

Durango
¿Dónde comer en Durango? Ciudad Patrimonio de México
Porque para todo viajero el alimento es importante ¡Durango tiene unos manjares en sus restaurantes!
Es hora de disfrutar
Sabemos que la comida es algo fundamental a la hora de viajar a otro lado, por lo que a continuación te dejo unas cuantas opciones de dónde comer en Durango.
Puede que seas de los atrevidos que prueban los platillos de la región aunque contengan ingredientes que no conoces o puede ser que prefieras lo tradicional, en cada caso encontrarás la opción perfecta para ti.

Dónde comer en Durango
Fonda de la Tía Chona
La Fonda de la Tía Chona se encuentra dentro de una casona colonial, aquí encontraras una gran variedad de platillos mexicanos, en este lugar se tiene como misión que disfrutes tu comida como cuando vas a visitar a la familia.

Tiene además un menú muy humorístico y diferente a los que estas acostumbrado, por lo que si tienes antojo de comida mexicana, este lugar es una buena opción.
Dirección: Calle Nogal 110, Barrio del Calvario, 34000 Durango, Dgo; rango de precios: $300 – $500 por persona
La Hacienda, un lugar dónde comer en Durango
Este restaurante se encuentra dentro del Hotel Gobernador y su especialidad es comida a la carta internacional, pero también cuenta con algunas opciones de comida mexicana, sobre todo en temporadas de fiestas.

Es un restaurante para pasar un rato tranquilo degustando de una excelente comida.
Dirección: Av. 20 de Noviembre 257, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.; rango de precios: $500 – $650 por persona
Antigua Usanza
Si lo que buscas es probar la autentica comida duranguense, La Antigua Usanza es el restaurante indicado.
Los dueños han decidido rescatar la gastronomía típica de todo el estado por lo que su carta está conformada por platillos de los 39 municipios de Durango.

Todos los platillos son artesanales y hay una gran variedad, por lo que tendrás que visitarlo varias veces para probar todas las delicias de Durango.
Dirección: Florida 1137, Barrio del Calvario, 34074 Durango, Dgo.; rango de precios: $200 – $300 por persona
La Fogata; ¿Ya sabes dónde comer en Durango?
Si eres más carnívoro o simplemente tienes antojo de unos cortes de carne, en La Fogata encontrarás una gran variedad de cortes de carne y todos preparados al estilo duranguense.
Dirección: Av. Cuauhtémoc 200, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.
Rango de Precios: $400 – $600 por persona
Gorditas Gabino
En Gorditas Gabino podrás degustar varios platillos típicos como la lengua, el mole o bistec ranchero.
Sin embargo, la especialidad del lugar son sus gorditas, las cuales tienen distintos guisos y a diferencia de muchas, no son fritas por lo que da un sabor distinto.
Dirección: Calle Constitución 100, Centro, 34000 Durango, Dgo.
Rango de Precios: $100 – $200 por persona
Y ahora que sabes dónde comer en Durango, ¡Nunca dejes de viajar!
Durango
Ojuela pueblo fantasma de Durango: descubre sus ruinas
Camina entre las ruinas de un pueblo fantasma
¡Te encantará!
🚶🌉👻

Ojuela pueblo fantasma de Durango es ideal si eres un verdadero fan del misterio no te puedes perder la oportunidad de conocerlo, ¡Te fascinará!
Este pueblito abandonado de aspecto árido y bastante misterioso se encuentra en el estado de Durango. ¿Ya lo conoces?

Pueblo fantasma de Ojuela
En Ojuela pueblo fantasma de Durango vas a poder encontrar un puente colgante que atrae muchos visitantes, sin duda una gran aventura para los extremos.
Por lo tanto comienza a emocionarte mientras hablamos de éste místico e increíble lugar. ¿Estás listo?

Ojuela pueblo fantasma de Durango
Se dice que el Pueblo fantasma de Ojuela nació en el año de 1870 gracias a la zona minera que existía en ese lugar, ¡Sorprendente!
Fue el jesuita Servando de Ojuelos quién descubrió una mina de plata cerca de lo que hoy el Pueblo Mágico de Mapimi.
Así que las personas empezaron a habitar cerca de la mina principal del pueblito de Ojeda en honor al jesuita, ¿Estás listo para conocerlo?

La quiebra de Ojuela
El pueblo fantasma de Ojuela tuvo el mismo destino que otros sitios que sufrieron la sobre exploración de minas.
Ya que después de tener todo, terminaron con la fortuna del lugar y lo abandonaron por completo.
Así que ponte tus tenis y camina entre las ruinas que en algún momento fueron habitados por estos mineros, ¡Es sorprendente!

El puente colgante de Ojuela
Es el atractivo más famosos y conocido de este pueblito por ser una de las estructuras más avanzadas de su época, ¡Es impresionante!
Mientras recorres este largo puente de más de 318 metros vas a sentir los vientos del Pueblo Mágico de Mapimí más cerca de ti.

Restauraciones
Pero no te preocupes por tu seguridad, ya que fueron restauradas las columnas que sostienen el puente, ¿Te atreves a subir?
Aunque si le tienes pánico a las alturas te recomendamos no asomarte, ya que tendrás una espectacular vista pero a 110 metros de altura.

No te puedes perder la oportunidad de conocer Ojuela pueblo fantasma de Durango, ¡Te fascinará!. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Durango
Guía completa que hacer en Durango: Ciudad Patrimonio de México
Guía completa que hacer en Durango, Aquí tienes todo lo que debes saber para conocer Durango, ahora sólo toma tus maletas y ¡Qué comience la aventura!

Guía completa que hacer en Durango, La Ciudad Patrimonio de Durango fue fundada el 8 de Julio de 1563, es una ciudad al norte de México que sin duda alguna guarda muchas maravillas.
Su diversidad te permitirá conocer de la cultura, convivir con la naturaleza, relajarte o pasar el día con familia.
Esta ciudad Patrimonio cuenta con joyas que son dignas de admirar, pero no te quedes sólo con comentarios, ven a ver lo que te espera.
Guía completa que hacer en Durango
Es difícil elegir sólo algunos atractivos de la ciudad, ya que su diversidad se presta para actividades al aire libre, conocer museos interactivos o simplemente recorrer su Centro Histórico.
Da click y mira qué hacer en Durango.
Dónde hospedarse
Todos los lugares que te presenta están ubicados en el centro de la ciudad, estos hoteles te permitirán hospedarte en antiguos edificios coloniales.
Las opciones son variadas respecto al alojamiento, da click y checa qué opción vas a elegir cuando vayas a Durango, Ciudad Patrimonio.
Dónde comer en Durango, Ciudad Patrimonio
La comida es algo por lo que todos nos preocupamos cuando salimos de viaje, pero en esta ocasión te dejamos algunas opciones que seguramente se acoplan a ti.
Ya sea que quieras comida mexicana, probar la comida duranguense o si tu paladar lo prefiere, algún corte o platillo internacional; para saber más da click aquí.
¿Cómo llegar?
No importa si nos visitas del extranjero, si eres turista nacional y vienes del norte, sur, este u oeste, ¡siempre hay una forma de llegar a esta Ciudad Patrimonio!
Da click aquí para averiguarlo.
Fiestas, ferias y clima en Durango, Ciudad Patrimonio
Parte de la Guía completa que hacer en Durango, En la ciudad de Durango tienen dos celebraciones de gran importancia, ve cuales son y apúntate para celebrarlo.
Pero trae la ropa adecuada, checa como es el clima en Durango, ¡No digas que no te lo advertimos! Da click aquí y conoce más.
Y recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
Durango
Fiestas en Durango, Ciudad Patrimonio de México
Fiestas en Durango, Siente el ambiente de la gente de Durango en estas actividades y ¡Siéntete como en casa!

Fiestas en Durango, suele haber a menudo pequeñas exposiciones culturales o celebraciones de los santos de las diversas parroquias, también hay dos festividades principales dentro de las fiestas y ferias de esta Ciudad.
Además de ser eventos de gran magnitud, llegan a tener despunte internacional, y aquí te presentamos
Fiestas en Durango
Esta celebración toma lugar originalmente el 8 julio, pero por diversos motivos en algunas ocasiones cambian la fecha.
La Feria celebra la fundación de la ciudad de Durango, ya que desde 1945 fue declarado dicho día para celebrarlo.
En esta celebración se llevan a cabo diversas actividades culturales, deportivas, infantiles y familiares, también traen a diversos artistas de talla internacional en modo de concierto.
Festival Cultural Revueltas; una de las fiestas y ferias de Durango
Es uno de los festivales culturales más importantes de México, si bien este festival toma posesión en varios municipios de Durango, el éxtasis se lleva en el centro de la ciudad.
En el 2019 se celebró la edición XXVI de este festival, el cual tuvo la participación de 21 municipios donde desarrollaron más de 180 actividades.
La zona centro de la ciudad es el escenario principal, y en su edición pasada se llevaron a cabo 4 eventos masivos al aire libre, 50 eventos infantiles y mas de 30 conciertos de música.
Es un Festival donde artistas locales, nacionales e internacionales convergen dándolo todo por la expresión artística, música, pintura, fotografía y poética.
Clima en Durango
En su mayoría el territorio que presenta Durango es seco y semiseco, durante el año el estado de presenta una temperatura media de 17ºC.
Sin embargo durante los meses de mayo y junio es mejor que vayas mentalizado ¡Hará demasiado calor!

Aquí se llegan a alcanzar temperaturas por encima de los 31ºC, por el contrario, si planeas visitarlo a principios de año, ten en cuenta que la temperatura puede ir hasta los 2ºC o menos en el mes de enero.
Y ahora que sabes esto, recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!