaleza del norte de Okinawa, exactamente en el antiguo campo de golf Orion Arashiyama, en Japón.

Con alrededor de 60 hectáreas (superando en tamaño a parques como Universal Studios Osaka y Disneyland Tokio), Junglia aprovechará su cercanía al Parque Nacional Yanbaru —registrado como Patrimonio Natural Mundial en 2021— para poder atraer visitantes, esto con la intención de recuperar el gran turismo que, en el pasado, gozaba Okinawa…

¿Qué VER en el PARQUE JUNGLIA?
El parque contará con alrededor de 22 atracciones; entre ellas encontramos Viajes en globo aerostático con vistas de 360 grados del mar, tirolesas en el bosque, Dinosaur Safari: vehículos todoterreno para ver dinosaurios animatrónicos que invadirán el parque; y hasta el Sky Phoenix, una experiencia que te permitirá volar como un ave, alcanzando los 19 metros de altura… seguramente te recuerda a las películas de Jurassic Park.

El parque también contará con increíbles amenidades como 15 restaurantes temáticos y un spa al aire libre, basado en rituales japoneses con vistas increíbles de Arashiyama. Con toda la cultura, hospitalidad y diversión japonesa, Junglia es un lugar ideal tanto para niños como para adultos.

La MENTE DETRÁS de JUNGLIA
La mente maestra detrás del proyecto es nada más y nada menos que el gran Takeshi Marioka, CEO de “Katana”, una enorme empresa de marketing y experiencias. Cabe mencionar que Takeshi fue el salvador de Osaka Universal Studios, que hizo que pasara de facturar 7.3 millones a facturar 13.9 millones anuales.

Otro dato importante del Sr. Marioka es que también derrotó a Disneyland Tokio, convirtiendo a Universal Studios Japan en el 4to parque más grande del mundo, y fue en 2018 cuando le dijo al mundo su idea de construir un parque en Okinawa con la idea de hacer crecer el turismo de la ciudad y posicionarla como una de las ciudades más importantes del turismo japonés.

La inversión por parte de la empresa Katana se estima que sea de unos 700 mil millones de yenes (470 millones de dólares americanos) y se estima que el parque genere aproximadamente 8,800 empleos directos e indirectos.

Los precios estimados de entrada a Junglia son los siguientes:
Adultos y jovenes de 12 años o más:
- Residentes en Japón: 6,930 yenes (46 dólares)
- Extranjeros: 8,800 yenes (58 dólares).
Niños de 4 a11 años:
- Residentes en Japón: 4,950 yenes (33 dólares).
- Extranjeros: 5,940 yenes (39 dólares).
Niños menores de 3 años:
- Entrada gratuita.
Sin duda, este parque turístico será toda una experiencia de conexión con la naturaleza de Okinawa, además de ser un enorme impulsor para el turismo. Por lo mientras, seguiremos esperando con gran emoción la apertura de Junglia y todas sus novedades de este maravilloso mundo jurásico.

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
TURKISH TECHNIC y AIR INDIA EXPRESS: un nuevo ACUERDO de CUIDADO DE AVIONES
Dos de las compañías con mayor compromiso en la aviación inician despegan con un nuevo trato de cuidado y soporte de aviones…

Turkish Technic es uno de los principales proveedores mundiales de servicios MRO: mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves, perteneciente a la ya famosa Turkish Airlines; pero desde el año 2006, se ha establecido también como un proveedor externo para otras aerolíneas, lo que le ha traído una renovación de contrato con Air India Express. Una sorpresa para muchos amantes de los vuelos.

TURKISH TECHNIC y AIR INDIA… estableciendo LAZOS
Como una de las aerolíneas de bajo costo más famosas de la India, Air India Express tiene su sede principal en el Aeropuerto Internacional de Cochin. Es parte de una filial de “Air India” y cubre distintos destinos a nivel internacional como nacional, contando con una magnífica flota de aviones Boeing.

Siendo un verdadero titán en el mundo aeronáutico, su enorme flota requiere de gran mantenimiento, por lo que recientemente firmó un acuerdo con Turkish Technic. El principal objetivo es mejorar el rendimiento y seguridad del transporte aéreo, del que muchas personas hacen uso y confían.

El acuerdo cubre principalmente necesidades de soporte y solución de componentes de aproximadamente 190 aeronaves Boeing 737-8 y 737-10, lo que permite que Air India Express haga uso de la suprema logística y amplia cadena de suministro global de Turkish.

Gran CONFIANZA en el mundo aéreo
Mikail Akbulut, director y miembro del consejo de Turkish Technic, afirma que fortalecer este acuerdo es la continuación de su compromiso y cooperación; el testimonio de lo fiable de sus componentes, suministro y servicios de soluciones. Es tan grande la experiencia de la empresa, al punto de poder confiar ciegamente en la capacidad de su red global de cadena de suministro para mejorar su eficiencia operativa, agradeciendo a Air India Express por haberlos elegido como socios, otorgándoles la confianza de contribuir a su cambio.

En respuesta, Aloke Singh, director general de Air India Express, está encantado de contar con Turkish Technic como socio para sus aviones Boeing, con la confianza de que esta colaboración reforzará sus competencias de reparación y mantenimiento de sus respectivos aviones, de los cuales han ido creciendo rápidamente. Además, esto mejorará la fiabilidad y disponibilidad de componentes para operaciones de las aeronaves.

Hay que destacar que Turkish Technic ha sido, durante años, gran socio de soluciones para Air India Express, por lo que ahora toca confiar también en su trabajo de reposición. Esta colaboración traerá consigo un enorme respeto y eficiencia operativa en los vuelos, ofreciendo como dúo un transporte seguro para su público, y dando la seguridad de que su principal objetivo es dar un servicio confiable. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
LUCHA DE CAMELLOS: ¿Una tradición en riesgo?
En la ciudad de Selçuk, ubicada en la costa occidental del país turco, cada invierno se lleva a cabo un evento que reúne tradición y legados familiares, pero, a su vez, también genera grandes reflexiones y debates…

Familias, comerciantes y turistas se agrupan para contemplar el choque de estos titanes, mientras el aire se impregna del agridulce aroma de especias, carbón y otros aromas característicos de Turquía. Los tambores festivos animan a la gente, y la emoción se siente en el ambiente… está por iniciar la Lucha de Camellos.

Las LUCHAS DE CAMELLOS
En Turquía, las luchas de camellos son toda una tradición centenaria. Comúnmente, es practicada en la región del Egeo y la costa mediterránea. Se estima que la primera lucha organizada oficialmente en la región tuvo lugar en el año de 1830.

De dicha práctica, surge el Festival y la Lucha de Camellos (Selcuk Efes Camel Wrestling Festival), que tiene origen en la famosa Ruta de la Seda, donde dicha costumbre es considerada un símbolo de la identidad cultural de la región. Durante los últimos meses del año, los camellos, sujetos a un arnés, son engalanados con bordados de colores, y llegan hasta la arena para batirse en un combate que, según sus impulsores, la finalidad de dicho evento no es la lucha, sino mostrar la fuerza y resistencia de los camellos.

Sin embargo, más allá de la propia celebración, la práctica también genera controversia. Hay quienes la defienden como un legado que hay que mantener vivo a toda costa y otros la critican como explotación animal. Pero, ¿realmente es solo un evento cultural o una tradición que necesita replantearse?

HABIBE YÜKSEL; entrenadora de CAMELLOS
Para Yüksel, una famosa mujer turca de 55 años, la tradición de las luchas entre camellos no es un espectáculo, sino parte fundamental de su vida; una tradición que fue alimentada y forjada por su abuelo y abuela. «Una pasión indispensable», decribe Yüksel. Desde la infancia ha compartido con su familia estos festivales y ahora, como dueña de varios camellos de pelea, considera a estos animales como unos verdaderos atletas de élite.

Para Yüksel, la comparación con las corridas de toros o las peleas de gallos no es justa ya que, en una lucha de camellos, los combatientes no sufren heridas graves, y si el camello llegara a apartarse o huir, la pelea se detiene inmediatamente. Además, el festival no sólo es entretenimiento, pues funciona también como una palanca económica para la comunidad. Cada año, miles de turistas visitan Selçuk, lo que permite a hoteles, restaurantes y pequeños negocios salir adelante. Sin embargo, aunque Yüksel ve a sus camellos como auténticos atletas, ¿qué siente realmente un camello cuando se encuentra en medio de la arena?

LUCHA DE CAMELLOS: dilema de CULTURA y TRADICIONES
El festival resulta ser aún mucho más que una multitud de turcos contemplando la pelea de dos camellos. Como se da en la gran mayoría de los eventos deportivos, un sentimiento de camaradería se apodera de la arena. Un denso humo, proveniente de los asados locales, flota entre todos los espectadores, y el flujo incesante del raki (un licor anisado de gran relevancia y presencia dentro de la cultura turca y que se encuentra muy asociado a momentos de celebración) mantiene el ambiente de la arena con vida.

Aún con el ambiente de fiesta que se vive, el festival continúa siendo un tema de debate. Mientras las personas locales afirman que las luchas de camellos son inofensivas, las organizaciones de protección animal aseguran que la realidad es otra.

Y mientras la multitud se dispersa, los vendedores cierran los puntos de venta y el polvo de la arena se asienta, queda atrás la pregunta sin respuesta: ¿Cómo podrían evolucionar sus tradiciones los habitantes de Selçuk para respetar tanto su cultura como el bienestar de los camellos?
La tradición sigue viva. Pero el debate también. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Un FESTÍN a 10,000 METROS DE ALTURA: DELTA AIR LINES MEJORA su MENÚ GOURMET
-
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
-
América
OAKLAND 2025… EMOCIÓN, MAGIA y CELEBRACIÓN
-
Museos
Conoce el MUSEO DEL VUDÚ de New Orleans
-
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
-
Nayarit
ADRENALINA en NAYARIT… un paraíso de ACTIVIDADES EXTREMAS
-
Noticias
TOTTO X VIVIANA GRONDONA: viajando con ESTILO
-
América
CAP CANA: el destino que LO TIENE TODO en REPÚBLICA DOMINICANA