Contáctanos a través de:

México

Feria Nacional Potosina 2014

La feria nacional potosina atrae miles de turistas cada año, sigue leyendo el articulo y te darás cuenta porque. Aademás de ir a la feria date un paseo para conocer los lugares más turisticos de San Luis Potosí.

La Feria Nacional Potosina es el evento más popular de la regíon dedicado para toda la familia.

Cuenta  con las  ya acostumbradas muestra gastronómica, juegos mecánicos, delfinario, plaza de toros, zoológico y  museo de la tortura.

Además este  año  contará  con artistas invitados  como  Flans, Julión Álvarez, Cártel de Santa, Jo Jo Jorge Falcón, Liberación, Sonora Dinamita, Banda MS, Jenny and the Mexicats.

Feria nacional potosina Foto San Luis Potosí

Feria nacional potosina. Foto San Luis Potosí

Los Claxons, Chuy Lizárraga, Teo González, La Firma, Molotov y la Orquesta de Pérez Prado, Cristian Castro, Pablo Montero, Yuri y Lupita D’Alessio, entre otros.

Se llevará a cabo del 8 al 31 de agosto de 2014 en las instalaciones de la feria ubicada en Av. Francisco Martínez de la Vega No.255 Col. Tepeyac C.P. 78364 San Luis Potosí,  S.L.P.

Feria nacional potosina. Foto por San Luis Potosí.

Actividades de la feria potosina

Puedes visitar las exposiciones agroalimentarias y ganaderas, el rodeo, las corridas de toros, el palenque de gallos, los voladores de papantla y claro que también cuenta con juegos mecánicos.

El teatro del pueblo y el palenque son otras de las actividades por hacer, pues se presentan artistas internacionales y nacionales,  que te van a hacer cantar y bailar toda la noche 

Palenque de San Luis Potosí. Foto por frontal noticias.

Seguridad

Como llegan visitantes de diferentes estados y hasta internacionales, el estado de San Luis Potosí brinda seguridad tanto a los turistas como a los expositores.

Además, la secretaria de salud realizará análisis de los alimentos que se vendan en los locales de comida así como las instalaciones sanitarias.

Disfruta de ella, esta casi todo el mes. Foto por Quadratín San Luis Potosí.

Si quieres conocer más de una de las increibles ferias que tenemos en México, te invitamos a entrar a www.fenapo.mx, para conocer los detalles y recuerda #nuncadejesdeviajar.

 

En Familia

Balneario de Lourdes: Aguas curativas en San Luis Potosí

Este lugar tiene aguas curativas y un hotel para desconectarte y descansar

PORTADA Balneario Lourdes

Todos amamos pasar el fin de semana en algún balneario, disfrutando del calor y dándonos un refrescante chapuzón en las piscinas. ¿No te gustaría visitar un lugar así pero con relax al doble? ¡Sí! En San Luis Potosí hay un balneario muy especial, pues sus aguas son curativas y seguro te quitarán el estrés de la semana.

Balneario de Lourdes. Foto-Facebook
Balneario de Lourdes. Foto-Facebook

Te estamos hablando del balneario de Lourdes. Este sitio, además de sus aguas curativas, se encuentra en un entorno súper natural y tranquilo, ideal para desconectarte del mundo y descansar. Por si fuera poco, el balneario también cuenta con un hotel, para que disfrutes el fin de semana entero.

Historia

El balneario de Lourdes tiene una historia que se remonta a más de un siglo. Todo comenzó en 1890, cuando un grupo de personas descubrió un manantial de aguas termales en la zona. Estas aguas eran de color azul verdoso y tenían un olor sulfuroso, lo que llevó a la creencia de que tenían propiedades curativas.

Lourdes. Foto-Facebook
Lourdes. Foto-Facebook

La popularidad del manantial creció rápidamente, por lo que se construyó un hotel para alojar a los visitantes. El hotel fue llamado “Lourdes” en honor a la ciudad francesa de Lourdes, que es un importante destino de peregrinación.

En 1937, se fundó la empresa “Aguas de Lourdes” para envasar y comercializar las aguas termales. La empresa ha sido un éxito y sus productos se venden en todo México.

Piscinas de aguas curativas

Las aguas del manantial brotan a una temperatura de 35 grados centígrados y son ricas en minerales, incluyendo calcio, magnesio, sulfato, bicarbonato y cloruro. Estas propiedades minerales le dan propiedades curativas, que se han utilizado para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo problemas de piel, artritis, reumatismo y enfermedades respiratorias.

Aguas Balneario de Lourdes. Foto-Facebook
Aguas Balneario de Lourdes. Foto-Facebook

Sus aguas, cristalinas y de un color azul verdoso, invitan a sumergirse en un abrazo cálido para el cuerpo y el alma. La temperatura es agradable, ni muy caliente ni muy fría, perfecta para relajarse. Cuando te metes, sientes cómo se van desprendiendo las tensiones del día a día, la piel se vuelve suave y tersa, y los músculos se relajan; es como si el estrés se estuviera escurriendo por el cuerpo.

Piscinas. Foto-Facebook
Piscinas. Foto-Facebook

En el balneario de Lourdes puedes encontrar varias albercas: una familiar, un chapoteadero y un jacuzzi con hidromasaje. Todas ellas están llenas con las aguas curativas que te mencionamos y en cada una puedes disfrutar desde una convivencia con todos, hasta un momento relax con tu pareja o tu solo, mientras te dejas consentir con el masaje de las aguas.

Hotel

El Hotel Campestre de Lourdes cuenta con 36 habitaciones, todas ellas amplias y confortables. Están ubicadas en hermosas terrazas, con diferentes vistas al río, las montañas, la alberca y al manantial.

Las habitaciones están decoradas de forma sencilla y funcional, con un estilo rústico que combina elementos tradicionales mexicanos con un toque moderno en los muebles de madera y tejidos naturales. Cuentan con baño privado con ducha o bañera, televisión de pantalla plana y aire acondicionado.

Hotel Balneario Lourdes. Foto- Facebook
Hotel Balneario Lourdes. Foto- Facebook

Su restaurante se encuentra ubicado en el interior del hotel, en un ambiente rústico y acogedor. El menú ofrece una variedad de platos típicos de la región, como enchiladas potosinas, tacos de carne asada, y mole de olla. También hay servicio de desayuno buffet, que incluye una variedad de platillos calientes y fríos, como huevos, pan, frutas, y cereales.

El jardín del hotel campestre de Lourdes en San Luis Potosí es un espacio amplio y verde que se encuentra en el corazón de la propiedad. Está rodeado por la arquitectura colonial de la hacienda, y cuenta con una variedad de plantas y flores, así como con una fuente central.

Hotel Lourdes. Foto-SitioOficial
Hotel Lourdes. Foto-SitioOficial

La primera área es un jardín formal, con arbustos recortados y flores cuidadosamente plantadas, un lugar popular para celebrar eventos, como bodas, bautizos y fiestas. La segunda área es un jardín más informal, con árboles y plantas de sombra.

Un oasis de paz y tranquilidad

El hotel balneario de Lourdes es un lugar ideal para descansar y relajarse en medio de la naturaleza. Sus instalaciones son sencillas pero cómodas, y su ubicación, cerca de un manantial curativo, la hace privilegiada.

¡Ven a pasar un fin de semana tranquilo y alejado del estrés de la ciudad!

Balneario Lourdes. Foto-Facebook
Balneario Lourdes. Foto-Facebook

Ubicación: Santa María del Río S/N, Ex-Hacienda La Labor del Río, 78250 San Luis Potosí, S.L.P.
Precios: Desde $3,200 MXN pesos la habitación para dos personas.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

3 actividades imperdibles en Cozumel

Paddleboard, Snorkel y Campamentos Tortugueros son algunas maneras de conocer esta isla

PORTADA Actividades Cozumel

Cozumel es una isla situada en el Caribe Mexicano, frente a la costa de la península de Yucatán. Es un destino turístico popular, conocido por sus hermosas playas, sus aguas cristalinas y sus abundantes arrecifes de coral.

Cozumel. Foto-Facebook
Cozumel. Foto-Facebook

Puedes llegar tomando un vuelo a Cancún y luego un ferry que te lleve hasta este destino, pero si tu deseo por conocer la “Isla de los Sueños” es demasiada, también hay vuelos directos a Cozumel, siendo esta una opción más rápida y cómoda.

Vuelos A Cozumel. Foto-Web
Vuelos A Cozumel. Foto-Web

Este sitio recibe millones de visitantes cada año y ofrece una amplia gama de cosas por hacer para todos los gustos. En esta ocasión queremos recomendarte tres actividades imperdibles para tu próxima visita a Cozumel.

Paddleboard

Es una manera de surcar las aguas del mar arriba de una tabla. Esta actividad pone a prueba tu equilibrio, pues debes ir de pie sobre la tabla de paddleboard mientras te abres camino a través del agua con un remo; es como si fueras en tu propia embarcación.

Paddleboard. Foto-TripAdvisor
Paddleboard. Foto-TripAdvisor

Una vez que dominas el equilibrio sobre la tabla, no puedes dejar de remar, pues te sientes como el verdadero rey del mar, queriéndolo navegar por completo a través del paddleboard.

Lo que hace especial a esta actividad en Cozumel es la oportunidad de realizarla durante la noche, convirtiéndola en una experiencia doblemente emocionante. Las tablas de paddleboard tienen una linterna en la parte inferior, lo que permitirá iluminar tu camino sobre el agua y ver a las especies marinas nocturnas.

Paddleboard nocturno en Cozumel. Foto-Facebook
Paddleboard nocturno en Cozumel. Foto-Facebook

¡Imagínate surcando el mar durante la noche! La linterna inferior de la tabla ilumina el color azul del océano, mientras observas los arrecifes de coral y los peces a tus pies. Seguramente luces impresionante a lo lejos, ¡y como no!, si en medio de las oscuras aguas de Cozumel eres un destello de luz deslizándose sobre ellas.

Snorkel

Otra actividad imperdible es realizar snorkel en alguna de sus playas. Nadar en las aguas cristalinas y observar la vida marina que hay en ellas es un espectáculo de colores y movimientos que te rodean en todo momento.

El Cielo Cozumel. Foto-Facebook
El Cielo Cozumel. Foto-Facebook

Te recomendamos visitar “El Cielo“, un banco de arena debajo del mar con una profundidad de 1 a 2 metros. Este sitio le hace honor a su nombre, pues en el habitan cientos de estrellas de mar dispersas sobre la arena blanca, como si fuera firmamento nocturno, en donde varios destellos brillan sobre la inmensidad del cielo.

En el Arrecife Colombia te espera un arcoíris de peces, que hacen contraste con el turquesa de las aguas. Mantarrayas, erizos y corales complementan esta maravillosa vista marina, donde las especies nadan a escasos centímetros de ti.

Snórquel. Foto-Facebook
Snórquel. Foto-Facebook

En tu aventura por las aguas de Cozumel también encontrarás a tortugas nadando serenamente en el mar. Seguramente te sentirás muy identificado con ellas, pues verás como disfrutan agitar lentamente sus aletas mientras avanzan sobre las aguas, igual que lo estarás haciendo tú.

Campamentos tortugueros

Cozumel cuenta desde hace más de 30 años con un programa de rescate de tortugas marinas, y tú puedes ser parte de esta hermosa labor. Existen varios campamentos tortugueros en la isla, encargados de proteger los nidos donde estas milenarias creaturas desovan.

Campamento Tortuguero. Foto-Facebook
Campamento Tortuguero. Foto-Facebook

Esta es otra actividad que también se realiza en la noche, pues las tortugas solo dejan sus huevos en las playas durante la oscuridad. Es muy importante acudir con expertos, pues además de identificar los sitios de desove, tienen el equipo especial para poder avistar este hermoso fenómeno de la naturaleza sin molestar a las tortugas.

Existen tres tipos de tortugas que llegan a la isla: Caguama, Verde y Carey, cada una con su particularidad, entre ellas el tiempo de desove, que en algunas puede durar solo 45 minutos y en otras hasta 2 horas.

La búsqueda por una tortuga desovando puede tardar algo de tiempo, pero la espera vale la pena cuando ves a esta creatura dejar sus huevos sobre la arena de la playa, cayendo uno a uno sobre el hoyo que ellas mismas han cavado, para luego enterrarlos y regresar al mar.

Campamento Tortuguero en Cozumel. Foto-Facebook
Campamento Tortuguero en Cozumel. Foto-Facebook

La tarea de los campamentos tortugueros no sólo es ubicar estos nidos y protegerlos de cualquier depredador, sino lograr que las pequeñas tortuguitas nazcan de los huevos para que inicien su ciclo de vida en las aguas de Cozumel, cuando estas son liberadas.

Vida marina en Cozumel

La isla de Cozumel es un lugar paradisiaco, lleno de riquísima gastronomía y paisajes destacados por playas de aguas cristalinas, arena blanca y una variedad de especies marinas y arrecifes que son un deleite para la vista.

Vida Marina Cozumel. Foto-Facebook
Vida Marina Cozumel. Foto-Facebook

Hay muchas maneras de disfrutar de este destino y conocer a los coloridos habitantes que viven en sus aguas, como con estas tres actividades, que sin duda son de gran disfrute, pero también de mucho aprendizaje.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

México

Conoce la Sierra Norte de Puebla a través de sus Pueblos Mágicos

¡Conoce la cultura y naturaleza de la Sierra Norte de Puebla visitando Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan y Xicotepec!

PORTADA Sierra Norte de Puebla

La Sierra Norte de Puebla es una región de gran riqueza natural y cultural, ubicada en el centro-este de México. Sus paisajes se caracterizan por sus espesos bosques, sus cascadas y sus ríos cristalinos que albergan una gran diversidad de flora y fauna.

Sierra Norte de Puebla. Foto-Mx Travel Channel
Sierra Norte de Puebla. Foto-Mx Travel Channel

También es el hogar de varios pueblos indígenas que han conservado sus tradiciones y culturas ancestrales, reflejadas en su gastronomía, artesanías y festividades.

En este artículo, exploraremos todos los aspectos de la Sierra Norte de Puebla, desde su belleza natural hasta su rica cultura. Conoceremos sus principales atracciones turísticas, su gastronomía, sus tradiciones y su gente.

Sierra Norte de Puebla

La Sierra norte de Puebla es un paraíso para los amantes de la naturaleza, la cultura, la gastronomía y las actividades al aire libre.

Es un lugar lleno de maravillas naturales, como bosques, ríos, cascadas y pozas cristalinas, además de una gran variedad de animales y aves. Puedes practicar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, camping y rafting.

Actividades. Foto-Facebook
Actividades. Foto-Facebook

La sierra norte tiene una rica historia y cultura, con pueblos indígenas que conservan sus tradiciones y costumbres albergados en sitios arqueológicos y monumentos históricos. Su gastronomía es deliciosa, con platillos típicos como el mole poblano, el café de olla y los tamales.

Cuetzalan

Cuetzalan es un pueblito mágico en Puebla que está lleno de encanto. Es un lugar perfecto para escapar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

La iglesia de San Francisco de Asís es un importante edificio religioso ubicado en el centro de Cuetzalan. Su estilo renacentista se distingue por su gran torre, que es una de las construcciones más altas de la ciudad. Una curiosidad de la iglesia es que, a las 12:00 horas del domingo, se celebra una misa en náhuatl, que aún se habla en este lugar.

Cuetzalan Las Brisas. Foto-Web
Cuetzalan Las Brisas. Foto-Web

La cascada Las Brisas es un entorno exuberante y verde. Podrás ver cómo el agua cristalina y fría cae desde una altura de 17 metros y forma una poza en la parte inferior, que es el lugar perfecto para nadar y simplemente refrescarse.

La iglesia de los jarritos es de estilo neogótico, pero con un toque mexicano. La fachada es blanca y tiene muchos detalles, como arcos apuntados, rosetones y vidrieras. Lo más especial del templo es su torre, que está decorada con jarros de barro de diferentes tamaños, encadenados como si fueran un rosario.

Sierra Norte de Puebla. Iglesia de los Jarritos. Foto-Desde la fe
Sierra Norte de Puebla. Iglesia de los Jarritos. Foto-Desde la fe

Yohualichan es una zona arqueológica considerada como una de las ciudades prehispánicas más importantes de la región alrededor del año 600 d.C. Se caracteriza por su arquitectura monumental, con pirámides, juegos de pelota y plataformas.

Zacatlán de las Manzanas

Zacatlán es un pueblo pintoresco, con calles empedradas, casas de adobe y tejas rojas. La plaza principal está rodeada de edificios históricos, el Templo de San Francisco, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Pedro Apóstol, cuya fachada es de cantera gris y está adornada con esculturas de los apóstoles San Pedro y San Pablo, así como con otros elementos decorativos. El interior de la iglesia es de estilo neoclásico y alberga un altar mayor de madera tallada, así como una serie de capillas laterales.

Manzanas Zacatlán. Foto-Turismo Puebla
Manzanas Zacatlán. Foto-Turismo Puebla

Las manzanas de Zacatlán son un manjar que se cultiva con cariño y dedicación. La temporada de cosecha va de julio a septiembre, donde los campos se llenan de árboles cargados de frutos rojos, amarillos y verdes de las diferentes variedades, como la Golden, la Red Delicious, la Gala y la Fuji.

Su mirador es una estructura de cristal transparente que mide 400 metros de altura. Es lo suficientemente ancho como para que dos personas puedan caminar juntas, pero estrecho como para que te sientas como si estuvieras caminando por el aire. Puedes ver la barranca a tus pies, con sus árboles, rocas y cascadas. También puedes ver el pueblo de Zacatlán, las montañas de la Sierra Norte de Puebla y, en días despejados, el Volcán Popocatépetl.

Sierra Norte de Puebla. Mirador Zacatlán. Foto-Web
Sierra Norte de Puebla. Mirador Zacatlán. Foto-Web

La gastronomía de Zacatlán de las Manzanas es una mezcla de sabores e ingredientes locales, que reflejan la riqueza natural y cultural de este pueblo mágico. No puedes irte sin probar la sopa de habas con nopales, el conejo encacahuatado, el mixiote de pollo, las cemitas o el guiso de “pichón”, que se prepara con carne de esta ave, tomate, cebolla, ajo y especias.

Chignahuapan

En Chignahuapan, se respira un ambiente navideño todo el año. El pueblo es famoso por sus esferas navideñas, que se elaboran en cientos de talleres artesanales.

Tiene un rico patrimonio histórico y cultural. Aquí se pueden encontrar iglesias, conventos y casonas antiguas que datan del siglo XVI. Algunos de los lugares más destacados son la Basílica de la Inmaculada Concepción-conocida por albergar la estatua de esta virgen más grande de América Latina, que mide 12 metros de altura-, el Templo de Santiago Apóstol y el Kiosco Mudéjar.

Esferas. Foto-Web
Esferas. Foto-Web

Es la capital mundial de las esferas navideñas. Aquí se producen más de 100 millones de esferas al año, en una gran variedad de tamaños, formas y colores. Durante la temporada navideña, se lleva a cabo el Festival de la Esfera, un evento que reúne a artesanos de todo el mundo.

La cascada de Quetzalapan es un lugar mágico. Se encuentra en un bosque de pinos y encinos, y el agua de la cascada cae en un velo de espuma blanca con el aire lleno de la fragancia de los árboles.

Sierra Norte de Puebla Cascadas. Foto-Food Pleasure
Sierra Norte de Puebla Cascadas. Foto-Food Pleasure

Xicotepec

Xicotepec es un lugar tranquilo y apacible, rodeado de montañas, bosques y ríos. El clima es cálido y húmedo, lo que lo hace ideal para la agricultura y el cultivo del café, cuyo aroma de este delicioso grano se puede sentir en todo el pueblo. El café de Xicotepec es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor.

San Juan Xicotepec. Foto-SECTUR
San Juan Xicotepec. Foto-SECTUR

La fachada de su templo, hecha de piedra y ladrillo, está decorada con torres, arcos y esculturas. En la parte superior de la fachada se encuentra San Juan Bautista, el santo patrono de la pueblo que se celebra cada 24 de junio. El interior del templo está iluminado por la luz del sol, que entra por las grandes ventanas.

La Peña de Xicotepec es una formación rocosa y un sitio sagrado para los habitantes de la región, quienes la consideran un lugar de poder y energía. Ha sido un centro ceremonial desde tiempos prehispánicos donde se realizaban rituales para pedir lluvia, cosechas abundantes y protección. Con la llegada de los españoles, se construyó una capilla dedicada a San Juan Techachalco, el santo patrono de Xicotepec.

Peña Xicotepec. Foto-Web
Peña Xicotepec. Foto-Web

Dar un paseo en la presa Necaxa es una experiencia única que te permite disfrutar de la belleza natural del lugar. La presa está rodeada por un exuberante bosque de pinos y cedros, que se refleja en las tranquilas aguas del lago. Durante el paseo, podrás observar aves acuáticas como patos, garzas y pelícanos, así como peces como mojarras y carpas.

Sierra Norte de Puebla: Cultura y Naturaleza

La Sierra Norte de Puebla es un lugar de belleza natural incomparable, con paisajes montañosos, bosques frondosos y cascadas cristalinas. Es también un lugar de gran riqueza cultural, con tradiciones y costumbres ancestrales que se conservan hasta nuestros días.

Sierra Norte Puebla. Foto-Universal
Sierra Norte Puebla. Foto-Universal

Una visita a la Sierra Norte de Puebla es una experiencia inolvidable que nos permite conectar con la naturaleza y la cultura mexicana. Es un lugar donde podemos relajarnos y disfrutar de la paz y la tranquilidad, o bien explorar y aprender sobre la historia y las tradiciones de esta región.

Continua Leyendo

Trending