Asia
El SABOR de los KEBABS: los TACOS del MEDIO ORIENTE
¿Te encuentras en el Medio Oriente o Europa y se te antojaron unos tacos? Entonces tienes que conocer los kebabs: una delicia milenaria… familiares el taco al pastor.
Preparados en el Medio Oriente, e incluso en gran parte de Europa, los kebabs son una comida que ningún amante de la carne se podría perder. Consiste en la carne sazonada y servida en un pan pita. ¿Su sabor?… Fuerte, especiado y muy delicioso.

¿De dónde se ORIGINAN los KEBABS?
La palabra kebab proviene del persa, que significa “carne asada”. Se dice que el origen de este platillo se remonta al siglo XVIII, cuando los cocineros turcos notaron la posibilidad de cocinar la carne de forma vertical en lugar de horizontal, pues así la grasa de la carne no caía directamente al fuego.

Esta interesante forma de cocinar causaría una total revolución en la gastronomía turca. No pasó mucho tiempo cuando los kebabs comenzaron a cruzar fronteras, siendo Alemania el primer país en descubrir este delicioso platillo. De hecho, fue el primer país europeo en tener un establecimiento de kebabs allá por los años 70´s.

Esto se debió a la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos inmigrantes turcos llegaron a Alemania. Entre ellos se encontraba Kadir Nurman, quien fue el primero en cocinar kebabs en un pequeño negocio en las calles de Berlín.
De hecho, aunque no lo creas, en Alemania, los kebabs son el fast food más consumido en las calles, junto con los hot dogs. Incluso suele consumirse más que las hamburguesas. Esta comida fue expandiéndose poco a poco por todo el resto de Europa, llegando a países como Italia, Suiza, Francia y Reino Unido.

Incluso hoy en día es posible encontrarlo en países como Estados Unidos, donde se le conoce con el nombre de shish kebab. Y en países como Argentina, Chile, Colombia o Ecuador, lo llaman shawarma, que es su nombre original en árabe.

¿Cómo SE COCINA el kebab?
El primer paso para preparar kebabs es marinar o sazonar la carne. Esta puede ser de cordero, vaca, cerdo e incluso pescado, esto siguiendo las normas alimenticias religiosas de cada país. Para darle su característico sabor, se condimenta con cilantro, cúrcuma, pimienta, nuez moscada o hasta canela, esto dependiendo de donde la preparen.

Una vez bien sazonada, la carne es colocada en un enorme pincho y se pone al fuego en una parrilla vertical, girándola poco a poco para que se vaya cociendo. Te sonó familiar, ¿verdad? No es para menos, pues es justo como se hacen los famosos tacos al pastor en México.

De hecho, la razón de que el taco al pastor y el kebab sean tan parecidos tiene que ver con la caída del imperio otomano en 1922. Los pobladores de Siria y Líbano emigraron a México e intentaron vender los famosos kebabs… pero a los mexicanos no les gustaron para nada. Fue entonces que la adaptaron a la receta que conocemos hoy en día: cerdo, adobo y piña, volviéndose todo un éxito en 1966.

Tipos de KEBABS
Al igual que los tacos, los kebabs también tienen sus pequeñas variantes. Su presentación puede cambiar un poco, pero su sabor no deja de ser delicioso.
DÖNER
Esta es la forma más típica de comer kebabs. Döner significa “carne que da vueltas”, y tal cual, la carne se corta de forma vertical y se prepara con verduras y salsas. Se sirve en un pan pita, que es un tipo de pan blando de trigo, y se come en forma de taco.

Durum
Durum significa “rollo”. Aquí, los ingredientes se colocan sobre el pan pita, y se enrolla sobre sí mismo como un burrito. Esta es una de las formas más fáciles de comerlo, pues no deja salir ningún ingrediente.

LAHMACUN
Conocida como la pizza armenia, el lahmacun es una capa delgada de masa que se prepara con aceite de oliva y especias. Sobre ella se coloca el kebab picado, para después meterlo al horno.

ADANA KEBAB
Siendo una presentación más pequeña del kebab original, aquí la carne es asada con carbón vegetal sobre un pincho. Después se adereza y se le añaden vegetales. También se come con pan pita.

Cabe decir que los kebabs son sumamente fáciles de encontrar en Europa y el Medio Oriente. Los podrás probar en todo tipo de calles, estaciones de metro, trenes, siempre con un letrero enorme con la palabra “Kebabs”. Y a pesar de que en México no son muy famosos, hay pocos restaurantes encargados de dar a conocer este maravilloso platillo, como Këbabnation en Chapultepec, Ciudad de México, que es un lugar especializado en comida árabe.

El AUMENTO de los KEBABS
Es importante mencionar que Alemania, siendo el principal consumidor de kebabs en Europa (con casi 7 millones de euros gastados en kebabs al año), está preocupada por la inflación en los precios de este plato callejero, que durante los últimos años ha aumentado casi el 50%, puesto que en el 2019 su precio era de tan solo €4 euros, y en el 2024 su precio subió hasta los 7€ ($155 pesos mexicanos o $8 dolores estadounideses). Esto es lo que se le conoce en Alemania como la “Donerflación”, haciendo referencia al döner, el estilo de kebab que conocimos hace un rato.

¿Las razones? El aumento energético, los aumentos de alquiler e incluso los altos costos de insumo. Mucho de esto provocado por la guerra de Ucrania. Por ahora, Alemania se mantiene fuerte a esta crisis de kebabs, esperando que, en un futuro, se pueda regular.

Ahora ya sabes que, si estás de viaje por Europa o algunos países del Medio Oriente, sí o sí en tus planes tiene que estar probar los deliciosos kebabs, que sin duda en esas partes del mundo tendrán un sabor más especial. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
GOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
Después del Año Nuevo hindú, los aldeanos transforman el estiércol de vaca en un ritual lleno de diversión, tradición y simbolismo cultural.
En la India, hay un festival en donde no se lanzan flores ni polvos de colores —como en el famoso festival Holi—, sino estiércol de vaca. Sí, leíste bien… Se trata del extraño Gorehabba: una fiesta que transforma el estiércol de vaca en un símbolo de purificación y prosperidad para la población.
¿Qué es el GOREHABBA y dónde se CELEBRA?
El Gorehabba es un evento anual que ocurre al día siguiente de Diwali (el Año Nuevo hindú), conocido también como Bali Padyami, en el pequeño pueblo de Gummatapura. En él, los aldeanos recolectan estiércol de vaca, lo bendicen y luego lo lanzan en una fiesta colectiva, marcando el fin de las celebraciones del Festival de las Luces.
La tradición del Gorehabba tiene raíces muy antiguas, siendo una fiesta transmitida de generación en generación, como un acto de fe y comunidad. Según la leyenda local, el dios Beereshwara Swamy nació del estiércol de vaca, lo que convierte a este material en un símbolo sagrado dentro del hinduismo.
Para los indios, la vaca representa la vida, la fertilidad y la abundancia, y su estiércol es mucho más que desecho: es un elemento purificador y protector capaz de atraer prosperidad y alejar las enfermedades, algo que puede sonar contradictorio con la tradición…
PREPARATIVOS del FESTIVAL
Para celebrar el Gorehabba, los residentes de Gummatapura se levantan al amanecer para recoger montones de estiércol. Para ello, se utilizan tractores para transportar el material hasta el templo de Beereshwara, donde un sacerdote lo bendice antes de apilarlo. Luego, los participantes se preparan para el lanzamiento masivo: hombres, mujeres, adolescentes y niños, todos listos para formar parte del ritual.

Y cuando el sonido del templo marcó el inicio, el aire se llena de gritos y carcajadas. En cuestión de segundos, los aldeanos comienzan a lanzarse montones de estiércol de vaca como si fueran bolas de nieve. El Gorehabba se convierte en una mezcla de caos y alegría, donde incluso visitantes de otros países se unen en una misma batalla en donde “nadie salió limpio”, pero todos están sonrientes.
¿Cómo VIVIR el GOREHABBA?
Recuerda que el Gorehabba se celebra cada año un día después del Diwali. Lo ideal es llegar temprano, ya que las calles se llenan desde las primeras horas. Lleva ropa cómoda y que puedas ensuciar sin remordimientos, y si puedes, únete a un guía local que te ayude a entender las costumbres y el significado detrás de cada ritual.
Más que un espectáculo, es una experiencia cultural que se disfruta con respeto, curiosidad y muchas ganas de divertirse.
Más allá de lo extravagante, el festival Gorehabba es una muestra viva de la cultura y espiritualidad de la India, donde lo sagrado y lo divertido se vive en una sola celebración. Entre risas, cantos y montones de estiércol, los habitantes de Gummatapura nos recuerdan que la fe también puede celebrarse con humor y comunidad. ¿Te atreverías a vivirlo? ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania
Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…
Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)
La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.
Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

Las TUMBAS REALES de Petra
Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.
De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

El ANFITEATRO
El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

LITTLE Petra (La pequeña Petra)
“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.
Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

El SIQ
El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

La BELLEZA de conocer PETRA
Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.
¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.
Un SOUVENIR con ALMA propia
El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.
El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.
En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.
¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?
Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.
Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.
El valor de los ELEFANTES
En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.
Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
GeekACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES















