Contáctanos a través de:
PORTADA Distintivos Turísticos SECTUR PORTADA Distintivos Turísticos SECTUR

Consejos de viaje

Distintivos Turísticos: ¿Cómo obtenerlos y para qué sirven?

¡Estos reconocimientos te pueden ayudar a ubicar hoteles, restaurantes y otros sitios comprometidos con el turismo!

Siempre que vamos de viaje a algún destino de México buscamos que se nos brinde el mejor servicio y que los atractivos estén respaldados por buenas reseñas y comentarios. ¿Sabías que la Secretaría de Turismo avala con varios distintivos la calidad de los lugares?

Turismo. Foto: Facebook
Turismo. Foto: Facebook

A través de los distintivos turísticos, el gobierno y algunas ONG’s otorgan certificaciones a los destinos que cumplen con varios requisitos, que representan beneficios tanto para los viajeros, como para los proveedores de servicios turísticos.

Seguramente te has hospedado en un hotel con Sello de Calidad Punto Limpio, o has visitado una playa Blue Flag, pero, ¿qué significan todos esos distintivos turísticos y cómo se obtienen? Pues aquí te vamos a platicar de algunos de ellos.

Distintivo Green Key

Es uno de los distintivos turísticos que se otorga a los establecimientos hoteleros con los más altos estándares de sostenibilidad ambiental. El programa Green Key es administrado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), una organización no gubernamental sin fines de lucro con sede en Dinamarca.

Distintivos Turísticos, Green Key. Foto: Facebook
Distintivos Turísticos, Green Key. Foto: Facebook

Los requisitos que deben cumplirse para ser acreedores a él son: reducir, reciclar, y reutilizar residuos; reducción, reutilización y tratamiento de agua; eficiencia y uso de energías renovables; mejora en la calidad del aire; promover la biodiversidad y difundir la educación ambiental y sostenible a los huéspedes y empleados.

Hotel Green Key. Foto: Trivago
Hotel Green Key. Foto: Trivago

Pensarás que con todos esos requisitos quizás se pone en riesgo la comodidad de los huéspedes, pero no. Ahorro de agua y reciclaje no son sinónimo de precariedad en los hoteles; al contrario, todas estas optimizaciones significan una mejora constante que se refleja en la calidad del servicio.

• México cuenta con 157 establecimientos turísticos con este distintivo, en 31 estados de la República.

Distintivo Blue Flag

El distintivo Blue Flag se da a las playas que cumplen con una serie de estrictos criterios ambientales, de seguridad y servicios, y de educación ambiental, y también es administrado por la FEE.

Los criterios que se deben cumplir para tener este distintivo turístico son: Una calidad de agua excelente en sus playas (que se caracteriza por una baja cantidad de bacterias fecales y toxinas marinas que puedan enfermarte si te metes a nadar); un plan para proteger el medio ambiente de la playa y garantizar su sostenibilidad; proporcionar información ambiental a los visitantes, a través de paneles informativos, folletos o programas educativos.

Distintivo Turístico, Blue Flag. Foto: México Real
Distintivo Turístico, Blue Flag. Foto: México Real

Además de lo anterior, las playas deben estar bien señalizadas y contar con salvavidas y primeros auxilios, además de servicios como baños, duchas, contenedores de basura y acceso para personas con discapacidad.

• México cuenta con 104 playas con este distintivo, en 9 estados de la República.

Distintivo H

Es uno de los distintivos turísticos que otorga la Secretaría de Turismo (SECTUR) a los establecimientos de alimentos y bebidas que cumplen con los más altos estándares de higiene y seguridad alimentaria. Es una garantía de que lo consumido es seguro para la salud.

Distintivos Turísticos, H. Foto: Kitchen S
Distintivos Turísticos, H. Foto: Kitchen S

Para ser acreedor a este sello, los restaurantes deben seguir una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal y contar con un sistema de gestión de inocuidad alimentaria (es decir, que la comida no contenga sustancias que puedan causar enfermedades, como bacterias, virus, parásitos o toxinas).

H. Foto: Facebook
H. Foto: Facebook

Todo lo anterior está en constante monitoreo con tecnología especial, que ayuda a detectar la cantidad de microorganismos que puede haber en un alimento o superficie.

• Hay un total de 26,888 establecimientos en México que cuentan con el distintivo H.

Distintivo M (Moderniza)

El Distintivo M es un reconocimiento otorgado por la SECTUR a las empresas turísticas que cumplen con los estándares de calidad establecidos en el Programa Moderniza, que es un programa de capacitación y consultoría que ayuda a mejorar procesos, productos y servicios, con el objetivo de aumentar la competitividad y satisfacción de los clientes.

M. Foto,: Facebook
M. Foto,: Facebook

Los estándares de calidad a cumplir son: Un ambiente laboral positivo y productivo, atención y satisfacción de las necesidades de los clientes (que puede ser medida con encuestas o estudios de mercado), administrar los recursos para obtener mejores resultados y, sobre todo, estar comprometidos con una mejora continua.

Distintivos Turísticos, Moderniza. Foto: Web
Distintivos Turísticos, Moderniza. Foto: Web

Este distintivo no solo se puede dar a hoteles y restaurantes, sino que está abierto a toda empresa turística, como spas, arrendadoras de autos, transportes, parques temáticos, agencias de viajes, etc. Y aunque los criterios parezcan fáciles de cumplirse, la realidad es que todas las empresas se asesoran y monitorean por un experto, que les dará luz verde una vez que se cumplan al 100% los requisitos.

• Hay 1,315 establecimientos en toda la República con Distintivo M.

Distintivo S

Es un distintivo turístico a las buenas prácticas sustentables en el desarrollo de proyectos turísticos y los compromisos de las empresas turísticas que operan en México. Se promueve por SECTUR y SEMARNAT, en colaboración con EarthCheck y Rainforest Alliance, empresas reconocidas internacionalmente por promover las mejores prácticas sustentables.

Distintivos Turísticos, S. Foto: Protocolo
Distintivos Turísticos, S. Foto: Protocolo

A comparación del Green Key, que sólo se da a hoteles, este reconocimiento se le puede otorgar a cualquier empresa turística que cumpla con los requisitos que te vamos a platicar:

Quien desee ser acreedor debe hacer uso eficiente de los recursos naturales, contribuir a la reducción de la contaminación y a la protección de la biodiversidad; contemplar el bienestar de los trabajadores, las comunidades locales y los visitantes; contribuir al desarrollo económico local y hacer ventas éticas.

• Hay 1,500 empresas en México con el Distintivo S, que representan a 28 estados de la república.

Sello de Calidad Punto Limpio

Es uno de los distintivos turísticos que otorga la SECTUR y la Secretaría de Salud a las empresas que cumplen con los estándares de higiene, seguridad y calidad establecidos por el gobierno. Tiene como objetivo promover la mejora de la calidad higiénica en el sector turístico, con el fin de proteger la salud de los visitantes, los trabajadores y los miembros de las comunidades receptoras.

Distintivos Turísticos, Punto Limpio. Foto: Cancún
Distintivos Turísticos, Punto Limpio. Foto: Cancún

Las empresas deben contar con instalaciones y equipos en buen estado, como cocinas, refrigeradores y congeladores, así como con equipos para lavar, desinfectar y almacenar alimentos; su personal debe lavarse las manos con frecuencia, usar ropa adecuada y tener el cabello recogido; y por último, pero no menos importante, limpiar y desinfectar sus instalaciones regularmente, además de tener un programa de control de plagas.

Punto Limpio. Foto: Web
Punto Limpio. Foto: Web

Luego de la pandemia de COVID 19, la implementación de estas medidas ha sido muy importante para que los viajeros escojan los establecimientos turísticos que se preocupen al cien por la salud de sus clientes.

• México tiene 17,795 establecimientos con Distintivo Punto Limpio.

Y… ¿para qué sirven?

Ser acreedores a uno de estos distintivos turísticos permite a las empresas proveedoras de servicios tener una visibilidad mayor que cualquier otra, sobre todo por el respaldo que les dan las instituciones. Actualmente buscamos lugares amigables con el ambiente o con un servicio de gran calidad, y este tipo de sellos pueden ayudarnos a reconocerlos.

Distintivos. Foto: Larousse
Distintivos. Foto: Larousse

Por otro lado, las empresas que se comprometen a mejorar son recompensadas por el propio gobierno, con capacitaciones o apoyos económicos y en especie. Cabe destacar que luego de obtener el distintivo, están en constante monitoreo, para corroborar que los requisitos por los que les fue otorgado, los sigan cumpliendo.

Distintivos SECTUR. Foto: BNoticias
Distintivos SECTUR. Foto: BNoticias

Te recomendamos visitar el sitio oficial de la Secretaría de Turismo, así como los de las ONG’s que aquí te mencionamos, para que en tu próxima visita a algún destino conozcas perfectamente cuáles son los sitios que cumplen con las normas y el respaldo de estas instituciones.

#NuncaDejesDeViajar

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Descubre 5 PATRIMONIOS MUNDIALES en PELIGRO DE EXTINCIÓN

El mundo es una posibilidad infinita de viajes y aventuras; sin embargo, es crucial que fomentemos un turismo responsable que nos permita disfrutar de estos lugares únicos…

PORTADA 5 DESTINOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En El Souvenir nos encanta escribirte y recomendarte los mejores lugares para visitar; sin embargo, en esta nota nos gustaría unirte a una conversación muy importante, en donde, a pesar de que el mundo ofrece una inmensa cantidad de sitios por descubrir, también existen patrimonios mundiales de gran valor cultural, natural e histórico que se encuentran en peligro de extinción…

1. Pobladora Seri de Isla Tiburón. Foto - Nota de prensa Civitatis
Pobladora Seri de Isla Tiburón. Foto – Nota de prensa Civitatis

No quisiéramos, sin embargo, actualmente existen 56 patrimonios mundiales en peligro de extinción, esto debido a distintas causas como guerras, turismo descontrolado, cambio climático, deforestación, contaminación, caza, abandono, entre otros. Por lo tanto, resulta fundamental seguir trabajando en la concientización. Cabe decir que estos lugares figuran entre los más valorados y demandados por los turistas…

2. Exceso de turistas. Foto - CNN
Exceso de turistas. Foto – CNN

ISLAS Y ÁREAS PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, México

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California son Patrimonio Mundial desde el año 2005, abarcando 244 islas y áreas costeras en el noroeste de México. Este ecosistema enfrenta amenazas graves, especialmente para la vaquita marina, una especie en peligro crítico debido a la pesca ilegal del pez totoaba. Desde 2019, su hábitat está en la lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de Extinción.

3. Golfo de California. Foto - Travesías
Golfo de California. Foto – Travesías

Entre estos lugares destacan la Bahía de Loreto, Isla San Pedro Mártir y Cabo Pulmo, pero la joya es Isla Tiburón, la isla más grande y hogar sagrado de la etnia Seri. Es impresionante pensar que, mientras disfrutamos de estos paraísos, su futuro depende de nuestra capacidad para protegerlos. La conservación de este patrimonio está en manos de los expertos, pero también de nosotros.

4. Vaquita Marina. Foto - Lifeder
Vaquita Marina. Foto – Lifeder

Peligro de extinción de la SELVA TROPICAL DEL AMAZONAS, Sudamérica

La selva tropical del Amazonas… un vasto pulmón verde que abarca varios países de Sudamérica; crucial para el equilibrio ecológico del planeta. Y es que este ecosistema alberga más de un millón de especies de animales y plantas, y es responsable de generar alrededor del 20% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, la deforestación y la explotación intensiva de sus recursos están destruyendo miles de hectáreas cada año, afectando no solo la biodiversidad, sino también el clima global.

5. Selva tropical del Amazonas. Foto - Nota de prensa Civitatis
Selva tropical del Amazonas. Foto – Nota de prensa Civitatis

¿Sabías que cada minuto se pierden aproximadamente 1,5 hectáreas de selva? Esta realidad pone en evidencia la fragilidad de un ecosistema tan fuerte que sostiene gran parte de la vida en el planeta.

6. Delfín rosado, especie amenazada en el Amazonas. Foto - Panda.org
Delfín rosado, especie amenazada en el Amazonas. Foto – Panda.org

ISLAS GALÁPAGOS, Ecuador

Las Islas Galápagos en Ecuador son un verdadero tesoro natural, hogar de especies únicas en el mundo. Este archipiélago volcánico ha sido un laboratorio vivo para la ciencia, con una biodiversidad clave para entender la evolución. La problemática aquí es que el crecimiento del turismo y la introducción de especies invasoras están amenazando este delicado equilibrio.

7. Islas Galápagos. Foto - Nota de prensa Civitatis
Islas Galápagos. Foto – Nota de prensa Civitatis

Cada año, miles de visitantes llegan a las islas, pero ¿cómo asegurarnos de que esto no termine por destruir a las Galápagos? La conservación de este paraíso natural depende de que el turismo responsable respete los límites de las islas.

8. Basura en los Galápagos. Foto - Mongabay Latam
Basura en los Galápagos. Foto – Mongabay Latam

GRAN BARRERA DE CORAL, Australia

La Gran Barrera de Coral frente a las costas de Australia es uno de los ecosistemas más impresionantes y diversos del planeta, siendo el hogar de miles de especies marinas. Con un sistema de arrecifes visible incluso desde el espacio, esta barrera de coral también es un motor económico para las comunidades locales gracias al turismo. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación y el blanqueamiento de los corales están poniendo en peligro su existencia.

9. La Gran Barrera de Coral. Foto - Nota de prensa Civitatis
La Gran Barrera de Coral. Foto – Nota de prensa Civitatis

En los últimos 30 años, se ha perdido más de la mitad de la Gran Barrera, y a pesar de que es un patrimonio natural que ha vivido por milenios, podría desaparecer si no tomamos medidas urgentes para protegerlo.

10. Blanqueamiento de La Gran Barrera de Coral. Foto - Foro Ambiental
Blanqueamiento de La Gran Barrera de Coral. Foto – Foro Ambiental

CHAN CHAN, Perú. Una ZONA ARQUEOLÓGICA en PELIGRO DE EXTINCIÓN

Chan Chan, la antigua ciudad de adobe ubicada en la costa norte de Perú, fue una vez la capital del gran imperio Chimú y es considerada la ciudad precolombina más grande construida con este material. Hoy, sus imponentes murallas y estructuras aún cuentan historias de un pasado glorioso, pero el cambio climático, la erosión y la urbanización amenazan su conservación.

11. Chan Chan. Foto - Denomades
Chan Chan. Foto – Denomades

Chan Chan ha perdido gran parte de su esplendor a lo largo de los años, y su preservación depende de esfuerzos urgentes para proteger no solo sus ruinas, sino también el conocimiento ancestral que representan.

12. Vertedero de basura detrás de la zona arqueológica de Chan Chan Foto - Actualidad Ambiental
Vertedero de basura detrás de la zona arqueológica de Chan Chan Foto – Actualidad Ambiental

Viajar es uno de los mayores placeres de la vida, pero viajar con responsabilidad es un acto de amor por el mundo. Y, con pequeñas acciones, podemos preservar estos increíbles destinos. Tal vez el efecto no sea inmediato, pero sumándonos todos podemos hacer una gran diferencia. Informarnos, educar, practicar un turismo responsable, apoyar iniciativas de conservación y valorar las tradiciones culturales podrían volver a dar vida a estos lugares.

13. Limpieza en las Islas Galápagos. Foto - Mediotiempo
Limpieza en las Islas Galápagos, un destino en peligro de extinción. Foto – Mediotiempo

De hecho, muchas empresas del sector turístico han ayudado a preservar y mantener estos patrimonios, como Civitatis, que ofrece viajes a estos destinos, pero de una forma responsable, ética y humana. Y por muy trillado que esto suene, cada esfuerzo, por pequeño que parezca, contribuye a proteger estos tesoros para las futuras generaciones. ❖

Continua Leyendo

Curiosidades

El ÁREA 21: la zona de AVISTAMIENTO OVNI en Perú

A menos de una hora de Cusco, en el pueblo de Senqqa, se encuentra un extraordinario ecomuseo donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia alienígena creativa.

PORTADA AREA 21

Actualmente, Perú se ha convertido en un espacio donde muchos han dado testimonios de presuntos avistamientos OVNIS. Y es justo aquí donde el artista Tupaq Kamariy asegura haber tenido un contacto extraterrestre.

1. Tupaq Kamariy Candia. Foto - Info Perú
Tupaq Kamariy Candia. Foto – Info Perú

Creando el ÁREA 21

En la comunidad de Senqqa, a tan solo 30 minutos de Cusco, nos encontramos con el Área 21, un pequeño parque en las montañas donde se encuentran esculturas de alienígenas y naves espaciales.

2. Escultura en el Área 21. Foto - NEVIZA TV TRAVEL CHANNEL (YouTube)
Escultura en el Área 21. Foto – NEVIZA TV TRAVEL CHANNEL (YouTube)

Este espacio fue creado por Tupaq Kamariy como una forma de representar y compartir su experiencia, además de hacer conciencia de que no estamos solos en el universo, que hay una conexión directa entre lo desconocido y lo humano, y que los enigmas y misterios que nos rodean son reales.

3. Escultura en el Área 21. Foto - Atlas Obscura
Escultura en el Área 21. Foto – Atlas Obscura

La VIDA EXTRATERRESTRE y su CONEXIÓN CON PERÚ

Con poco más de 30 esculturas, recorrer el Área 21 puede tomar de 20 a 30 minutos; sin embargo, también se puede realizar otro tipo de actividades, como sesiones de meditación, visitas nocturnas en fechas especiales —como solsticios y equinoccios— para observar las estrellas y tratar de fotografiar o grabar ovnis.

4. Atardecer en el Área 21. Foto - jose.peru.tours (Threads)
Atardecer en el Área 21. Foto – jose.peru.tours (Threads)

Y es que Tupaq esculpe a los seres con cráneos alargados, como los que se han encontrado en las culturas preincas de Perú hace más de mil años, confirmando que la conexión entre sus ancestros y visitantes de otros mundos siempre ha existido.

Además, el parque explica que los alienígenas están un paso adelante de nosotros, superando el poder de la teletransportación, buscando vibraciones que se encuentran donde el hombre andino siempre ha existido… Perú.

5. Cráneos alargados de Paracas, Perú. Foto - MRU.INK
Cráneos alargados de Paracas, Perú. Foto – MRU.INK

Donde los MITOS COBRAN VIDA

Este espacio se ha convertido en un lugar de visita obligatoria para el mundo ovni, siendo un gran destino para los amantes e investigadores de la ufología y curiosos que buscan una nueva visión de la vida extraterrestre y la astronomía inca.

Así que no lo pienses más, y descubre el Área 21… tal vez tengas la oportunidad de presenciar algo interesante.

6. Escultura en el Área 21. Foto - Epicrol (YouTube)
Escultura en el Área 21. Foto – Epicrol (YouTube)
Continua Leyendo

Campeche

El AMOR está en el AIRE… ¡Y en CAMPECHE también!

Exquisita arquitectura colonial, cautivadores paisajes y cientos de lugares instagrameables hacen de Campeche el destino perfecto para que tú y tu date celebren este Día de San Valentín.

PORTADA DÍA DE SAN VALENTÍN EN CAMPECHE

Si aún estás indeciso del plan para este 14 de febrero, no te preocupes, que Campeche ha llegado al rescate. Pero, antes de adentrarnos de lleno en este increíble destino, déjanos contarte que Campeche es de los pocos estados que reúne gran riqueza natural, cultural, naturaleza, arte y gastronomía, siendo considerado como Patrimonio Mundial por la UNESCOromántico, ¿no?

1. Campeche. Foto - Britannica
Campeche. Foto – Britannica

Tú y yo en el CENTRO HISTÓRICO DE CAMPECHE, no sé, piénsalo…

El Centro Histórico de Campeche destaca por ser uno de los más hermosos de todo México. Y es que no es nada difícil imaginarte recorriendo y disfrutando de sus coloridas fachadas coloniales, restaurantes, galerías y museos, todo de la mano del amor de tu vida.

2. Centro histórico de Campeche. Foto - Expedia
Centro histórico de Campeche. Foto – Expedia

¿Quieres ver ATARDECERES conmigo?

Una de las mayores maravillas de esta vida es, sin duda, ver los atardeceres, con su infinita combinación de colores difuminados. Pues bueno… en el Malecón de Campeche podrás encontrar y admirar estos paisajes de los que te hablamos, pero desde una forma magistral.

3. Atardecer en el Malecón de Campeche. Foto - Nota de prensa Campeche
Atardecer en el Malecón de Campeche. Foto – Nota de prensa

Admira el mar sereno, rodeado de un ambiente cálido y romántico, y por supuesto, de fondo las espectaculares puestas de sol.

En Campeche LA VIDA ES MÁS BONITA… y sus hospedajes también 

Campeche cuenta con grandes haciendas que son sinónimo de historia. Muchas de ellas han sido convertidas en hoteles y boutiques de lujo. Lo mejor de todo esto es que la mayoría aún conservan sus viejos edificios, donde podrás sentir como la historia te habla y se expresa a través de las paredes.

4. Hacienda Uayamón. Foto - Nota de prensa Campeche4. Hacienda Uayamón. Foto - Nota de prensa Campeche
Hacienda Uayamón. Foto – Nota de prensa

Con piscinas, buenos restaurantes, y habitaciones de lujo, algunas son: la Hacienda Uayamón y la Hacienda Puerta Campeche, opciones icónicas en la ciudad, ideales para un viaje lleno de romanticismo.

El AMOR entra por EL ESTÓMAGO

Muchos románticos dicen que a la gente se le conquista por el paladar, y bueno… no pierdes nada intentándolo, y Campeche podrá ser tu gran aliado para esto. Con una amplia e irresistible oferta gastronómica, nos encontramos con dos protagonistas: el pescado y el camarón, que serán la eminencia de los mejores platos que vas a probar en Campeche.

5. Pámpano en escabeche. Foto - Nota de prensa Campeche
Pámpano en escabeche. Foto – Nota de prensa

Entre sus otras especialidades se encuentran el pan de cazón, los camarones al coco, ostiones fritos, pámpano empapelado con achiote o el calamar relleno de camarón. Entonces ya lo sabes, si no conquistas a esa persona es porque no quieres… porque las opciones las tienes.

6. Pan de cazo. Foto - Nota de prensa Campeche
Pan de cazo. Foto – Nota de prensa

Tú y yo, VIAJAR Y EXPLORAR

Como te veníamos diciendo, Campeche cuenta con sitios arqueológicos inimaginables. Uno de ellos es Edzná, donde los mayas desarrollaron un avanzado sistema de obras hidráulicas, aspecto que influyó de manera importante en la capacidad productiva de la tierra y en el desarrollo de la ciudad.

7. Zona arqueológica de Edzná. Foto - Nota de prensa Campeche
Zona arqueológica de Edzná. Foto – Nota de prensa

Por otro lado, también tenemos a Calakmul… seguramente ya has escuchado de ella, pues es famosa por ser una de las reservas tropicales más grandes de toda Latinoamérica.

8. Zona arqueológica de Calakmul. Foto - INAH
Zona arqueológica de Calakmul. Foto – INAH

Así que ya lo sabes, soldado advertido no muere en guerra… aún estás a tiempo de planear esta escapada romántica y sorprender a tu personita especial, porque entre calles llenas de historia y atardeceres increíbles, el amor se siente diferente en Campeche. ❖

9. Pareja en zona arqueológica de Campeche. Foto - Nota de prensa Campeche
Pareja en zona arqueológica. Foto – Nota de prensa Campeche
Continua Leyendo

Trending