Contáctanos a través de:
FESTIVAL DE LAS ARTES DE CHERRY CREEK EN DENVER, ESTADOS UNIDOS FESTIVAL DE LAS ARTES DE CHERRY CREEK EN DENVER, ESTADOS UNIDOS

Festivales

FESTIVAL de las ARTES de CHERRY CREEK: Regresa a DENVER este 2025

Buscando promover la educación artística en el estado, este espacio es un lugar donde se celebra y se redescubre el arte estadounidense…

A lo largo de los años, el arte ha sido uno de los medios de expresión y comunicación más importantes en la historia de la humanidad; ha sido una ventana para decir mucho de lo que no podemos, como nuestras emociones, ideas o historias… Es por eso que este festival, nombrado como el mejor festival de artes del mundo, te ofrece la oportunidad perfecta para inspirarte, conectar con más personas a través del arte y ampliar tu visión y tu mente. Este es el Festival de las Artes de Cherry Creek en Denver, Estados Unidos.

1. Festival de las Artes de Cherry Creek, 2024. Foto - CherryArts (Facebook)
Festival de las Artes de Cherry Creek, 2024. Foto – CherryArts (Facebook)

Conectando CUERPO, MENTE y ALMA

Celebrado del 4 al 6 de julio, el Festival de las Artes de Cherry Creek llenará las calles del emblemático barrio de Cherry Creek North, con alrededor de 260 artistas seleccionados por un jurado de cinco miembros. Estos artistas están listos para compartir su talento con todo el mundo, entre los que se encuentran 20 ganadores de premios que regresan de la edición del año pasado y 5 artistas emergentes. Cabe mencionar que el proceso de selección es una tarea complicada, pues se postularon más de 2,000 artistas, garantizando competitividad y un extraordinario elenco.

2. Marge Margulies, artista participante en el Festival de las Artes de Cherry Creek, 2024. Foto - CherryArts (Facebook)
Marge Margulies, artista participante en el Festival de las Artes de Cherry Creek, 2024. Foto – CherryArts (Facebook)

La mente organizadora detrás de este evento es la empresa de Cherry Arts: una organización sin fines de lucro que ofrece el acceso a experiencias inolvidables y apoya la educación artística del estado durante todo el año. Y es que el Festival de las Artes de Cherry Creek es sinónimo de calidad, y ha recibido el prestigioso premio Grand Pinnacle de Oro de la Asociación Internacional de Festivales y Eventos (IFEA).

3. Festival de las Artes de Cherry Creek, 2024. Foto - CherryArts (Facebook)
Festival de las Artes de Cherry Creek, 2024. Foto – CherryArts (Facebook)

¿Qué ESPERAR del Festival de las Artes de CHERRY CREEK?

La dinámica en el Festival de las Artes Cherry Creek es muy sencilla; prácticamente funciona como una enorme galería, donde podrás pasar de stand a stand para ver y conocer lo mejor de los artistas seleccionados. Algunos de los artistas más destacados que visitarán esta edición son:

  • Claudia Abderhalden, joyería
  • Larry Allen, cerámica
  • Annie Anderson, pintura
  • Robert Anderson, fotografía
  • Jeribai Andrew, dibujo y técnica mixta
  • William Armstrong, dibujo
4. Artista Annie Anderson, una de las anunciadas para el Festival de las Artes de Cherry Creek, 2025 Foto - @annieandersonart (Instagram)
Artista Annie Anderson, una de las anunciadas para el Festival de las Artes de Cherry Creek, 2025 Foto – @annieandersonart (Instagram)

También habrá muchos grupos de música que nos deleitarán con sus mejores canciones en el escenario principal de Canvas Credit Union.  Este espacio está ubicado a tan solo 10 minutos caminando desde el festival, donde los ritmos del pop, jazz, soul, salsa, funk y rock no se detendrán. Los 3 días del festival habrá música sin cesar, con artistas como Iron Prophecy, Soul School y Mojomama. Si te gustaría ver un artista en especial, no dudes en revisar el itinerario desde la página oficial del Festival de las Artes de Cherry Creek.

