

Actividades
Feria Nacional Potosina 2014
La feria nacional potosina atrae miles de turistas cada año, sigue leyendo el articulo y te darás cuenta porque. Aademás de ir a la feria date un paseo para conocer los lugares más turisticos de San Luis Potosí.
La Feria Nacional Potosina es el evento más popular de la regíon dedicado para toda la familia.
Cuenta con las ya acostumbradas muestra gastronómica, juegos mecánicos, delfinario, plaza de toros, zoológico y museo de la tortura.
Además este año contará con artistas invitados como Flans, Julión Álvarez, Cártel de Santa, Jo Jo Jorge Falcón, Liberación, Sonora Dinamita, Banda MS, Jenny and the Mexicats.
Los Claxons, Chuy Lizárraga, Teo González, La Firma, Molotov y la Orquesta de Pérez Prado, Cristian Castro, Pablo Montero, Yuri y Lupita D’Alessio, entre otros.
Se llevará a cabo del 8 al 31 de agosto de 2014 en las instalaciones de la feria ubicada en Av. Francisco Martínez de la Vega No.255 Col. Tepeyac C.P. 78364 San Luis Potosí, S.L.P.
Actividades de la feria potosina
Puedes visitar las exposiciones agroalimentarias y ganaderas, el rodeo, las corridas de toros, el palenque de gallos, los voladores de papantla y claro que también cuenta con juegos mecánicos.
El teatro del pueblo y el palenque son otras de las actividades por hacer, pues se presentan artistas internacionales y nacionales, que te van a hacer cantar y bailar toda la noche
Seguridad
Como llegan visitantes de diferentes estados y hasta internacionales, el estado de San Luis Potosí brinda seguridad tanto a los turistas como a los expositores.
Además, la secretaria de salud realizará análisis de los alimentos que se vendan en los locales de comida así como las instalaciones sanitarias.
Si quieres conocer más de una de las increibles ferias que tenemos en México, te invitamos a entrar a www.fenapo.mx, para conocer los detalles y recuerda #nuncadejesdeviajar.
Actividades
Actividades en Africam Safari: Una aventura salvaje
Ten cuidado por dónde andas, podrías toparte con un elefante; o una jirafa. Actividades en Africam Safari.
¡En este lugar vivirás una experiencia inolvidable!

Comenzó como un sueño que ahora es una realidad, que los viajeros amantes de la naturaleza y del reino animal pueden disfrutar; Actividades en Africam Safari.
Es una experiencia que te hace convivir con animales cara a cara, y puedes disfrutarla si visitas Puebla.

El origen de Africam Safari
El capitán Carlos Camacho, creador de Africam Safari, empezó este proyecto del cuidado de los animales desde su residencia e invitaba a personas para convivir con los animales qué habitaban en su casa.

Siempre pensó que la mejor manera de crear conciencia en el cuidado de los animales es que la gente conviva con ellos teniendo un contacto cercano y directo.
La prioridad para él es el bienestar de los animales y preservar a las especies en peligro de extinción.
Para otorgar un espacio adecuado entre los animales y los humanos, el capitán decidió formar un equipo conformado por ingenieros, veterinarios y expertos en la disciplina.

De esta forma el 2 de abril de 1972 nació Africam Safari, un espacio destinado al cuidado de los animales que conviven en réplicas de sus hábitats.
Asimismo, te esperan actividades en Africam Safari.

Africam Safari asimismo es un espacio en el que se encuentran habitando más de 2500 animales de 350 especies diferentes.
Para que todos estén en sana convivencia se encuentran distribuidos en secciones con sus hábitats de acuerdo según la especie a la que pertenecen.

Diferentes secciones en el Safari
Delta de Okavango: En esta sección encontrarás especies de regiones como Madagascar, los Andes y partes de Asia.
En ella destacan principalmente las jirafas reticuladas, los lémures de cuello negro y de cola anillada, las gallinas de Guinea, avestruces, llamas, borregos, capibaras, tapir centroamericano y elefantes asiáticos
Oasis: Representa la selvas tropicales de América, podrás encontrar especies como guacamayas.
Desierto de Kalahari: Aquí hay especies de África central, la India y el Caribe.
Podemos encontrar animales como la cebra de Grant, el ñu azul, rinocerontes blanco y negro, antílopes lechwe, búfalo cafre, las grullas coronada africana y de cola blanca, flamencos caribeños y dromedarios.
Serengueti: La sección está inspirada en Tanzania y aquí puedes encontrar a los leones, ¡Disfruta con mucho cuidado!
Bukuli: Basada en el bosque asiático, y alberga a especies como el ciervo asix, ciervo sika y gamo, aryx cimitarra y al íbice de Nubia.
Huasteca: Está enfocada en la región mexicana de la Huasteca y se encuentran animales de los bosques mexicanos como oso negro, el venado cola blanca y el ganso canadiense.
Chitwan: Se basa en el Parque Nacional de Chitwan en Nepal; aquí encontrarás a los tigres de bengala y asiáticos de agua, antílopes de cuello negro y chitas
Yellowstone: Es semejante al Parque Nacional de Yellowstone en Wyoming, es el hogar del bisonte americano y el uapití.
Actividades en Africam Safari
En Africam Safari cuenta con áreas de estacionamiento y cafeterías, ¡Ten cuidado! Pues podrás encontrarte con hipopótamos, chimpancés y hienas rayadas.
Para poder hacer actividades en Africam Safari como recorridos, tienes dos opciones, una de ellas es recorrer el lugar en tu automóvil y la otra en un camión del safari.
La duración del recorrido dependerá de la opción que vayas a tomar, en tu auto recorres el sitio a tu ritmo, y en el camión los tiempos ya son previamente establecidos.
Además, disfrutando las actividades en Africam Safari.

El costo de la entrada es de $232 pesos para los niños, y $225 pesos los adultos; recuerda que niños menores de 3 años no pagan.
Valdrá la pena hacer actividades en Africam Safari, no lo puedes dejar atrás.

Actividades en Africam Safari en las fechas decembrinas podrás disfrutar de un recorrido nocturno, ¡Una experiencia diferente al recorrido tradicional!
Si quieres saber más sobre este gran atractivo da click aquí.
Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
Actividades
Lagunas de Montebello: donde Chiapas une a México y Guatemala
El contacto con la naturaleza es majestuoso en este lugar, además de adentrarte por un rato en otro país. ¿Qué hacer en las lagunas de Montebello?
¡Descubre más de este lugar!

Las Lagunas de Montebello ubicadas en Chiapas, específicamente en el municipio de La Trinitaria, que se encuentra en contacto con los limites fronterizos de Guatemala, harán que tu aventura en contacto con la naturaleza sea una experiencia única.

En este lugar encontrarás 5 lagunas: Pojoj, Tziscao, Internacional, las Lagunas de Colores y por supuesto, Montebello.
Las lagunas son consideradas una belleza natural por el color de sus aguas y porque cada una de las lagunas esta rodeado por las maravillas de la naturaleza.

Actividades en las Lagunas de Montebello
En cada una de las lagunas hay actividades diferentes por realizar, cada una con su esencia única y que dejará marca en tu aventura.
En la Laguna Pojoj puedes realizar un paseo en balsa que cuesta $150 p/p con tiempo de una hora, y si tienes ganas de refrescarte ¡Puedes nadar un rato!

Durante el camino a cualquier laguna también puedes encontrar caballos y recorrer cada rincón a bordo de uno, ¡El contacto con la naturaleza es primordial!

En Laguna Tziscao encontrarás un maravilloso mirador con vista al lago; la Laguna Internacional se ubica la división de México con Guatemala y encontrarás locales que te ofrecen un recuerdo de tu travesía.
Debes saber que este lago se considera el más importante ya que estarás en la frontera de unión de México con otro país.

¿Cómo llegar?
Para llegar a estas lagunas puedes hacerlo desde tu auto ó bien, tomar un tour que sale desde los diferentes municipios de Chiapas; esto es lo más recomendable para que no pierdas la ruta a la aventura.

Toma en cuenta que es necesario tener un medio de transporte para llegar a cada una de las lagunas ya que éstas se encuentran separadas y es difícil llegar a pie.

Comida en las Lagunas Montebello
En la mayoría de las lagunas encontrarás locales de comida con precios accesibles, desde quesos fundidos con su preparación en hoja de plátano y queso fresco de rancho.

Otro de los platillos que tienes que probar cuando vengas aquí son los chinculguajes que son gorditas rellenas de frijoles con carne encima; la orden de 4 gorditas se encuentra desde los $40 a los $50.
Cuando llegues a la frontera con Guatemala, tienes que probar su famosa cerveza Gallo ¡Pero cuidado! Porque esta cerveza tiene más alcohol a las que estamos acostumbrados a tomar y es un poco más amarga.
Costo en Lagunas de Montebello
Cuando llegues encontrarás una caseta en la que pagarás $25 por la entrada de cada persona, que es un único pago, pues al entrar empiezas tu recorrido a las lagunas y lo que vas gastando es en cuestión personal con la comida y actividades.
Si quieres más información sobre las Lagunas de Montebello basta con entrar aquí.

Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
Actividades
Museo del Ópalo en Puerto Vallarta: un lugar lleno de riqueza e historia
¡Ponte un casco y conviértete en minero! Este museo del Ópalo en Puerto Vallarta abre te sus puertas para ser descubierto

Puerto Vallarta, además de sus hermosas playas, su gente maravillosa que te recibe con una cálida bienvenida, tiene un lugar bastante peculiar que puedes visitar, el gran Museo del Ópalo en Puerto Vallarta, una de las actividades increíbles para visitar.

El Museo del Ópalo en Puerto Vallarta
Este museo abrió sus puertas al público hace poco más de un año, para ser exactos en mayo del 2019; está ubicado en el Centro Histórico de Puerto Vallarta, justo dentro de un edificio de la Zona Romántica.

Para quien lo visita se ofrece un tour totalmente interactivo, ya que recorrerás 4 minas que representan los minerales que se dan en las regiones de Michoacán, Chihuahua, Taxco y Zacatecas.
Comenzando te encontrarás con las minas del Ópalo, las cuales hacen alusión a las minas al aire libre, y donde te explicarán como es y de donde se extrae el mismo.
La segunda parada del recorrido es la mina de Naica, donde verás los cristales más grandes de la Tierra, con sus representaciones idénticas.

Enseguida están las minas prehispánicas de Taxco, en las que podrás recorrer el escenario del oro y la plata en México.
Como última parada, está la representación de las minas de Zacatecas, en las que podrás ver sus características piedras de cobre y oro.
También te encontrarás con una réplica de una de las cuevas más icónicas de las Grutas de Cacahuamilpa, ¡Increíble! ¿No lo crees?
Una experiencia única en el Museo del Ópalo
En cada parte del museo sentirás el clima real de la región en la que te encuentres según las minas, pues todo está ambientado en ello.
Además, gracias a las incrustaciones de metales en las paredes tendrás una experiencia mucho más realista.
Minerales que te muestran la historia del país
El museo busca enseñarte y relacionarte con los minerales que nos regala el subsuelo, como lo son el oro, la plata y el cobre.
La intención es hacerte sentir como alguien que trabajaba y vivía día a día en aquellas minas.

Aquí podrás darte cuenta que son y como son piezas galardonadas, además de saber como eran transformadas en joyería.
Seguramente saldrás maravillado y encantado con todo lo que conocerás dentro del Museo del Ópalo en Puerto Vallarta.
Además de que aprenderás más sobre la historia de la minería de nuestro país; ¡Prepárate para ser testigo de una experiencia inigualable!

Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón