Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Ek Balam es el rincón secreto mas preciado de Yucatán…

Ek Balam, con sus majestuosas construcciones escondidas entre grandes árboles, es un sitio diferente a cualquier otro yacimiento arqueológico de la zona.

Ek Balam es un hermoso sitio arqueológico en la península de Yucatán, pero estas ruinas mayas son prácticamente desconocidas para los turistas. Ek Balam está muy cerca de Valladolid y también de camino a Río Lagartos, un lugar mágico y una reserva de vida salvaje.

Merece una visita de un día para que puedas conocer el lugar y puedas combinar la visita a las ruinas, con una visita a Valladolid o una visita a Río Lagartos, ambos lugares increíbles en la Península de Yucatán.

Ek Balam. Foto por GetYourGuide.

Ek Balam es un nombre de la lengua maya yucateca, formado por las palabras ek ‘, que significa “negro”, y en algunas traducciones significa “estrella” o “lucero”; y balam, que significa “jaguar”.
Se puede traducir entonces como “jaguar oscuro” o “jaguar negro”. Sin embargo, algunos mayahablantes de la región también lo traducen como “estrella-jaguar”.

Según la narración de Ek ‘Balam, escrita en 1579 por el designado Juan Gutiérrez Picón, se menciona que el nombre del sitio proviene de un gran hombre llamado Ek Balam o Coch Cal Balam, que lo fundó y gobernó durante 40 años.

Sin embargo, las evidencias arqueológicas no nos han proporcionado ninguna prueba de la existencia de este personaje. Cabe mencionar, que el emblema que se encuentra en los monumentos de piedra, llamado Las Serpientes Jeroglíficas, sí se menciona como el nombre del sitio en la narración.

Ek Balam. Foto por Cancun Adventures.

Ek Balam, con sus majestuosas construcciones escondidas entre grandes árboles, es un sitio diferente a cualquier otro yacimiento arqueológico de la zona.

Su historia comienza aproximadamente desde el año 300 a.C., hasta la llegada de los españoles. Fue la capital del imperio de Tah, al que rendían tributo los pueblos del oriente del estado, incluyendo parte de la costa, como lo demuestran las ofrendas de conchas que se han encontrado.

Cubría unos 12 km2, que incluían un espacio central sagrado de algo más de 1 km2 donde residía la élite, protegido y delimitado por 3 murallas. Estas tenían 5 entradas, a las que conducían igual número de caminos prehispánicos o sacbes (sak bé oob).

Ek Balam. Foto por Atlas Obscura.

Fue una capital muy rica, con una población de 12 a 18 mil habitantes en su núcleo principal. Tiene 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas de piedra, y otra que une los edificios centrales. Estas murallas tenían fines defensivos y de control de acceso.

Tiene un juego de pelota y un arco muy bello al que conducía un sacbé (camino sagrado) que en la antigüedad conectaba los reinos mayas; también hay estelas y las llamadas serpientes jeroglíficas, monumentos bellamente tallados en bloques de piedra.

Las estructuras tienen varios estilos arquitectónicos, pero hay detalles que las hacen únicas, como las imágenes con alas que parecen ángeles.

El rincón secreto mas preciado de Yucatán. Foto por Cancun Adventure Tours.

La estrella jaguar es una ciudad maya que tuvo su máximo desarrollo durante el Clásico Tardío / Terminal (600-850 / 900 dC) y que posiblemente fue la sede del reino de “Tlalol”. El primer rey conocido de Ek´Balam es Ukit Kan Le´t Tok (el padre de las cuatro fachadas de pedernal) quien fue el constructor de la mayor parte del suntuoso palacio que ahora conocemos como la Acrópolis y muchas otras obras.

Asimismo, fue un impulsor de los avances técnicos y culturales, así como de la riqueza arquitectónica y decorativa, cuyo mejor ejemplo es la Estructura 35 Sub, ubicada dentro de la Acrópolis y conocida como Sak Xok Nahh (casa blanca de la lectura), que sirvió como una tumba para Ukit Kan Le´t Tok, quien fue enterrado con una rica ofrenda compuesta por más de 7.000 piezas como vasijas de cerámica, objetos de concha, caracol y tumbaga.

Rio Lagartos. Foto por Chichen Itza.

Ek Balam es un viaje fácil desde Cancún o la Riviera Maya, está a unos 170 km de Cancún, a 157 km de Playa del Carmen, a 127 km de Tulum, a 27 km de Valladolid Yucatán y a 175 km de Mérida.

Si conduces hacia Ek Balam, las señales son muy claras y es fácil y seguro llegar. Ek Balam también se ofrece a menudo en tours o excursiones y puede encontrar múltiples ofertas en línea que incluirán Ek Balam con Valladolid o con Rio lagartos.

El rincón secreto mas preciado de Yucatán. Foto por Viyagevirtuel.net

El sitio arqueológico de Ek Balam está abierto de lunes a domingo de las 8am y las 17 horas. La taquilla cierra a las 16 h, a esa hora se permitirá la última entrada. El precio es de $95 por persona.

Podrás encontrar en tu recorrido a personas vendiendo artesanías y comida. Un lugar poco conocido pero que si andas en la península de Yucatán, tienes que conocer y disfrutar de la belleza de arquitectura que tiene. Y si viajas a Yucatán, no olvides antes darte una vuelta por la pagina oficial de Mi Escape, en donde vas a encontrar todo lo necesario para tu aventura…Desde hotel, vuelos, transporte, y tours personalizados…Ah! y #Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.

Noticias

¿Dónde ver a CARLO ACUTIS? El PRIMER SANTO MILLENNIAL

Este recorrido te lleva por sitios emblemáticos que guardan historias de milagros y devoción que aún en la actualidad siguen transformando vidas…

DÓNDE VER A CARLO ACUTIS

¿Te imaginas visitar los lugares que hoy mantienen vivo el recuerdo del primer santo millennial? La historia de Carlo Acutis está llena de fe, milagros y un mensaje que conecta de manera especial con las nuevas generaciones. Desde su tumba en Italia hasta templos levantados en su honor en Brasil y Londres, cada sitio invita a vivir una experiencia única de espiritualidad y viajes.

Seguidores de Carlo Acutis. Foto – msn.com
Seguidores de Carlo. Foto – msn.com

ANUNCIÓ y ECO de la fe

En una ceremonia solemne en el Vaticano, el Papa León XIV proclamó a Carlo Acutis como santo, marcando el 7 de septiembre de 2025 como un día histórico para la fe católica. Durante el anuncio, el pontífice recordó que la vida no debe desperdiciarse, sino orientarse hacia lo alto y convertirse en una obra maestra, un mensaje que inspira sobre todo a los jóvenes.

Ceremonia en el Vaticano para Carlo Acutis. Foto – wuft.org
Ceremonia en el Vaticano para Carlo. Foto – wuft.org

Carlo Acutis nació en 1991 en Londres y falleció a los 15 años en Italia, dejando una huella imborrable en la fe de muchos. Usó internet como pocos en su tiempo, creando sitios web para documentar milagros eucarísticos y acercando la devoción a los jóvenes. Le apasionaban el fútbol y los videojuegos, mostrando que la santidad también puede convivir con la vida cotidiana.

Carlo Acutis. Foto – clonline.org
Carlo Acutis. Foto – clonline.org

¿Qué MILAGROS hizo CARLO ACUTIS?

La canonización exige la confirmación de al menos dos milagros inexplicables para la ciencia, y Carlo cumplió con esta condición. El primero ocurrió en 2013, cuando un niño en Brasil se curó de una enfermedad del páncreas al tocar un pedazo de su camisa. El segundo fue en Puerto Rico, donde una niña que había quedado en estado neurológico crítico se recuperó tras las oraciones de sus padres en la tumba de Carlo. Estos hechos consolidaron su lugar en la historia de la fe.

Altar de Carlo Acutis en Brasil. Foto – adn40.mx
Altar de Carlo Acutis en Brasil. Foto – adn40.mx

Uno de los lugares más visitados para conocer a este nuevo santo es la Basílica de Santa María la Mayor, en Asís, Italia, donde se conserva el cuerpo de Carlo Acutis. Aunque se realizó una reconstrucción con cera de su rostro y manos, miles de peregrinos llegan cada año para sentir de cerca la fe que inspiró este joven. Ver su cuerpo expuesto en el santuario se ha convertido en un símbolo de esperanza y devoción.

Visitante de la Basílica de Santa María la Mayor con Carlo Acutis. Foto – prensalibre.com
Visitante de la Basílica de Santa María la Mayor con Carlo Acutis. Foto – prensalibre.com

La PRIMERA IGLESIA dedicada a CARLO ACUTIS

En Brasil, el país donde se reconoció el primer milagro de Carlo, se construyó la primera iglesia del mundo dedicada a él. Ubicada en São Paulo, la Paróquia Universitária São Carlo Acutis abrió sus puertas en 2023 con capacidad para 120 personas. Este templo se ha convertido en un punto de encuentro para los fieles que desean mantener viva la fe a través de la memoria del santo millennial.

Paróquia Universitária São Carlo Acutis. Foto – carlo.acutis_rogai (Instagram)
Paróquia Universitária São Carlo Acutis. Foto – carlo.acutis_rogai (Instagram)

Corpus Christi: DÓNDE NACIÓ la fe

La influencia de Carlo Acutis también llegó a Inglaterra, su lugar de nacimiento. En el santuario de Corpus Christi, en Londres, existe una talla de madera que lo muestra con una computadora portátil, de la que brota un cáliz, recordando su amor por la tecnología y su misión de compartir la fe en el mundo digital.

Obispo bendiciendo la imagen de Carlo Acutis en el santuario Corpus Christi. Foto – cbcew.org
Obispo bendiciendo la imagen de Carlo Acutis en el santuario Corpus Christi. Foto – cbcew.org

Si buscas un viaje que combine turismo, espiritualidad e historia, recorrer los lugares que honran a Carlo Acutis es una experiencia imperdible. Desde Asís hasta São Paulo, cada sitio guarda relatos conmovedores que muestran cómo la fe puede transformar vidas. No importa si eres creyente o simplemente curioso, visitar estos destinos es abrir la puerta a un encuentro con la esperanza y la inspiración que dejó este joven santo.

Seguidores con la imagen de Carlo Acutis. Foto – noticias.cancaonova.com
Seguidores con la imagen de Carlo. Foto – noticias.cancaonova.com

Continua Leyendo

Curiosidades

The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS

Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Por

MOSAIC HOUSE_ LA CASA LLENA DE MOSAICOS

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londresespecíficamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

1. Carrie Reichardt frente a su casa. Foto - @mosaichousechiswick (Instagram)
Carrie Reichardt frente a su casa. Foto – @mosaichousechiswick (Instagram)

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE

En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

2. ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto - Alamy
ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto – Alamy

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

3. Mural en honor a Luis Ramírez. Foto - Mosaic & Glass
Mural en honor a Luis Ramírez. Foto – Mosaic & Glass

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

4. Camioneta naranja afuera de Mosaic House. Foto - Mosaic House (Facebook)
Camioneta naranja llena de mosaicos. Foto – Mosaic House (Facebook)

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

5. Placa azul en Mosaic House. Foto - Alamy
Placa azul. Foto – Alamy

Más de MOSAIC HOUSE

En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

6. Parte trasera de Mosaic House. Foto - Alamy
Parte trasera de Mosaic House. Foto – Alamy

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

7. Che Guevara en mosaico. Foto - Alamy
Che Guevara en mosaico. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?

Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

8. Visitante en Moisaic House. Foto - @ingrid_travel (Instagram)
Visitante en Mosaic House. Foto – @ingrid_travel (Instagram)

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

9. Carrie Reichardt. Foto - Alamy
Carrie Reichardt. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

La PIEDRA de los 12 ÁNGULOS: La PERFECCIÓN de la ARQUITECTURA Inca

A 500 metros de la Plaza de Armas en Cusco, se encuentra un bloque de diorita verde que se ha convertido en un patrimonio cultural de Perú.

LA PIEDRA DE LOS 12 GRADOS EN CUSCO

Cusco es una ciudad que yace a 3399 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de los Andes peruanos. Fue la antigua capital del imperio Inca… ecléctica, fascinante, surrealista y considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a su riqueza cultural. En ella encontrarás historias increíbles, paisajes impresionantes, el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu y piedras… muchas piedras de diorita verde, las mismas que sentaron las bases de las construcciones incas. Pero de entre todas las piedras, hay una que sobresale: La piedra de los 12 ángulos.

1. Plaza de Armas del Cusco. Foto - Alamy
Plaza de Armas del Cusco. Foto – Alamy

Esta piedra llama la atención por más de una razón. La primera es que data del siglo XIV, cuando el gobernante Inca Roca sentó su palacio, dándole a esta piedra el destino de ser utilizada como la base de uno de sus muros. La segunda razón es el tamaño de la piedra: mide más de dos metros y pesa aproximadamente 6 toneladas. Y la tercera es que tiene 12 ángulos, los mismos que encajan a la perfección con cada una de las piedras que la colindan, mostrando la precisión del cálculo realizado por los antiguos constructores incas

Así mismo, se cree que esta piedra sostiene al muro por sí misma, y que, en caso de retirarla, este se vendrá abajo…

2. Visitante en la piedra de los 12 ángulos. Foto - Machu Picchu Peru Tours
Visitante en la piedra de los 12 ángulos. Foto – Machu Picchu Peru Tours

De PALACIO Inca a EDIFICIO colonial

Se piensa que la piedra de los 12 ángulos fue traída desde Sacsayhuamán (un antiguo templo ceremonial a dos kilómetros de Cuzco) y tallada a mano para encajar en el muro; muro que además tiene un diseño en forma trapezoidal para resistir los movimientos telúricos. Y el que ese muro siga inamovible hoy en día es prueba de este logro.

3. Palacio Arzobispal del Cusco. Foto - Alamy
Palacio Arzobispal del Cusco. Foto – Alamy

Y si bien el muro permaneció intacto durante años, tras la llegada de los españoles, se edificaron nuevas casas, iglesias y palacios sobre él. Pero específicamente sobre el palacio de Inca Roca, se construyó el Palacio Arzobispal del Cusco y el Museo de Arte Religioso.

4. Palacio Arzobispal del Cusco. Foto - Amaru Journey Peru
Palacio Arzobispal del Cusco. Foto – Amaru Journey Peru

Y aun así, la piedra de los 12 ángulos permanecería en la misma calle, en el mismo lugar, sosteniendo con su belleza cualquier edificación de la cual formara parte.

5. Joven caminando frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto - Visit Peru (Facebook)
Joven caminando frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto – Visit Peru (Facebook)

Un PUNTO ICÓNICO de una CIUDAD MUSEO

La ciudad de Cusco es considerada como una ciudad museo, gracias a la cantidad de construcciones que han sobrevivido al paso del tiempo. Podríamos pensar que sobresalir en una ciudad tan icónica sería difícil; mas la piedra de los 12 ángulosconsiderada perfecta por expertos e historiadores— ha logrado posicionarse como uno de los puntos más fotografiados de Cusco. Ir a Cusco y no tomarte una foto ahí es como nunca haber ido.  

6. Mujer fotografiando la piedra de los 12 ángulos. Foto - EFE
Mujer fotografiando la piedra de los 12 ángulos. Foto – EFE

¿DÓNDE encontrar la PIEDRA de los 12 ÁNGULOS?

Encontrar la piedra de los 12 ángulos no es difícil; está a tan solo 500 metros de la Plaza de Armas, en la calle de Hatun Rumiyoq (que significa piedra grande en quechua). El paso es libre y verla es gratis, así como fotografiarla. Sin embargo, está prohibido tocarla y, si la visitas entre las 07:00 a.m. y las 07:00 p.m., podrías encontrarte con el actor y director de ceremonias ancestrales, Uriel Tapara Mamani, vestido como un emperador inca para proteger y salvaguardar la piedra, que ya en el pasado sufrió daños a manos de malos turistas.

7. Uriel Tapara Mamani protegiendo la piedra de los 12 ángulos. Foto - Uriel Tapara Mamani (Facebook)
Uriel Tapara Mamani protegiendo la piedra de los 12 ángulos. Foto – Uriel Tapara Mamani (Facebook)

Al viajar, recuerda que en todos los países hay leyes, que los lugares que quieres ver, también serán vistos por alguien más. Preservar la historia para que otros la conozcan es una obligación moral de todo viajero. Si visitas Cusco, Perú, agradece la oportunidad de ver esta hermosa y perfecta piedra con 12 ángulos, preservándola para los viajeros del futuro y ¡no olvides tomarte una foto!

8. Viajeras frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto - Alamy
Viajeras frente a la piedra de los 12 ángulos. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending