

América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
Una de las fiestas más famosas del mundo es, sin duda, el Carnaval de Brasil. Los colores y ambiente evocan un espíritu de fiesta en todo aquel que lo visita…
Esperado durante todo el año, finalmente estamos en el inicio del Carnaval de Brasil, donde, a partir del 28 de febrero hasta el 7 de marzo, las calles de Janeiro, San Pablo y más, se pintan de colores y buen ambiente para celebrar la libertad y expresión de Brasil.

Un poco de CONTEXTO sobre el CARNAVAL DE BRASIL
El carnaval de Brasil tiene sus orígenes en Roma, Europa, al igual que muchos de los otros carnavales del mundo. Y es que, como sabemos, la palabra Carnaval proviene del latín “Carne vale”, que se traduce como “Adiós a la carne”, algo que tiene sentido cuando sabemos que los carnavales se realizan días antes de la cuaresma, donde religiosamente está prohibida la carne y cualquier otro exceso.

Fue así como esta costumbre romana paso a España y Portugal, y de ahí a los esclavos afroamericanos. Y con la invasión portuguesa a Brasil, los esclavos difundieron esta tradición en el país, convirtiéndose hoy en día en lo que conocemos como el Carnaval de Brasil. Curiosamente, a pesar de que inició como una celebración religiosa, en la actualidad solo demuestra la libertad de los esclavos africanos, la fiesta y la rumba, siendo un símbolo de identidad para Brasil.

¿Qué HAY en el CARNAVAL DE BRASIL?
Con una historia que se remonta desde el siglo XVIII, se compone principalmente de desfiles, en donde cada año participan escuelas de samba, música y diferentes artistas, que usualmente compiten por un premio de desfile, que se otorga al que haya dado el mejor espectáculo.

Además, aquí es donde desfilan los famosos y monumentales carros alegóricos, marcando diferentes simbolismos, desde religiosos hasta culturales; por ahí dicen que este carnaval no perdona nada, pues hasta se han visto colectivos con temáticas mexicanas.

Todos estos desfiles desbordan las calles con miles de visitantes; sin embargo, no van solos, ya que vienen de la mano de una parte esencial del carnaval… la música. Gran parte de la música va encargada de los blocos: grupos de personas organizadas independientemente para desfilar al ritmo de la música. Claro que la principal es la samba: melodías que dejan llevar al cuerpo a una fusión de baile y sensualidad.

Pero también está el axé, un ritmo rápido y frenético que combina el reggae, la samba y el pop rock. O el frevo, donde su característica principal es el frenesí… saltar, agitarse y cantar a todo pulmón.

A este desfile se le suman los colectivos y comparsas organizadas para representar sus distintas regiones. Aquí se hacen presentes habitantes de Copacabana, Ipanema e incluso del Amazonas.

¿Dónde VER el CARNAVAL?
El Carnaval de Brasil se realiza en diferentes regiones del país, cada una de ellas con un desfile y una temática distinta.
Galo da MADRUGADA
Realizado en el Barrio de San José, en la ciudad de Recife, este desfile se hace durante la mañana del primer sábado del carnaval. Aquí, miles de personas se disfrazan de almas en pena y lanzan confeti y serpentina al ritmo de una orquesta de frevo.

CARNAVAL de El Salvador de Bahía
Muy cerca de la Plaza Antonio Castro Alves, 6 días antes del miércoles de ceniza, las calles se llenan de gente acompañada de tríos eléctricos: camiones ambientados con un enorme sistema de sonido, que no deja de sonar durante 3 días seguidos.

Trío eléctrico en el Carnaval de El Salvador de Bahía. Foto – The Independent
DESFILE de Sao Paulo
Siendo la competencia más cercana del Carnaval de Río, el Carnaval de Sao Paulo desfila por el Sambódromo Anhembi (calle diseñada únicamente para realizar el carnaval), aquí es donde se aglomera gran parte de las escuelas de samba que compiten entre sí por el título de Mejor Escuela de Grupo Especial, que reconoce su música, disfraces, baile y calidad de participación. Aquí se presenta la diversidad y la megaciudad, siendo más moderno que otros.

Carnaval de Sao Paulo. Foto – São Paulo Secreto
DESFILE de Río
Siendo el más importante y grande de los desfiles, el Carnaval de Río es realizado en el Sambódromo Marques de Sapucaí, aquí se realiza el mayor desfile del Carnaval de Brasil. Todos ya lo conocemos… música, carros alegóricos, samba; este desfile dura toda la semana entera y, al igual que el Carnaval de Sao Paulo, es transmitido por televisión a nivel internacional. Sin embargo, aquí el estilo suele ser más tradicional. Tanto el Desfile de Río como el de Sao Paulo se realizan diario, durante todo el carnaval.

Algunos CONSEJOS para visitar EL CARNAVAL DE BRASIL
Si ya estás decidido a vivir el Carnaval de Brasil —y sabemos que así es—, tenemos que darte algunos consejos que sabemos que ayudarán mucho a tu visita. Lo primero es que lleves ropa cómoda y ligera, ya que en Brasil el clima suele ser caluroso. Pero importante: que sea ropa llamativa y festiva, con colores vivos. Vestirse sobrio durante el carnaval puede ser mal visto.

Planifica tu visita. Estás llegando a un evento mundialmente conocido; tan solo este año se esperan aproximadamente 8 millones de visitantes, así que es casi obligatorio realizar reservaciones en hoteles, restaurantes y boletos de avión. De hecho, aerolíneas como Delta ofrecen viajes directos a Sao Paulo y Rio de Janeiro, evitando las escalas para que llegues con toda la energía a festejar.

Utiliza traje de baño debajo de tu ropa. Aunque suene raro, es muy probable que durante el desfile termines bañado de agua o cerveza. Llevar un traje de baño será un resguardo para poder desprenderte de tu ropa mojada para estar más cómodo; ¿y por qué no?, quizá darte un chapuzón en el mar.

Visitar el Carnaval de Brasil es visitar la fiesta de un país entero; además, es solo aquí donde podrás conocer todos los ambientes de nuestros hermanos brasileños. Sea la calle que sea, te aseguramos que estará encantada de fiesta. Así que no dudes más, y atrévete a descubrir el verdadero Brasil. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
En esta ocasión, te llevamos a explorar 7 increíbles lugares que no puedes perderte en tu próxima visita a esta vibrante ciudad texana, ¡más una deliciosa recomendación de restaurante!

Houston es una enorme ciudad en el estado de Texas que seguramente no necesita presentación… Y es que, con un vasto territorio geográfico, aquí hay cientos de cosas para hacer y conocer, y en esta ocasión, te vamos a contar sobre 7 increíbles lugares que tienes que visitar si es que estás de paso por esta maravillosa ciudad… ¿Nos acompañas?

MENIL Collection
La primera parada es el museo de Menil Collection; un museo con varios edificios, y también uno de los museos más visitados de todo Estados Unidos, recibiendo aproximadamente a 2 millones de personas al año. Entre sus colecciones se reúnen obras de Joan Miró, Andy Warhol e incluso algunas piezas de Grecia y Siria, que tienen miles de siglos de antigüedad. Este es un museo que se recorre rápido, y te sorprenderá que es un museo ¡totalmente gratis! Además, la zona exterior es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

La CISTERNA
La cisterna es una construcción con una arquitectura impresionante, que goza de un diseño que se asemeja al aspecto de una catedral subterránea. El estar aquí transmite una sensación de grandeza y misterio que atrae a todo amante del arte. Esta estructura fue construida en 1920 como un depósito de agua para la ciudad, pero en la actualidad se ha transformado en un lugar cultural y turístico, albergando exposiciones de arte y eventos especiales.

GRAFFITI Park
Si te gusta el arte urbano, el Graffiti Park de Houston es una parada obligatoria; aquí encontrarás un spot muy lindo, donde podrás tomarte algunas fotografías para tus redes sociales. Además, visitarla es gratis, y te ayudará a comprender la vida diaria y la lucha de los habitantes de la ciudad.

El ZOOLÓGICO de Houston
Albergando a más de 6 mil animales de más de 600 especies diferentes, este zoológico es un lugar ideal si viajas con niños. Entre las especies que podrás conocer aquí, se encuentran elefantes, leones marinos, tortugas gigantes e incluso tiburones.

Dentro del mismo zoológico de Houston se encuentra Galápagos: una impresionante colección de animales, en donde se encuentran las únicas y verdaderas tortugas de los Galápagos. Su existencia aquí se debe a que hace más de 100 años trajeron una pareja de tortugas de la isla para que pudieran vivir en Estados Unidos. Desde entonces, todos sus descendientes han nacido aquí.

También encontrarás una exhibición de gorilas de montaña que se encuentran entre los primates más amenazados del mundo. Una de las recomendaciones es ir con tiempo para que puedan alimentar a las jirafas por parte de “Giraffe Feeding”, en donde por solo $9 dólares ($180 USD), te dan zanahorias o algunos alimentos para que puedas alimentar a estos enormes animales.

POST Houston
En el centro de Houston se encuentra el Post Houston, un proyecto de reconstrucción que transformó un antiguo edificio de correos en un destino entretenido y moderno. Fue construido en 1930, bajo el clásico estilo art déco. Su reacondicionamiento sirvió para albergar una gran variedad de actividades, como comercios, restaurantes, arte, cultura y un espacio para eventos.

Usualmente, su amplia oferta gastronómica es lo que más llama la atención de los viajeros, donde podrás encontrar desde hamburguesas hasta comida de África. Y si buscas algo más relajante, podrás subir a su terraza, desde la cual puedes tomar fotografías impresionantes del skyland de Houston.

Museo de HISTORIA NATURAL
La siguiente imperdible parada es el Museo de Historia Natural de Houston, que cuenta con una gran variedad de exposiciones de temas como la evolución, la paleontología, la zoología, la antropología y la cultura. Una de sus atracciones principales es su mariposario, donde podrás explorar un hábitat tropical cerca de una gran variedad de mariposas y otras criaturas exóticas.

Museum of FINE ARTS
Con una colección impresionante de obras de arte, que abarcan desde la antigüedad hasta la época contemporánea, el Museum of Fine Arts cuenta con una selección de obras de renombrados artistas como Vincent van Gogh, Claude Monet, Jackson Pollock y muchos otros más. Sus colecciones incluyen arte europeo, estadounidense, asiático, africano y latinoamericano.

Restaurante The PIT ROOM
Tras un largo recorrido, será necesario recargar energías, y qué mejor forma que con una buena comida; es por eso que te recomendamos visitar The Pit Room, un restaurante que ha sido calificado como uno de los mejores de Estados Unidos. Su especialidad es la salsa BBQ texana, que acompaña a una gran variedad de carnes como brisket, pulled pork, rib y sausage. Estas se cocinan a fuego lento para obtener un sabor ahumado y un corte jugoso.

Definitivamente, Houston es una ciudad que vale la pena visitar más de una vez. Su belleza es tanta que no alcanza el tiempo para recorrerla toda. Así que aventúrate a conocer este maravilloso lado del mundo en Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
El rodeo afroamericano no es un simple espectáculo de vaqueros: es un grito de resistencia, talento y raíces, donde el polvo de las plazas se mezcla con el orgullo de una historia poco contada.

Imagina vaqueros volando sobre toros, vaqueras girando entre barriles y música hip-hop retumbando en el ambiente. Eso es algo que se puede vivir en el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR), uno de los pocos festivales itinerantes de rodeo afroamericano en el mundo. Es parte de la Fundación BPIR, que busca continuar con la cultura negra del rodeo en todo Estados Unidos.

La PIEL NEGRA en el VIEJO OESTE: Conociendo a BILL PICKETT
Si algo se ha ido ocultando en la historia, es que los afroamericanos han sido vaqueros desde siempre; incluso en la Guerra Civil de Estados Unidos, allá en 1861, uno de cada cuatro cowboys en el Oeste era negro. Muchos de ellos también eran exesclavos que lograron encontrar la libertad en las praderas, lo que trajo como resultado una cultura de rodeo, que hasta el día de hoy no ha resurgido como lo merece.

Pero para conocer mejor parte de esta historia, antes tenemos que conocer a Bill Pickett: uno de los vaqueros negros más famosos de Estados Unidos. Originario de Texas, y con una combinación de sangre negra, caucásica y cherokee, Bill nació cinco años después del fin de la Guerra Civil y la emancipación de los esclavos negros. Dejó la escuela cuando estaba en quinto año para seguir su sueño como peón de rancho.

Poco a poco fue practicando acrobacias y trucos de rodeo; de hecho, se le considera el creador de la técnica bulldogging, que consiste en tirar a novillos jalándolos de los cuernos y el labio. Siendo el único bulldogger profesional del mundo, no tardó en llamar la atención, viajando por todo el país para demostrar su acto de rodeo bajo el nombre de El Demonio Polvoriento. Esto le valió ser la primera persona negra en entrar al Salón de la Fama ProRodeo.

El RODEO AFROAMERICANO
Fue Bill quien, muchos años después, inspiraría el Bill Pickett Invitational Rodeo, que inicia con un desfile en torno a los vaqueros afroamericanos. Esto es seguido por espectáculos como calf roping (captura de terneros con lazos), bronc riding (montar a un caballo no domado) y barrel racing (carrera girando alrededor de barriles).

También hay competencias para niños, donde se les enseña a montar o lazar. Y fuera de la arena, encontrarás puestos de comida e incluso pistas de baile. También hay talleres sobre la historia afroamericana del Oeste. Y es que el rodeo afroamericano es una situación de adrenalina, orgullo y comunidad, donde los sombreros de vaquero brillan bajo el sol al ritmo del hip-hop.

También existe el 8 Seconds Rodeo, con presentaciones de rodeo afroamericano en distintas partes de Estados Unidos, como Portland y Filadelfia. Y no puede quedar de lado el Black Rodeo USA, que es uno de los espectáculos de rodeo más vistos en el estado de Arizona… Al final, el objetivo de estos rodeos es el mismo: educar. Enseñar que los vaqueros negros existieron y aún existen. Mantener la pasión del rodeo en los más jóvenes y demostrar que la cultura del jineteo se lleva en el corazón.

¿DÓNDE ver RODEO AFROAMERICANO?
Para poder ver rodeo afroamericano, tendrás que viajar a Estados Unidos, pero eso si te decimos, no tiene un solo hogar, pues se encuentra en cualquier arena donde sean bienvenidos. Por ejemplo, el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR) tiene varias fechas programadas durante todo el año, en las que recorre Estados Unidos desde California hasta Nueva York, con paradas en Oakland, Memphis, Atlanta y Washington, D.C.

Otros eventos, como el Midwest Invitational Rodeo o el 8 Seconds Rodeo, también han comenzado a brillar con espectáculos alrededor del país. Y en Arizona, el Black Rodeo ha ganado muchos fans, con más de 10,000 aficionados en un solo fin de semana. Estos eventos suelen pasar por ranchos, estadios urbanos o ferias rurales, y como te dijimos, son pocos quienes lo realizan, por lo que te recomendamos visitar sus páginas web para saber en dónde están, y así puedas comprar tus entradas.

Conociendo las GRANDES LIGAS
Aunque no lo creas, en la historia del rodeo afroamericano han existido grandes campeones, como Jesse Stahl (1879-1935), quien dominó el bronc riding, aunque enfrentó racismo en las arenas. O Mrs. Sherry, una mujer que fue campeona de trick rider (acrobacias en caballo) en los 1920, aunque es difícil encontrar algo de su historia.

Claro que la segregación no benefició mucho a los vaqueros negros; los rodeos blancos les pagaban menos, o incluso los excluían. Sin embargo, hoy en día, nombres como Myrtis Dightman (el primer negro en el National Finals Rodeo en los 60), Fred Whitfield (ocho veces campeón de la National Finals Rodeo) e incluso Bill Pickett son iconos nacionales.

Así que sí, los vaqueros negros existen, y podrás verlos en cualquier rodeo afroamericano, pues como bien se dice, al final el polvo se levanta sin importar quién lo pise. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
Con cientos de sorpresas y una enorme naturaleza, la ciudad más grande de Canadá te espera para vivir lo que podrían ser las mejores vacaciones de tu vida.

Al suroeste de Canadá se encuentra Quebec, la ciudad más grande del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo un destino rico en cultura, abundantes paisajes naturales y miles de experiencias únicas. Y es que, con una herencia que mezcla parte de la historia francesa y canadiense, en Quebec la arquitectura europea inunda el lugar y el idioma francés romantiza el ambiente.

Y no importa qué tipo de viajero eres, pues aquí podrás encontrar un espacio ideal para ti… Y para que conozcas solo algunos, te presentamos 3 opciones que sabemos, te van a encantar; ¿estás listo para conocerlas?

Quebec bajo las ESTRELLAS: ASTROLab
Dentro del enorme Parque Nacional del Mont-Mégantic se encuentra ASTROLab, donde se ubica la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro en Canadá. Aquí, durante los días de verano y otoño, podrás ver exhibiciones interactivas relacionadas con el mundo espacial… estrellas, galaxias y universos; pero lo mejor sucede por la noche…

En medio de la absoluta oscuridad, podrás ver fácilmente un cielo estrellado sobre ti; esto puedes potenciarlo con los telescopios profesionales que se encuentran en el lugar, haciendo de la noche un recuerdo inolvidable.

El costo de entrada al parque ronda entre los $10 dólares canadienses ($145 MXN o $7.20 USD). Sin embargo, el precio de las actividades, como el museo, las pláticas o la entrada al observatorio popular, puede variar entre los $20 y $25 dólares canadienses ($290 MXN a $360 MXN o $14.50 USD a $18 USD).

Además, durante julio se realiza un festival, en donde podrás ver auroras boreales, caminatas nocturnas, exposiciones y presentaciones de investigaciones realizadas en el lugar.

Quebec desde las ALTURAS: Parc de la Rivière BATISCAN
A lo largo del río San Lorenzo se encuentra el municipio de Batiscan, un lugar en donde existe un lugar ideal para los intrépidos, y se llama Parc de la Riviére Batiscan, y se encuentra en medio de la vasta naturaleza de Quebec, escondiendo cientos de sorpresas…

Ya sea que decidas lanzarte desde sus tirolesas, caminar por sus puentes colgantes y recorrer los hermosos senderos, Parc de la Riviére brinda a los viajeros una hermosa experiencia muy cerca del río Batiscan.

También podrás disfrutar de ciclismo de montaña, rappel, geocaching (esconder y buscar tesoros), además de actividades educativas y relatos de leyendas locales. El lugar es ideal para visitar tanto por el día como por la noche, y si te gusta acampar, aquí podrás disfrutar de una verdadera noche canadiense en medio de los paisajes de Québec.

El costo de entrada es de aproximadamente $9 dólares canadienses ($130 MXN o $6.5 USD). Además, todo el tiempo serás acompañado por guías expertos, por lo que la diversión estará más que asegurada.

Los SABORES de Quebec: Le Tap ROOM
Si buscas un lugar elegante y con una gastronomía excepcional, en el centro del pueblo North Hatley, al norte del lago Lac Massawippi, se encuentra Le Tap Room. Este restaurante pertenece a la reconocida marca Relais & Chateaux, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel.

Su ambiente es elegante y sofisticado, combinando la cocina contemporánea con ingredientes regionales. Aquí, será de vital importancia prestar atención a cada detalle en los platillos, pues toda la sazón busca satisfacer y cumplir cada una de las expectativas de los comensales.

El menú es variado y creativo, inspirado en la maravillosa naturaleza de Quebec, donde abundan las hierbas frescas, el jarabe de abedul y la miel. Entre sus platillos encontrarás pesca del día, con champiñones y salsa de remolacha. También, ñoquis de ricota, con puré de apio y trufa.

Y seguro no te vas a querer quedar con las ganas de la famosa hamburguesa Sterling Madura, con cheddar curado durante un año. Además, la carta de vinos del lugar ha sido hecha para resaltar los sabores de cada platillo.

Como puedes ver, Quebec es un destino que cautiva con su historia, cultura y belleza natural. Llegar es muy fácil; incluso hay aerolíneas con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Jean-Lesage, como Air Canadá, una de las mayores aerolíneas de Canadá.
Así que no lo pienses más y descubre Quebec, una de las ciudades más hermosas del norte de América. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
En pareja
Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca
-
Asia
Conoce la CARNE KOBE japonesa: la más COSTOSA DEL MUNDO
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
-
Bebidas
Explora la FERIA DEL PONCHE, PAN Y CAFÉ 2025 en Comala, COLIMA