5. Música en Cherry Creek. Foto - CherryArts (Facebook)
Música en Cherry Creek. Foto – CherryArts (Facebook)

Además, y como es más que obvio, también tendrás la oportunidad de apoyar el trabajo de los artistas a partir de compras de sus obras, subastas y donaciones. Recuerda que el Festival de las Artes de Cherry Creek es un espacio de reencuentro y apoyo al arte…

6. Visitantes mirando obras en el Festival de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Visitantes mirando obras en el Festival de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

Un espacio de CREACIÓN

Sin duda, los mayores encantos de este festival se viven en la estación de creación, donde los visitantes podrán estar cara a cara con el arte, a partir de actividades artísticas gratuitas. Para los niños, para todos los visitantes de todas las edades, por ejemplo, para los niños habrá talleres como participación en murales colaborativos, elaboración de calaveras mexicanas, títeres de sombra, creación de cometas, entre muchas otras cosas más.

7. Niños en taller de pintura de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Niños en taller de pintura de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

Pero los más grandes podrán visitar a los artistas y artesanos, quienes estarán demostrando y realizando clases de sus técnicas en vivo; además ofrecerán talleres prácticos para las jóvenes promesas del arte, que busquen aprender nuevas habilidades y técnicas.

8. Taller para hacer un pom pom en el Festival de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Taller para hacer un pom pom en el Festival de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

No olvides llevar tus tenis más cómodos, pues seguramente pasarás bastante tiempo caminando por el lugar. Y si necesitas recargar energías, el Festival de las Artes de Cherry Creek tiene preparadas para ti las mejores delicias culinarias de algunos de los mejores restaurantes y camiones de comida de la ciudad.

9. Zona de food trucks en el Festival de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Zona de food trucks en el Festival de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

Entre los anunciados, se encuentran Pan de queso brasileño de Bruna, La piña rodante, Hamburguesas OG y La cocina tailandesa de Vicky.

10. Camión de hotdogs en el Festival de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Camión de hotdogs en el Festival de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

¡NOCHE de ESTRENO! La GALA del Festival de las Artes de CHERRY CREEK

Como ya es costumbre, la noche del jueves 3 de julio habrá un adelanto exclusivo de los artistas seleccionados por el jurado. Durante esta noche podrás disfrutar de un momento emocionante, con música en vivo, bocadillos y bebidas, mientras al mismo tiempo admiras las exhibiciones de arte, conoces a los artistas detrás de las obras y conectas con más amantes del arte. Las entradas para esta experiencia tienen un costo de $90 dólares ($1,760 MXN).

11. Noche de estreno del Festival de Cherry Arts. Foto - @michaeldrieger (Instagram)
Noche de estreno del Festival de Cherry Arts. Foto – @michaeldrieger (Instagram)

Por su parte, los horarios oficiales del festival son los siguientes:

  • Viernes 4 de julio de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.
  • Sábado 5 de julio de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.
  • Domingo 6 de julio de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.
12. Festival de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Festival de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

El Festival de las Artes de Cherry Creek 2025 tiene el principal objetivo de honrar al arte y a sus exponentes, donde se descubre la cultura y la creatividad de Denver y Estados Unidos. Y es que el contacto con el arte es una experiencia sensorial que sin duda transforma la forma en la que percibimos nuestro alrededor… Conectamos y nos expresamos, algo muy complicado de conseguir en la actualidad. Así que no dejes pasar esta oportunidad y descubre el Festival de las Artes de Cherry Creek.

13. Festival de Cherry Arts. Foto - CherryArts (Facebook)
Festival de Cherry Arts. Foto – CherryArts (Facebook)

Colima

FESTIVAL COSTERO DEL PAPALOTE 2025: El cielo de MANZANILLO lleno de COLORES

Volando por las playas de Colima, este festival llega prometiendo un fin de semana lleno de diversión, música, comida y papalotes gigantes…

FESTIVAL COSTERO DE PAPALOTES EN MANZANILLO, COLIMA

El Festival Costero del Papalote regresa por tercera vez a los cielos de Manzanillo, Colima, donde el 24 y 25 de mayo del 2025, Playa Azul se llenará de una mezcla impresionante entre papalotes gigantes y la magia del mar. Aquí, la brisa, el sol y la arena se reúnen para darle protagonismo al arte de volar, dejándonos como resultado uno de los festivales más impresionantes de todo México… ¿Estás listo para descubrirlo?

1. Papalote en el Festival Costero del Papalote. Foto - Archivo Colima
Papalote en el Festival Costero del Papalote. Foto – Archivo Colima

DIVERSIÓN por los CIELOS: ¿Qué ESPERAR?

Lo primero que encontrarás al llegar al Festival Costero de Papalotes es una atmósfera totalmente artística, con papalotes gigantes adornando el cielo. Aquí la variedad es extensa: pueden ser desde personajes animados hasta animales marinos.

2. Papalotes en el Festival Costero del Papalote. Foto - portalcolimote
Papalotes en el Festival Costero del Papalote. Foto – portalcolimote

¿Tienes un papalote en casa? ¡Tráelo contigo! Pues el festival no solo es para observar, sino que también para participar. Y no importa si es un papalote grande o pequeño, que aquí lo importante es unirte al vuelo y divertirte con el niño interior que aún llevas dentro.

3. Mujer con papalote en la primera edición del Festival. Foto - adcolima
Mujer con papalote en la primera edición del Festival. Foto – adcolima

Y es que el Festival Costero de Papalotes tiene preparadas varias sorpresas, pues además de papalotes, también habrá brincolines y juegos inflables. A esto se le suma música en vivo perfecta para bailar con la arena en los pies, pues durante las noches, cuando los papalotes comienzan a brillar, es cuando la verbena se hace en grande.

4. Música en el Festival Costero. Foto - mexicorutamagica
Música en el Festival Costero. Foto – mexicorutamagica

COMIDA en el FESTIVAL COSTERO de PAPALORES

Ante un evento de tal magnitud, no podríamos dejar pasar la oportunidad de probar la rica gastronomía colimense. Y es que durante el festival podrás darle un gustito a tu paladar en el Corredor Gastronómico, donde encontrarás mariscos frescos, antojitos mexicanos como tostadas o pozole secotípico de Colima—, aguas naturales o postres tradicionales, como el dulce de jícama o las cocadas.

5. Feria del Ponche, Pan y Café en el DIF Municipal Comala, en Colima. Foto - Archivo Digital Colima (Facebook)
Feria del Ponche, Pan y Café en el DIF Municipal Comala, en Colima. Foto – Archivo Digital Colima (Facebook)

Una EXPERIENCIA que tienes QUE VIVIR

El plan del Festival Costero del Papalote es convertirlo en un evento anual y tradicional de la costera de Manzanillo. Cada año, se busca que la expectativa vaya creciendo; por ejemplo, en la edición 2024, se presentaron alrededor de 70 papalotes de entre 5 y 40 metros de largo. Algunos de ellos contaban con iluminación, algo que también se espera ver este 2025.

6. Papalotes por la noche, en el primer festival. Foto - adcolima
Papalotes por la noche, en el primer festival. Foto – adcolima

Al final, es fácil aceptar que son contados los eventos que nos hacen salir tan drásticamente de nuestra rutina diaria como lo hace el Festival Costero de Papalotes. Con solo el nombre, sabemos que no se trata de algo común, aunque, siendo sinceros, tenemos que aceptar que lo que realmente hace mágico a este festival no es la música o la comida, ni siquiera los papalotes; es la ilusión de los mexicanos de intentar alcanzar el cielo.

7. Visitantes en el Festival Costero. Foto - adcolima
Visitantes en el Festival Costero. Foto – adcolima

Si te gustaría vivir esta mágica experiencia, tienes una cita el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo del 2025, en la Playa Azul de Manzanillo, Colima, a un costado de la Plaza Punta Bahía. La entrada será totalmente gratuita, y los papalotes comenzarán a verse por la tarde del sábado, y muchos se quedan en los aires hasta llegar la noche. Así que prepara tus maletas, desempolva tu papalote y ven a Manzanillo a pasar lo que podría ser el fin de semana más maravilloso de tu vida.

8. Festival Costero del Papalote 2024. Foto - Archivo Colima
Festival Costero del Papalote 2024. Foto – Archivo Colima
Continua Leyendo

Chiapas

FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar

Sin tener registros históricos de su creación, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es la ventana que se abre en enero para dejar entrar a un sinfín de tradiciones y costumbres centenarias.

PORTADA

¿Qué mejor forma de iniciar el año que con una gran fiesta? Así es como piensan nuestros amigos de Chiapas, que desde el 04 al 23 de enero celebran lo que conocemos como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

1. Chiapa de Corzo. Foto - Visita Chiapas
Chiapa de Corzo. Foto – Visita Chiapas

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo… un ORIGEN DESCONOCIDO

La creación de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene su origen un poco nuboso… se cree que proviene de María de Angulo, una terrateniente española que, en agradecimiento al pueblo por curar a su hijo enfermo, ayudó a los habitantes durante una crisis alimentaria, repartiendo maíz, fruta, frijoles y más. Ellos a su vez, le agradecieron con bailes y música.

2. Para poder sanar a su hijo, por ordenes del curandero, María de Angulo baño a su hijo en las aguas del Cumbujuyú. Foto - Visión Chiapas (Flickr)
Para poder sanar a su hijo, por ordenes del curandero, María de Angulo baño a su hijo en las aguas del Cumbujuyú. Foto – Visión Chiapas (Flickr)

Otras versiones indican que María Angulo preparó la fiesta entre los habitantes, sirvientes y trabajadores por haber sanado a su hijo, y que curiosamente su fiesta se empalmó con las celebraciones indígenas, creando una fusión de tradiciones religiosas.

3. Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, 1951. Foto - Nacazma
Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, 1951. Foto – Nacazma

Los PARACHICOS y las CHUNTAS: la MARCA de la TRADICIÓN

La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ayuda a crear lazos entre la comunidad y los visitantes, y es que, a través de la música, danza y actividades comunitarias, la fiesta une a la gente, creando un escenario de completa hermandad.

4. Santo esperando a ser visitado en casa, en la Fiesta Grande de Chiapa Corzo. Foto - Corama
Santo esperando a ser visitado en casa, en la Fiesta Grande de Chiapa Corzo. Foto – Corama

Y este sentimiento se puede reflejar en la danza de los Parachicos, que por cierto es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta danza, nos encontramos con unos curiosos personajes que usan una máscara de madera, visten sarapes coloridos, llevan tambores y flautas, y visitan las casas e iglesias, dando ofrendas a los santos del lugar. Es tan grande el número de Parachicos, que se cree que equivale a poco más del 50% de la población.

5. Parachicos desfilando por las calles. Foto - Coroma
Parachicos desfilando por las calles. Foto – Coroma

Por otro lado, nos encontramos con las Chuntas: un grupo de hombres disfrazados de mujeres, que representan a las sirvientas de María de Angulo durante su peregrinaje en busca de la cura para su hijo.

6. Chunta siendo maquillado. Foto - Coroma
Chunta siendo maquillado. Foto – Coroma

BELLEZA, ALEGORÍA y COMBATES en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Como dijimos en un principio, la fiesta dura poco más de dos semanas, y es por eso que podremos encontrarnos con un sinfín de actividades. Entre las más notables nos encontramos con la Procesión de las Chiapanecas: un desfile donde las mujeres muestran la belleza del arte textil de Chiapas.

7. Procesión de las Chiapaneca. Foto - Coroma
Procesión de las Chiapaneca. Foto – Coroma

El Combate Naval, donde, con el uso de fuegos artificiales, se recrea en la oscuridad de la noche la batalla de 1863, donde liberales y conservadores lucharon por el dominio de sus ideales.

8. Combate naval en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto - Chiapas Paralelo
Combate naval en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto – Chiapas Paralelo

El desfile de carros alegóricos, donde autos circulan por las calles del pueblo, representando leyendas y tradiciones locales.

9. Carro alegórico. Foto - Coroma
Carro alegórico. Foto – Coroma

O las vaquitas, donde hombres desfilan y bailan por las calles portando el disfraz de una vaca, mientras las mujeres regalan dulces y frutas al pueblo de San Sebastián.

 

10. La vaquita. Foto - El Grupo de la Vaquita (Facebook)
La vaquita en Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto – El Grupo de la Vaquita (Facebook)

ESQUÍPULAS, ABAD y MÁRTIR, los santos patronos de CORZO

En la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la celebración religiosa está centrada en 3 patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, cada uno con un día de celebración definido en el calendario de la fiesta, donde se realizan procesiones, misas, actividades y eventos… ¡No te vayas a perder ninguno!

(De izquierda a derecha) El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Fotos - El País de los Jovenes, Thomas Aleteo (Flickr) y Comitán de las Flores
(De izquierda a derecha) El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Fotos – El País de los Jovenes, Thomas Aleteo (Flickr) y Comitán de las Flores

Puro SABOR a CHIAPAS

¿Y cómo no disfrutar de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo si cuenta con una de las mejores gastronomías de México? Te estamos hablando del pozol, la pepita con tasajo, el mole chiapaneco, la sopa de pan, los tamales de chipilín o el cochito al horno… ¿No se te hizo agua la boca?

12. Mujer cocinando cochito al horno. Foto - México en mi Cocina
Mujer cocinando cochito al horno. Foto – México en mi Cocina

Asistir a la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una experiencia completamente inigualable. La cultura y las tradiciones emanan de la gente y se impregnan en la emoción de vivir.

13. Decoración para el cabello con forma de máscara de Parachico. Foto - Coroma
Decoración para el cabello con forma de máscara de Parachico. Foto – Coroma

Lánzate a la aventura, y este año vive como nunca la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

LUNA LUNA lleva el ARTE a New York

En 1987, al artista André Heller se le ocurrió una de las ideas más vanguardistas y extravagantes del mundo: un parque de diversiones intervenido por artistas.

PORTADA LUNA LUNA NEW YORK

El arte debe presentarse en formas no convencionales y ser llevado a aquellos que no lo buscarían en entornos más predecibles“. Esta idea fue la que hizo que el artista austriaco, André Heller, concibiera una de las experiencias más fascinantes del mundo del arte: Luna Luna.

1. Luna Luna, 1987. Foto - Attractions Management
Entrada del parque, 1987. Foto – Attractions Management

Luna Luna fue un parque de diversiones artístico donde artistas de la talla de Basquiat, Keith Haring, Salvador Dalí y Roland Topor diseñaron y crearon las atracciones. El parque se mantuvo abierto durante poco más de 4 años, hasta que, por supuestos incumplimientos de contratos, fue almacenado en contenedores en un rancho en Texas.

2. Rueda de la fortuna de Basquiat. Foto - TheSmarmyBum (X)
Rueda de la fortuna de Basquiat. Foto – TheSmarmyBum (X)

Rescatando el ARTE

35 años después, Drake, el rapero canadiense, junto con su firma de entretenimiento, rescató y restauró el parque, regresando sus artísticas atracciones de nuevo al público. Su reaparición inició en Los Ángeles… y ahora se llega, creando emoción en New York.

3. Drake y su firma de entretenimiento DreamCrew crearon el espectáculo "Luna Luna: Forgotten Fantasy". Foto - Something Special Studios
Drake y su firma de entretenimiento DreamCrew crearon el espectáculo “Luna Luna: Forgotten Fantasy”. Foto – Something Special Studios

Esta exposición se vivirá a partir del 20 de noviembre en el centro cultural The Shed. Cabe recalcar que el uso de las atracciones no es posible, esto ya que se busca preservar las piezas, que, como imaginaras, son completas obras de arte, lo que convierte al antiguo parque en un museo.

¿Qué PODRÁS ver en LUNA LUNA?

Entre sus atracciones más aclamadas, encontrarás el Árbol Encantado de David Hockney, un cilindro que crea en su interior ramificaciones de luz…

4. Árbol Encantado de David Hockney. Foto - Minnie Muse
Árbol Encantado de David Hockney. Foto – Minnie Muse

La Capilla Nupcial de André Heller, donde los visitantes podían casarse con quien quisieran, siendo una de las atracciones favoritas de la exposición.

5. La Capilla Nupcial de André Heller. Foto - Marie Claire México
La Capilla Nupcial de André Heller. Foto – Marie Claire México

El Pabellón con Escenas Surrealistas de Roland Topor: una habitación llena de escenas surrealistas y música que genera incomodidad y pesadillas.

6. Pabellón con Escenas Surrealistas de Roland Topor. Foto - insideart
Pabellón con Escenas Surrealistas de Roland Topor. Foto – insideart

O la Galería de Tiro con Imágenes Políticas de Jörg Immendorff, donde los visitantes disparaban a vasos como acto de aniquilación que evocaba los restos de la Alemania de posguerra.

7. Galería de Tiro con Imágenes Políticas de Jörg Immendorff. Foto - Luna Luna
Galería de Tiro con Imágenes Políticas de Jörg Immendorff. Foto – LL

Son más de 30 atracciones de diferentes artistas de todo el mundo, que podrás conocer. Así que, si eres un amante del arte, de las ferias y la nostalgia, Luna Luna es el lugar perfecto para ti.

Puedes reservar tus boletos en su página web… y recuerda:

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending