Contáctanos a través de:
EL ESTADIO AKRON EL ESTADIO AKRON

Jalisco

Conoce el ESTADIO AKRON: AFICIÓN y FÚTBOL en GUADALAJARA

Con una pasión en sus paredes, este estadio representa el amor y la pasión que tienen los pobladores de Jalisco, y que partido tras partido, no dudan en llenar el lugar.

El futbol en México siempre ha sido sinónimo de reunión… Las familias se unen para apoyar a sus equipos favoritos: gritan, saltan y se emocionan. Y ya sea por tradición o por simple gusto, es casi seguro que todos hemos visitado algún estadio de futbol; de hecho, muchas veces ni siquiera entramos, sino que los vemos desde fuera, con el sentimiento de que grandes partidos se han vivido en el lugar. Y es que, a lo largo del país, la ingeniería y arquitectura han ayudado a que los estadios sean cada vez más vanguardistas y modernos, y la prueba de ello es el Estadio Akron, el más importante de todo Jalisco…

1. Estadio Akron. Foto - Chivas (Facebook)
Estadio Akron. Foto – Chivas (Facebook)

Conociendo el ESTADIO AKRON

Ubicado en el municipio de Zapopan, al norte de Guadalajara, el Estadio Akron tiene sus orígenes en el 2004, cuando las Chivas anunciaron la construcción de su propio estadio, para dejar el Estadio Jalisco, que desde 1960 había sido su sede. Sin embargo, la construcción del Akron no inició hasta el 2007.

2. Estadio Jalisco en los años 70, cuando aún no tenía techo. Foto - @MXESTADIOS (X)
Estadio Jalisco en los años 70, cuando aún no tenía techo. Foto – @MXESTADIOS (X)

La edificación estaba asegurada por la promesa de Jorge Vergara, dueño de las Chivas, que prometió darle a la afición jalisciense un estadio de primer mundo. Dicha construcción tardó poco más de 3 años y tuvo una inversión de 200 millones de dólares, ofreciendo lugar para más de 45 mil aficionados.

3. Afición en el Estadio Akron. Foto - @chivas (Instagram)
Afición en el Estadio Akron. Foto – @chivas (Instagram)

Y a pesar de que se hizo un enorme revuelo por el nombre que llevaría el estadio, proponiendo El Templo Mayor o Estadio Chava Reyes (por el segundo máximo anotador de las Chivas), al final llevó el nombre de Estadio Omnilife, nombre de la empresa de Jorge Vergara. Tiempo después, en el 2017, se rebautizaría como Estadio Akron, por una alianza que haría el club deportivo con la empresa de lubricantes para autos, Akron.

4. Construcción del Estadio Akron. Foto - Estadio Akron
Construcción del Estadio Akron. Foto – Estadio Akron

El DEBUT del estadio y el INICIO de una HISTORIA

Inaugurado el 30 de julio de 2010, el Estadio Akron se estrenó con un partido donde se verían enfrentados las Chivas y el Manchester United. El primer gol que se vivió en la cancha fue anotado por Javier Chicharito Hernández, a favor de las Chivas, quien, en el segundo tiempo, cambiaría al equipo del Manchester, dado por hecho el contrato de transferencia.

5. Primer partido en el Estadio Akron. Foto - Rebaño Pasión
Primer partido en el Estadio Akron. Foto – Rebaño Pasión

Este partido sirvió como el inicio de una historia que aún se sigue escribiendo, pues el emblemático recinto ofrece una experiencia única para los aficionados al fútbol, haciendo que los partidos no solamente se vivan en la cancha.

6. Botarga de las Chivas en el Akron. Foto - @EstadioAKRON (X)
Botarga de las Chivas en el Akron. Foto – @EstadioAKRON (X)

Forma parte del REBAÑO SAGRADO

Jalisco por sí solo ya es un destino sumamente mágico, y sin duda, su turismo deportivo es parte de las joyas de su corona, que no podrían brillar igual sin el Estadio Akron. Y es que aquí no necesitas esperar a un día de partido para disfrutar del lugar, ya que se ofrecen tours guiados a través del recinto, donde podrás conocer los vestidores, la cancha y el Museo Chivas. Todo esto es un reflejo de más de 100 años de historia.

7. Visitantes en el Museo de las Chivas. Foto - Estadio Akron
Visitantes en el Museo de las Chivas. Foto – Estadio Akron

El precio de los tours varía dependiendo de la experienciaque sorprende poder ser muy accesible—. Para poder acceder a cualquiera de estos tours, será necesario realizar la compra de boletos en línea.

  • Básico para adultos: $160 pesos ($8 USD).
  • Básico para niños o estudiantes: $130 pesos ($6.6 USD).
  • Tour VIP con fotos profesionales: $190 pesos ($9.70 USD).
8. Tour por la cancha. Foto - Estadio Akron
Tour por la cancha. Foto – Estadio Akron

En cuanto a los costos para partidos en el Estadio Akron, todo jalisciense sabe que se trata de una opción accesible para casi cualquier presupuesto. Y si bien, los costos por boleto varían según los enfrentamientos y la zona del estadio, usualmente rondan entre los $200 y $1,000 pesos mexicanos ($10 a $51 USD). Además, también ha sido el lugar de distintos conciertos.

9. Concierto de Coldplay en el Akron. Foto - @EstadioAKRON (X)
Concierto de Coldplay en el Akron. Foto – @EstadioAKRON (X)

Los SABORES del ESTADIO AKRON

Como todo buen estadio de fútbol, la comida es algo que está a la orden del día… Nada más con llegar a las inmediaciones del lugar, te encontrarás con puestos de comida típica de Jalisco, como tacos, tortas ahogadas o elotes asados. Aquí hay para todos los gustos. Pero si lo que quieres es comer dentro del estadio, hay una zona de alimentos y bebidas con opciones más comunes, que van desde nachos hasta papas y hot dogs.

10. Tacos de la Porra en el Akron. Foto - Foros Miarroba
Tacos de la Porra en el Akron. Foto – Foros Miarroba

La última opción es llevar tu propia comida, pues es muy común que, en los días de partido, muchos aficionados realicen carne asada en el estacionamiento. Por más extraño que parezca, esto es una tradición futbolera invaluable. Es importante mencionar que el costo del estacionamiento es de entre $50 a $100 pesos mexicanos ($2.54 a $5 USD) y está sujeto a cambios.

11. Parrillada en el estacionamiento del Akron. Foto - Esto
Parrillada en el estacionamiento del Akron. Foto – Esto

Como puedes ver, el Estadio Akron es todo un símbolo de la pasión futbolística de Guadalajara. Representa a la enorme afición que vive, disfruta y llena las calles de Jalisco en un solo latido. Algo que tienes que vivir si eres fanático del club o solo un aficionado al futbol. ¿Listo para conocer el turismo deportivo en Jalisco? ❖

12. Afición de las Chivas en el Akron. Foto - @EstadioAKRON (X)
Afición de las Chivas en el Akron. Foto – @EstadioAKRON (X)

Jalisco

La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO

Lejos de todo y de todos, este lugar está hecho para apreciar la belleza del mar y la tierra desde lo alto de Costa Careyes.

LA COPA DEL SOL EN PLAYA CAREYES

México guarda algunos de los destinos más hermosos del mundo, en donde la arquitectura y el ambiente se unen para dar espectáculos visuales únicos, y Jalisco es uno de esos destinos. Aquí las haciendas, las villas y los campos interminables de agave son ejemplos de paisajes donde la arquitectura y el paisaje natural se unen para dar una experiencia paisajística inigualable.

1. Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta, Jalisco . Foto - jalisco.gob
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta, Jalisco . Foto – jalisco.gob

Poco se habla de la belleza que ofrecen las playas de Jalisco y el mar del Pacífico. Y es que aquí la combinación del clima, tierra árida y la majestuosidad de las aguas hacen de Jalisco un lugar perfecto para aquellos aventureros que buscan una alternativa playera más tranquila y solitaria, y Costa Careyes es esa alternativa. Se trata de un lugar hecho para apreciar la naturaleza, dar paseos por las playas vírgenes y contemplar la belleza que ocultan las aguas del mar mexicano.

2. Costa Careyes. Foto - Getty Images
Costa Careyes. Foto – Getty Images

Costa Careyes ofrece, además de un hospedaje incomparable y sus playas vírgenes, experiencias inmersivas que pocos lugares tienen. Pero si tenemos que hablar de una de las mejores experiencias, entonces no podemos dejar fuera la célebre Copa del Sol.

3. Copa del Sol. Foto - @mxysuscolores (Instagram)
Copa del Sol. Foto – @mxysuscolores (Instagram)

Triunfo, FERTILIDAD y feminidad

La Copa del Sol es una de esas atracciones que maravillan a cualquiera. Desde apasionados de la arquitectura, amantes de la naturaleza o simplemente aquellos que disfrutan del silencio y los lugares relajantes. Allá en el 2004, el italiano Gianfranco Brignone, fundador de Costa Careyes, vio una extraña forma en sus sueños, que asimiló como la unión del hombre y la mujer con el cosmos.

4. Gianfranco Brignone. Foto - @Jonatan_BH (X)
Gianfranco Brignone. Foto – @Jonatan_BH (X)

Tiempo después, en el año 2006, había proyectado su sueño en una monumental estructura, justo sobre las tierras que en el pasado habían sostenido un antiguo faro. Esta figura con forma de media esfera funcionaría como mirador, teatro y escultura. Y al final, sea cual sea su trasfondo, no deja de sorprender a cualquiera que lo visite.

5. Escaleras de madera para llegar al palco de la Copa del Sol. Foto - @careyes_official (Instagram)
Escaleras de madera para llegar al palco de la Copa del Sol. Foto – @careyes_official (Instagram)

La Copa del Sol mide aproximadamente 13 metros de alto y 27 metros de diámetro; está construida en hormigón y decorada con algunos paneles de vidrio. El monumento tiene dos entradas: una que lleva a la parte superior de la semiesfera y otra que lleva al interior de la copa. Las escaleras de madera llevan al mirador, donde se pueden apreciar vistas en 360° de la playa Teopa.

6. Atardecer desde la Copa del Sol. Foto - @nicolesantamaria (Instagram)
Atardecer desde la Copa del Sol. Foto – @nicolesantamaria (Instagram)

El interior de la copa es otra experiencia. Se entra por debajo de la semiesfera y, desde ahí, puedes ver el paso del sol hacia el oriente. Este espacio está hecho para contemplar el paisaje del cielo, meditar y redescubrir tu centro y esencia… Además, desde su palco se pueden llegar a ver ballenas, mantarrayas y tortugas llegando a las costas para un nuevo ciclo.

7. Interior de la Copa del Sol. Foto - Careyes (Facebook)
Interior de la Copa del Sol. Foto – Careyes (Facebook)

¿Cómo VISITAR la COPA del SOL?

Para acceder a la Copa del Sol, debes reservar tu entrada con 24 horas de anticipación a través del siguiente correo: concierge@careyes.com o desde el siguiente número telefónico: +52 (315) 351 0240. Los costos de acceso dependen del horario de tu visita. Si vas de 08:00 a.m. a 01:00 p.m., el costo para adultos es de $400 MXN ($22 USD) y para menores de 12 años, $200 MXN ($11 USD).

8. Vistas desde la Copa del Sol. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Vistas desde la Copa del Sol. Foto – jonasduecker (Unsplash)

Pero si vas entre las 02:00 p.m. y las 07:00 p.m., el costo para adultos aumenta a $600 MXN ($33 USD) y para menores de 12 años, a $300 MXN ($16.35 USD). Este horario es especial, pues te permite ver el sol en su punto más alto. Ya sea desde el palco o desde las orillas, podrás disfrutar de una inigualable puesta de sol.

9. Mujer subiendo al mirador de la Copa del Sol. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Mujer subiendo al mirador de la Copa del Sol. Foto – jonasduecker (Unsplash)

Así que, si te gustaría vivir una experiencia mágica en Copa del Sol, entonces considera a Costa Careyes para tu próxima aventura. Esta no solo es una playa poco visitada, es una experiencia única que une lo mejor del mar con la hospitalidad mexicana. Aquí también podrás disfrutar de actividades de contemplación y bienestar, liberación de tortugas, restaurantes inigualables y, por supuesto, las playas vírgenes de Jalisco, que se pueden ver mejor desde la asombrosa Copa del Sol.

10. Copa del Sol en el horizonte. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Copa del Sol en el horizonte. Foto – jonasduecker (Unsplash)
Continua Leyendo

Jalisco

FESTIVAL del GLOBO 2025 en CHIQUILISTLÁN: Un poco MÁS CERCA del CIELO

La mejor oportunidad de vivir una experiencia al estilo Jalisco es con el cielo repleto de luz, y este festival lo hace realidad…

FESTIVAL DEL GLOBO 2025 EN CHIQUILISTLÁN, JALISCO

Chiquilistlán es un pequeño municipio ubicado al centro de Jalisco, México, a tan solo dos horas y media de Guadalajara. Es conocido por ser un lugar pintoresco lleno de cultura e historia, además de estar rodeado de hermosas montañas. Y este año celebrará la edición número 60 del Festival del Globo 2025, que se llevará a cabo del próximo 1 al 15 de septiembre. Durante el festival, el cielo brillará con gigantes globos de cantoya elaborados a mano por artesanos jaliscienses…

1. Globo de cantoya gigante en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto - Archivo Jalisco
Globo de cantoya gigante en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto – Archivo Jalisco

¿Qué es el FESTIVAL del GLOBO?

El Festival del Globo es una tradición local anual con más de 50 años de historia, en la que el cielo nocturno se llena de luz gracias a la exhibición y lanzamiento de globos de cantoya. Este festival se ha convertido en una tradición que año con año atrae a miles de visitantes a Chiquilistlán, que buscan vivir la magia de un cielo iluminado, a la par que disfrutan de actividades 100% jaliscienses.

2. Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto - El Grullo Reporta (Facebook)
Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto – El Grullo Reporta (Facebook)

Como parte de las actividades del Festival del Globo 2025, se encuentran la charrería, danzas y música en vivo. Y, como toda fiesta, tampoco puede faltar la diversión, que se hará presente con juegos mecánicos, ideales para toda la familia. 

Y por supuesto que, si visitas Chiquilistlán, no puedes perderte su asombrosa gastronomía típica, como la birria de borrego, tamales, pan de horno, alfeñiques, café, ponche típico y las famosas trompadas de leche quemada, que se han convertido en un típico dulce de la región.

3. Birria de borrego. Foto - Los Sabores de México
Birria de borrego. Foto – Los Sabores de México

Sin embargo, el día más esperado del Festival del Globo 2025 es el sábado 14 de septiembre, pues será el día en donde tendrá lugar el esperado Concurso de Globos de Cantoya. Este es uno de los eventos principales, y contará con la participación de diversas categorías para evaluar los enormes globos fabricados por artesanos locales. Este día también podrás encontrar un emocionante desfile charro y un divertido concurso de disfraces de burritos.

4. Globo de cantoya gigante en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto - Archivo Jalisco
Globo de cantoya gigante en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto – Archivo Jalisco

¿Qué hacer durante el FESTIVAL del GLOBO 2025?

Visitar el Festival del Globo 2025 es dejarse llevar por la emoción del cielo de Jalisco. Para ello, puedes disfrutar del espectáculo nocturno que ilumina los cielos de globos de cantoya, que se posan poco a poco en paisajes con los cerros del Chiquilichi, del Picacho y de La Vieja.

5. Globos en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto - El Grullo Reporta (Facebook)
Globos en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto – El Grullo Reporta (Facebook)

Además, el Festival del Globo se ha convertido en un espacio para la expresión cultural y artística. Aquí distintos artistas y artesanos se hacen presentes con espacios para poder ofrecer sus obras, contribuyendo a fortalecer la identidad de Chiquilistlán.

6. Artesanias en Chiquilistlán. Foto - Artesanias Chiquilistlán (Facebook)
Artesanías en Chiquilistlán. Foto – Artesanias Chiquilistlán (Facebook)

Y, si piensas quedarte por varios días en el municipio, tienes que saber que la ubicación geográfica con la que cuenta lo hace ideal para poder hacer distintas actividades de turismo de aventura. Si eres un apasionado de la adrenalina, tendrás la oportunidad de explorar algunos de sus distintos cerros a través de senderismo o bicicleta. También puedes encontrar actividades como cañonismo y rappel.

7. Ruta de senderismo de Chiquilistlán a Atemajac de Brizuela. Foto - 44senderos (Wikiloc - Trails of the World)
Ruta de senderismo de Chiquilistlán a Atemajac de Brizuela. Foto – 44senderos (Wikiloc – Trails of the World)

Pero si eres más de disfrutar de la tranquilidad en la naturaleza, entonces tienes que visitar alguno de los ríos y cascadas en Comala y Llanito, que te ofrecerán momentos encantadores en medio de relajantes aguas. Pero si prefieres aguas termales, tienes una cita obligatoria en los balnearios de Paso Real y El Salitre.

8. Cascadas de Comala, Chiquilistlán. Foto - Archivo Jalisco
Cascadas de Comala, Chiquilistlán. Foto – Archivo Jalisco

Descansando CERCA de los CIELOS

Los globos de cantoya son un símbolo moderno de la magia y los deseos, y visitar el Festival del Globo 2025 es una oportunidad excelente para descansar más cerca del cielo en Chiquilistlán. Así que no te pierdas esta 60.ª edición de uno de los festivales más mágicos de Jalisco, donde tocar el cielo está permitido… ❖

9. Globo de cantoya gigante en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto - Adolfo Avila Bautista (Facebook)
Globo de cantoya gigante en el Festival del Globo en Chiquilistlán. Foto – Adolfo Avila Bautista (Facebook)
Continua Leyendo

Jalisco

Conoce la FERIA NACIONAL de la BIRRIA 2025 en JALISCO

Cuando el pueblo de Cocula comenzó a sufrir una sobrepoblación de chivos, encontraron una solución: la birria, un platillo ahora celebrado por toda la ciudad…

Por

FERIA DE LA BIRRIA 2025 EN JALISCO

El estado de Jalisco está de fiesta con una feria que celebra una de las joyas gastronómicas de la región: la birria. Del 29 al 31 de agosto del 2025 en la localidad de Zapotlán el Grande —también conocida como Ciudad Guzmán— se vivirá la 11.ª edición de la Feria Nacional de la Birria, un destino ideal para quienes buscan aventura, cultura y gastronomía.

1. Birria en la Feria Nacional de la Birria. Foto - Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)
Birria en la Feria Nacional de la Birria. Foto – Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)

¿Qué encontrarás en la FERIA NACIONAL de la BIRRIA JALISCO 2025?

Durante los tres días que dura la feria, encontrarás un ambiente lleno de música, cultura y sabor, pero sobre todo tradición. Podrás disfrutar de eventos culturales como música en vivo de la mano de mariachis y bandas de norteñas. También habrá bailes folclóricos y ballet, y los clásicos stands de artesanías y exposiciones artísticas que buscan enaltecer las raíces y el talento local.

2. Banda en la Feria Nacional de la Birria. Foto - Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)
Banda en la Feria Nacional de la Birria. Foto – Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)

El itinerario artístico de este 2025 es bastante extenso, con artistas como David Frías, Germán Negrete, Banda la Inquieta e incluso el Grupo de Baile Folklórico Caja Popular Tamazula. Y por supuesto, podrás disfrutar de auténticos platillos tradicionales que son símbolo de identidad jalisciense.

3. Baile folklórico en la Feria Nacional de la Birria. Foto - Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)
Baile folklórico en la Feria Nacional de la Birria. Foto – Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)

¿Por qué se CELEBRA la BIRRIA en Jalisco?

Durante el siglo XVI, el pueblo de Cocula, Jalisco, sufría de un gran problema: la sobrepoblación de chivos. Para darle solución, se les ocurrió comenzar a preparar diferentes guisos con ellos, y sin duda el más sobresaliente fue la birria. Y aunque originalmente era hecha de carne de chivo, hoy en día la birria puede ser preparada con carne de res, puerco, borrego, pollo o hacerla vegana. Pero sin duda su gran diferenciador es una buena salsa.  

4. Birria mexicana. Foto - Alamy
Birria mexicana. Foto – Alamy

Tradicionalmente, era servida en plato de barro, acompañada de tortillas, limón y cebolla bien picada. Y no podemos olvidar a su mejor amigo: el consomé. Y solo para que resalte más, un buen tequila, mezcal, pulque o ponche de granada son los complementos perfectos para generar una explosión de sabores en el paladar.

5. Tequila con birria. Foto - @holymoly.cl (Instagram)
Tequila con birria. Foto – @holymoly.cl (Instagram)

La técnica de preparación es tan tradicional como ancestral, utilizando pencas para hacerla tatemada o en cazuelas de barro dentro de hornos, para que la carne agarre mejor sabor. En la vida y en la birria todo es cuestión de gustos. Y ya sea que la disfrutes por puro amor al platillo, o como un remedio después de una alocada fiesta, no cabe duda de que la birria es un regalo de Jalisco para el mundo.

6. Taco de birria remojada en consomé. Foto - Birria Los 3 güeros (Facebook)
Taco de birria remojada en consomé. Foto – Birria Los 3 güeros (Facebook)

Saboreando en la FERIA NACIONAL de la BIRRIA

En Zapotlán el Grande no solo la birria es deliciosa. Esta entidad te enamorará por su exquisita gastronomía: el menudo, las tostadas de pata, cuero, lomo, trompa, lengua y oreja son algunos de los platillos que tienes que disfrutar en el pueblo. Y si lo que quieres es probar los sabores más tradicionales, te recomendamos comer en el Mercado Municipal Paulino Navarro, donde los pasillos se llenan de indiscutibles olores que recuerdan a México, a la par que los platillos más deliciosos se van montando en las barras.

7. Mercado Municipal Paulino Navarro en Ciudad Guzmán. Foto - Zapotlán el Grande
Mercado Municipal Paulino Navarro en Ciudad Guzmán. Foto – Zapotlán el Grande

Asistir a la Feria Nacional de la Birria también es una oportunidad para recorrer y conocer el municipio, con edificios emblemáticos llenos de historia y cultura. La Plaza Principal del Centro Histórico, el Palacio Municipal y la Catedral de Santa María de la Asunción son algunos de ellos.

También puedes visitar museos como la Galería de Estación a Estación o el Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán: opciones ideales para conocer la historia del municipio.

8. Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán. Foto - JMVM (Google)
Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán. Foto – JMVM (Google)

Ahora bien, si quieres observar hermosos paisajes, realizar deportes de aventura y disfrutar de la naturaleza a tu alrededor con actividades como senderismo, campismo o alpinismo, el Parque Nacional Nevado el Colima, el Parque Ecológico las Peñas y El Lago de Zapotlán tienen todo lo necesario para un día en la naturaleza.

9. El Lago de Zapotlán. Foto - JaliscienseMx - Jalisco México (Facebook)
El Lago de Zapotlán. Foto – JaliscienseMx – Jalisco México (Facebook)

La FERIA de la BIRRIA 2025

La Feria Nacional de la Birria 2025 en Jalisco se llevará a cabo en la Plaza Rubén Fuentes, en Ciudad Guzmán, durante el 29, 30 y 31 de agosto del 2025. Los horarios irán desde las 11:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. No tiene ningún costo, pero comprar y disfrutar de las artesanías y buenas birrias, sí, así que no olvides llevar efectivo… Y recuerda que la vida es más bonita cuando se come birria…

10. Feria Nacional de la Birria. Foto - Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)
Feria Nacional de la Birria. Foto – Feria Nacional de la Birria Ciudad Guzmán, Jalisco (Facebook)
Continua Leyendo

Trending